El área de Publicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades se encarga de centralizar la producción editorial no seriada, resultado del trabajo de investigación y creación de nuestros profesores y de autores externos que establezcan con nosotros proyectos editoriales.
Desde la Vicedecanatura de Investigación y Creación, nuestro Comité de Publicaciones promueve la publicación de libros, catálogos y partituras; en cuanto a los productos fonográficos, el Sello Disquero Uniandes (SDU) fomenta la creación de fonogramas de tipo académico que promuevan la proyección y visibilidad a nivel nacional e internacional de la Facultad de Artes y Humanidades y del Departamento de Música.
Las publicaciones de la Facultad se ajustan a los Lineamientos de publicaciones de la Universidad de los Andes y Ediciones Uniandes, siempre con miras a garantizar la calidad académica y el cumplimento de los lineamientos legales y administrativos establecidos por laUniversidad.
Foreign Otherness in Japanese Media. Exploring the Japanese self through the images of Latin America
Esta propuesta parte de un análisis de la representación de América Latina en Japón, en la prensa y por las audiencias, para discutir dinámicas de alteridad en el país nipón.
VER LA PUBLICACIÓN
Industrias creativas: innovación y emprendimiento de mujeres en América Latina
Este libro estudia emprendimientos de mujeres en la región y reúne testimonios de empoderamiento femenino en industrias tales como el cine, la fotografía, la edición y la moda, entre otros
VER LA PUBLICACIÓN
Fiesta en Teusaquillo
Esta novela dialoga con toda una tradición de novelas de mujeres y hace patente un acopio monumental de lecturas, temas y problemas feministas
VER LA PUBLICACIÓN
Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia
Este libro analiza los ensayos de Luis López de Mesa que, enmarcados en el eurocentrismo y el racismo, entendían los cruces raciales en Colombia como causa del atraso nacional.
VER LA PUBLICACIÓN
Los lugares sin nombre
Tordo se sumerge aún más en una geografía particular, la del alma humana, creando un clima introspectivo y escenarios intimistas que le permiten desarrollar temas como la tristeza y la pérdida
VER LA PUBLICACIÓN
silencios
Poesía concreta: ideogramas, constelaciones, libro de horas, poemarios, manifiesto y textos programáticos
VER LA PUBLICACIÓN
Novedades