Tres páginas: tres cursos de arte > Artista, obra y espacio, Taller de novela gráfica, Arte y cine
Desde el lunes 21 de diciembre estarán disponibles tres páginas que funcionan como archivo y plataforma de tres cursos de arte.
Inicia la Serie de recitales 2020
Los recitales de mitad de carrera y de grado de este año se transmitirán en línea del 21 al 23 de diciembre de 2020.
Este martes comienza la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2020-2
Contará con siete conciertos que se transmitirán del 22 al 23 de diciembre de 2020.
¿Qué es Timea? Cinco respuestas
Un taller, una publicación, un objeto de colección, un movimiento artístico y un objetivo filantrópico
Oferta de cursos de Opción Foto para el 2021-10
Conozca los cursos que estarán disponibles para el primer semestre del 2021.
Sin título (Retrato de Ross en Los Ángeles) de Félix Gónzalez-Torres: Los imperdibles con David Peña
Más que una instalación, es una ceremonia
El arte textil en la academia
Geraldine Moreno, practicante del BADAC, realiza un recorrido histórico sobre el diseño textil en Uniandes.
Guía de ingreso para el Uniandino de Posgrado 2021-1
Trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias.
“Queremos seguir reviviendo el tropipop”: Juan Pablo Rodríguez, egresado de música ganador en la competencia estudiantil de grabación de AES
Ganó con la canción “Sírvame un trago” de su banda Maché
Ensayos sobre lo sagrado y lo civil. Instituto Caro y Cuervo publica investigaciones de nuestros estudiantes sobre pinturas en la época de la desamortización
13 ensayos de estudiantes de la profesora Olga Acosta
Archivos Queer Bogotá: proyecto para conservar y conectar el patrimonio queer, participa egresado Paul Sebastián Mesa
El proyecto ganó una beca del IDPC
Admitidos para 2021-10 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2021 en nuestros programas de maestría y doctorado.
Vea solo lo que usted quiera ver*
Cursos varios del énfasis de Proyectos/Prácticas de los Público del Departamento de Arte.
La fotografía experimental de Cecilia Porras y Enrique Grau: Los imperdibles con María Clara Bernal
Fotografías de paseo que no son de paseo
Dopamina: una película de Natalia Imery y nuestra egresada Laura Imery
Una película sobre los largos sufrimientos familiares y las conversaciones que pueden aliviarlos
Quinta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta el análisis “Colombia con voz de mujer”.
Novedades pessoanas: Jerónimo Pizarro publica dos libros de trabajo crítico sobre Fernando Pessoa
2020 fue un año productivo para la crítica de Pessoa
De Bogotá a Tokio: artistas uniandinos participan en la exposición Layover
Muestra de Takaaki KJ Proyectos curatoriales con el apoyo de Tokyo University of the Arts (Tokyo Geidai).
El equipo de Patricia Zalamea y su monitora Luisa Fernanda Borja | Historia del Arte
Patricia Zalamea y Luisa Borja analizan las pinturas de Sofonisba Anguissola.
Cursos de extensión | Viva la experiencia Uniandina
Lo invitamos a inscribirse para el primer bimestre de 2021
El Cuarteto de Saxofones de los Andes gana convocatoria “Filarmónica al Barrio”
El Cuarteto de Saxofones de los Andes gana convocatoria “Filarmónica al Barrio” y realizará conciertos del 5 al 12 de diciembre.
Natal del-Rei de Conrado Silva: Los imperdibles con Santiago Lozano
Una composición que experimenta con los sonido del carnaval
Movilidad virtual de profesores de Literatura en 2020
Los profesores de Literatura participaron y organizaron varios eventos virtuales, consulte aquí el contenido disponible.
Kōbai: la revista de contacto con el Japón en español
La revista nace en el Grupo de estudios del Japón
Cuarta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, investiga sobre la idea del hogar como lugar femenino.
¿Qué hicimos en 2020? Lea la Gaceta del Centro de Investigación y Creación -CIC- de nuestra Facultad, edición pandemia
Entérese del trabajo de nuestros profesores y de los logros de la Facultad en 2020
Destacados 2020 – Facultad de Artes y Humanidades
El 2020 fue un año de reflexión pero también de investigación y producción artística intensa en la Facultad de Artes y Humanidades. Este es un resumen, muy breve, de lo que pasó este año.
“Una forma peculiar de hacer las humanidades digitales desde Colombia”: artículo de la RCHD en la Revista de Humanidades Digitales
El artículo esboza la historia de la consolidación de las humanidades digitales en Colombia
Egresados: Camilo Monje investiga el papel de los cafés del centro de Bogotá en las vanguardias intelectuales
Nuestro egresado de Literatura terminó su doctorado en UBC
Infinitos ∞: un proyecto de La Quinta del Lobo
El colectivo que dirige nuestra profesora Carmen Gil presenta su nuevo proyecto e invita a participar.
Las transformaciones de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes
Geraldine Moreno realiza una investigación sobre la enseñanza del arte en Colombia a mediados del siglo XX.
El cine de Ingmar Bergman: Los imperdibles con Carmen Rodríguez
Una obra de arte en cada fotograma
Guillermo Wiedemann y la Bauhaus
Vea cómo los movimientos y principios de la Bauhaus cruzan caminos con el artista Guillermo Wiedemann en Colombia.
Conozca a los artistas uniandinos que participan en Artecámara de Artbo 2020
Carmen Gil Vrolijk, profesora de arte, es una de las curadoras del espacio
“Zonas de contacto. Art History in a Global Network?”, el número colaborativo entre nuestra revista H-ART y DAHJ, International Journal for Digital Art History
Convocatoria de artículos y propuestas artísticas abierta hasta el 31 de enero de 2021
Mixtapes: un recorrido por el arte contemporáneo colombiano a través del rap
Jaime Iregui, Juan Mejia y Fernando Uhía, profesores de Arte, hacen parte de la muestra.
La metamorfosis de Franz Kafka: Los imperdibles con Mario Barrero
Un libro para pensar las viejas y las nuevas posturas de extrema derecha
Nuestra revista H-ART fue invitada al IV Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas Débora Arango
Participó de la mesa de editores el 12 de noviembre de 2020
Tercera entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
“La artista mestiza” de María José Castaño, practicante del BADAC, incursiona sobre la figura femenina en el arte colombiano.
Tres premios de periodismo Simón Bolívar para Cerosetenta / 070
Premios a la entrevista, a la opinión y a la investigación
Consejerías para estudiantes del pregrado en Arte
Realice su consejería hasta el 12 de diciembre de 2020.
Plataforma ARTKA lanza podcasts sobre Jorge García y Santiago Lozano
ARTKA (Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital) lanzó recientemente unos podcasts sobre la vida y obra de nuestros profesores de composición Jorge García y Santiago Lozano. Quien realizó los podcasts es Martín Pineda, egresado del Pregrado de Música con énfasis en composición de nuestra universidad. A continuación compartimos dicho material. Sobre ARTKA Comenzó en [...]
María Mercedes Andrade forma parte del tomo III de la antología Cuentos y relatos de la literatura colombiana
La antología de cuentos es compilada por Luz Mary Giraldo
Guía para el uniandino de primer semestre 2021
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado
Oferta cursos del CEPER pregrado 2021-1
Conozca la oferta de los cursos de pregrado que ofrece el CEPER de la Universidad de los Andes para el primer semestre de 2021
Otra victoria así y estamos perdidos de Ana María Montenegro: Los imperdibles con Adriana García Galán
Una exposición en la que el espectador se descubre en el centro
Julio Paredes gana el Premio Nacional de Novela 2020 con Aves Inmóviles
El editor general de Uniandes competía contra William Ospina, entre otros novelistas
Cinco claves para entender la pintura de Margarita Holguín y Caro
Natalia Gutiérrez, practicante del BADAC, recuerda el legado de la artista y explica cómo acercarse a su obra.
Nuestra egresada María Gómez Lara publica su tercer libro: El lugar de las palabras
Este poemario es el tercer libro de María Gómez Lara
Blue Velvet de David Lynch: Los Imperdibles con Iván Rickenmann
Una película truculenta de contrastes y contradicciones
Convocatorias abiertas para publicar en H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte: 2020-2021
Redes globales, constructivismo y tecnoarte: los temas de los siguientes tres números
Un retrato para recordar a Jaime Ávila
Jaime, nuestro egresado, premio Luis Caballero, murió el 30 de octubre.
Segunda entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, realiza un análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional.
“Espacios virtuales”: diez proyectos que reflexionan y cuestionan la relación del arte en lo virtual
El Premio Uniandinos a las Artes PUA busca generar una reflexión acerca del confinamiento.
Seleccionados convocatoria Premio Salón Séneca 2020
Conozca los proyectos que estarán participando en la exposición de este año.
Guillermo Wiedemann (acuarelas del ‘58)
Un viaje por el proyecto pictórico y de creación del artista en Colombia.
Gabriel Rojas Andrade, nuestro egresado de Literatura experto en justicia transicional
Gabriel es asesor de la Jurisdicción Especial para la Paz
Nuestra revista H-ART recibe artículos de tema libre durante todo el año
Conozca las pautas de publicación en la revista del Departamento de Historia del Arte.
Un premio del Latino Media Fest para Al lado del río, cortometraje de nuestra egresada Sofía Camargo
El cortometraje recibió el premio de la selección oficial del jurado
Lea los poemas de uniandinos que ganaron mención de honor en el concurso de la Casa de Poesía Silva
Ellos son Jair Lemuel Moreno y Juan Pablo Guatibonza
El equipo de Juanita Solano y su monitora María Antonia Fernández | Historia del Arte
Juanita y María Antonia presentan los fotolibros de Ed Ruscha
Festival internacional de música electroacústica | SPECTRA – lado B
Asista a los conversatorios y escuche los podcasts que trae esta nueva versión. Del 2 al 6 de noviembre de 2020.
Retrato del niño Eutyches del periodo romano de Egipto: Los Imperdibles con Patricia Zalamea
Eutyches nos mira desde hace casi 2000 años
Un homenaje a Beatriz González: retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU
La exposición estará abierta al público desde el 15 de octubre y hasta el 8 de diciembre del 2020.
Lightning Fields de Hiroshi Sugimoto: Los Imperdibles con Guillermo Santos
Guillermo cuenta la historia de los demonios de Sugimoto
Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
Serie sobre la incursión que ha tenido a lo largo del tiempo la figura femenina en el arte colombiano.
Exposición Transgresiones, mujeres que cuestionan, curada por Natalia Espinel y Celia Sredni en ArtNexus
La exposición visibiliza la violencia, la mercantilización y la idealización de la mujer
Booklick Sistema de Bibliotecas
Permite a estudiantes, profesores e investigadores disfrutar, compartir y recomendar material bibliográfico
Nominaciones uniandinas en los Grammy Latino 2020
Acompáñelos este próximo jueves 19 de noviembre en la 21ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos.
Pasajeros, el videojuego de Carlos Herrera, estudiante de Humanidades Digitales, ganador de Crea Digital 2020
Pasajeros es una propuesta para ampliar la representación de lo local en los videojuegos
“La carrera no es una camisa de fuerza”, María Luisa Guevara, egresada de Historia del Arte
María Luisa encamina su carrera hacía la industria editorial
Juan Pablo Rodríguez es finalista en la Competencia Mundial de Grabación Estudiantil de AES
La premiación será transmitida el próximo martes 27 de octubre.
Fernanda Trías publica su libro Mugre rosa, una novela sobre la codependencia y la epidemia
El lanzamiento en Colombia está previsto para marzo de 2021
Egresados. La importancia de persistir en el trabajo creativo con Germán Toro, egresado de música
Germán Toro compuso una obra de teatro musical sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo
Oferta de cursos primer semestre de 2021 Historia del Arte
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Postal de Minerva, Perseo y Séneca
Séneca y los Asio stygius de nuestro campus envían una postal a la comunidad de Facartes
El plan para las tardes es nuestras clases abiertas
Última semana del año. Proyectos del Centro de investigación y creación – CIC: piano, intervención en espacio público, canto, tecnología y escena y arte y activismo.
Premio Arte joven 2020: conozca las obras de ocho uniandinos destacados
Este año recibieron 1382 postulaciones, solo 25 fueron seleccionadas y expuestas en Nueveochenta Galería.
Por lo que pudo ser y lo que será: una exposición en torno a la deforestación
Nuestra estudiante de Arte Daniela Rebolledo nos cuenta sobre su curaduría en este proyecto.
Tejer las imágenes: conexiones y redes de los documentos del BADAC
Un ensayo visual a través del collage que explora las prácticas, contextos y hechos que rodean una imagen.
Correspondencia 1930 – 1940 de Gretel Adorno y Walter Benjamin: Los Imperdibles con Omar Rincón
Cartas intelectuales y afectuosas durante el exilio.
Raúl Zurita, autor Poemérica, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Verás cielos en fuga, de la colección Poemérica, compila poemas de ocho de sus libros.
Nuestra egresada Juliana Morales dirige la obra Solo Mía en el teatro La Maldita Vanidad
Juliana ganó la convocatoria del Ciclo de nuevos creadores escénicos
Narcolombia: el libro. Andrea Infante y Paula R. Leuro curaron el libro/catálogo/ensayo visual del proyecto
Nuestras estudiantes de Arte crearon una publicación que estudia el archivo del proyecto Narcolombia
Guía de viaje para acercarse al Proyecto Bogotá de Gustavo Zalamea
Un viaje utópico por la exposición Proyecto Bogotá presentada en 1994.
El equipo de Darío Velandia y su monitora Daniela Cifuentes | Historia del Arte
Daniela Cifuentes y Dario Velandia analizan 6 obras relacionadas con el sufrimiento de una madre
Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia
Del 16 al 17 de octubre. Nuevas metodologías de investigación de distintas épocas, regiones y estilos musicales del país.
Pájaros de sombra: la antología de poesía de mujeres colombianas que ganó el International Latino Book Award
Andrea Cote, literata uniandina es la editora del libro
Convocatoria 24 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2021-1: del 19 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021
Voltaje, Salón de Arte y Tecnología prepara su primera edición virtual
Este año celebra su séptima edición virtual en línea. Tendrá lugar del 8 al 18 de octubre
Egresados: María Jimena Herrera e Iván Cardona lanzan el proyecto Objetos de Paz cuatro años después del “No”
El objetivo es humanizar tanto a militares como a excombatientes de las FARC
Andrés Poveda, estudiante de música, se llevó el segundo puesto de la competencia de composición del CILASiM
Andrés tomó la belleza y el dolor de Córdoba como inspiración para su obra
El Ceper se une a la campaña Creemos en el periodismo
La campaña destaca que labor de los periodistas es crucial para la democracia.
¿Por qué estudiar un pregrado en Música?
Conozca personas, corrientes y estilos y costumbres de todo el mundo para construir criterio autónomo
¿Por qué estudiar un pregrado en Narrativas Digitales?
Las narrativas digitales parten de un principio más antiguo que las tecnologías: contar historias
¿Por qué estudiar un pregrado en Historia del Arte?
La historia del arte estudia los contextos y los conflictos que enmarcan las obras
La Maestría en Periodismo se renueva
Se modificó el número de créditos académicos del programa, que pasa de 40 a 36
¿Por qué estudiar un pregrado en Literatura?
La literatura aprovecha el lenguaje como vía de expresión de la experiencia subjetiva humana
Participación de David Cohen en webinar sobre aprendizaje del patrimonio durante la pandemia del ICCROM
La flexibilidad, la creatividad y la autonomía: aprendizajes de la pandemia
Nuevos servicios y recursos para Artes y Humanidades en el Sistema de Bibliotecas
¿Necesita solicitar material bibliográfico para el próximo semestre?
¿Por qué estudiar una Maestría en Humanidades Digitales?
La tecnología ha hecho conmesurable información que antes no teníamos la capacidad de abordar.
¿Por qué estudiar un pregrado en Arte?
El arte hace preguntas complejas sobre lo que observamos, imaginamos e inventamos
Nuestro profesor de Literatura Mario Barrero publica el libro Un viaje a la “tierra caliente” de Álvaro Mutis
Barrero amplía su exploración de la obra de Mutis y su personaje Maqroll el gaviero
Opinión: “El hecho no es simplemente tumbar una estatua. Esto es la punta del iceberg”. Conversación sobre derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán
Nuestros egresados conversan sobre las implicaciones sociales y simbólicas del acto de protesta en Cauca
J. J. Muñoz de la Maestría en Literatura ganó el concurso de cuento Reescribir el género
Nuestro estudiante tuvo el primer lugar con “Animales muertos en la carretera”.
Egresada de Arte Laura Ceballos: cuestionar la materia cotidiana aquí y en China
El simple pavimento, para Laura Ceballos, se convierte en una exploración sobre lo vivo
“Los artistas somos emprendedores por naturaleza”, egresada de Literatura Carolina Cuervo
Carolina sacó adelante Boonet, una plataforma para difundir el cine iberoaméricano
Seleccionados convocatoria Gráfica en aislamiento
Iniciativa del área de gráfica del Departamento de Arte sobre el periodo de aislamiento por Covid – 19.
¿Por qué estudiar una Maestría en Artes Plásticas?
Es el espacio para la producción de un cuerpo de trabajo propio, coherente y profundo
Noticias de ERIH PLUS y REDIB para nuestra revista de Literatura Perífrasis
Perífrasis: parte del índice ERIH PLUS y del ranking 2019 de REDIB.
Llegamos a nuestra Clase abierta # 100. Alejandro Gaviria, Patricia Zalamea y Omar Rincón discuten “el humanismo del siglo XXI”
22 semanas sin interrupciones de acceso libre al conocimiento
Studios & Satellites 2: proyecto sonoro en el que participa nuestro profesor Ricardo Arias
Una serie de música improvisada realizada virtualmente durante la cuarentena por covid-19.
Humanidades y Literatura y el Centro Cultural lanzan Gestos de la poesía
Gestos de la poesía es un repositorio vivo de poesía contemporánea
#Escueladecritíca: publicaciones alrededor de los proyectos de grado de Arte en Bogotá
Mutaciones, habitar el cuerpo y el malestar es la primera publicación de esta nueva serie.
¿Por qué estudiar un posgrado en Literatura?
Del estudio de la literatura surgen movimientos de vanguardia a propósito la experiencia humana
Japanese Film Festival: vea cine independiente japonés hasta el 30 de septiembre
Nuestra profesora Betsy Forero recomienda el festival que ofrece cine independiente gratuito en línea
Hecho en Ciudad Bolívar: Anaru | Emprendimiento para transformar el territorio
Conozca el proyecto de Alejandra Aragon, Jhanier Cabrera y Kenthy Cabrera.
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Los humanos solo protegemos lo que amamos: proyecto Textos/tejidos para el antropoceno
Este proyecto surgió del curso Problemas de ética y estética de María Mercedes Andrade
Uniandes se suma a Beethoven Contigo
Este evento se desarrollará desde el 28 de agosto hasta el 2 de octubre de 2020.
Egresados: Lizeth Paola Rodríguez gana premio en el Mono Núñez
Con Simisol ganó el Premio Briceño y Añez al mejor dueto vocal del Festival Mono Núñez.
La Universidad de los Andes otorga doctorado honoris causa a Beatriz González
La maestra Beatriz González es la primera mujer en recibir este reconocimiento
Hagia Sophia, ¿museo o mezquita? Explica profesor de patrimonio cultural David Cohen
Transformación de Hagia Sophia tendrá que garantizar el acceso universal al patrimonio de la humanidad
Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
Esta exposición en línea muestra un mapa, videos y audios de las 23 manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
¿Por qué estudiar una Maestría en Periodismo?
El periodismo de calidad es requisito para la promoción y la pervivencia de la democracia
Simbionte: circuito de proyectos de grado de arte
Conozca las exposiciones de distintas universidades de Bogotá.
El equipo de Verónica Uribe y su monitor Felipe Rocha | Historia del Arte
Verónica y Felipe analizan dos obras del siglo XIX y hablan sobre las monitorías
El arte critica las arbitrariedades de la tecnología: Hugo Idárraga, estudiante de Humanidades Digitales en Artnodes
Hugo discute las posibilidades del arte para cuestionar el diseño patriarcal de las tecnologías
El Tiempo y el BADAC: dos experiencias de práctica profesional para Literatura
María Camila Collazos y Andrés Torres escogieron la práctica profesional como su modalidad de grado
ITG Journal reseña disco con obras de Mauricio Arias-Esguerra
El disco salió al público en diciembre del 2019 y contó con el apoyo del CIC.
La poesía prospera en el aislamiento: trabajos de los estudiantes del Seminario de poesía española contemporánea
La profesora Tania Ganitsky convirtió la clase en un laboratorio literario.
Hecho en Ciudad Bolívar: La fábrica y Bella flor son emprendimientos para repensar el territorio
Conozca los emprendimientos de Jefferson Pineda y Ady Durán
Análisis, videos, dibujos, visualizaciones y más resultados de los cursos intersemestrales 2020
Visualización de datos, análisis de obras, dibujos y más proyectos.
¿Por qué estudiar una Maestría en Patrimonio Cultural?
Aprenda a valorar, contextualizar y gestionar el patrimonio cultural mueble
Jorge García y Santiago Lozano estarán en seminario sobre música y desplazamientos
Jorge García y Santiago Lozano, harán parte del seminario en línea “Música y desplazamientos”, organizado por el Banco de la República, en donde se hablará de las construcciones sonoras en los procesos de desarraigo y reconciliación.
¿Por qué estudiar una Maestría en Historia del Arte?
Desarrolle proyectos de investigación que contribuyan a democratizar la capacidad de observar críticamente
Óscar Acevedo y Diego Castillo estarán en el XXXVII Festival Internacional de Piano – UIS
Las actividades del festival serán del 31 de julio al 28 de agosto de 2020.
Lanzamiento de El Campito – en vivo
Los Ensambles de Jazz y del Caribe inaugurarán esta nueva plataforma en línea este viernes 7 de agosto.
Nuestro egresado Jorge Vaca desarrolla sus obras sobre Colombia, la paz y la memoria
Su obra Máquina para un olvido presente hace parte del Museo de Memoria de Colombia
¿Por qué estudiar una Maestría en Música?
Cree e investigue desde la composición, la musicología y la interpretación.
H-ART Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 7
El dossier, editado por Verónica Uribe, propone miradas sobre el arte del siglo XIX.
Ensamble del Caribe de Uniandes recibe premio especial del concurso Quarantunes
Ganaron el premio interpretando un arreglo con obras de Lucho Bermúdez.
Seis ojos: el proyecto de nuestra egresada Lina Rojas para leer en conjunto
Lina se dedica a la promoción y la creación de comunidad alrededor de la lectu
Limbos: exposición virtual de nuestro profesor Edgar Guzmanruiz
LA Galería albergó la exposición hasta el 6 de julio. Ahora es virtual.
La colección Nueveochenta en red publica texto monográfico sobre la obra de nuestro profesor Esteban Peña
El texto, escrito por Julián Serna, lleva el nombre La imagen espesa
Andrea Lozano-Vásquez es la nueva directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
Recibe el cargo de la profesora María Clara Bernal, quien lideró la Escuela desde 2015.
Bianca Salvo obtiene mención especial en la versión 2020 de la convocatoria Blurring the Lines
Nuestra egresada y profesora postuló su serie fotográfica “The Contact Zone”
Nuestro profesor del CEPER Omar Rincón es nombrado profesor titular de la Universidad de los Andes
Omar ha estado vinculado a Uniandes desde el año 2001.
Nuestro profesor Edgar Guzmanruiz nuevo representante del Comité Distrital del Espacio Público -CDEP
Por un periodo de dos años hará parte del comité responsable de expresiones artísticas en el espacio público de la ciudad.
La opción en Fotografía del Departamento de Arte lanza nueva página
En esta nueva plataforma podrá conocer la oferta académica, los trabajos de los estudiantes y profesores, entre otros.
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica estrena su número 22
Cuatro artículos sobre el siglo XIX latinoamericano y tres más sobre el XXI
Descuentos en los cursos cortos y programas de la Escuela experimental de Artes y Humanidades
Conozca los descuentos para formar parte de nuestra Escuela Experimental de Artes y Humanidades
La exposición de cinco palabras. Nuevo proyecto de Carolina Cerón.
“La idea es que cada palabra lleve a otro universo; los une la frase”
Anne Carson, autora de Red Doc>, publicado en la colección Poemérica, obtuvo el premio Princesa de Asturias
Nuestra colección Poemérica lanzó el libro de la poeta canadiense en marzo.
Postúlese como representante estudiantil de la Escuela de posgrados
Laura Plata, representante saliente, explica el alcance del cargo.
Admitidos para 2020-2 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el segundo semestre del 2020 para nuestros programas de maestría y doctorado.
Galapa por Angie Cabrera y Ambalema por Raúl Motta: la primera promoción de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Estos son los proyectos y los perfiles de los primeros egresados de la Maestría
Proyectos seleccionados X Premio Uniandino a las Artes
Nueves proyectos seleccionados de estudiantes y egresados de Arte.
Ambalema por Raúl Motta: el proyecto de uno de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Raúl Motta construyó un archivo participativo para el patrimonio del municipio
Galapa por Angie Cabrera: el proyecto de una de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Angie Cabrera investigó las máscaras de madera tradicionales de Galapa en el Carnaval de Barranquilla.
Participación de nuestro profesor Jerónimo Pizarro en eventos sobre la cultura y la literatura portuguesas en línea
Desasosiego digital y Filbo: los eventos en línea en los que participa Jerónimo
Estefany Cortés, estudiante de Arte, fue la ganadora del concurso de afiche de la Universidad Externado
Nuestra estudiante obtuvo el primer puesto del XVII Concurso de Diseño de Afiche.
Entrevista ilustrada con Juana Anzellini, egresada de Arte
Juana Anzellini nos cuenta cómo ha hecho su carrera en Alemania.
Escuela de verano para jóvenes 2020 | Online
La Escuela de Verano está diseñada para jóvenes y estudiantes de grado 10, 11 y 12 de Colegios calendario A y B
Los retratos del linaje Maldonado de Caicedo: la exposición de María Isabel Téllez en el Museo Colonial
La exposición surge del trabajo de grado de la historiadora del arte
Estudiantes y profesores de Humanidades y Literatura leen a Apuleyo para el Festival de Griego y Latín Europeo
El evento virtual reemplazó la versión 14 del Festival que se realizará en 2021
Uniandes: una de las dos instituciones latinoamericanas en la feria educativa de la Convención Viena Virtual de la AES
La Sociedad de Ingeniería de Audio destacó al Departamento de Música de Los Andes
Video: Quince eventos para ver lo que se hace en Arte de la Universidad de los Andes
Exposiciones, convocatorias y eventos periódicos del Departamento de Arte.
La perseverancia de las otras músicas: entrevista con nuestra egresada de Mapet Mange Valencia
En la entrevista con Malaria Sonora habla sobre la reactivación del circuito musical en tiempos de crisis.
Guía para el Uniandino 2020 – 2
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el segundo semestre de 2020.
Portafolio de prácticas del Departamento de Arte 2020 – 2
Dirigidas para estudiantes del pregrado en Arte, postulaciones hasta el 21 de julio de 2020.
La exposición “La tercera parte” del colectivo Nmenos1: comentarios sobre el contacto y la comunicación de hoy
Nmenos1 lanzó la exposición virtual el 24 de mayo.
Cursos del área de Proyectos del Departamento de Arte
Consulte la oferta para el periodo intersemestral y segundo semestre de 2020.
Festival de Cortos en Cuarentena FECOCU
El proyecto busca enfrentar los retos y dificultades de la situación actual en el campo artístico.
Oferta cursos CEPER pregrado 2020-2
Conozca la oferta de los cursos de pregrado que ofrece el CEPER de la Universidad de los Andes para el segundo semestre de 2020
Beca Gretel Wernher para admitidos a la Maestría en Estudios Clásicos
La beca promueve los estudios clásicos financiando la matrícula de admitidos destacados academicamente.
Ruidosa, la obra de Adriana García Galán: “Defender la voz imperfecta y propia”
Nuestra profesora de Arte estrenó su obra virtualmente en mayo.
“Manuel Espinosa, un profe guerrero”: artículo en El Espectador sobre nuestro egresado de la Maestría en Literatura
Nuestro egresado Farouk Caballero cuenta la historia del profesor Manuel Espinosa, también nuestro egresado, el día del maestro en El Espectador.
Egresados y profesores uniandinos participan en la exposición/mercado a2p del artista Casey Reas
El sitio utiliza blockchain para verificar los intercambios de las obras.
Clío Revista de Historia del Arte lanza su sexto número virtualmente
Máscaras, Wes Anderson, Comisión Corográfica e Iconoclastia.
Egresados. Kit de supervivencia en el mundo editorial: lo que no le enseñan en la carrera
Egresados de Literatura crearon la guía para navegar el mundo del contratista.
Piedad Bonnett en la voz de los lectores
El duelo, el desamor, el miedo: lectores recitan poemas de Piedad Bonnett.
Cursos de vacaciones del Departamento de Arte 2020 – 19
Intersemestral en junio y julio de 2020.
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con artistas de Bella Flor en Ciudad Bolívar
Class Chris y El Tata transmiten en vivo el 20 y el 22 de mayo.
Los Andes en la Vitrina Virtual de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cada semana se exhibirán 20 títulos diferentes.
Los papiros contienen el espíritu de lo griego. Ronal Forero explica la importancia de la papirología para los estudios clásicos
Los papiros, desde hace 5 milenios, conservan el conocimiento mejor que otros materiales.
Egresada: Estefanía (Pepa) Lopera, violinista de Aguas Ardientes
Con Aguas Ardientes habla de lo incómodo y lo doloroso en la vida cotidiana.
Galeria virtual C20: crear en tiempos de cuarentena
Muestra de trabajos, procesos y proyectos de estudiantes, egresados y profesores de la Facultad de Artes y Humanidades.
Convocatoria 23 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2020-1: del 28 de febrero hasta el 28 de mayo.
Cursos de vacaciones Narrativas Digitales 2020-19
Intersemestral: del 16 de junio al 8 de agosto de 2020
¿Qué hacen los estudios clásicos? Juan Manuel Espinosa estudia el pasado científico de la Nación
¿Cómo influye el legado grecolatino en la formación de nuestras disciplinas humanísticas y científicas?
Oferta de cursos segundo semestre de 2020 Humanidades y Literatura
Conozca la oferta de cursos Literatura 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Consejerías para estudiantes del pregrado en Arte
Realice su consejería hasta el tres de junio de 2020.
Envíe sus documentos de inscripción a posgrado a través de la plataforma virtual
Consulte todos los detalles para el envío de documentos de admisión a posgrados.
¿Cuáles son sus objetos esenciales?
Exprese qué es esencial para usted a través de una composición con objetos.
Concurso de cuento Reescribir el género
El jurado anunciará su decisión el próximo 20 de mayo
Video: Salón de Arte Indígena Manuel Quintín Lame, otras voces, otras historias, otras artes
Nos visitaron durante la Semana de las artes y las humanidades 2020.
“Retina Latina no es como Netflix ni debería serlo”, Cristina Arévalo, nuestra egresada y estratega digital de Retina Latina
Cristina es egresada de nuestra Maestría en Humanidades Digitales
Oferta de cursos segundo semestre de 2020 Historia del Arte
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Tome los cursos gratuitos de Uniandes sobre la obra de Gabriel García Márquez
Los cursos están disponibles a través de Coursera.
Cayengue: el nuevo disco de nuestro profesor Abel Loterstein con La Zebra Azul Big Band
Cayengue puede ser disfrutado a través de Bandcamp.
Egresados: Diana Chicaiza nos habla del freelance como artista
Nuestra egresada nos habla de su empresa y su proceso de creación.
Diario del año del virus
Participe y consulte el archivo grupal sobre el día a día en tiempos del corona virus.
Entrevista en Hora 20 a Mónica Acebedo, directora de nuestro Club de lectura
Habló sobre las opciones virtuales para disfrutar la literatura en cuarentena.
Egresadas: perfil de Francia y Juliana Villabona en cuarentena
Nuestras egresadas nos comparten las fotografías de su cuarentena.
Apoyo financiero para estudiar en la Universidad de los Andes
Conozca las opciones de apoyo financiero que tiene para usted la Universidad de los Andes
Ser mujer y ser artista: una celebración
Celebramos a María Teresa Hincapié, Frida Kahlo y Yayoi Kusama
Video – El colectivo Salida de Emergencia y su propuesta para salir de la esfera del arte
A través de otros sistemas y cambios en los modelos económicos, egresados de arte buscan una salida a la emergencia actual del artista.
Los recorridos virtuales en el Museo Mapuka de Juan Guillermo Martín, profesor de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
El museo de la Universidad del Norte se especializa en el pasado arqueológico del Caribe.
Video – Martina Camargo, en sus 30 años de carrera artística, en entrevista con nuestro profesor Ian Middleton
Los temas: las músicas diversas de Colombia, el río Magdalena y su carrera artísitica.
Con la cuchara no se juega: mercados para familias de Ciudad Bolivar
La clase de Arte y Activismo y la Fundación Nugesi21 invitan a participar en esta iniciativa.
Mensaje a los graduandos del primer semestre de 2020
Hoy serían los grados de la Universidad de los Andes. Quiero felicitar a todos quienes están recibiendo el acta de grado.
Taller básico II: un proceso de sustracción, adición y solidificación
Los estudiantes de nuestro profesor Edgar Guzmanruiz nos muestran su proceso de taller.
Campaña para donar a los vecinos del campus Uniandes
Uniandes une esfuerzos para ayudar a 350 familias vecinas del Campus Central durante 5 semanas.
Donaciones para procesar pruebas COVID-19 en Uniandes
Uniandes, la UNAL, Fundación Santa Fe y Corpogen se unen para importar y procesar pruebas para la detección del COVID 19.
Así serán las calificaciones para el primer semestre de 2020
Estimados estudiantes, nuestro semestre acabará en modalidad virtual y las calificaciones para este periodo no serán numéricas sino aprobado / reprobado. Los invitamos a ver el comunicado del Rector Alejandro Gaviria, pero también a revisar el documento en este enlace que explica los pormenores de esta medida: qué deben tener en cuenta profesores y estudiantes; [...]
Cambios en los criterios de admisión a estudiantes de pregrado / segundo semestre de 2020
Las criterios de admisión para los pregrados de la Universidad de los Andes cambiaron por una vez para el segundo semestre del 2020. Hay varias opciones para postularse y los aspirantes deberán presentar una prueba virtual de lenguaje y pensamiento crítico. En el caso del pregrado en Música deberán presentar las audiciones específicas virtuales. Invitamos [...]
Entrevista con Sara Malagón, nuestra egresada de Literatura y exeditora de Arcadia
Su salida de Arcadia y las cosas esenciales para ella en cuarentena.
Video – La azotea de Fernanda Trías: entrevista con María Mercedes Andrade
Las nuevas ediciones, la claustrofobia y la locura son los temas de esta conversación.
Al lado del río: el cortometraje de nuestra egresada Sofía Camargo escogido por el FICCI
Felicitamos a nuestra egresada de Historia del Arte sin importar la cancelación del FICCI.
Información de las Líneas de Apoyo-Decanatura de estudiantes
Sabemos que el apoyo y ayuda son indispensables en estos momentos de incertidumbre. Estos son los canales de atención de la Decanatura de Estudiantes
Sobre “Carmen 1948” de nuestro profesor Jorge García
Nuestro profesor de Música nos comparte su pieza propia favorita.
Video – Juan Rodríguez y obedecer a las inquietudes propias para hacer arte
Nuestro egresado nos habla de su obra y de la forma en que concibe el trabajo del artista.
Nuestra participación en el pasado Festival de Música de Cartagena
Catalina Peralta y Marcela García lideraron dos laboratorios de investigación
Nuestro profesor Sergio Ospina: mención de honor en el Premio de Musicología Casa de las Américas 2020
Su libro sobre expediciones musicales a principios del siglo XX le valió esta mención.
Grabado sobre ruedas: un proyecto de creación en torno a la gráfica
Nuestra profesora Carmen Rodríguez es la directora de este proyecto que presentó este año su quinta edición.
Ricardo Arias es el curador de la primera versión del festival sonoFEST
Evento que reúne artistas nacionales e internacionales en torno a la música experimental.
Opciones académicas Facultad de Artes y Humanidades
Conozca e inscríbase a nuestras opciones a partir del lunes 9 de marzo
25 años del Teatro R-101, el teatro fundado por nuestro egresado Hernando Parra
Lo fundó un uniandino y su primera casa fue Los Andes. Charla en Arcadia.
Simposio – Landscape Art of the Americas: Sites of Human Intervention across the Nineteenth Century
Este evento es auspiciado por la Terra Foundation for American Art y tendrá lugar en la Universidad de los Andes en mayo 21 y 22 del 2020. Inscripciones abiertas sin costo.
Perú in situ
Inscripciones abiertas hasta el jueves 5 de marzo para Perú in situ que se llevará a cabo del 7 al 23 de junio
Nuestro profesor Pedro Salazar dirige una de las obras del Festival Amazonas de Ópera
El festival será del 18 de abril al 7 de junio en Manaos, Brasil.
Entonces, ¿son importantes las humanidades? Tres respuestas
Nuestro rector y dos profesores de nuestra Facultad contestan por qué son imprescindibles las humanidades.
Egresados: Julie Ojito divulga el patrimonio musical caribeño a través de la producción discográfica
Julie nos habla sobre su trayectoria profesional y su destacada nominación a un Grammy Latino.
La música del Carnaval de Barranquilla: patrimonio vivo
Óscar Aquite escribe sobre la música del Carnaval de Barranquilla y sus espacios de desarrollo y divulgación.
Entrevista con Germán Céspedes, director invitado del primer concierto del año de la Orquesta de Los Andes
El maestro Céspedes es el director del Conservatorio Adolfo Mejía de UNIBAC.
La tradición cultural de Occidente no es un expediente cerrado ni concluido. Presentamos la nueva Maestría en Estudios Clásicos
Este posgrado provee un espacio para el estudio, el desarrollo y la preservación de los estudios clásicos, espacio hasta el momento único en Colombia, inscripciones hasta el 10 de junio.
¿Y si releemos a América Latina como una región “de enorme innovación política y tecnológica”? Entrevista de Sandra Sánchez-López (Ceper) a Marixa Lasso en Arcadia
Nuestra profesora del Ceper entrevistó a la historiadora sobre su más reciente libro Erased.
El Museum of Fine Arts de Houston expuso la Retrospectiva dedicada al trabajo de Beatriz González
La exposición comenzó en Miami y vendrá en junio a Colombia.
Nuestra profesora Lina Espinosa expone en ARCOmadrid 2020
Junto a la galería Rafael Pérez Hernando, participa en la versión 39 de la exposición.
La violencia, la complicidad y la infancia: las obras ganadoras del Premio Salón Séneca 2019
Conozca las obras ganadoras del premio que se entregó el 29 de noviembre de 2019.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 2: estudios estratigráficos
Mario Omar Fernández estudia las pinturas de la exposición del Museo Nacional con microscopía.
Edgar Guzmanruiz abre las puertas de su taller al periódico Arteria
Conversa sobre su nueva exposición en LA Galería que inaugura el 12 de marzo de 2020.
La Guía ilustrada de las aves de la Universidad de los Andes premiada por Andigraf
Panamericana fue premiada por Andigraf por su impresión. Conozca cómo se hizo la Guía.
Nuestro profesor Rondy Torres publica artículo sobre ópera, cuerpos, identidades y republicanismo en la Bogotá del siglo XIX
Fue publicada por Cuadernos de Música Iberoamericana de la Universidad Complutense de Madrid.
Conozca los proyectos ganadores de la convocatoria Bota 2020 – 1
Esta iniciativa busca financiar proyectos colectivos de estudiantes del Departamento de Arte.
Nuestros estudiantes y egresados en la exposición Que no cunda el pánico. (¿Hay otras maneras?) en Espacio Odeón
Espacio Odeón planteó una exposición que dependiera menos del dinero y más del trabajo colaborativo.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 1: estudios con luces especiales
David Cohen y Mario Omar Fernández estudian las pinturas de la exposición del Museo Nacional con luces especiales.
Nuria Rodríguez Ortega: Inteligencia artificial y reordenación del campo del arte. Charla completa.
¿Qué nuevas categorías pueden surgir si estudiamos el arte por medio de la inteligencia artificial?
Video: Como colombianos, contar historias es clave para generar empatía. Laura Pérez Cervera, egresada uniandina y directora de Bendita Rebeldía
Vea la entrevista con la directora de Bendita Rebeldía que estrena el 13 de febrero.
La música puede derribar barreras para educar: participación de nuestro profesor Oscar Acevedo en el foro The Future of Education
El maestro Acevedo participa de la programación artística y académica del foro.
El paro sigue, la culpa de Duque y el uribismo es eterna
Columna del profesor Lucas Ospina en el medio digital Cerosetenta.
Ciclo Luis Ospina
Cinco funciones dedicadas al trabajo cinematográfico de Luis Ospina desarrollado lo largo de cinco décadas.
Programas para aproximarse, disfrutar y conocer de las artes y humanidades
Conozca la variedad de programas disponibles para todo público.
Video. Hacer cerámica permite transformar, soltar, olvidar los resultados y perder el miedo
Aprenda del desapego al resultado como medio para la expresión artística.
Alberto Blecua in memoriam
Palabras de nuestro profesor Santiago Restrepo Ramírez recuerdan su vida.
Conozca los proyectos de grado presentados en la exposición Obra en la vía
29 estudiantes del Departamento de Arte presentaron sus proyectos en el segundo semestre del 2019.
Estrenamos sexto número de la revista del Departamento de Historia del Arte, H-ART
El tema principal es la intersección entre el trabajo textil y las artes visuales.
Música afro en el cine – Por Carolina Hernández
Podcast | ¿Cuáles son las características de este cine en particular y cómo se ha desarrollado en Colombia?
La trompeta camaleónica: el más reciente lanzamiento de las obras de nuestro profesor Mauricio Arias
La trompeta de Randolph Lee interpreta las composiciones de nuestro profesor.
El Louvre de Abu Dhabi expone obra de nuestra egresada Alexandra Agudelo
La obra de nuestra artista egresada hace parte de la exposición 10.000 años de lujo.
Tres nuevos profesores entran a Artes y Humanidades en el primer semestre del 2020
David Cohen, Natalia Lozada y Sergio Ospina: los nombramientos de 2020-1.
Myriam Luisa Díaz nombrada directora del Departamento de Arte
La profesora Díaz es ingeniera de sistemas y computación de Los Andes y magíster en informática (inteligencia artificial, reconocimiento de formas, geometría algorítmica) de la Université Paris 6 (UPMC).
Video – Así fue la sexta edición de Voltaje, salón de arte y tecnología
16 artistas exhibieron sus obras entre los que están dos estudiantes de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo, egresados y un profesor del Departamento de Arte.
Tome un curso de extensión en los programas de la Facultad de Artes y Humanidades
Conozca el catálogo de materias de pregrado y posgrado dirigidas a todo público.
Portafolio de prácticas para Arte 2020-10
Dirigidas para estudiantes del pregrado en Arte, postulaciones hasta el 16 de enero de 2020.
Taller de profundización en gráfica de la Universidad de los Andes
En este taller se acompaña el desarrollo de un proyecto personal de cada estudiante en artes gráficas.
Nuevos edificios y espacios de planta física para el Departamento de Música
El Departamento de Música contará con nuevos edificios y espacios dentro de la Universidad.
Galería: Simposio internacional “Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global”
Este simposio exploró cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas de formas musicales “tradicionales”.
Nuestra profesora del Ceper Sandra Sánchez-López fue jurado del reconocimiento al periodismo cultural del Ministerio de Cultura
El reconocimiento premió las mejores piezas periodísticas sobre el bicentenario.
Cerosetenta, la revista de nuestro Centro de Estudios en Periodismo, ganó el apoyo económico y técnico de la aceleradora de medios Velocidad
Velocidad reconoció a 10 medios latinoamericanos entre más de 350 postulantes.
Oferta de CBU’s de Música 2020-1
Conozca la oferta de CBU’s de Música 2020-1 en la Universidad de los Andes.
“Líneas improbables”, la exposición de nuestra profesora Lina Espinosa en Madrid
“Líneas improbables” se expone en la Galería Rafael Pérez Hernando hasta el 25 de enero.
Ana María Franco, profesora de Historia del Arte, recibió beca de la Colección Latinoamericana del Instituto Cisneros en el MoMA
Nuestra profesora investigará a dos artistas del movimiento abstracto del cono sur.
Edgar Guzmanruiz presenta su obra “La isla de los muertos” en Pinta Miami
La feria se realiza del 4 al 8 de diciembre de 2019 en Miami, Florida.
“Se puede crear magia a través de una historia”. Perfil de dos artistas de ClaraLuna estudiantes de Narrativas Digitales
Ellas son Valeria García y Sofía Mahecha, nominadas a los Latin Grammys junto a ClaraLuna.
Video – Es muy difícil entrar solo al mundo del arte: María José Sánchez, egresada de Arte
Maria José tiene la primera “incubadora de artistas” del país: Marte.
Ensamble de Jazz de Uniandes se presentó en Santa Marta
La agrupación uniandina compartió escenario con dos agrupaciones de jazz de la Región Caribe.
Estos son los miembros de Facartes que fueron reconocidos en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de 2019
Siete profesores, egresados y colaboradores de nuestra Facultad fueron premiados.
Alejandro Gómez Dugand, director de Cerosetenta, habla en Semana en Vivo sobre la petición de la Policía de eliminar el Manual de Autoprotección Contra el ESMAD
El programa se preguntaba por las razones de allanamientos a medios antes del paro.
“Se nos destinó una ciudadanía de segunda”, el análisis de Carolina Alzate sobre el papel de las mujeres en la formación de las repúblicas hispanoamericanas
En la Columna Bicentenaria de El Tiempo, Carolina analiza el Emilio de Rousseau.
“El narrador de la democracia ha fracasado”, la opinión de Omar Rincón sobre los medios de comunicación en Latinoamérica
Nuestro profesor del CEPER opina para el medio Democracia Abierta.
Subsidios, becas, créditos y pasantías para todos los doctorados en Uniandes
Se refuerzan los beneficios existentes y se inaugura programa de subsidios de hasta el 40%.
Video – Una historia sacada de la academia en formato de novela gráfica: el proyecto de Olga Acosta
Junto a Electrobudista y Rey Naranjo, cuenta una aventura del siglo XIX.
Video: ¿qué hace un curador? Laura Zarta, egresada de Arte
Laura explica los elementos esenciales de la curaduría y cómo se relaciona con su carrera.
Video – Colectivo La Decanatura: “La gente quiere ser famosa en vez de ser útil”
Están nominados al X Premio Luis Caballero con la obra “De la mula al avión”.
Guia de ingreso para el Uniandino de posgrados
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
Resultados convocatoria Apoyo a proyectos de grado | Capítulo de Arte Uniandinos
Tres proyectos de estudiantes del Departamento de Arte recibieron el estímulo.
Galería: Exposición Confines
Conozca los proyectos de los estudiantes del curso de Instalación dirigido por el profesor Edgar Guzmanruiz.
¿Qué hicimos en 2019? Consulte la última edición de la Gaceta del Centro de Investigación y Creación de nuestra Facultad
Entérese del trabajo de nuestros profesores y de los logros de la Facultad en 2019.
Asista a la jornada de información sobre “A2P”. Autenticación en 2 pasos
Para profesores de planta de la Facultad de Artes y Humanidades. Martes 3 de diciembre.
Elkin Rubiano y Jorge Alejandro Llanos son los ganadores del Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo 2019
Conozca los proyectos ganadores y las menciones de honor de este año.
Admitidos a las maestrías de la Escuela de Posgrados para 2020-10
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2020 para nuestros 7 programas de maestría.
Misa y homenaje en memoria de nuestro colega y compañero Camilo Jiménez Peralta
Martes 19 de noviembre a la 1:00 p.m. en la Iglesia Nuestra Señora de Las Aguas.
La Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba: patrimonio inmaterial de la Nación
Profesores, estudiantes y egresados de nuestra Facultad participan de este logro.
“Los seres humanos somos títeres de la vida ”, Jaime Manzur
Lamentamos la muerte de Jaime Manzur. Entrevista sobre la historia de su teatro y el futuro de su obra.
Inscripciones abiertas para el Programa Básico de Música
Dirigido a jóvenes próximos a ingresar a la universidad, con y sin experiencia musical previa, y las inscripciones van hasta el 16 de diciembre de 2019.
El compositor Rodolfo Acosta comenzó su viaje por la música en la Universidad de los Andes
Video de nuestro egresado al que el Banco de la República le rinde homenaje con dos eventos que tendrán lugar el 13 y 14 de noviembre.
Resultados convocatoria El Muestreo: La sopa está deliciosa
Conozca los artistas que participarán en la edición de este año.
La obra completa de Soledad Acosta de Samper ahora es digital
El proyecto comenzó en 2013 y se hizo posible gracias al BADAC de nuestra Facultad.
De la crítica, las obras y las curadurías del 45 Salón Nacional de Artistas
Así fue el cierre del seminario Modus Operandi #18 organizado por el Departamento de Arte.
Video: “Olvídese de lo que está haciendo el resto del mundo”, Valentina Giraldo de Arte
Egresada de Arte con Opción en Periodismo, lidera su estudio de diseño LaValentina.
Bookvertising y biblioactivismo: proyectos de nuestro egresado Andrés Barragán
“Mi tarea es empoderar a la gente con libros, hacerles caer en cuenta que les permite vivir una mejor vida”.
Aplazada – Convocatoria para profesor visitante de historia del arte contemporáneo
Por la coyuntura global a causa de la pandemia del COVID-19 esta convocatoria está aplazada hasta nuevo aviso.
Defendamos la libertad de expresión: NO a la censura al Salón Nacional de Artistas
Firme la petición para que entidades culturales se pronuncien en contra de el acto de censura a la obra de Power Paola y Lucas Ospina.
Galería: exposición Pastas el Gallo
La exposición se encuentra en el marco del 45 Salón Nacional de Artistas y estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2019.
“Investigando desde el arte”. Encuentro de directivas de facultades de artes en Perú
Nuestra decana, Patricia Zalamea, participó en el encuentro en la Universidad Católica del Perú.
Conozca la Maestría en Música de la Universidad de los Andes
Este programa cuenta con tres énfasis: composición, musicología e instrumento.
Condolencias por el fallecimiento de nuestro colega Camilo Jimenez
Gracias también por ser el mejor amigo y el mejor colega. Te extrañaremos siempre.
Egresados. Julián Vesga y Diego Forero: no todos los artistas hacen obra
Nuestros egresados hablan de su productora Estudio Animall.
“La acuicultura no salvará el mundo”, según reportaje de estudiantes de Periodismo con el Global Reporting Program
Ellos son Sebastián Romero Torres y Stephan Kroener, estudiantes de la Maestría en Periodismo.
Oferta de cursos Historia del Arte 2020-1
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-1 en la Universidad de los Andes.
Video: Ciclo de teatro August Strindberg en Los Andes
Se presentarán las obras: La más fuerte, Paria, Acreedores, Padre y La señorita Julia.
“Lo minúsculo”, palabras de Alejandro Giraldo a nuestros graduandos
Es graduando de la Maestría en Literatura y egresado de Arte y Literatura.
Jorge García realizó charlas y conciertos como compositor residente en Birmingham
Su residencia le permitió hablar sobre su obra y la de otros compositores latinoamericanos.
Uniandinos nominados a los premios Latin Grammy 2019
Nuestros egresados Daniel Sanint y Nicolás Ladrón de Guevara están entre los nominados.
Grados póstumos de Manuela y Juliana Peña Delgado, y Juan José Gómez Dueñas
La ceremonia tendrá lugar el 16 de octubre a las 2:30 p.m.
Resultados convocatoria Premio Salón Séneca 2019
Conozca las obras seleccionadas que participarán en la edición de este año.
Bus al Enea – Encuentro Nacional de Estudiantes de Arte
Inscripciones abiertas para estudiantes de arte para asistir al Encuentro Nacional de Estudiantes de Arte Enea en Ibagué.
Proyecto de conservación y patrimonio de profesores de la Facultad gana beca de Ibermuseos
Mario Omar Fernández y David Cohen trabajan en convenio con el Instituto Caro y Cuervo.
Video: Así es el Pregrado en Arte de la Universidad de los Andes
David Peña, profesor del Departamento de Arte, opina sobre la importancia de estudiar arte hoy.
Vincent Heitzer, profesor de órgano de la Universidad de los Andes, en Noticias Caracol
Presentó el organo de la Catedral Primada de Colombia y el énfasis en órgano de la Maestría.
Uniandes celebra la protección de Los Columbarios y rechaza la reacción de Enrique Peñalosa
Apoyamos la decisión de conservar Los Columbarios del Cementerio Central y las obras de Antanas Mockus y la maestra Beatriz González.
“No se puede censurar el Arte” nuestro profesor Lucas Ospina en Noticias Uno
Reacción ante la censura del mural creado en el marco del Salón Nacional de Artistas.
Entrevista a nuestro profesor Santiago Lozano sobre la Temporada Cine Crea Colombia
El evento tendrá lugar en el Teatro Colón de Bogotá el 12 de noviembre.
Dido y Eneas en Ópera al Parque
No se pierda la función de Dido y Eneas en el Teatro Estudio durante el XXII Festival Ópera al Parque 2019.
Mauricio Arias realizó concierto durante la celebración de cumpleaños del Gimnasio de los Cerros
Interpretó Rhapsody in Blue de George Gershwin con la Banda Sinfónica de Cajicá.
La Facultad le da la bienvenida a Paola García, nuestra nueva secretaria general
Es ingeniera industrial y ha trabajado en Los Andes por más de cinco años.
Egresados: María Isabel Vargas presenta una perspectiva sobre el rol del artista hoy
Es egresada de la maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo.
Nuestro egresado y estudiante Esteban Labrador fue el ganador del II Concurso de Piano Teatro Colón
Lea la entrevista con Esteban y escuche a su profesor, el maestro Antonio Carbonell.
Francia Goenaga, nueva directora del Departamento de Humanidades y Literatura
Es doctora y maestra en filosofía contemporánea de la Universidad de París 8.
Egresados: Daniela Méndez trabaja en el mundo del publishing en Los Ángeles
Hace parte del equipo que representa a importantes escritores y compositores del pop norteamericano.
Estudiantes de Música son becados para asistir a las V Clínicas Instrumentales en Cartagena
Las Clínicas Instrumentales son un curso de educación continua para músicos profesionales y en formación.
Sobre la obra de Powerpaola y Lucas Ospina en el Salón Nacional de Artistas
La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes apoya la expresión artística, independientemente de razones políticas o ideológicas.
Adrián Herrera y su banda son galardonados en el VII Festival Voces del Jazz y del Caribe
La agrupación de Adrián Herrera obtuvo 3 premios, entre ellos se encuentra el reconocimiento a mejor banda.
Video: Nuevo Taller de Periodismo Audiovisual abierto al público general
Está dirigido a cualquier persona que quiera utilizar el video en su vida. Inscripciones abiertas.
Video: Nueva publicación del Departamento de Arte sobre los debates del arte contemporáneo
El libro Pensar la escena, sobre los debates en el sitio web Esferapública, fue compilado por nuestro profesor Jaime Iregui.
Egresados: Alberto Miani participó en la creación de 99u., una marca de objetos de diseño creados por artistas
Los primeros productos fueron una libreta y un mantel. En ARTBO lanzarán el tercero.
Conoce la nueva plataforma para registrar tus Salidas del Campus. Prepárate y siéntete seguro
A partir del 1 de octubre conoce la nueva plataforma para radicar tus Salidas del Campus
Óscar Acevedo recibe condecoración por su trayectoria artística
El reconocimiento fue hecho por la Gobernación de Bolívar durante el Festival de Jazz de Mompox.
Voltaje, el salón de arte y tecnología, llega a su sexta versión
Han participado mas de 60 artistas de Colombia y el mundo. Tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre.
“Estamos en una batalla continua contra la naturaleza y tarde o temprano la naturaleza va a ganar”, Alan Weisman en charla sobre periodismo ambiental
Video de la charla que dio el profesor Weisman en la Universidad de los Andes.
Egresados: Luis Antonio Silva participó en el congreso EVA en Rusia con su tesis sobre la semana santa en Ciénaga de Oro, Córdoba
Luis Antonio es artista y egresado de la Maestría en Humanidades Digitales de nuestra Facultad.
Nuestra profesora Carolina Cerón y nuestro egresado William Contreras son curadores de exposición en el Salón Nacional de Artistas
La exposición tendrá lugar en el edificio Pastas El Gallo y se inaugura el 14 de septiembre.
Galería: Cierre de la exposición Arte para Bogotá en la Universidad de los Andes
La exposición mostró parte de la colección de arte de Scotiabank Colpatria.
Egresados: Sebastián Payán gana beca ICFJ para ampliar su proyecto sobre podcasts
Sebastián es egresado de Literatura y coordina Cerosetenta Podcasts.
Taller de Ópera Uniandes presenta Dido y Eneas en el Teatro Colón
50% de descuento en cualquiera de las localidades presentando carné Uniandes. Funciones el 14 y 15 de septiembre.
Mauricio Arias estrena la “H2O”, concierto para piano y orquesta de cuerdas, en el Festival Spoleto 2019
El estreno mundial de esta obra la realizó también el maestro Arias en enero en Cartagena de Indias.
Instituto Max Planck en Roma recibirá a nuestra profesora Olga Acosta para su estancia posdoctoral
Desarrollará su investigación sobre el galeón Manila en la sede romana del Instituto Max Planck, la Bibliotheca Hertziana.
Estreno de la obra “Despierta” del maestro Mauricio Arias en concierto ¡Canta, Bogotá Canta!
El estreno se realizó el día domingo 1 de septiembre de 2019.
Nuestra profesora Verónica Uribe ganó la beca Terra Foundation for American Art Symposium Grant
El simposio Landscape Art of the Americas tendrá lugar en 2020 y la convocatoria para participar ya está abierta.
“Recitativo Electrónico IIb” de Catalina Peralta se presentó en Asunción
La obra se presentó en las Jornadas de Música Nueva – VI Edición el pasado 14 de agosto.
Egresados: Andrea Galindo y Sonia Rojas participan en Artecámara
Nuestras egresadas participarán en la sección Artecámara de ArtBo, Feria Internacional de Arte de Bogotá.
ArtTec, el festival de arte y tecnología de nuestra egresada Daniela Stanich
El festival de nuestra egresada del Departamento de Arte tiene su tercera edición en diciembre.
¡Vuelven las Colaciones!
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación con presentaciones de profesores de la Facultad.
Cerosetenta busca reportero
Tiempo completo, vinculación por contrato. Puede postularse hasta el 19 de agosto.
Así fue la Escuela de Verano 2019 de la Escuela de Posgrados
Los temas de los cursos fueron patrimonio subacuático colombiano, arte japonés y arte mogol.
Arte y patrimonio en Colombia: Monguí
Conozca los resultados de la investigación del Taller Arte y Patrimonio en Monguí, Boyacá.
Galería: Termina el Estudio intensivo de canto lírico con Samantha Malk
Vea una muestra fotográfica de las actividades realizadas en este evento.
Estudiantes de música nos hablan sobre la grabación de El Seminarista de los Ojos Negros
Diego Tovar y Juan G. Betancourt nos hablan sobre la grabación y nos comparten la obra completa para escucharla.
Comunicado oficial de la Universidad de los Andes – Evacuados bloques ML y W
Se suspenden las clases en los bloques ML y W el 8 de agosto.
La Facultad de Artes y Humanidades lamenta el fallecimiento de Héctor Bayona
Héctor fue fundamental para la consolidación del teatro en Colombia e indispensable para la historia de este campo en la Universidad de los Andes.
“Yo entiendo el mundo a través de la fotografía, de otra forma no lo entiendo” Viki Ospina
Con la serie inédita “Plaza de Mercado La Concordia”, nuestra profesora ganó el Premio Nacional de Fotografía 2019
6 nuevos profesores en Artes y Humanidades desde el segundo semestre de 2019
Son Betsy Forero, Juan Camilo González, Juana Monsalve, Juanita Solano, Fernanda Trías y María Emma Wills.
Egresados: Susana Vargas fue ponente del Congreso Mundial InSEA 2019 en Vancouver
Nuestra egresada presentó su proyecto sobre educación para el posconflicto por medio del arte.
Ian Middleton es moderador en el cuarto Simposio sobre el impacto social del hacer musical
El simposio será en Bogotá el 26 y 27 de julio.
Cristian Camilo Baquero, estudiante de la Maestría en Humanidades Digitales, gana beca ELAP
Ampliará su investigación sobre la producción audiovisual sobre el bicentenario.
Oferta de cursos de Música para el segundo periodo de 2019
Consulte los cursos ofrecidos por Música para el semestre 2019-2.
Cursos de las opciones en Periodismo y Narrativas Digitales para 2019-2
Consulte la oferta de cursos para las opciones del Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
Oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2
Conozca la oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2 en Uniandes.
Nueva oferta de cursos y talleres anuales del Departamento de Arte para el segundo periodo del 2019
Consulte la nueva oferta de cursos y los talleres anuales que se dictarán este semestre en el Departamento de Arte
Sacar el oficio del editor del romanticismo y llevarlo a la profesionalización. Nuevo programa Los oficios del libro: curaduría, edición y publicación
El programa de Educación Continuada se ofrecerá entre agosto de 2019 y marzo de 2020.
Oferta de cursos en Artes escénicas para el segundo periodo de 2019
Inscríbase a los cursos en Artes escénicas ofrecidos por la Facultad.
Cursos y prácticas del Área de Proyectos del Departamento de Arte
Esta es la oferta para los estudiantes de la Universidad en el semestre 2019-2.
Nuevo curso – Guerra, testimonio y expresiones estéticas en Colombia: los desafíos de la paz
Se detiene en las obras que han buscado dar cuenta de los sentidos de las violencias y el conflicto
Nuevos cursos de fotografía del Departamento de Arte
Conozca parte de la nueva oferta de cursos del área de plásticas del Departamento de Arte.
“La literatura y su enseñanza exigen de los estudiantes habilidades sociales” Andrea Lozano Vásquez
Tuvo lugar en el King’s College de Londres del 1 al 3 de julio.
Video: “Un país sin la creación y las artes no puede construir una paz correctamente”
Silvia Restrepo explica el cambio de nombre de la Vicerrectoría de Investigaciones a Vicerrectoría de Investigación y Creación
La importancia de participar musicalmente y el ensamble de músicas del Caribe de Los Andes
Artículo del musicólogo Ian Middleton sobre la participación activa en la música.
Exalumnos de la Universidad de los Andes publican poemario póstumo de Eduardo Camacho.
Por Amalia Iriarte, Alumna de Camacho y profesora de literatura en la Universidad de los Andes durante más de veinte años
Video: La Universidad de los Andes estrena Club de lectura
Empieza en agosto y está abierto a todas las personas interesadas por la literatura.
“Hay que descubrir los matices que el realismo mágico devoró”. Nuestra profesora María Clara Bernal participa en exposición de surrealismo global en 2021
La exposición es organizada por el Metropolitan Museum of Art, la Tate y el Art Institute de Chicago.
Guía de ingreso para el uniandino de posgrado 2019-2
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
Nuestra profesora María Mercedes Andrade participará en think tank del Mahindra Humanities Center de Harvard
Hará parte del desarrollo de un “Global Humanities Curriculum”
Sandra Sánchez-López, profesora del Ceper, es nombrada consejera de LASA Colombia
Nuestra profesora deja el cargo de copresidenta después de tres años de gestión.
Lanzamiento del disco “Contrived” de Ricardo Arias, Santiago Botero y Kim Myhr
Hace seis años se reunieron en Bogotá y durante un concierto de improvisación en Matik Matik decidieron grabar un disco.
Artes y Humanidades de Uniandes en el Foro Latinoamericano de Times Higher Education
Nuestra decana, Patricia Zalamea, participará en el panel Investigación en las artes.
Admitidos para el periodo académico 2019-2 de la Escuela de Posgrados
Estudiantes admitidos para 2019-2 de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.
Así fueron los proyectos de grado de Arte de 2019 – 1
Conozca los 23 proyectos de grado de los estudiantes del Departamento de Arte.
Comenzó curso de migraciones culturales entre Los Andes y el Tec de Monterrey
El curso ha recorrido Ciudad de México y Guadalajara y continuará en Bogotá y otros lugares de Colombia.
Egresada de Historia del Arte, Juliana Fagua, es becada en Bard College
Obtuvo beca completa para maestría que combina diseño e historia del arte.
Nuestro profesor David Cohen en el encuentro de arqueología de la arquitectura
El evento hace parte de iniciativas del gobierno español y la Unión Europea.
Dossier de Carolina Alzate en la revista Tulsa Studies in Women’s Literature
El número está dedicado a escritoras latinoamericanas.
Beca de la Fundación Civitella Ranieri para Santiago Forero, profesor de fotografía
El profesor del Departamento de Arte fue seleccionado en el programa de residencias para artistas.
Olga Acosta, profesora de Historia del Arte, participará en el Congreso de Arte Virreinal: el futuro del arte del pasado
El congreso tendrá lugar en la Ciudad de Lima entre el 18 y el 19 de junio.
Presentación del catálogo Las Colecciones de Arte en la Universidad de los Andes
En la publicación participaron estudiantes, profesores y egresados de Historia del Arte.
Galería: el Taller de Ópera Uniandes presentó Dido y Eneas
La ópera es el resultado de un trabajo interdisciplinar.
“Rembrandt, entre luces y sombras” artículo de Patricia Zalamea en Revista Credencial
Artículo de nuestra profesora de Historia del Arte para la Revista Credencial
Galería: Francesca Rossi visitó Uniandes y habló sobre la educación musical infantil en Italia
La pedagoga aproximó a los asistentes al sistema formativo musical italiano, sus logros y desafíos.
Audio: Charla mitos y verdades sobre el derecho de autor para artistas
Audio de consulta de la charla mitos y verdades sobre el derecho de autor para artistas en el Departamento de Arte de Uniandes.
Galería: “Bio-Cuentos: Infancia y Ciencia Asombrosa”, publicaciones de nuestros estudiantes
Obras que, con rigor científico, presentan de manera entretenida temas de la ecología colombiana y de más allá.
H-ART, la revista del Departamento de Historia del Arte, indexada en el Directory of Open Access Journals
La revista logra entrar en esta base de datos con solo cinco números publicados.
Video: Conversatorio Alvaro Barrios – vida y obra
Video de consulta del conversatorio del artista Alvaro Barrios en el Departamento de Arte de Uniandes.
Susana Peralta, estudiante de Literatura, presenta su libro “Tus manos hirientes”
Escuche apartes del conversatorio con la profesora Claudia Montilla. El libro fue ilustrado por Lina Mujica.
Recorrido 360º – Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos
Imágenes de la Colección Casasola y otros archivos fotográficos.
Nuevo Programa Básico de Música
Sus dos modalidades buscan preparar a futuros estudiantes en las áreas básicas para estudiar Música a nivel universitario.
Juan Carlos Guerrero, profesor de Historia del Arte, participará en el seminario “Holocausto, Genocidio y Violencia Masiva”
El seminario tendrá lugar en la Ciudad de México entre el 17 y el 21 de junio.
La Universidad de los Andes renueva a Patricia Zalamea como decana de Artes y Humanidades
Hacemos un recuento de su gestión y los retos que ha planteado para la Facultad.
Video. Nuestro egresado Santiago García de Nicolás y los Fumadores: “hacer música es una inversión a largo plazo”
Santiago es vocalista y guitarrista de la banda Nicolás y los Fumadores.
Entrevista: “No nos podemos dar el lujo de ignorar”. Juancho Valencia en la cuarta Semana de la Producción Musical
El productor colombiano habla sobre la responsabilidad del productor musical.
Video: siete mujeres influyentes en la cuarta Semana de la Producción Musical
Consejos de gestoras, intérpretes y periodistas en la escena de la producción musical colombiana.
Entrevista: Ons Barnat y la música inmersiva en la Semana de la Producción Musical
Combinar etnomusicología y humanidades digitales: primer paso para explotar las nuevas tecnologías de producción musical.
Video. Nuestra egresada María Fernanda Mancera: “la academia y los mercados del arte no son mundos aparte”
María Fernanda estudió Arte e Historia del Arte
Revista Arcadia publica prólogo de la coedición del Ceper: “Contra el poder: Alberto Donadío y el periodismo de investigación”
El prólogo de la periodista María Teresa Ronderos abre el libro de Juan Serrano que se presentó en la FilBo.
Oberlin College escoge a estudiante uniandina para apoyar La Casa Hispánica
Juanita Eslava, estudiante de Literatura e Historia del Arte, trabajará por dos semestres para el departamento de español.
New York Times en español publica columna del profesor Ómar Rincón
El profesor de Periodismo critica a Iván Duque en la columna del 19 de abril.
Video: la importancia de la investigación del patrimonio textil por la investigadora Patricia Victorio
La revista H-Art recibe artículos para su dossier sobre este tema hasta el 289 de junio.
Participación de la Facultad de Artes y Humanidades de Los Andes en la FilBo 2019
Lanzamientos y conversatorios hacen parte de las actividades en la feria que tiene lugar hasta el 6 de mayo.
Sobre Nôtre Dame: “No tenerle miedo al anacronismo”, Patricia Zalamea en Radio Francia Internacional – RFI
La Decana de Artes y Humanidades afirma que este monumento es una obra viva.
El programa “Gallery Guides” del Hirshhorn Museum tendrá una egresada uniandina este verano
Silvana Álvarez, historiadora del arte, seleccionada en pasantía como gallery guide del Hirshhorn Museum.
Nuevas cabinas de estudio para el Departamento de Música
El Departamento de Música ha adquirido diez nuevas cabinas de estudio para sus estudiantes de pregrado y posgrado.
Oferta de cursos Historia del Arte 2019-2
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2019-2 en la Universidad de los Andes.
Así fue el Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación
25 profesoras y profesores expusieron sus investigaciones sobre viajes, intercambios y circulación en el siglo XIX.
Certificado: Emprendimiento en las Industrias Creativas
De septiembre de 2019 a febrero de 2020, en Guadalajara, Bogotá y con componente virtual. Una iniciativa de la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Católica de Chile.
En video: conozca la celebración de Semana Santa en Ciénaga de Oro
Estas son algunas de las personas que por medio del arte hacen posible esta celebración en Córdoba
Nuestro profesor Alexander Herrera gana beca de la British Academy
El trabajo ganador busca alternativas de adaptación al cambio climático en los Andes peruanos.
El peso de la mano de David Peña en exposición
La exposición estará abierta al público hasta el 19 de abril en LA Galería.
Galería – Almuerzo de graduandos de pregrado y posgrado de la Facultad de Artes y Humanidades
El 2 de abril la Facultad celebró el grado de sus estudiantes de pregrado y posgrado.
Conozca el proceso de una pieza en Rakú
Alice, estudiante de intercambio, nos muestra el proceso de su cerámica en la quema experimental Rakú.
Patricia Zalamea, decana de Artes y Humanidades participó en el International Deans’ Course Latin American DAAD
Nuestra Decana participó junto con otros tres decanos de universidades colombianas.
Paulina Moncada, estudiante de Arte, presenta su obra Memoria pulsar en la exposición Autónomo del MAMBO
La exposición estará abierta hasta el 4 de abril en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Egresado de Arte gana el premio Matteo Olivero en Saluzzo, Italia
Santiago Reyes Villaveces ganó el premio en su versión 41 con la obra Harp.
“El arte dramático se debe vincular a las políticas públicas del recuerdo”. Entrevista con Paola Acosta en la Semana de las Artes
Acosta es ganadora de la beca de investigación de arte dramático de Idartes en 2018.
Ediciones Uniandes publica Historias, terrenos y aulas: la narrativa sonora en español desde adentro
Charlotte de Beauvoir, profesora del Ceper, es autora compiladora del libro
Cancelado: Curso de vacaciones 2019 / Periodismo en terreno – San Andrés isla: retos y dilemas del desarrollo sostenible en una isla del caribe
Retos y dilemas del desarrollo sostenible en una isla del caribe, del 4 al 21 de junio de 2019.
Video: Así fue la 5ª versión de la Semana de las Artes y las Humanidades de la Universidad de los Andes
Fotos y videos de la más reciente versión de la Semana de las Artes y las Humanidades.