Podcast Oblicuo. Visiones de la fotografía

Podcast Oblicuo. Visiones de la fotografía

Podcast

Oblicuo. Visiones de la fotografía

Oblicuo es un podcast en el que fotógrafas latinoamericanas cuentan sus historias con sus propias voces.  A lo largo de cinco episodios, demostraremos cómo estas fotógrafas han subvertido los cánones en los que se les suele posicionar. Ellas no solo trabajan con un medio que ha sido considerado “menor”, sino que lo hacen desde una parte del mundo donde su historia ha sido poco explorada. Oblicuo es un proyecto de Juanita Solano Roa, profesora del Deparamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes.

Episodio 5: Vejez

11 de octubre de 2022

 

Lucía Vázquez (Argentina)

Paula Abreu Pita (Venezuela)

Sandra Eleta (Panamá)

Envejecer es un proceso natural, pero parece un tabú en la sociedad contemporánea que está obsesionada con la preservación de la juventud. Esto es particularmente cierto en el caso de las mujeres, de quienes se espera que se vean jóvenes y “bellas” según lo entendido por los valores contemporáneos. En este sentido, el envejecimiento no es solo un proceso biológico sino también una construcción social. Al hablar de vejez, también se crea conciencia sobre temas cruciales relacionados con el género y la política.

Fotografiar el proceso de envejecimiento significa visualizar cuerpos ajenos; cuerpos que aparentemente están ocultos a la representación y que están perdiendo su relación de poder con el mundo. Como lo afirmó la historiadora del arte Nelly Richard, la vejez es una “estética del deterioro”, es otro concepto de belleza que empuja los límites de lo normativo.

En este episodio de Oblicuo, revisamos el trabajo de tres fotógrafas: Lucía Vázquez de Argentina, Paula Abreu Pita de Venezuela y Sandra Eleta de Panamá. Mientras Vázquez y Abreu Pita documentan la vejez desde el punto de vista de la intimidad de sus familias, en particular de sus abuelas, Eleta la fotografía desde la perspectiva de los testimonios políticos del pasado histórico de su natal Panamá.

Las imágenes de estas 3 artistas no solo nos confrontan con el paso del tiempo, sino que también nos presentan la inextricable conexión entre la vida y la muerte, y la fotografía y la memoria.

En la serie Qué tiempos los que no volverán: Memorias de Elsita, la fotógrafa argentina Lucía Vásquez registra la vida de su abuela Elsa, quien sufre de demencia y está en proceso de perder la memoria. Vásquez utiliza diferentes estrategias visuales, que incluyen refotografiar fotos y cartas antiguas, tomar fotografías de objetos y apoyarse en texto, para contar la historia de Elsa desde el momento en que nació hasta el presente. Se utiliza material de archivo, citas, cartas antiguas y fotos nuevas para explorar la conexión entre la memoria y la fotografía.

La serie de Paula Abreu gira en torno a su abuela y el espacio que habita en la calle Buena Vista 504. En las imágenes, Abreu documenta la casona que posee su abuela en Caracas y que habita mayoritariamente en soledad. Para la fotógrafa, los espacios son una forma de contar historias personales. Su abuela tiene una rutina que sigue cuidadosamente en este lugar que está separado del peligroso barrio que se encuentra detrás de un alto muro que separa la casa de la ciudad. Allí, su abuela tiene un invernadero con plantas y un patio donde recientemente comenzó a criar pollos. Las fotografías muestran cómo la casa se convirtió en refugio de una sociedad en crisis y una familia que ha crecido y que poco a poco a seguido adelante dejando a su abuela en soledad.

Este episodio termina con una conversación con la fotógrafa panameña Sandra Eleta. Su serie Abuelos fue encargada por el gobierno de Panamá para ilustrar el libro “El abuelo de mi abuelo”, que conmemoró el centenario de la República. El libro incluía fotografías y testimonios de personas mayores de todo el país y sus diversas experiencias de vida vistas desde la perspectiva de personas de diferentes razas y orígenes sociales. Eleta afirma que nunca había vivido de esta manera la historia de su país natal. Su acercamiento a la historia había sido a través de textos y libros eruditos, pero nunca a través de los testimonios, las presencias y la mirada de sus compatriotas que vivieron un traumático proceso independentista y la complicada construcción de Panamá como nación independiente.

Episodio 4: Maternidades

4 de octubre de 2022

 

Ángela Ponce (Perú)

Fabiola Cedillo (Ecuador)

Joana Toro (Colombia)

Si bien la maternidad es una experiencia que trae consigo momentos y relaciones únicas, también es una vivencia compleja y llena de expectativas, que hoy sabemos pueden ser utópicas e incluso irreales. La aproximación a la maternidad suele hacerse de una manera banal que termina por invisibilizar o romantizar el ser madre. Además, la maternidad es una experiencia que se ha homogeneizado, ignorando el hecho de que hay múltiples y numerosas maneras de aproximarse a ella. Es importante aclarar que la maternidad no es solo el embarazo. Por el contrario, es un proceso que incluye la pubertad, la fecundación, el embarazo, el parto, la lactancia, la crianza, la educación y finalmente la separación de los hijos. Durante años, la fotografía ha demostrado ser una herramienta a través de la cual se puede documentar la maternidad de una manera humana, des-idealizada, y diversa. En este episodio, se exploran algunas experiencias de la maternidad entendidas desde una pluralidad de contextos que incluyen el ser madre durante la adolescencia, las maternidades subrogadas o asistidas artificialmente, y la labor de las parteras en las comunidades afro. Las conversaciones giran alrededor de los trabajos de las fotógrafas Angela Ponce, Fabiola Cedillo, y Joana Toro.

Desde 2019, Fabiola Cedillo ha venido creado un proyecto fotográfico titulado Humano. No se trata de un proyecto documental, sino más bien un trabajo que gira entre la realidad y la ficción. En él, Cedillo reflexiona sobre la práctica de las gestaciones subrogadas, el uso de la tecnología para ayudar a las parejas a concebir, y la ética detrás de estas prácticas.

América Latina y el Caribe son la segunda región con el índice de maternidad adolescente más alto en el mundo. La serie Madres Adolescentes de la fotógrafa Angela Ponce se enfoca en las historias de las mujeres argentinas que se convirtieron en madres a una edad temprana.  La fotógrafa le hace seguimiento a la historia de un grupo de mujeres y fotografía sus vidas cotidianas, incluyendo el complejo periodo del embarazo que, en muchos casos, debieron afrontar sin el apoyo de sus parejas o familia. Las fotografías de Ponce buscan crear conciencia alrededor de la falta de educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos y los derechos de las mujeres.

Las fotografías de Joana Toro documentan el trabajo de las parteras locales de Buenaventura, un pueblo en la costa pacífica colombiana. En sus imágenes, Toro captura el conocimiento ancestral africano de las comunidades negras y el rol de las mujeres en esta tradición. Sus fotografías se enfocan en el conocimiento y el uso de la medicina natural de una comunidad que ha sido tradicionalmente invisibilizada, y cuyas prácticas son hoy en día parte del patrimonio inmaterial de Colombia.

Episodio 3: Materialidad

27 de septiembre de 2022

 

Rossangela Rennó (Brasil)

Luján Agusti (Argentina)

Leonora Vicuña (Chile)

Se tiene una concepción habitual de la fotografía como un medio meramente representativo o espectacular. Sin embargo, este es también un medio cargado de una larga historia de aspectos materiales y técnicos. Desde el temprano daguerrotipo y su superficie reflectiva hasta la nueva imagen digital, la fotografía se materializa a través de distintas formas físicas (y ahora virtuales) que cargan amplios y estrechos significados. Las decisiones materiales tomadas en el campo de la fotografía no son gratuitas. Explorar a profundidad el medio y su amplia materialidad abre las puertas para una capa adicional de profundidad del análisis fotográfico. En este episodio exploramos cómo las decisiones materiales cargan a las fotografías con un nivel adicional de análisis que va más allá de los aspectos puramente representativos a través de conversaciones con las fotógrafas Rossangela Renno (Brasil), Luján Agusti (Argentina) y Leonora Vicuña (Chile).

La conversación con Rennó se centra en su serie Série Vermelha (Militares) (2001 – 2003), en donde la fotógrafa explora el uso de la fotografía de archivo, particularmente la del álbum familiar, como fuente principal para la creación de sus obras. Rennó se apropia de imágenes encontradas en mercados de pulgas, anticuarios, y almacenes de todo tipo que representan a hombres y niños vestidos o ataviados con traje militar. Rennó altera digitalmente las fotografías vernáculas de tal forma que la imagen original es apenas visible. Los blancos se eliminan y las fotos aparecen alteradas sobre un fondo de color rojo intenso. De esta manera, Rennó no solo evoca la luz roja del cuarto oscuro en donde estas imágenes están mediadas por una forma de ver muy particular, sino también al rojo de la sangre que alude la violencia. La serie roja de Rennó asocia el uso del uniforme militar con una violencia latente.

La serie Hilanderas del fin del Mundo (2018) de la fotógrafa Luján Agusti, documenta a un grupo de mujeres de la provincia Tierra del Fuego en Argentina que se dedican al hilado, teñido y tejido con lana de oveja local. El tejido es una práctica ancestral de la región de la Patagonia, que ha sido heredada de generación en generación. Las imágenes de Agusti no solo documentan está práctica antigua, sino que también adquieren valor a través de sus procesos materiales de impresión. En efecto, para crear sus imágenes, Agusti utilizó los mismos pigmentos naturales que las hilanderas utilizan para teñir su lana. En este sentido, los elementos materiales de las fotografías están en diálogo directo con la imagen que registran, lo que le agrega otro nivel de sentido a la imagen fotográfica.  

El trabajo de Leonora Vicuña alude al contexto militar de la dictadura en Chile. En conjunto con Paz Errázuriz y otros fotógrafos de la época, fundaron la Asociación de fotógrafos independientes (AFI), la primera asociación de fotógrafos independientes profesionales en Chile en lugar por la restauración de la democracia entre 1981 y 1990. Durante la dictadura, Vicuña fotografía el lado oculto de la vida cotidiana. La fotógrafa documentó el mundo privado de los bares, espacios bohemios, y la intimidad de su propia casa. Desde 1979 en adelante, Vicuña comenzó a intervenir sus fotografías en blanco y negro con capas de color. Estas intervenciones cargan a su obra con una sensación de nostalgia con respecto al tiempo pasado que diferencian la obra de Vicuña dela de sus compañeros.  

Episodio 2: Territorio

20 de septiembre de 2022

 

Luz María Bedoya (Perú)

Karla Gachet (Ecuador)

Juanita Escobar (Colombia)

En su sentido más amplio, la palabra “territorio”, hace alusión a un área en posesión de alguna persona, organización, estado-nación, o institución. Es un área definida con bordes y límites. En este sentido, un territorio puede ser un pedazo de tierra, de océano, o incluso un espacio aéreo. Asimismo, el territorio ha sido el espacio a través del cual los humanos nos relacionamos con la tierra y la naturaleza, y con nosotros mismos. Puede ser entendido, entonces, como un actor, testigo, y moldeador de todas las relaciones que en él se dan. A lo largo de la historia de la fotografía, los espacios geográficos se han representado de maneras diversas: como territorios de exploración científica, como vistas pintorescas, o incluso como espacios colonizados. La relación entre la fotografía y el territorio es compleja y de larga data. En este episodio se discute el trabajo de las fotógrafas Luz María Bedoya, Karla Gachet, y Juanita Escobar. El episodio aborda las distintas aproximaciones que estas fotógrafas han usado para documentar los espacios geográficos de lo que hoy en día llamamos Latinoamérica.

La conversación con Luz María Bedoya se centra en su obra Punto Ciego (1997). Esta pieza, del año 1997, documenta desde la Carretera Panamericana el largo desierto peruano, un territorio que cruza todo el país de sur a norte, desde la frontera con Chile hasta el norte en la región de Piura. El desierto visto desde la cámara de Bedoya parece un paisaje indeterminado. No hay indicadores en la imagen fotográfica que permitan determinar en dónde estamos o qué es exactamente lo que se está documentando. Al igual que el paisaje que fotografía, las imágenes de Bedoya son planas, sin altos contrastes, siguen el recorrido del horizonte, y presentan una aparente monotonía que despierta el interés por los detalles. Documentar así toda la costa de Perú, es una forma de comprender y de acercarse al territorio desértico que caracteriza esta región. Es también una forma de delimitación que nos habla de lo artificial y de lo aleatorio que son en últimas estas formas de definir los bordes.

La conversación con Gachet se enfoca en sus serie Yasuní. En esta serie, la fotógrafa documenta las tensiones entre los intereses económicos y ambientales que rodean al Parque Nacional Yasuní en Ecuador. Este parque es uno de los lugares más biodiversos de la tierra y hogar de los grupos indígenas Waorani y Kichwa. Pero además, el subsuelo de este territorio está valorado en billones de dólares debido a sus grandes reservas de petróleo, por lo que tanto el gobierno ecuatoriano como compañías petroleras internacionales han estado interesadas en la explotación de los recursos naturales de este parque. A raíz de esto, se han empezado a llevar a cabo intervenciones en este espacio protegido. Al documentar fotográficamente lo que sucede en el Parque Nacional Yasuní, Gachet visibiliza el impacto de estas intervenciones y hace así un llamado a la acción.

El episodio culmina con una conversación con la fotógrafa Juanita Escobar alrededor de su serie titulada Llano. En esta obra, Escobar documenta la vida cotidiana de los habitantes de los llanos orientales colombianos. En contraste con el territorio de la región Andina y Caribe – a los que comúnmente se asocia al paisaje colombiano – la región de los llanos se caracteriza por ser un territorio plano en donde la vida depende de la crianza de ganado y la agricultura. Las fotografías en blanco y negro de Escobar le presentan al espectador el día a día de los llaneros y el territorio que estos ocupan desde una perspectiva novedosa e íntima.

Episodio 1: Lucha Libre

13 de septiembre de 2022

 

Paz Errázuriz (Chile)

Flavia Gandolfo (Perú)

Luisa Dörr (Brasil)

Se desconoce cuándo fue exactamente que la profesión de la lucha libre fue introducida en América Latina. Sin embargo, su consolidación como una práctica amplia tuvo lugar en el siglo XX, y desde entonces ha tenido una fuerte acogida. La lucha libre ha atraído a todo tipo de creadores por las características visuales y performáticas del acto. Alrededor de este espectáculo se han creado desde coloridos carteles, dramáticas puestas en escena, hasta películas populares como las de El Santo. La lucha libre es un deporte, pero también es un espectáculo. Los luchadores usan máscaras coloridas que cubren sus rostros y exacerban la personificación de una identidad alterna.  Si bien se suele relacionar este evento con la identidad mexicana, la lucha libre se practica en muchas partes de América Latina. En este episodio se explora la Lucha Libre a través del lente de tres fotógrafas internacionalmente reconocidas: Paz Errázuriz, Flavia Gandolfo y Luisa Dorr.

La conversación empieza con la fotógrafa chilena Paz Errázuriz. En las palabras de Gloria Mundi “El trabajo de Paz Errazuriz ha sido un testigo no parcializado de la sociedad chilena desde la tardía década de los 70s” Errazuriz documentó las vidas de las personas subrepresentadas y reprimidas durante la dictadura de Chile, su país nativo. Sus fotografías de alejan de una perspectiva voyeurista. Por el contrario, ella establece una relación cercana con los sujetos que representa, como se puede evidenciar en la serie Luchadores del ring (1988-1991), creada durante el tour de Lucha Libre al que se unió la fotógrafa a finales de 1980. Estas imágenes no se enfocan en capturar la fuerza y el espectáculo de las identidades públicas de los luchadores, sino que se concentran en la frágil construcción de los modelos heroicos, así como en sus vidas familiares íntimas.

La segunda invitada de este episodio es Flavia Gandolfo y la conversación gira alrededor de su serie Cachascanistas (Luchadores). Esta fue creada en 1992, durante el gobierno de Fujimori, y documenta a un grupo de luchadores que optó por continuar con una práctica que para entonces se encontraba en declive. Como también ocurre en su serie temprana Transformistas, los sujetos que documenta evidencian cómo las estructuras de poder tienen repercusiones en la manera en la que encarnamos y visualizamos nuestros cuerpos. Así, Gandolfo utiliza la fotografía para contar la historia de los subrepresentados de la sociedad. Aunque esta serie puede ser categorizada como fotografía directa, estas fotografías evidencian las tensiones entre los retratos psicológicos y el mise-en-scène. La serie Cachascanistas evidencia el interés de la fotografía por la historia no oficial desde la etapa temprana de su carrera.

El episodio culmina con una conversación con la fotógrafa brasileña Luisa Dorr y su serie Cholitas Voladoras, tomada en 2018. Durante diez días Dorr convivió con este grupo de mujeres en la ciudad del Alto, en Bolivia, y las fotografió en acción usando el traje típico que las caracteriza. Estas mujeres se enfrentan en el ring portando sus polleras, trenzas y mantas, lo cual le imprenga un componente adicional de reivindicación de identidad al espectáculo. A pesar de las numerosas críticas que han recibido, las cholitas continúan entrenando fuertemente, luchando, y abogando por sus derechos a través del espectáculo.

Oblicuo inaugura el 13 de septiembre de 2022. Escuche el teaser.

La historia de la fotografía latinoamericana sigue siendo un tema poco estudiado. La brecha en esta investigación es aún más evidente cuando uno se enfoca en los estudios sobre mujeres fotógrafas latinoamericanas. Como en otros lugares, la retórica construida en torno a la fotografía en América Latina se ha caracterizado, en gran medida, por una feminización del medio desde el momento de su invención. Los críticos de esta nueva tecnología utilizaron metáforas relacionadas con la reproducción para describir cómo la fotografía era capaz de producir una imagen. La cámara actuó como una máquina sin agencia, del mismo modo que se percibía el cuerpo femenino. En otras palabras, la fotografía reproducía imágenes, pero no las creaba. La angustia por el estatus de la fotografía junto con el miedo a la visibilidad de las mujeres en el ámbito público y profesional y el poder potencial que implica la visibilidad, provocaron que la mujer fotógrafa fuera reprimida y aislada del discurso fotográfico. Al dividir el medio entre la práctica profesional –considerada parte del mundo masculino creador de ideas– y el ámbito femenino, amateur y “reproductivo”, se construyó una historia de la fotografía en la que las mujeres fueron invisibilizadas a pesar de ser agentes activos desde los inicios del medio.

Este podcast tiene como objetivo abrir un espacio para empezar a revertir esta retórica al brindarles a las fotógrafas la oportunidad de contar sus historias con sus propias voces. La serie busca dar cuenta de cómo las mujeres dominan actualmente el campo de la fotografía latinoamericana contemporánea. A lo largo de cinco episodios, demostraremos cómo estas fotógrafas han subvertido los cánones en los que se les suele posicionar. Ellas no solo trabajan con un medio que ha sido considerado —al menos desde el punto de vista del canon artístico— como un medio “menor”, sino que lo hacen desde una parte del mundo donde su historia ha sido poco explorada.

Durante los primeros seis meses de 2022, y con el apoyo de Isabel García y Camila Panader, dos estudiantes de Departamento de Historia del Arte, investigamos sobre mujeres fotógrafas contemporáneas de la región y así establecimos una inmensa variedad de conexiones entre su trabajo. Cada episodio está dedicado a un tema particular y abordan los siguientes temas: lucha libre, territorios, materialidad, maternidades y vejez. Cada episodio cuenta con la participación de 3 fotógrafas y en él discutimos una serie de su trabajo relacionada con el tema elegido. Dado que el medio de podcast no permite compartir visualmente las fotografías con el oyente, el audio está acompañado de una cuenta de Instagram que pone a disposición las imágenes discutidas en cada episodio. De esta forma, los oyentes pueden ver las fotografías comentadas y conectar directamente con las discusiones del podcast a través de sus comentarios.