El área de Publicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades se encarga de centralizar la producción editorial no seriada, resultado del trabajo de investigación y creación de nuestros profesores y de autores externos que establezcan con nosotros proyectos editoriales.
Desde la Vicedecanatura de Investigación y Creación, nuestro Comité de Publicaciones promueve la publicación de libros, catálogos y partituras; en cuanto a los productos fonográficos, el Sello Disquero Uniandes (SDU) fomenta la creación de fonogramas de tipo académico que promuevan la proyección y visibilidad a nivel nacional e internacional de la Facultad de Artes y Humanidades y del Departamento de Música.
Las publicaciones de la Facultad se ajustan a los Lineamientos de publicaciones de la Universidad de los Andes y Ediciones Uniandes, siempre con miras a garantizar la calidad académica y el cumplimento de los lineamientos legales y administrativos establecidos por laUniversidad.
Lo curatorial : una filosofía de la curaduría
En este libro, queremos hablar de curaduría, sobre sus potencialidades y alcances, sobre los saberes que construye y los conocimientos que produce, de sus sociabilidades, colectividades y convivialidades.
VER LA PUBLICACIÓN
Historias del arte en Colombia. Identidades, materialidades, migraciones, geografías
Esta publicación presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso.
VER LA PUBLICACIÓN
Myra
Esta obra narra la historia de una genuina amistad entre una joven rusa y un perro, ambos unidos por un mismo destino de parias
VER LA PUBLICACIÓN
Experiencia, memoria y escritura en Infancia en Berlín hacia 1900 de Walter Benjamin
Este libro propone una lectura distinta de Infancia en Berlín en la que se destaca su experimentación formal y sus vínculos con las vanguardias
VER LA PUBLICACIÓN
Retorno a la oscuridad : tres conferencias sobre la filosofía del arte contemporáneo
En este libro, que recoge tres conferencias, John Rapko reflexiona sobre el papel del arte contemporáneo y su relación con la sociedad actual
VER LA PUBLICACIÓN
Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Volumen II: cuadernos III, IV y V
Puesto que varios de los escolios que Volkening transcribió son inéditos o presentan divergencias importantes con respecto a los que luego pasaron a imprenta, estos cuadernos no solo revelan el agudo intelectual que fue Ernesto Volkening sino que son una ventana privilegiada al taller de escritura del maestro aforista Nicolás Gómez Dávila.
VER LA PUBLICACIÓN
Novedades