Tips para no enloquecer diseñando una presentación
La caja de herramientas de historiador del arte del Departamento de Historia del Arte invita a la 5ta sesión de esta franja. Entrada libre hasta completar aforo
Laurita y las tetas
Laurita y las tetas fue estrenada el 15 de noviembre de 2017 en el Teatro Experimental La Mama de la ciudad de Bogotá. Se realizó una temporada de doce funciones con gran afluencia de público y excelentes críticas. En el 2018 tendrá su segunda temporada en La Maldita Vanidad, también en la ciudad de Bogotá, […]
Orquesta de los Andes
El martes 24 de abril en el Auditorio Mario Laserna, 7:00 p.m.: LA ORQUESTA DE LOS ANDES presenta obras de Haendel, Eccles, Casadesus y Schubert. Solistas: Claudia Ávila, soprano (Colombia), Óscar Charry, contrabajo (Colombia) y Julián Linares, viola (Colombia).
Orquesta de los Andes
El martes 24 de abril en el Auditorio Mario Laserna, 7:00 p.m.: LA ORQUESTA DE LOS ANDES presenta obras de Haendel, Eccles, Casadesus y Schubert. Solistas: Claudia Ávila, soprano (Colombia), Óscar Charry, contrabajo (Colombia) y Julián Linares, viola (Colombia).
St. Jordi: libros y rosas
Hoy lunes 23 de abril al mediodía: rosas, intercambio de libros, presentación de Caleidoscopio de un ausente a cargo de su autora, Mariantuá Correa, recital de los alumnos del Taller de Creación literaria y micrófono abierto.
Conversatorio inauguración de la exposición Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Exposición: Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Conversatorio: Métodos y técnicas de investigación etnográfica: un acercamiento a los festivales de Bullerengue en el Caribe colombiano
Édgar Benitez, Antropólogo, especialista en la música de bullerengue
Workshop Improvisación Colectiva por David Stackenäs
Cupos limitados hasta el 24 de abril del 2018
Conversatorio Lina Espinosa: Living Maps and Inhabitable Drawings
Colombian artist Lina Espinosa discusses how she implements the languages and strategies of science and art to explore issues in contemporary society. By synthesizing scientific examination, biological and geological materials and fine art processes, she studies ecosystems, cartographies and territories, industrial development, and environmental imbalances to create poetic interventions, objects, and images. Lugar: Museum of […]
Coloquio de Posgrado: Departamento de Humanidades y Literatura
Entrada libre hasta completar aforo
Bocetos y niños: la libreta “Dibujos del hogar” de 1895 de Francisco Antonio Cano
Entrada gratuita, cupo limitado
Encuentro de la Red Colombiana de Humanidades Digitales en la Filbo
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia: Don Antonio de Solís, último cronista de Indias y best-seller europeo
Entrada libre hasta completar aforo
La Universidad de los Andes visita Cali 2018
Los asistentes a la charla general informativa de la Universidad de los Andes en Cali, tendrán la oportunidad de conocer los aspectos más importantes de la Universidad, en cuanto a calidad académica, infraestructura, investigación, docentes, becas y programas académicos de posgrado en la ciudad de Bogotá. El objetivo es ofrecer información de los programas de […]
Inauguración exposición www.mobilcloud.live
Exposición www.mobilcloud.live por Breyner Huertas
Semana de la Innovación
Del 7 al 11 de mayo de 2018 se llevará a cabo una nueva versión de la Semana de la Innovación, un evento compuesto por diferentes iniciativas de estudiantes y egresados uniandinos, donde se promueven los espacios de innovación y emprendimiento, mediante el uso de ciencia y tecnología.
Circulación de libros y autores clásicos latinos en la Nueva Granada
Jueves de Ciencias Sociales
Franja concierto del mediodía: Recital de estudiantes de piano
Entrada libre hasta completar aforo
Exposición Paraphernalia
PARAPHERNALIA Inauguración: jueves 10 de mayo de 2018. (7:00 pm). Curaduría de Ricardo Arias. Artistas: Jorge Barco, Carlos Bonil, Gabriela Carrizosa, Laura Ceballos, Juan Cortés, Beatriz Eugenia Díaz, Gonzalo García, Héctor Garzón Negrette, Carmen Gil, Miguel Kuan, María José Leaño, Juan José López, Diana Medina, Juan Mejía, Paulo Merchán, Sean Meehan, Andrés Ñáñez, Matthew Ostrowski, […]
Concierto-conferencia de Mauricio Arias en el Seminario de Música Contemporánea (SEMUC). UNAM – México
UNAM – México. Seminario de Música Contemporánea. Charla/concierto Calle Xicoténcatl 126, Del Carmen, 04100 Ciudad de México, CDMX, México Concierto-conferencia en el Seminario de Música Contemporánea (SEMUC) de la Universidad Autónoma de México UNAM. Ciudad de México
Encuentro de coros universitarios
7:00 p.m. Auditorio Mario Laserna. Universidad de los Andes, Bogotá. Entrada libre hasta completar aforo
Recital de estudiantes de clarinete
Bajo la tutoría del maestro Edwin Rodríguez Obras de Muliccio, Weber, Debussy, Krommer, Pinzón, Nielsen, entre otros.
Conciertos de la Orquesta de los Andes
El próximo martes 22 de mayo y miércoles 23 de mayo en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes con obras de Márquez, Beethoven y Dvořák. Director: Manuel Cubides Greiffenstein Solista: Mauricio Arias, piano (Colombia). Programa de mano Para inscribirse al concierto del martes 22 de mayo ingrese AQUÍ. Para inscribirse al concierto del miércoles 23 de mayo ingrese [...]
De Escuela radiofónica a digital. Locos por la educación
Una muestra del pasado y presente de Radio Sutatenza propuesta por los estudiantes del seminario de Historia del Periodismo
Conciertos de ensambles
Ensamble de metales
Dirección: Óscar Rodríguez
Ensamble de jazz
Dirección: Óscar Acevedo
Entrega final – Taller pintura y cuerpo
Inaguración de la exposición y entrega final del taller pintura y cuerpo
11:00 a.m.
Exposición abierta hasta el jueves 17 de mayo del 2018, de 6:30 a.m. a 8:00 p.m.
Presentación de monografías de grado 2018-1 del Departamento de Historia del Arte
Gilda: la Ninfa de Aby Warburg en el cine americanode los años cuarenta – Silvana Álvarez Ricardo Gómez Campuzano y su crítica: un reflejo de la polarización ideológica en el arte colombiano durante las primeras décadas del siglo XX – Maria Juliana Castellanos Muhammad (2005) entre la ideología y la cohabitación del lenguaje – Mariángela […]
Trío de clarinete, piano y contrabajo, Trío de guitarras y Conjunto de música antigua
El próximo viernes 25 de mayo a las 12:00 m. tendremos en la Temporada de conciertos de ensambles y conjuntos 2018-1 al Trío de clarinete, contrabajo y piano, al Trío de guitarras y al Conjunto de música antigua. Entrada libre hasta completar aforo.
Fábulas sobre el Cáos en ArtBo Fin de Semana
Proyecto interactivo de egresados se toma el monumento a Los Héroes.
Los peripatéticos / Charley Friedman y Lucas Ospina en Cero Galería
“La verdad es que hoy en día no somos, incluidos los caminantes, sino cruzados de corazón débil que acometen sin perseverancia empresas inacabables. Nuestras expediciones consisten sólo en dar una vuelta, y al atardecer volvemos otra vez al lugar familiar del que salimos, donde tenemos el corazón.
El Coro y la Orquesta de Los Andes presentan el Réquiem de Mozart
El viernes 1 de junio, a las 7:30 p.m. el Coro y la Orquesta de Los Andes interpretan el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de María José Villamil.
Hiper Mata Tiempos: exposición de proyectos de grado 2018 – 1
El próximo lunes a las 6:00 p.m. inaugura la exposición que estará abierta al público hasta el viernes 1 de junio. Puede ver los 23 proyectos de grado de pregrado en el campus de la Universidad de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.
Gran Encuentro de Chelistas en Uniandes
El Gran Encuentro de Chelistas este año 2018 cumple 10 años de una labor continua y decidida. Ha sido una década con un sello inconfundible desde su origen: la reflexión pedagógica sobre el arte de interpretar el violonchelo inscrito en nuestro propio contexto, atendiendo a las propias vicisitudes socio culturales. La motivación fundamental ha sido forjar […]
Concierto de mitad de carrera: Manuel Pinto, saxofón y Andrés Poveda, violonchelo
El sábado 26 de mayo, a las 5:00 p.m.: Concierto de mitad de carrera de Manuel Pinto, saxofón (Colombia) y Andrés Poveda, violonchelo (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Óscar Charry, contrabajo (Colombia)
El miércoles 30 de mayo, a las 6:30 p.m.: Recital de grado de Óscar Charry, contrabajo (Colombia). Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Daniel Bogoya, director coral (Colombia)
El miércoles 30 de mayo, a las 8:00 p.m.: Concierto de grado de Daniel Bogoya, dirección coral (Colombia). Espacio Odeón (Cra. 5 # 12C -73). Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado de maestría: Mauricio Mayorga, piano (Colombia)
El jueves 31 de mayo, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de maestría de Mauricio Mayorga, piano (Colombia). Sala de Música Ernesto Martin. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Fabián Salamanca, violín (Colombia)
El lunes 28 de mayo, a las 3:00 p.m.: Concierto de grado de Fabián Salamanca, violín (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Mónica López, violín (Colombia)
El lunes 28 de mayo, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Mónica López, violín (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Recital de grado de maestría: Diego Castillo, piano (Colombia)
El viernes 1 de junio, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de maestría de Diego Castillo, piano (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de mitad de carrera: Fréderick Dacosta, piano (Colombia)
Este viernes 1 de junio, a las 5:00 p.m.: Recital de mitad de carrera de Fréderick Dacosta, piano (Colombia). Sala de Música Ernesto Martin. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Proyecto de tesis doctoral – Sancho Panza en Colombia: Siglo de Oro y literatura campesina
Conversatorio “Del estudio de grabación como laboratorio experimental hasta la realidad virtual y la etnografía ‘inmersiva’: ¿Qué desafío(s) tiene la etnomusicología?”
El Seminario de Maestría en Musicología presenta el próximo jueves 14 de junio a las 2:00 p.m. el conversatorio “Del estudio de grabación como laboratorio experimental hasta la realidad virtual y la etnografía ‘inmersiva’: ¿Qué desafío(s) tiene la etnomusicología?”, dictado por Ons Barnat (Francia/Canadá).
Concierto de grado: Juliana Rodríguez, flauta (Colombia)
El lunes 18 de junio, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Juliana Rodríguez, flauta (Colombia). Auditorio Mario Laserna. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Sustentación de la tesis doctoral de Mónica Acebedo Cuellar
Sustentación de la tesis de doctorado: “Querella femenina y didacticismo moral: ambivalencia, antonimia y ausencia en El prevenido engañado, La esclava de su amante, La industria vence desdenes y sus marcos narrativos de Mónica Acebedo Cuellar
Conversatorio: La Ley del Espectáculo Público en Colombia
Presentado por Gabriel Arjona- Ministerio de Cultura y Jaime Ruiz – Universidad de los Andes
Inauguración de Mutación Perversa en ArtBo Salitre
En la exposición participan egresados y profesores del Departamento de Arte.
Mirlitorrinco en SesionesRPM
El singular Mirlitorrinco vuelve al ruedo, esta vez en RPM Records. “Proto-rock, música de salón y canción patafísica en un mismo escenario”. Mauricio Ramirez “Empa”: Batería y percusión Nicolás Eckardt: Bajo y guitarra Ricardo Arias: Flauta, Saxofón soprano y Kazoo Mange María: Clarinetes y saxofón alto Carmen Gil Vrolijk: Visuales Entrada libre – Cupo limitado
Exposición Mutación Perversa
INICIA: JUEVES 28 JUNIO, 7:00 PM FINALIZA: DOMINGO 05 AGOSTO, 5:00 PM ARTBO SALITRE AVENIDA EL DORADO NRO. 68D-35 AUDITORIO/SALA: SALA DE EXPOSICIÓN PISO: 2 La sede de Salitre ha sido el espacio de ARTBO | Salas para explorar los límites del arte con diferentes disciplinas, entre ellas el diseño, la ciencia, la tecnología, y […]
Participación de Édgar Guzmán Ruiz en el marco de la exposición Vertikal
Evento: Conferencia. Idioma: alemán. Lugar: Gesellschaft für Kunst und Gestaltung, Bonn, Alemania. Título "Vertikal", domingo 17 de junio, 11:30 am. Contexto: la conferencia fue hecha para la finalización de la exposición de arte contemporáneo (finissage) sobre el tema con el mismo título "Vertikal" con la participación de los siguientes artistas: Karlheinz Bux | Lutz Fritsch | Marina Herrmann | Arjan Janssen | Annebarbe Kau [...]
La Universidad de los Andes visita Barranquilla 2018
¿Estás pensando en estudiar un programa de posgrado? La Universidad de los Andes estará visitando Barranquilla para aclarar las inquietudes de nuestros aspirantes a los diferentes programas de posgrado presenciales en Bogotá. Los asistentes a la actividad podrán conocer más sobre los recursos que tiene la Universidad y las características que hacen de Uniandes un [...]
Inauguración exposición La grieta como horizonte en el Museo de la Independencia Casa del Florero
Inauguración de la exposición La grieta como horizonte histórico de Jose Julián Agudelo Sábado 21 de julio de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y […]
Un Café con las Letras: Colección Relecturas- Ediciones Uniandes
La colección Relecturas le ha dado vida a la literatura colombiana que se dejó de editar hace décadas. Por iniciativa del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes y el trabajo editorial de Panamericana Editorial, Universidad EAFIT
Tour InfoPosgrados
3:00 p.m.: Registro e Ingreso 3:15 p.m.: Charla general sobre la Universidad de los Andes 4:00 p.m.: Refrigerio 4:30 p.m.: Visita con el representante del programa de interés 5:00 p.m.: Tour por el campus
Concierto de grado: Juan Nicolás Castro, composición (Colombia)
El lunes 13 de agosto, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Juan Nicolás Castro, composición (Colombia). Auditorio Mario Laserna. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Conferencia: Fernando Pessoa: la pluralidad de los sujetos
La conferencia será impartida por el doctor Augusto Santos Silva, ministro de Asuntos Exteriores de Portugal.
Exposición vino y se fue
Exposición de proyectos finales del Taller intersemestral de plásticas a cargo de Laura Ceballos.
Conferencia inaugural Maestría en Patrimonio Cultural Mueble: Conservación del patrimonio cultural, historia y perspectivas
Conferencia: De las humanidades a las humanidades digitales
La charla hace un recorrido por los orígenes del humanismo y su reinveinción en las humanidades digitales
Bienvenida estudiantes de pregrado
El Rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, tiene el gusto de invitar a todos los estudiantes que ingresan a los programas de pregrado
Exposición “El vivo es vivo hasta que el bobo quiere” de la convocatoria Intervenir la historia
Inauguración de la exposición El vivo es vivo hasta que el bobo quiere de Ana Karina Moreno Jueves 9 de agosto de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo […]
Exposición La certeza de la duda
Exposición La certeza de la duda de Fredy Clavijo Cuartas en la Sala de Proyectos del Departamento de Arte. Del 8 al 30 de agosto de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Exposición Thor#2
Exposición THOR#2 de Sebastián Villamil en La Vitrina del Departamento de Arte. Del 8 de agosto al 19 de septiembre de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Concierto de la Orquesta de los Andes
El próximo martes 28 de agosto en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes con obras de Mozart y Kodály. Director invitado y violín solista: Leonardo Federico Hoyos (Colombia) Para inscribirse al concierto ingrese AQUÍ.
Recital de piano: Omar Tarek Penagos (Colombia)
A las 7:30 p.m. en en el auditorio Fabio Lozano. Obras de Bach, Beethoven, Rachmaninov, Chopin, Schumann, Debussy y Bártok. Durante el mes de abril, el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano llevó a cabo audiciones a solistas, grupos sinfónicos y de cámara, y grupos vocales de los programas de música de las universidades de Bogotá, […]
Concierto del mediodía: Biciclo, dúo de jazz
El jueves 16 de agosto, a la 1:00 p.m.: BICICLO, dúo de jazz, en la serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Inauguración de la exposición Auras anónimas: lugar de memoria de Beatriz González
Auras Anónimas: un lugar de memoria En el año 2009 se inaugura la obra de arte público Auras Anónimas de Beatriz González realizada en los columbarios populares del cementerio central de Bogotá. La instalación consistió en tapar las fosas abiertas de estas edificaciones. Para ello se imprimieron en serigrafía manual 8957 lápidas con ocho motivos de siluetas […]
Spectra – Festival internacional de música electroacústica 2018 – BLAST – Teatro de Sonido de Bogotá de la Universidad de los Andes
El Festival Internacional de Música Electroacústica SPECTRA, una iniciativa del Departamento de Música de la facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, es un evento cuyo énfasis es la difusión de la música contemporánea y la tecnología.
Charla de apertura del proyecto Por las galerías
Este jueves 16 de agosto de 2018 a las 5:00 p.m. Se dará inicio a la charla de apertura del Proyecto Por las Galerías en los laboratorios de El Parqueadero en el Museo de arte Miguel Urrutia (MAMU). En la primera charla, la artista Beatriz González y el coordinador del grupo de colecciones y servicios […]
Open Day de Posgrados
Inscríbase aquí a esta jornada que tendrá lugar en el campus de la Universidad el 11 de septiembre a las 5:30 p.m. Conozca nuestras maestrías y doctorado y asista a charlas de apoyo financiero, entre otros.
Conferencia del Sello Disquero Uniandes en el Festival Internacional de Música CiMa
Sandro Carrero, profesor del Departamento de Música, presentará la conferencia: “Sello Disquero Uniandes. Comprendiendo la importancia de la cadena de valor en la música académica", como parte del foro académico en el marco del Festival Internacional de Música CiMa, organizado por la Universidad de Caldas.
Conversatorio: Marketing Musical en el siglo XXI en el Festival Internacional de Música CiMa
En el marco del Picnic musical del Festival Internacional de Música CiMa, Sandro Carrero, profesor del Departamento de Música, participará en el conversatorio "Marketing musical en el siglo XXI"
Las Heroidas de Ovidio y su aprovechamiento para la historia de la lengua española
Santiago del Rey Quesada, investigador posdoctoral y profesor de la Universidad de Sevilla, España, impartirá una conferencia sobre el impacto de la traducción de las Heroidas de Ovidio en la historia de la lengua española.
Taller circuitos de exhibición en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Natalia Gutiérrez Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Taller situaciones de hospitalidad en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Carolina Cerón Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Concierto del mediodía: André Rodrigues, guitarra clásica (Brasil)
El jueves 30 de agosto, a la 1:00 p.m.: André Rodrigues, guitarra clásica (Brasil), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶 Asista también a la clase magistral a las 9:00 a.m., en la Sala de Música Ernesto Martin.
Charla: Panorama del patrimonio arquitectónico en Colombia. Valoración, tipos y representatividad.
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural. Invitado: Eduardo Mazuera Nieto
Lanzamiento del catálogo razonado de Beatriz González
Invitados: Beatriz González, José Ruiz (investigador), Lucas Ospina (profesor asociado). Moderador Mario Omar Fernández
Charla abierta Medios atemporales, una contemporaneidad clásica
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, será el moderador de la charla abierta en torno a los medios clásicos en la posmodernidad en el Instituto de Visión. Medios atemporales, una contemporaneidad clásica Sábado 25 de agosto de 2018 De 11:00 a.m a 1:00 p.m. Instituto de Visión Carrera […]
Conversatorio: Música en 2018 con Pro Tools
Música en 2018 con Protools Temario de la Charla: ¿Cómo producir Música en Pro Tools 2018? Características de producción para crear música en Pro Tools. Herramientas de edición vinculadas a la producción musical. Novedades de Protools 2018 Ponente: Ómar Martínez AVID Applications Specialist at Avid Technology Especialista de Productos de Audio para Producción y […]
Taller de arreglos de músicas del pacífico colombiano
El Departamento de Música invita a los estudiantes de música a participar en el taller de arreglos de músicas del pacífico colombiano, dictado por el maestro Adrián Sabogal. El tallerUna vez que los participantes han pasado por todos los instrumentos en uno de los aires y han comprendido el funcionamiento básico del ensamble, se realizarán [...]
Exposición Desmárgenes
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte estará participando en la segunda versión del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Desmárgenes girará alrededor del concepto de frontera, ya sea que se trate de fronteras éticas, geográficas, conceptuales, estéticas o de otra índole. Esto resuena con la reiterada visión de la generación de conocimiento nuevo como […]
Innvoaciones curriculares para la educación superior 2018
Patricia Zalamea, decana de la Facultad de Artes y Humanidades, participará en el panel “Retos de la Educación General y de las artes liberales en América Latina”. 30 y 31 de agosto en el campus.
Sesión Inaugural del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA)
La próxima semana tendrá lugar la Sesión Inaugural del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA) en el marco del XII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte. Martes 4 de septiembre de 2:30 a 5:00 pm en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
Concierto del mediodía: Sergio Cruz, cantautor (Colombia)
El jueves 6 de septiembre, a la 1:00 p.m.: Sergio Cruz, cantautor (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Bogotá, una joya verde. Exposición curada por Andrés Rodriguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte
En esta tercera versión de “Bogotá una Joya”, que se desarrollará del 30 de agosto al 28 de septiembre en la sala ARTBO de la Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre, los artistas participantes asumen el reto de crear bajo estándares voluntarios de sostenibilidad, con lo cual se busca promover materiales de re uso implementando tanto creatividad […]
Conversaciones sobre pintura en SN MaCarena
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, Juan Rodríguez y Ernesto Soto, egresados del Departamento de Arte, harán parte del conversatorio Conversaciones sobre pintura. Este conversatorio hace parte del Ciclo de Pintura Contemporáneo que organiza SN MaCarena. Martes 4 de septiembre de 2018 a las 6:00 p.m. SN MaCarena Calle 26B #3 – 47 www.snmacerena.com […]
Charla: PEMP de los bienes muebles de la Semana Santa de Popayán: un caso de protección integral del patrimonio.
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Conversatorio: Contexto, técnica y estética en la obra de Marty Regan
El miércoles 5 de septiembre a las 2:00 p.m. nos estará acompañando el compositor estadounidense Marty Regan para realizar el conversartorio “Contexto, técnica y estética en la obra de Marty Regan”.
Muestra final del taller de arreglos de músicas del Pacífico colombiano
El lunes 3 de septiembre a las 12:30 m.: Muestra final del Taller de arreglos de músicas del Pacífico colombiano, bajo la dirección del maestro Adrián Sabogal.
Conversatorio: Diálogos entre la música de Oriente y Occidente
El miércoles 5 de septiembre a las 11:00 a.m. nos estarán acompañando el Dúo Yumeno y el compositor estadounidense Marty Regan para realizar el conversartorio “Diálogos entre la música de Oriente y Occidente”.
Clase magistral de chelo con Hikaru Tamaki (Japón)
El viernes 7 de septiembre a las 8:00 a.m. nos estará acompañando el maestro japonés Hikaru Tamaki para hacer una clase magistral de violonchelo. Cupos limitados.
Este evento cuenta con el apoyo del Departamento de Música, el Centro Cultural y el Centro del Japón de la Universidad de los Andes y de la Embajada de Japón en Colombia.
Presentación de los discos “Quando sarà quel dì” y “Los amores del Jitano” – Ensamble Alfabeto
Presentación de los discos “Quando sará quel dì” y “Los amores del Jitano” – Ensamble Alfabeto
La Panchita, boleras y canciones del siglo XIX – Ensamble Alfabeto
Un viaje al romanticismo europeo con música de Moretti, Giuliani, Beethoven y Schubert.
La Panchita, boleras y canciones del siglo XIX – Ensamble Alfabeto
Un fortepiano vienés de 1814, dos guitarras clásico-románticas originales y una voz de tenor excepcional nos transportarán a la Europa de comienzos del siglo XIX, dónde las ideas románticas rompieron los límites de la forma clásica. Los invitamos a un fascinante viaje al romanticismo vienés, español e italiano con música vocal e instrumental de Moretti, […]
Charles Bernstein en Colombia
Charles Bernstein (Estados Unidos, 1950) es autor de medio centenar de influyentes libros de poesía, ensayos y ópera publicados en veinte países y catorce idiomas.
Exposición Turba de Adrián Gaitán
“¿Cómo nace el carbón? Hay una multitud, estamos tan estrechos, apretados, nos ahogamos los unos a los otros, luchamos encarnizadamente por un mínimo espacio; aglomerados, empujados, pisoteados, nos desinflamos, nos aplanamos, nos comprimimos, nos reducimos, nos penetramos, y así; en un movimiento de torsión extrajimos la luz de nosotros mismos; aplastados, endurecidos, nos transformamos en […]
Charla: Régimen legal del patrimonio cultural y de los Bienes de Interés Cultural (BIC)
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Concierto: Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes, el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia
Carlos Izcaray, director invitado (Venezuela). Phillippe Quint, violín (rusia). Manuel Haumer, soprano (Colombia/Austria).
Concierto: Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes, el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia
Carlos Izcaray, director invitado (Venezuela). Phillippe Quint, violín (rusia). Manuel Haumer, soprano (Colombia/Austria).
Taller de bordado en el marco de la exposición Lo oculto y lo visible
Taller de bordado Fulanas Colectivo En este taller, se bordaran palabras y fragmentos de discursos pronunciado por mujeres que participaron en la historia de la independencia colombiana, para propiciar una reflexión sobre el lugar que lo femenino ocupa en la historia. Las piezas harán parte de la exposición “La presencia femenina, lo oculto y lo […]
Feria laboral – Práctica académica Uniandes
Jueves 13 y viernes 14 de septiembre del 2018 – Feria laboral de práctica académica
Feria laboral de egresados – Uniandes
Miércoles 12 de septiembre del 2018: Feria laboral de egresados
Inauguración exposición Caminar por el campo
Inauguración de la exposición y conversatorio entres Peter Dixón y Luis Miguel Paredes. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, moderará el conversatorio con Rosario Arias. Luis Miguel Paredes participó del proyecto Indicadores de paz cotidianos. Peter Dixón es sociólogo especializado en investigación de método mixtos sobre justicia transicional, consolidación de la paz y derecho […]
Panel: La ética en la creación artística
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, participará en el panel La ética en la creación artística en el marco del Encuentro javeriano de arte y creatividad. Panelistas: Gustavo Chirolla, Departamento de Filosofía, PUJ; Eduardo Rueda, Instituto de Bioética, PUJ; Fernando Uhía, Departamento de Arte, Universidad de los Andes. Moderador: Ricardo Toledo, PUJ. Inscripciones en: http://www.javeriana.edu.co/arteycreatividad
lanzamiento de la guía digital “Pistas para narrar historias con enfoque de género”
lanzamiento de la guía digital en las instalaciones de la Universidad Javeriana.
Charla – Cuerpo y pintura: perspectivas feministas
Charla con lonchera a cargo de Patricia Zalamea, Decana y Profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de Uniandes
Lecturas Compartidas: Creación en Contrapunto
Cómo afrontar el proceso de escritura de cuento, novela o crónica. Herramientas de el periodista Cristian Valencia y la uniandina Clara Llano.
Arte y narcotráfico
En el marco del proyecto Por las galerías se dará la charla Arte y narcotráfico entre Lucas Ospina y Fernando Salamanca. La charla tendrá lugar en El parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República.
La créme de la créme
El proyecto Por las galerías lo invita a una tarde de pastel, sociales y fanzine, como cierre de la exposición – laboratorio de archivo sobre la historia de las galerías en Bogotá y los espacios autogestionados.
Charla: Lisboa: otras narrativas sobre la ciudad blanca
Charla: Lisboa: otras narrativas sobre la ciudad blanca. Por Felipe Cammaert.
La vuelta al campus en 70.000 lux
La Facultad de Arquitectura y Diseño lo invita al evento que convertirá la fachada del edificio W en un escenario dónde verá pasar 70 años de historia de la Universidad.
Cada mural cuenta una historia diferente: El streetart bogotano desde una perspectiva narrativa
Esta charla aborda el tema del streetart bogotano tomando como eje el contenido mismo de las pinturas murales y la gran variedad de recursos que son usados para narrar historias en ellos. Se muestra cómo los streetartistas bogotanos apropian recursos del cómic, el cine y la ilustración para construir relatos muy sofisticados y muy diversos que van desde críticas […]
Concierto de Mauricio Arias en Manizales
Pianista, uno de los intérpretes más detacados de la actualidad. ha acompañado a las sinfónicas más importantes de Europa. Ahora en Manizales.
La formación en patrimonio cultural mueble en la Universidad de los Andes: de la Opción en Patrimonio Cultural a la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Conferencia La formación en patrimonio cultural mueble en la Universidad de los Andes: de la Opción en Patrimonio Cultural a la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble a cargo de Mario Omar Fernández, en el Mes del Patrimonio en Bogotá. Consulte aquí la programación completa del Seminario Objetos con-sentidos: el patrimonio mueble y su relación con la [...]
ARTKA, Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital
Artista invitado, convocatoria ARTKA: Santiago Lozano, maestro en composición y música para cine y músicas latinoamericanas contemporáneas. En Cine Tonala.
Concierto del mediodía: estudiantes de piano, bajo la tutoría del maestro Antonio Carbonell
El jueves 20 de septiembre, a la 1:00 p.m.: Estudiantes de piano, bajo la tutoría del maestro Antonio Carbonell, en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Obra de teatro grupo ‘Abrakadabra’ de la Cárcel La Modelo
Dentro de la celebración de los 50 años de la Facultad de Derecho, el grupo de teatro Abrakadabra del establecimiento carcelario La Modelo de Bogotá regresa a la Universidad de los Andes con una obra original sobre los abogados y la justicia. Entrada libre – cupo limitado – previa inscripción. Inscripciones aquí
El patrimonio religioso en el Nuevo Reino de Granada
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Conferencia: La poesía en “La montaña mágica” de Thomas Mann
Casa de Poesía Silva invita a la conferencia La poesía en la montaña mágica de Thomas Mann a cargo de Eduardo Gómez, profesor jubilado del Departamento Literatura
Concierto de mediodía: Óscar Acevedo, piano jazz (Colombia)
El jueves 11 de octubre, a la 1:00 p.m.: ÓSCAR ACEVEDO, piano jazz (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía.
Línea de tiempo II 2003 – 2010
Inauguración de la muestra curada por Nelly Peñaranda, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Galería Espacio Alterno. Línea de tiempo II es la continuación de una serie de exposiciones que da cuenta de la secuencia de exhibiciones de Espacio Alterno que, en sus diferentes sedes, ha convocado a creadores, en […]
BLAST, ganador de la convocatoria “Conciertos Universitarios 2018”, se presenta en el auditorio Fabio Lozano
Estudiantes de BLAST resultaron ganadores de la convocatoria de “Conciertos Universitarios 2018”.
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz “Yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado, sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor, sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, Me evocáis todas las cosas” Antonio Machado […]
Exposición Lo oculto y lo visible de Fulanas colectivo
Lo oculto y lo visible es un proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Esta es una intervención que nace de la necesidad de abordar un momento en particular de la historia de la independencia […]
Sesiones informativas de posgrados
Visite nuestro campus y conozca nuestras maestrías y doctorado. Inscríbase aquí.
Historias hechas objetos y comunidades emocionales: el caso de España y el patrimonio sumergido
La gestión de los espacios culturales y la política del patrimonio cultural en Italia y a nivel internacional
Patrimonio Cultural Inmaterial: Fiestas de San Pacho
Con ocasión del año Europeo del Patrimonio Cultural esta conferencia presentará la estrategia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial asociada a las Fiestas de San Pacho, poniendo a disposición las artes de esta gran fiesta, la más importante del departamento del Chocó, para que jóvenes de la zona norte de la ciudad adquieran habilidades creativas con los cuales […]
Charla con lonchera: cuerpo, gesto y pintura colonial
Charla con lonchera: Cuerpo, gesto y pintura colonial, un análisis digital por Jaime H. Borja Gómez. Profesor titular, Departamento de Historia, Universidad de los Andes. Martes 25 de septiembre de 2018, 12:00 m. Bloque S1, salón 205. Entrada libre
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 28 de septiembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Obra de teatro: Esquina Berlín
Miércoles 14 de Agosto 7:00 p.m. Auditorio Lleras Esquina Berlín Versión libre de la obra original Desde Berlín de Pau Miró, Juan Cavestany y Juan Villoro Adaptación y dirección: SEBASTIÁN ILLERA seillum@gmail.com La obra Esquina Berlín es una calle, una canción, un vidrio roto, un conejo, una botella vacía, agujas, cigarrillos, pastillas, leche y un [...]
Obra de teatro: La casa de Bernarda Alba
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes La casa de Bernarda Alba Dirección: Carlos Aguilar CLAU Compañía Teatral La obra Tras el sepelio de su segundo esposo, Bernarda Alba cumple con la costumbre de convertir el dolor del duelo en luto estricto cerrando su casa al exterior para ella, sus hijas, su anciana madre y [...]
Obra de teatro: El Punto
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes El Punto Creación y dirección: Julián Guerra Ortega La obra El Punto es una obra sobre la herencia en tiempos de globalización, una exploración de las dificultades y éxitos del contacto intercultural, un retrato del silencio que forma nuestra experiencia de este ancho mundo en que vivimos. El [...]
Taller de eco-teatro
Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/ecoteatro Este taller explora la intersección que existe entre el conocimiento científico y la experimentación artística, específicamente desde el teatro. Por medio de diversas actividades de improvisación teatral, Eco-teatro logra que la comunidad adquiera un alto nivel de apropiación y reflexión sobre distintos conceptos ambientales complejos. Durante el taller, los [...]
Obra de teatro: Arlequino servidor de dos patrones
Arlequino servidor de dos patrones de Carlo Goldoni Dirección: Pedro Salazar Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Escrita en 1746, esta obra pone en escena a los personajes de la Comedia del Arte envueltos en un enredo amoroso, económico y servicial. Por una parte está Arlequino, quien -movido por la [...]
Obra de teatro: Sganarelle o el cornudo imaginario
Sganarelle o el cornudo imaginario de Molière Dirección: Juan Luna Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Comedia en un acto escrita por Molière en 1660 en la que, como su título lo indica, se aborda el tema de la infidelidad o, mejor, de lo que creemos ser una infidelidad cuando [...]
Obra de teatro: Arlequino servidor de dos patrones
Arlequino servidor de dos patrones de Carlo Goldoni Dirección: Pedro Salazar Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Escrita en 1746, esta obra pone en escena a los personajes de la Comedia del Arte envueltos en un enredo amoroso, económico y servicial. Por una parte está Arlequino, quien -movido por la [...]
Franja del chef invitado: ingredientes básicos payas@s
En esta franja se conversa con especialistas en la técnica del payaso y se comparten recetas sobre el proceso de creación de los espectáculos. Los invitados a esta charla son: La Troupe Colectivo Teatral (Colombia) y Manga de Fracasados (Chile), quienes nos contarán sobre sus experiencias montando y presentando La boda y Un día de [...]
Taller de periodismo y crítica para teatro
Por: Mauricio Arévalo Arbeláez Escritor y director general de la revista Artificio La oferta teatral ha crecido en Bogotá durante los últimos años: según Kiosko Teatral, el portal de difusión teatral más grande en la capital, durante el 2017 se presentaron más de 384 obras de teatro. ¿Por qué, entonces, hay tan poca visibilidad en [...]
Lectura dramática: Las bestias invisibles
Lectura dramática: Las bestias invisibles Por: Mauricio Arévalo Arbeláez Dirección: Nicolás Ibáñez González Compañía Nacional de las Artes Clínica de Dramaturgia de Bogotá La obra En un día normal de colegio, una clase de literatura es interrumpida por un aparente tiroteo. Asustados, los estudiantes y su profesor se ven obligados a resguardarse en un armario, [...]
Obra de teatro: Tambores que claman, cuerpos que expresan hilos de vida…
Tambores que claman, cuerpos que expresan hilos de vida... Creación colectiva Dirección: Fluvia Chunganá Mujeres Tamboreras del Cauca – Red de Mujeres Víctimas y Profesionales La obra Esta obra busca recoger las historias de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en el Cauca, por medio de la danza, la [...]
Conversatorio sobre el proceso de creación y producción de la obra La Virgen del Mercedes
Por La Casa de Atrás En este conversatorio tendremos la oportunidad de conocer cómo un grupo de teatro independiente logra crear y producir una obra de teatro, y presentarla en escenarios importantes de la ciudad de Bogotá. Los invitados son Nicolás y Ricardo Dávila, dramaturgos y fundadores del grupo La Casa de Atrás. Nicolás Dávila [...]
Obra de teatro: Estuve de duelo, pero no se murió nadie
Estuve de duelo, pero no se murió nadie Creación colectiva Dirección: Felipe Vergara Los aburridos La obra ¿A quiénes perdiste?, ¿duele? A veces no es necesaria la muerte para sentir un gran dolor, a veces con sólo vivir basta para sentir la ausencia. Un camino se encuentra con muchos y te das cuenta de que [...]
Obra de teatro: La virgen del mercedes
La virgen del mercedes Nicolás y Ricardo Dávila Dirección: Rafael Sánchez La Casa de Atrás La obra Una noche cualquiera una montaña andina cualquiera se desploma sobre la vereda La Yerta, dejando unas familias separadas de las otras. Los sobrevivientes no saben si permanecer allí o salir a buscar a sus desaparecidos. Así, en medio [...]
Taller de voz y discurso para actores y no actores
Martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de agosto 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Salón por confirmar Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/vozydiscurso Taller de voz y discurso para actores y no actores Dirección: Emma Rye Este taller de tres días está enfocado en liberar y fortalecer la voz de los participantes, para que puedan [...]
Obra de teatro: Homenaje a Enrique Buenaventura
Lunes 26 de agosto 7:00 p.m. Auditorio Lleras Homenaje a Enrique Buenaventura Dirección: Isis Gonzáles Pandora ECCI – Grupo de teatro de Bienestar Universitario de la Universidad ECCI bienestar@ecci.edu.co, cultura@ecci.edu.co La obra Este montaje es un homenaje al dramaturgo, director, ensayista, narrador y poeta colombiano Enrique Buenaventura. Se trata de cuatro cuadros, algunos pertenecientes a [...]
Obra de teatro: Historias para animales carnívoros
7:00 p.m. Auditorio Mario Laserna Historias para animales carnívoros Adapatación y dirección: Juan Pablo Acosta headphones8@hotmail.com La obra Esta adaptación de la magistral novela del argentino Manuel Puig El beso de la mujer araña nos envuelve en la íntima historia de sus dos personajes, Molina y Valentín, quienes por circunstancias de la vida se encuentran encerrados [...]
Master Class con Heiner Goebbels
Master Class con Heiner Goebblels Inauguración de la Cátedra Giessen en Uniandes Traducción: Pedro Salazar Viernes 30 de agosto, 7:00 p.m. Auditorio Lleras Evento exclusivo para estudiantes de artes escénicas, diseño, música, artes visuales y demás interesados de la Universidad de los Andes. El compositor y director Heiner Goebbels es uno de los más importantes exponentes de [...]
Obra de teatro: Sísifo – pequeños y animados crímenes
Sábado 31 de agosto 3:00 p.m. Auditorio Lleras Estreno Mamarracho: Fiesta casera payasa Vol. 3 Sísifo: Pequeños y animados crímenes Magia para suicidas Concepto y Dirección: Johans Ríos La Podri Laboratorio Creativo La obra Puesta en escena de magia teatral, interdisciplinar y disruptiva. Se trata de un espacio atemporal de encuentro entre la música, el clown, [...]
Obra de teatro: Trabajo práctico sobre los sentidos No. 1 Agorafobia
Lunes 2 de septiembre 7:00 p.m. Auditorio Lleras Trabajo práctico sobre los sentidos No. 1 Agorafobia Dramaturgia y dirección: Mateo Galvis Estudiante de último semestre del Proyecto Curricular de Artes Escénicas Facultad de Artes ASAB – Universidad Distrital Francisco José de Caldas trabajosobresentidos@gmail.com La obra Régulo, un publicista de una ciudad cualquiera decide encerrarse [...]
Obra de teatro: Poemario ilustrado del poeta coronado
Sábado 7 de septiembre 4:00 p.m. Auditorio Lleras Franja familiar Poemario ilustrado del poeta coronado Dramaturgia y dirección: Daniel Maldonado Lizarazo La Guarida Artística laguaridaartistica@gmail.com Facebook: /laguarida.artistica Instagram: @laguaridartistica La obra A una biblioteca en ruinas llega Parlanchín Callado, un gracioso mico cuyo trabajo es botar a la basura todos los libros viejos y mientras [...]
Obra de teatro: Ingue
9 de septiembre 7:00 p.m. Auditorio Lleras Invitada Mamarracho: Fiesta Casera Payasa Vol. 3 Ingue Dramaturgia y dirección: Darío Levín Dramaturgia y actuación: Yanina Frankel La obra Ingue es un ama de casa judía en plena guerra mundial. Mientras espera una llamada telefónica de algún miembro de su familia, no abandona sus tareas domésticas en [...]
Obra de teatro: La más fuerte
Jueves 12 de septiembre 7:00 p.m. Plazoleta del C La más fuerte August Strindberg Dirección: Juliana Morales Carreño Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes pa.salazar@uniandes.edu.co Facebook: /artesescenicasuniandes Instagram: teatroenlosandes y grupodeteatrouniandes La obra La Señorita Y y la Señora X, dos actrices y viejas conocidas, se reencuentran en un café el día [...]
Taller de Ecoteatro
Domingo 15 de septiembre 9:00 a.m. a 3:30 p.m. Lugar por confirmar Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/ecoteatro2019 Taller de Ecoteatro Dirección: Alejandro Santamaría Virviescas Este es un laboratorio que explora la intersección que existe entre el conocimiento científico y la experimentación artística, específicamente desde el teatro. Por medio de diversas actividades de improvisación teatral, [...]
Obra de teatro: La más fuerte
La Señora Y y la Señora X, dos actrices y viejas conocidas, se reencuentran en un café el día de Navidad, pero lo que pareciera ser un encuentro casual terminará por ser una contienda para demostrar quién de las dos es la más fuerte. Esta es una obra pionera en su forma, no solo por [...]
Gran concierto día del estudiante
Media Torta Gran Concierto día del estudiante – Puerto Candelaria y La 33 Jueves 27 de septiembre de 2018 / 2:00 p.m. Media Torta Calle 18 # 1-05 E Puerto Candelaria: Puerto Candelaria es la propuesta musical más MÁS ATREVIDA, CONTROVERSIAL E INNOVADORA de los últimos tiempos en el país. Una explosión sonora que […]
Los que opinan en los medios
Daniel Pacheco, director de Zona Franca de Red+, habla sobre opinión y periodismo y sobre quienes tienen voz en los medios.
Entrada libre hasta completar aforo
El cómic y la ciudad latinoamericana
El proyecto Comics and the Latin American City: Framing Urban Communities busca profundizar en el conocimiento existente entre la relación de los cómics y la ciudad en el contexto latinoamericano, reconociendo las conexiones inherentes entre ambos conceptos, sus territorios narrativos, intelectuales y estéticos.
Los laberintos insolados de Marta Traba
Charla a cargo de los profesores del Departamento de Humanidades y Literaura, enrqiue Winter y Camilo Hernández
Exposición Pink Punk and Bad Painting de Ricardo Muñoz
Inauguración 3 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de exposiciones S1, 206. Universidad de los Andes Entrada libre Del 3 al 17 de octubre de 2018
Coro Uniandes canta el Réquiem K.626 de W .A. Mozart
El domingo 30 de septiembre el Coro Uniandes interpretará el Réquiem de Mozart en la Catedral Primada.
Exposición Contribuyente de Gabriela Carrizosa
Artista ganadora del Premio Séneca 2017. Inauguración: 10 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de Proyectos, Departamento de Arte. Universidad de los Andes. Entrada libre. Del 10 al 24 de octubre de 2018.
Lanzamiento Revista Colombian Artistic Research MAgazine – CARMA
El jueves 4 de octubre tendremos el evento de lanzamiento de la revista CARMA. (Colombian Artistic Research Magazine)Lugar: Galeria Opifex, Edificio Garcés Borrero Carrera 8 #11-39, en el centro histórico de Bogotá. Hora: 6:00 pm Participan en esta versión nuestros egresados: Lucrecia Lucrecia Lucrecia, Valeria Giraldo Restrepoy Nicolas Vizcaino.
Clase magistral con la pianista Krisztina Fejes, piano (Hungría)
Clase magistral e intervención musical con la pianista húngara Krisztina Fejes.
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 12 de octubre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
VIII Encuentro de Investigaciones Emergentes en Artes Plásticas y Visuales
AKIMBO: Arte, Corporalidad y Espacio Público Lunes 8 de Octubre de 2018 De 11.30 am a 8.00 p.m. Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano El Encuentro de Investigaciones Emergentes (EIE) es un espacio para la puesta en escena de la investigación en artes plásticas y visuales, desarrollada por agentes y organizaciones que constituyen el campo de las [...]
Feria de Intercambios 20182
+ Más información + Inscríbete a las charlas + Cronograma estudiantes Estimados estudiantes, Los invitamos a participar y asistir a la Feria de Intercambios 2018-20 dirigida a estudiantes de pregrado donde tendrán la oportunidad de conocer [...]
Conferencia Discursos coloniais, hierarquias e representações da alteridade
SEMINARIO
Un lugar indeterminado: sobre teorías y formas para un estudio intercultural
Concierto del mediodía: Juan Carlos Higuita, piano / Mauricio Arias, piano
El jueves 18 de octubre, a la 1:00 p.m.: Juan C. Higuita, violín y Mauricio Arias, piano.
Taller de fisiología de la voz y configuraciones del tracto vocal, dirigido por Kelly Montilla
El 20 y el 21 de octubre: taller sobre fisiología de la voz y configuraciones del tracto vocal, dirigido por Kelly Montilla.
Presentación de Casa Barullo
Los estudiantes Josué Cabrera, Daniela Zuluaga, Jhonny Jiménez y Mónica Torres leerán sus textos incluidos en el libro ilustrado Casa Barullo
Voltaje, 5º Salón de Arte y Tecnología
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a […]
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 19 de octubre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Foro académico Voltaje 2018
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a [...]
Foro académico Voltaje 2018
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a [...]
VIII Simposio de Historia del Arte: Arte y medio(s) en la historia contemporánea del arte
Del miércoles 24 al viernes 26 de octubre en el campus de la Universidad de los Andes. Consulte la programación aquí.
Encuentros CIC de Artes y Humanidades
A finales del 2017, decidimos volver a abrir un espacio de divulgación de la investigación y la creación de nuestros profesores y estudiantes, en el que todos pudieran presentar sus proyectos, responder preguntas y formar sinergias entre los colegas de la Facultad. Por eso, el jueves 9 y el viernes 10 de noviembre de ese […]
Exposición Retratos de familia y espacios identitarios de las tribus
Este proyecto comprende un trabajo colectivo del Semillero de investigación La Caverna. Procedimientos históricos y contemporáneos en pintura y dibujo, de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. La exposición de obras, en instalación y pintura, presenta los resultados de una investigación teórica y práctica realizada a partir del género artístico y [...]
Taller sonido, percepción y efectos por Daniel Lara Ballesteros
En el marco de Voltaje, salón de arte y tecnología se dictará el taller sonido, percepción y efectos por Daniel Lara Ballesteros, artista Voltaje 2018. Tema del taller Clínica enfocada a la presentación revisión y retroalimentación de proyectos y prácticas de arte sonoro tanto del Tallerista como de los participantes, todo ello desde la percepción [...]
Taller otros urbanos, cartografías del intersticio por Fernando Velázquez
En el marco de Voltaje, salón de arte y tecnología se dictará el taller otros urbanos: cartografías del intersticio por Fernando Velázquez, artista Voltaje 2018 Tema del taller Este taller propone construir de forma colectiva un video - escultura mapeado e interactivo a partir de capturas fotográficas realizadas en el entorno. Durante el encuentro se introducirán [...]
Botero y el Renacimiento italiano
Charla sobre Botero y el Renacimiento italiano #JovenBotero. Por Patricia Zalamea, decana de Arte Universidad de los AndesPosted by Museo Nacional de Colombia on Wednesday, October 17, 2018 Botero y el Renacimiento italiano La relación entre Botero y el Renacimiento italiano se hace evidente en sus obras tempranas, de maneras más o menos explícitas: así [...]
Exposición El Muestreo
El Muestreo ha venido reviviendo como un apéndice de la clase de Curaduría, como un ejercicio que permite poner en práctica un ejercicio de configurar, incluir y excluir propio del ejercicio curatorial. Las dos versiones anteriores de 2016 y 2017 se realizaron con el apoyo del Centro Colombo Americano. En la versión 2018 volvemos a [...]
Concierto de la Orquesta de los Andes
La Orquesta de los Andes interpretará obras de Bach, Vanhal, Finzi y Milhaud.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café! 2 de noviembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Panorama del patrimonio cultural mueble en Colombia
La Maestría en Patrimonio Cultural Mueble invita a la charla Panorama del patrimonio cultural mueble en Colombia.
Hablemos de Reforma: Conversatorio sobre la Reforma Académica
Discusión sobre la reforma académica en Uniandes. Asista y participe el 22 de octubre en el edificio W, salón 101.
Lanzamiento del libro New Geographies of Abstract Art in Postwar Latin America
Este libro es editado por Ana María Franco, profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, y por Mariola Álvarez, profesora asistente de Tyler School of Art, Temple University.
Conferencia: México y el Surrealismo: diálogos y desencuentros
Conferencia de María Clara Bernal en el Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM.
Festival Arpegio
El jueves 1 de noviembre, a las 7:00 p.m. se realizará el concierto del Festival Arpegio.
Primer concierto: Sonidos Jóvenes
Luis Mora, clarinete, Amaranta Arenas, canto, y Esteban Labrador, piano se presentan en el primer concierto de la serie Sonidos Jóvenes.
Segundo concierto: Sonidos Jóvenes
Andrés Chirinos, clarinete, Laura Urreo, canto y Andrés Hurtado, piano, se presentan en el segundo concierto de la serie Sonidos Jóvenes.
Tercer concierto: Sonidos Jóvenes
Andrés Poveda, violonchelo, David Pérez, canto, Daniel Duplat, piano y Santiago Velásquez, piano, se presentan en el tercer concierto de Sonidos Jóvenes.
Cuarto concierto: Sonidos Jóvenes
Diego Quijano, trompeta, David Pérez, trombón, Didier González, trompeta y David Prada, saxofón, se presentan en el cuarto concierto de Sonidos Jóvenes.
Presentación en Barranquilla de H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Iconoclasia e Iconodulia: usos y función de la imagen en contextos de conflicto Conferencia Darío Velandia. Ph.D. Editor invitado. Profesor Asistente, Departamento de Historia del arte, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes
Cultura digital: Comunicación, ciudadanía y Poder
Juan Carlos Rincón, editor de Opinión en El espectador y cocreador de La Pulla, Las Igualadas, La Puesverdad y otros proyectos de periodismo digital, habla de poder y cultura digital.
Concierto Ensamble Alfabeto
El Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla nació en octubre de 2011 con el objetivo de brindar a la ciudad y a la región una agenda artística y educativa de alto nivel en torno a la música de cámara.
La creación de una esfera pública a través de una red de espectadores de arte en Bogotá
Presentación: Cooperación entre las Organizaciones de Arte en Bogotá – Creación de una Esfera Pública
Concierto del mediodía: Gerson Céspedes, piano (Colombia)
Este jueves 1 de noviembre, a la 1:00 p.m.: Gerson Céspedes, piano (Colombia)
La música de Luis Carlos Figueroa
Este concierto retrospectivo celebra la música del compositor colombiano Luis Carlos Figueroa. Figueroa inició sus estudios formales de música en el conservatorio de Cali donde fue alumno de Antonio María Valencia.
Exposición Bajo el sol, Exactamente del Colectivo Más allá
Bajo el sol, Exactamente. Proyecto ganador de la convocatoria BOTA 2018 del Departamento de Arte. Hasta el 16 de noviembre de 2018. Antonio Bermúdez Emma del Carmen Castillo Sebastián Cruz Javier Fresneda Natalia Gutierrez Breyner Huertas Ana María Montenegro Curaduría de Inés Arango —————– Parece que Más Allá estuviera destinado a recibir proyectos sobre el […]
Tour InfoPosgrados Uniandes noviembre 2018
Visite la Universidad de los Andes y aclare sus inquietudes respecto al programa de posgrado de su interés. 16 de noviembre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café! 23 de noviembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Primer encuentro de experiencias de patrimonio cultural. Centro Histórico de Monguí, Boyacá
Del 9 al 11 de noviembre del 2018 se desarrollará el Primer encuentro de experiencias de patrimonio cultural en el centro histórico de Monguí.
Concierto del mediodía: Estudiantes de piano, bajo la dirección de Antonio Carbonell
El concierto es el jueves 8 de noviembre, a la 1:00 p.m.
Temporada de Conciertos de los Ensambles y Conjuntos musicales uniandinos – 2018-2
Del 26 de noviembre al 11 de diciembre en la Sala de Música Ernesto Martin.
Retos de la actual narrativa latinoamericana
A partir de una lectura crítica de su narrativa breve se dialogará con el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez sobre los principales retos de la actual narrativa latinoamericana.
Conferencia: ¿Cómo escuchar correctamente monitores de audio?
El martes 13 de noviembre, a las 9:00 a.m., Miguel Domínguez estará dando la conferencia.
Conferencia: Un artista nunca es pobre, el arte como profesión de Lucas Ospina
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará en el marco de inter[•]actos 2018 con la conferencia Un artista nunca es pobre, el arte como profesión. inter[•]actos 2018 , Encuentros Públicos de Artes, un evento interdisciplinario para exhibir proyectos artísticos, generar diálogos y compartir conocimientos Los Encuentros Públicos de Arte buscan fundamentalmente potenciar y reforzar [...]
Taller: De qué vive un artista de Lucas Ospina
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará en el marco de inter[•]actos 2018 con el Taller: De qué vive un artista. inter[•]actos 2018 , Encuentros Públicos de Artes, un evento interdisciplinario para exhibir proyectos artísticos, generar diálogos y compartir conocimientos Los Encuentros Públicos de Arte buscan fundamentalmente potenciar y reforzar el vínculo de los [...]
Exposición De igual a igual
#Deigualaigual2018 Esta actividad permite generar conciencia en la comunidad uniandina sobre las diferencias en la participación de hombres y mujeres en las diversas instancias (dirección, carrera profesoral, estudiantes por carrera, administración) y grupos de interés, mediante la socialización de las respectivas cifras y la realización de varios eventos. Los estudiantes de Taller Básico de Artes [...]
Exposición Premio Salón Séneca 2018
Del 13 al 16 de noviembre estará abierta la exposición del Premio Salón Séneca 2018. El Salón Séneca se realiza a través de una convocatoria dirigida a los estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de Los Andes que hayan cursado alguno de los talleres o cursos del Departamento de Arte. Inauguración 13 de noviembre [...]
Primer Seminario abierto de Pedagogía Vocal de Bogotá: Elementos esenciales de pedagogía y anatomía vocal
Afiche Seminario abierto en pedagogía vocal de Bogotá
Santiago Rivas presenta su libro “Acaba Colombia”
Asista a la presentación del libro “Acaba Colombia: Motivos para apagar e irnos” que se llevara a cabo en Uniandes el jueves 15 de noviembre del 2018.
Conversatorio: ¿Los artistas trabajan? con Carolina Rodríguez
Este cuestionamiento será el punto de partida para varias reflexiones que llevarán a los estudiantes a considerar los significados de la actual profesionalización del arte. El desconocimiento del entorno laboral en el que se deben desempeñar, conduce a muchos artistas a un salto al vacío al terminar la universidad, quienes en algunos casos desisten de [...]
Exposición Cronologías envolventes de Juan Fernando Herrán
Juan Fernando Herrán, profesor del Departamento de Arte, inaugurará el 15 de noviembre en Nueveochenta Arte Contemporáneo la serie fotográfica Piedra y polvo y proyectará Cronologías envolventes. Ambos productos cuentan cómo en este templo se superponen las capas de historia y se cruzan en el espacio los intereses sagrados y los seculares. En las fotografías, [...]
La fiesta de El Bobo
Facultades de Artes y Humanidades y de Ciencias reviven fiesta de El Bobo en Uniandes
La fiesta de El Bobo
La facultad de Ingeniería organiza la fiesta de San Alberto Magno, El Bobo en Uniandes
Lanzamiento del libro Amputaciones
El lanzamiento consistirá en una Charla con el escritor Chileno y profesor residente Enrique Winter, que conversara con los miembros del colectivo Pigasus sobre procesos creativos. Este grupo de escritura se fundó en la Universidad de los Andes durante el segundo semestre del 2015. Amputaciones es el resultado de siete semestres de trabajo. Esta selección […]
Conversatorio con Fernanda Trías sobre el libro No soñarás flores
La escritora uruguaya dialogará acerca de su reciente colección de cuentos “No soñarás flores”, de sus procesos creativos y de literatura en general en el marco del taller de narrativa avanzada de Enrique Winter.
APLAZADO: Manejo de Izotope RX y Izotope Ozone, dictada por Camilo Madrigal
La conferencia será el próximo jueves 15 de noviembre, alas 6:00 p.m. en el Hemiciclo 001.
Conversatorio: ¿Qué es la orquestación?
Esta conferencia será el martes 13 de noviembre en el Hemiciclo 001, a las 4:00 p.m.
Conciertos de la Orquesta de los Andes
El martes 20 y el miércoles 21 de noviembre en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes.
Clase magistral de trompeta con Wiff Rudd (Estados Unidos)
El martes 20 de noviembre, a las 12:00 m.: Clase magistral de trompeta con el maestro Wiff Rudd.
Quema semestral de Rakú
Rakú es una técnica Japonesa en la que intervienen los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y aire para crear piezas de colores y brillos únicos. Luego de que son pintadas con esmaltes, la cerámica va a un horno en donde es sometida a un calor máximo para que los esmaltes se derritan. Del horno van [...]
Simbionte, circuito interuniversitario de proyectos de grado en arte
Circuito de proyectos de grado en arte Noviembre de 2018 a febrero de 2019 Simbionte pretende dar visibilidad a los proyectos de grado de las universidades poniendo en evidencia los diferentes planteamientos y lo que caracteriza a cada uno de los programas. Pretende a su vez, que los proyectos hagan parte de los circuitos de [...]
Exposición El futuro ya no es como antes
Para finalizar el año, en la Sala de exposición de Kennedy presentaremos los resultados del programa de formación ARTBO | Tutor 2018, en el que participan artistas empíricos y en formación, quienes asistieron desde enero de este año a las sesiones realizadas en esta sede. ¿Acaso el arte no podría ayudarnos a formular las preguntas […]
Concierto de obras para piano compositores colombianos / estudiantes de piano complementario
Este evento será el jueves 22 de noviembre, a la 12:30 m.
Concierto del Coro Preparatorio
Este evento será el martes 20 de noviembre, a las 7:00 p.m.
Cineco Alternativo: Beuys
Este 20 y 22 de noviembre conozca a Joseph Beuys, quien ganó fama en la Alemania de la posguerra gracias a su actitud provocadora, activista y romántica: creía firmemente que a través del arte era posible cambiar la sociedad. Sus obras demostraron que arte y vida se pueden fundir en uno solo y que cualquier situación de la [...]
Sustentacion de tesis doctoral en Literatura de Oscar Orlando Vargas Silva
Asista a la sustentación de tesis doctoral de Oscar Orlando Vargas Silva el jueves 22 de noviembre, a las 9:30 a.m. en Uniandes.
Coro Uniandes Sinfónico en el V Festival Distrital de Coros
Esta actividad será el viernes 23 de noviembre, a las 6:30 p.m.
Coro Uniandes en el V Festival Distrital de Coros
Esta actividad será el jueves 22 de noviembre, a las 7:30 p.m.
Concierto de mitad de carrera: Andrés Hurtado, piano
Este recital será el lunes 19 de noviembre, a la 1:00 p.m..
Exposición Corpus: Entrega final Pintura y cuerpo
Entrega final de la clase Pintura y Cuerpo de Lina Espinosa. 20 y 21 de noviembre de 2018 Edificio S1, salón 206. Entrada abierta.
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas Proyecto curatorial de Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte Sábado 24 de noviembre de 2018 De 11:00 a.m. a 4:00 p.m. LIBERIA Central contemporánea Calle 75A # 23 – 10, Bogotá
Sustentaciones de tesis de la Maestría en Literatura
Sustentación de tesis doctoral de Nicolás Rueda, Gabriel Serrano, David Bastidas y Mercedes Luisa Mancera del Doctorado en Literatura de Uniandes.
Sustentaciones de tesis del Doctorado en Literatura
Sustentación de tesis doctoral de Nicolás Felipe Rueda Rey, Gabriel Serrano Melo, David Steven Bastidas Caicedo y Mercedes Luisa Mancera Rodriguez.
Sustentación de tesis doctoral en Literatura de Camilo Torres
Sustentación de tesis doctoral en Literatura de Camilo Torres. 10 de diciembre del 2018, 10:00 a.m.
Entrega final Sonido y acciones
Entrega final de la clase Sonido y Acciones de Adriana García Galán. Jueves 22 de noviembre de 2018, 8:00 p.m. Matik Matik Carrera 11 #67-20
Festival de video experimental Domo Lleno 2018
Las artes y la tecnología se mezclan en el Festival Domo Lleno cuyo objetivo es fomentar la exploración audiovisual en nuevos formatos y visibilizar el trabajo de autores emergentes y consolidados. También será el espacio de discusión alrededor de la creación y circulación de contenidos inmersivos. El evento se realizará del 21 al 24 de [...]
Concierto de grado: Nicolás Castro, compositor
Esta actividad será el próximo lunes 26 de noviembre, a las 6:00 p.m.
Presentación de monografías de grado 2018-2 del Departamento de Historia del Arte
Hemiciclo 001, Edificio Lleras. Universidad de los Andes, Bogotá.
Proyección especial: Modelo estéreo, entre patio y patio
Proyección especial: lunes 26 de noviembre del 2018, 6:00 p.m. Bloque R, salón 209, Universidad de los Andes, Bogotá.
Recital de estudiantes de canto
Este jueves 29 de noviembre, a las 2:30 p.m.: Recital de estudiantes de canto. Sala de Música Ernesto Martin (V-101). Entrada libre.
Exposición La magia de la atención
Exposición La magia de la atención Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio Tx, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Exposición La luz de la sombra
Exposición La luz de la sombra Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio S1, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Concierto de grado: Sergio Umbarila, violín (Colombia)
Este concierto será el viernes 30 de noviembre, a la 6:00 p.m.
Encuentro de egresados de Historia del Arte
Tendrá lugar el jueves 14 de febrero en el restaurante Villa Paulina en el campus de la Universidad. Inscríbase aquí.
Concierto de mitad de carrera de Emilio Anzola, canto, y David Santiago Prada, saxofón
Este concierto será el jueves 6 de diciembre, a las 6:00 p.m.
Recreo: exposición de proyectos de grado de Arte
Exposición de los proyectos de grado 2018-2 del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Inauguración Lunes 10 de diciembre del 2018, 6:00 p.m. Exposición abierta Del 10 al 14 de diciembre del 2018 de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Universidad de los Andes Carrera 1 Nº 1A - 12 Bogotá [...]
Exposición La vuelta en el MAMM
Escuchar a los artistas es, a menudo, la mejor manera de comprender un país. La vuelta muestra el trabajo de veintiseis artistas y fotógrafos colombianos de diferentes generaciones. Desde los géneros tradicionales del retrato y la fotografía de paisaje hasta las prácticas experimentales y de investigación, la exposición explora cómo los artistas contemporáneos que emplean [...]
Concierto de mitad de carrera: Xué Gómez, violín / Nicolás Torres, viola
Este evento será el martes 4 de diciembre, a la 1:00 p.m.
Lanzamiento del disco: Un niño nos es naçido
Con motivo de lanzamiento del disco “Un niño nos es naçido” se realizará una gira por Alemania.
Concierto de Bogotá Piano Trío
Obras de Juan Antonio Cuéllar, Alejandro del Valle Lattanzio (2 estrenos) y Mauricio Arias Esguerra. 14 de diciembre, 7:30 p.m.
Concierto de Conjuntos de cámara Uniandes
Maestros: Mauricio Arias, Carlos Rocca y Pedro Salcedo
Concierto de grado: Karol Muñoz, dirección coral
Este concierto será el miércoles 12 de diciembre, a las 6:30 p.m.
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban Peña, profesor del Departamento de Arte, en la galería Nueveochenta. Inauguración Jueves 17 de enero de 2019, 7:30 p.m. Diagonal 68 #12 - 42
Exposición Asíntota -Deseos Mutuos
Exposición Asíntota -Deseos Mutuos de Jennys Obando. Inauguración Miércoles 23 de febrero de 2019, 12:00 p.m. Sala de proyectos, Departamento de Arte. Universidad de los Andes Del 23 de enero al 6 de febrero de 2019. Entrada libre
Concierto del mediodía: Tres Palos / trío de cañas (Colombia)
El concierto será el jueves 14 de noviembre, a la 1:00 p.m.
Recital de órgano con Vincent Heitzer en la Catedral
El próximo sábado 19 de enero se realizará un concierto de órgano a cargo del maestro y profesor uniandino Vincent Heitzer.
Charla inaugural 2019 – Digital Storytelling in a global city
What happens when you cross-pollinate digital media, academic, research and civic engagement? Tim Raphael, Ph.D.
Primera reunión: Convocatoria 2019-1 semillero de Patrimonio Cultural
Asista a la primera reunión del semestre y conozca los proyectos del semillero de Patrimonio Cultural en Uniandes, el miércoles 30 de enero, 3:00 p.m.
Cancelado: Charla – Vida y muerte en un rio andino: la creacion de los ancestros en una vasija Lambayeque
Asista a la charla: Vida y muerte de un río andino: la creación de los ancestros en una vasija lambayeque. Viernes 8 de febrero, 2:00 p.m. en Uniandes.
Taller de análisis visual e histórico – Herramienta #5
Asista al taller sobre la herramienta #5 de La caja de herramientas del historiador del arte con Juan David Parra.
MiniBEAST – BLAST
MiniBEAST is a series of free weekly listening sessions curated by staff, postgraduate students and visiting guests. All welcome!
Seminario itinerante de historia del arte II
Asista al Seminario itinerante de historia del Arte II en la USFQ (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador) dónde partician profesores de Uniandes.
Open Day de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
El Open Day de posgrados es una actividad informativa para que los aspirantes puedan conocer la oferta académica de la Universidad. En la jornada los directores, coordinadores y/o docentes darán charlas a los interesados sobre contenidos y temas de interés de todos los programas de posgrado.
Los presagios de la conquista. Un caso de estudio: Santa María de la Antigua
Impartida por el Dr. Alberto Sarcina, investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
13ª edición del Festival europeo del griego y el latín
13ª edición del Festival Europeo del Griego y el Latín. Ilíada 20 – Lectura dramática.
Conferencia, música e interpretación en vivo – La composición musical actual y sus caminos cruzados en un mundo interdisciplinario
Sábado 16 de febrero del 2019, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m., en el Auditorio Lleras, Universidad de los Andes.
Exposición Andy Guarro, la elegancia de la performancia
Andy Guarro, es un artista que, desde el performance, la música y el videoclip logró construirse no solamente como acción, sino que poco a poco ha logrado presentarse como figura viva dentro del campo del arte local y nacional. Su propuesta consiste en realizar comentarios irónicos sobre el campo del arte a través de canciones. [...]
Exposición El murmullo de la superficie
Encuentro en la geología un modelo para entender distintas manifestaciones del mundo. Las teorías y descripciones científicas sobre el comportamiento físico de la tierra me sugieren sentidos poéticos que intento acoger o traducir desde el arte buscando expandir sus significados. Me interesa particularmente lo que carece de posibilidad de imagen, como el desplazamiento de un [...]
Charla – El principio de narciso: problemas de epistemología visual en el siglo XVIII neogranadino
¡Viernes de modelo!
¡Primer Viernes de modelo del semestre! 8 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre.
Concierto de la Orquesta de los Andes
El concierto será el martes 26 de febrero en el Auditorio Mario Laserna.
Jornada Informativa para músicos del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura
Este lunes 11 de febrero, Jornada Informativa de estímulos de IDARTES para músicos.
Charla Orígenes e identidad en las Américas: nuevos descubrimientos de una isla deshabitada
Recital de poesía con Enrique Winter en el Festival del libro Parque 93
7 al 10 de febrero se llevará a cabo la segunda versión del Festival del Libro Parque 93
Concierto del mediodía: La Trucha
Este concierto será el jueves 21 de febrero, a la 1:00 p.m.
Conferencia:El ensayo estético de Fernando Zalamea, una obra reticulárea
Homenaje a la obra de Fernando Zalamea, en sus 60 añ0s
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 15 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Documental Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban peña
Proyección del documental sobre la obra más reciente de Esteban Peña Parga, parte del proyecto FAPA de la Universidad de los Andes en colaboración con BARDO Films. El documental se inaugurará el Miércoles 13 de Febrero a las 6:OO p.m. seguido por un conversatorio con el artista Esteban Peña y el documentalista Andres Borda de [...]
Abrakadabra presenta: El libro mágico
"El libro mágico" es una obra original del Colectivo de Investigación Teatral Abrakadabra, escrita y dirigida por Adrián Cardona. Esta obra de ficción y comedia busca sensibilizar a través de personajes de fantasía sobre la importancia de leer, de conocer la historia, de usar el poder de la creatividad para construir mejores seres humanos y [...]
Conversatorio Piedra, tijera, papel: una mirada a la historia del diseño gráfico en Colombia
Piedra Tijera Papel es un proyecto de investigación sobre un campo poco estudiado: el lenguaje visual, sus soportes y medios gráficos en Colombia. Se presentarán la resultados de la investigación y desarrollo de un prototipo de archivo digital sobre la historia del diseño gráfico en Colombia, con una muestra de material gráfico publicado en la […]
Pinta el barrio
En el marco de la Semana de las Artes, el proyecto Progresa Fenicia invita a la comunidad a participar en el taller de pintura y dibujo Pinta el barrio, liderado por la artista Valentina Cuervo, egresada del programa de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades. Cuervo restaurará su mural El barrio que forma […]
Inauguración Exposición – Ciénaga de Oro: creación y tradición
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Workshop: economías creativas, industrias culturales y ley naranja. Desafíos futuros y complejidades presentes.
Organización 8:30 AM. Café de apertura 9:00 AM. Opción A: Charla introductoria sobre los fundamentos de la ley naranja. Funcionario de gobierno. 10.00. AM. Instalación de mesas 12:30. Receso almuerzo 2:00. Mesa redonda para socializar resultados. Escritura de relatoría. Anuncio de la próxima jornada de trabajo. Temas para las mesas de trabajo Calidad, pertinencia y [...]
Seminario-taller: Decodificación y lectura de partituras contemporáneas
Esta actividad se realizará del miércoles 13 al jueves 14 de febrero de 2019.
Taller: Reflexión sobre la composición y sus procesos creativos con Rodrigo Valdez (México)
Rodrigo Valdez visita la Universidad de los Andes para ofrecernos un taller y unas conferencias.
Ciclo de Conferencias MEXXICO: Una ventana hacia la música sinfónica mexicana del siglo XXI
El ciclo de conferencias “MEXXICO” será del 12 al 14 de marzo de 2019.
Aportes del arte dramático a la Política del recuerdo, a partir del análisis de tres dramaturgias contemporáneas
La ponencia de la profesora Paola Acosta Sierra está basada en los resultados de investigación del proyecto ganador a la Beca de investigación en arte dramático 2018 ofertada por el Instituto Distrital de las Artes-IDARTES. En la investigación Aportes del arte dramático a la Política del recuerdo, a partir del análisis de tres dramaturgias contemporáneas […]
Micrófono abierto
Vuelve el micrófono abierto a la Universidad de los Andes. El micrófono está pensado para que nuestros estudiantes reciten poesía, canten y compartan
Exposición: Ciénaga de Oro: creación y tradición
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Exposición: Los casetes de la diapoteca: hitos de importancia en la historia del arte en Colombia BADAC
Charlas, discursos, entrevistas, programas de radio y televisión hacen parte de la colección que reposa en el BADAC
Quema experimental Rakú
La quema de cerámica en técnica Rakú alude a una actividad de transformación a partir de los elementos de la naturaleza: Tierra, Fuego, Aire, Agua. Esta técnica es de origen Japonés. La descripción del proceso es: las piezas cerámicas quemadas a una temperatura de 1000 grados centígrados en atmósfera oxidante, se sacan incandescentes del horno [...]
Gato por Liebre en ceniza | Exposición Ciénaga de Oro
Proyecto de intercambio de imágenes a partir del archivo de Gráficas Molinari. Intercambiamos láminas originales por fotografías, libros, ilustraciones, collages, objetos y curiosidades. Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa […]
Construir puentes musicales | Exposición Ciénaga de Oro
Colaboración entre el Maestro José Julián Castilla y el Ensamble de músicas tradicionales del Caribe colombiano Uniandes, a cargo del profesor Ian Midldleton del Departamento de Musica. Entrada libre hasta completar aforo Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, […]
Conversatorio Fe, arte, tradición. La Salvaguardia de la Semana Santa en Ciénaga de Oro
Participan: Silvio Burgos, Junta Cívica Pro Semana Santa Ciénaga de Oro Luis Fernando Arenas, Ministerio de Cultura Eduardo Mazuera, profesor asociado del Departamento de Arquitectura David Cohen, profesor de cátedra del Departamento de Arte Luis Antonio Silva, egresado Maestría en Humanidades Digitales Entrada libre hasta completar aforo Desde el 2017 con el apoyo y compromiso […]
Visita guiada: La iconografía en la tradición | Exposición Ciénaga de Oro
Visita guiada a la exposición De tallas en madera de imágenes religiosas. La importancia de la iconografía en el arte popular de Ciénaga de Oro. Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro […]
Lanzamiento de Remanente | Exposición Ciénaga de Oro
Remanente es una revista de publicación trimestral estructurada alrededor del archivo de imágenes ‘remanentes’ producidas por Gráficas Molinari. Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la […]
Viernes de Modelo con personajes de la Semana Santa de Ciénaga de Oro
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Feria de descuentos en publicaciones – 50%
¡Feria de descuentos! en varias publicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades. Tendremos hasta el 50% de descuentos en nuestros libros durante toda la Semana de las Artes y las Humanidades. La Librería Uniandes tendrá un punto de venta en la Playa Media del Lleras, con nuestros libros. ¡No dejen pasar esta oportunidad!
Encuentro taller de orfebrería | Exposición Ciénaga de Oro
Maestro orfebre de Ciénaga de Oro Diego Urán Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córdoba, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación […]
Encuentro taller de talla en madera | Exposición Ciénaga de Oro
Maestro tallador de Ciénaga de Oro Hugo Villadiego Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación […]
Exposición: Imágenes de un territorio dibujado
Paisajes imponentes del Perú, geografías adversas de los Andes y expresiones artísticas ancestrales fueron el escenario de un proyecto de investigación realizado el 2018 por un equipo de la Universidad de Alcalà en colaboración con la Universidad de los Andes. El fotógrafo colombiano Boris Orjuela fue el responsable del registro de esta aventura y en […]
Conversatorio con Miguel Ángel Rojas en el marco de su exposición en Casas Reigner
Conversatorio entre los curadores Paula Bossa, Paul Sebastián Mesa y el artista Miguel Ángel Rojas en el marco de la exposición “Una y otras vez las tardes las tardes suspendidas. Miguel Angel Rojas 1973-1983” en Casas Reigner. Paul Sebastián Mesa es estudiante de la Maestría en Historia del Arte de la Universidad de los Andes.
Conferencia Archive as burden de Raed Yassin
Raed Yassin (born 1979, Beirut) lives and works in Beirut. He graduated from the Theatre Department of the Institute of Fine Arts in Beirut in 2003, and in 2015 he was awarded a research fellowship at the Akademie der Künste der Welt in Cologne. An artist and musician, Yassin's work often originates from an examination [...]
Ciudades cristianas amenazadas: el arte profético de Víctor Mideros 1920 – 1940
Lunes 18 de febrero del 2019, de 12:00 m. a 2:00 p.m. En la Sala múltiple UME, Sótano del Centro del Japón.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 22 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Conversatorio-taller: Introducción a la música Garifuna (Belice-Guatemala-Honduras)
Esta actividad será el martes 19 de febrero, a las 11:30 a.m.
Charla Arte y Pollo Frito de María Mercedes Salgado
Charla Arte y Pollo Frito De la serie: Mercaderes de la experiencia. Charla de María Mercedes Salgado. Jueves de 21 de febrero de 2019, 5:00 p.m. Edificio 0, salón 401. Entrada libre hasta completar aforo
Concierto del mediodía: Julián Linares, viola (Colombia)
El concierto será el jueves 28 de febrero, a la 1:00 p.m.
Concierto del mediodía: Diego Bahamón, tiple (Colombia)
El concierto será el jueves 21 de marzo, a la 1:00 p.m.
Charla: Huérfanos del Estado
En el marco de la clase de huérfanos y solitarios en Iberoamérica Con Juan Miguel Álvarez, autor de Verde tierra calcinada
Arrabalero en el Auditorio León de Greiff
Arrabalero es una propuesta audiovisual, fundada y dirigida por Juan Sebastián Aguilar, que integra los géneros jazz, rock y punk. Tiene la característica fundamental de estar en la constante reinvención de su propio sonido. Está conformada por Luisa Quiroga (voz y guitarra eléctrica), Juan Sebastián Aguilar (guitarra eléctrica), Jorge Cabezas (bajo), Sebastián Portilla (batería), Adrián [...]
Feria laboral para egresados en Uniandinos
12 de marzo | Feria para egresados de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. | Lugar Uniandinos
Charla: Por la razón o por la fuerza: Las Atenas burguesas hispanoamericanas
Con Ricardo Del Molino García, docente investigador del programa de Historia y director del área de investigación de Cultura y Sociedad, Universidad Externado de Colombia.
Concierto improvisación
Concierto improvisación Nicola Hein - Guitarra. Axel Dörner - Trompeta y electrónica. Ricardo Arias - Cosas. Entrada libre
Converse con su consejero
Los profesores de planta del Departamento de Historia del arte invitan a los estudiantes de pregrado a reunirse con ellos
Concierto del mediodía: Recital de estudiantes de piano
El concierto será el jueves 7 de marzo, a la 1:00 p.m.
Charla Geología y Arte de Mónica Naranjo Uribe
¿Qué pensamos que sabemos sobre el interior de nuestro Planeta Tierra?: una mirada geocientífica con más preguntas que respuestas. En el marco de la exposición El murmullo de la superficie de la artista Mónica Naranjo Uribe se presentará la charla Geología y Arte con Natalia Pardo -Phd y MSc en Ciencias de la tierra- como invitada. Acerca [...]
Viernes de modelo con café
¡Viernes de modelo con café! 8 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
UnStumm: Conversación de imagen y sonido en movimiento
UnStumm es un proyecto de cine y música improvisados (Echtzeitfilm) para la colaboración interdisciplinaria e intercultural entre cineastas, artistas de video y músicos de Alemania y otros países. El proyecto fue desarrollado por el guitarrista / sonorista Nicola L. Hein y el músico / improvisador / diseñador de sonido de computadora Korhan Erel, y ahora [...]
Charla abierta # 5 El patrimonio religioso en el Nuevo Reino de Granada
Impartida por Monseñor Juan Miguel Huertas
Una conversación con Beatriz González sobre el Diario del Guernica
"En 1977, antes de viajar a Cuba, vi en un apartamento un material reticular que recubría el techo, en ese momento se me ocurre pintar el Guernica de Picasso. El material me sugirió la obra al igual que en obras anteriores. Después cuando viaje a Cuba comenté que quería pintar el Guernica y me preguntaron [...]
Exposición Lecturas urgentes: imaginarios en el arte contemporáneo de Venezuela
Beatriz Grau, profesora de cátedra del Departamento de Arte, estará participando en la exposición. Venezuela es, hoy por hoy, el país de la frustración, especialmente aquella surgida de su posición de país petrolero. Este recurso, por cierto, habría de traer prosperidad, equidad y desarrollo para la población. Sin embargo, la concentración en la explotación exclusiva […]
Conferenicia: Jaime Reis-2002-2018, del ciclo “Síntesis a Sangre Inverso-Inverso Sangre”
Este jueves 7 de marzo 9:00 a.m., en el salón ML-512.
Charla Yo soy el cantante de Andy Guarro
En el marco de la exposición Andy Guarro, la elegancia de la performancia se presentará la charla Yo soy el cantante.
Exposición AVD.Paisaland de Esteban Gutiérrez
Paisaland.altiplano Un proyecto de Esteban Gutiérrez, Dr. En Arte y Arquitectura Esta exhibición presenta los resultados del proyecto de investigación-creación Actualizaciones Visuales Dinámicas de la Fundación Universitaria Bellas Artes. Investigación que explora la imagen como actualización del sistema dinámico computador-información-humano, mediante piezas visuales que reúnen fotografías, video y pintura dentro de un espacio visual dominado [...]
Cancelado: Leonidas Cáceres, violín (Colombia)
Este concierto será el próximo jueves 14 de marzo, a la 1:00 p.m.
Exposición Autónomo del MAMBO
Esta exposición es el resultado de la formación y potencialización de 160 artistas autodidactas y emergentes (no profesionales) que no tenían fácil acceso a la educación formal, a través de un programa de fortalecimiento, que puso en práctica procesos de creación e interacción social desde la educación disruptiva y el análisis del panorama profesional del [...]
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 15 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Tales of Enchantment : A Storytelling Experience
There's magic in stories. Tim Ralphs is a British Performance Storyteller who grew up on a diet of myth, folktale, fairytale and legend. His work is in adapting the ancient, half-forgotten narratives to modern audiences, letting stories live again in the sacred space between teller and listener. In this session, he'll talk a bit about [...]
Concierto no. 1: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 29 de marzo, a las 5:30 p.m..
Charla informativa: Patrimonio cultural subacuático
Con Juan Guillermo Martín, profesor Universidad del Norte, Barranquilla
Inauguración exposición del archivo Hoja González
González es una publicación de quienes la leen y también es una publicación del Departamento de Arte. González ha circulado, en fotocopia y actualmente de forma virtual, semana a semana desde el año 2005 a lo largo de casi 15 años de vigencia; y en contraste de “los tres lectores” que algunos piensan que tiene [...]
Tejiendo puentes: Memoria, Academia y Sociedad Civil
El evento sobre memoria, academia y sociedad civil tendrá lugar del 13 al 15 de marzo de 2019 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Entrada libre. La actividad es resultado del estudio exploratorio “Memoria, academia y sociedad”, apoyado por el Instituto CAPAZ en la convocatoria en 2018. Todas las jornadas van de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Conozca […]
Concierto no. 2: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 5 de abril, a las 5:30 p.m.
Concierto no. 3: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 12 de abril, a las 5:30 p.m.
Lanzamiento del Catálogo de mobiliario del Museo Colonial
Los museos Colonial y Santa Clara se complacen en invitarlos al lanzamiento del cuarto volumen de catálogos de su colección permanente. En 2015 se lanzó elCatálogo del Museo Santa Clara y en 2017 iniciamos la serie dedicada al Museo Colonial con el Catálogo de pintura, al que siguió el de escultura, en 2018. En esta oportunidad participaron […]
Charla Paisaland Altiplano de Esteban Gutiérrez
En el marco de la exposición "AVD.Paisaland" Presentación del concepto Actualización Visual Dinámica de la Fundación Universitaria Bellas Artes (Medellin) y de los resultados de la muestra Paisaland. Esta investigación explora la imagen como actualización del sistema dinámico computador-información-humano, mediante piezas visuales que reúnen fotografías, video y pintura dentro de un espacio visual [...]
Concierto del mediodía: Meliza Metzger, soprano (Colombia)
El próximo jueves 28 de marzo, a la 1:00 p.m.: Recital de Meliza Metzger, soprano (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Piano acompañante: Esteban Labrador, piano (Colombia) Interpretará obras de Massenet, Bizet, Délibes, Gounod, Donizetti y Mozart. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶 Meliza Metzger, soprano Recientemente egresada de la Academia Real de [...]
Concierto para piano No. 1 de J. Brahms / Joven Sinfónica de Colombia y Mauricio Arias, piano
Esta Semana Santa se presentarán el maestro Mauricio Arias en el piano junto con la Joven Sinfónica de Colombia para interpretar el Concierto para piano No. 1 de Johannes Brahms durante el Festival de Música Religiosa de Popayán. Este concierto será el martes 13 de abril en el Teatro Guillermo Valencia a las 5:00 p.m. […]
Exposición El peso de la mano de David Peña
El peso de la mano es la más reciente exposición individual de David Peña Lopera. Esta muestra hace parte de su proyecto Esfera celeste invertida. En un conjunto de piezas desarrolladas en medios variados, Peña se pregunta sobre las capacidades simultáneas de percepción, expresión y acción de la mano humana y sus posibles relaciones de [...]
¡Viernes de modelo con café!
¡Viernes de modelo con café incluido! 22 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Exposición Pintura inmortal 2
Pintura inmortal 2, exposición de galería El Museo en la que participan varios profesores y egresados del Departamento de Arte.
Conferencia: La importancia del idioma francés para el filósofo rumano Emil Cioran
La importancia del idioma francés para el filósofo rumano Emil Cioran
Charla performativa: Representing the work (Representando la Obra)
Por medio de un largo monólogo de historias y anécdotas personales que gradualmente asume el ritmo y la formato del performance
Lanzamiento: Las bolsas de basura
La editorial Escarabajo y la Fundación de poetas tiene el gusto de invitarlos al presentación de la novela Las bolsas de basura del profesor del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes Enrique Winter
Conferencia: La reinvención del periodismo en tiempos digitales
A cargo de Omar rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo CEPER, Universidad de l0s Andes
Concierto: Tres espacios sonoros para la viola. Julián Linares, viola (Colombia)
El próximo martes 19 de marzo, a las 7:00 p.m.: Concierto de Julián Linares, viola (Colombia).
Concierto de la Orquesta de los Andes
Este concierto será el martes 26 de marzo en el Auditorio Fabio Lozano (Carrera 4 # 22 – 40).
Exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
La exposición Opción Foto 1 nace como un espacio que reúne una selección de trabajos realizados por los estudiantes que están inscritos en la Opción en Fotografía, un programa que ofrece el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, para profundizar sobre el lenguaje fotográfico dentro del contexto de la práctica de la [...]
Conversatorio Ana María Chamucero & Adriana García Galán
Conversación acerca de su obra Caminador y su proceso de creación con la profesora Adriana García Galán, y su participación en YICCA International Contest of Contemporary Art. Ana María Chamucero, estudiante de octavo semestre de Arte, obtuvo el primer puesto en YICCA International Contest of Contemporary Art con su obra Caminador. YICCA es una convocatoria [...]
Conferencia inaugural: Una aproximación a la Comisión Corográfica desde la perspectiva de Género
Conferencia de inauguración Nancy Appelbaum, Binghamton University, “Una aproximación a la Comisión Corográfica desde la perspectiva de género” Esta ponencia tiene por objeto explorar si la categoría de género constituye una herramienta útil para analizar una expedición científica del siglo XIX como fue la Comisión Corográfica compuesta – al menos oficialmente – por hombres. Busca preguntarse ¿en qué [...]
Conferencia de clausura: Sonoridades y pensamiento en el siglo XIX
Conferencia de clausura Ana María Ochoa, Columbia University. “Sonoridades y pensamiento en el siglo XIX” Históricamente se ha dicho que las disciplinas de la musicología y la etnomusicología (o la música comparada), se consolidan como campos disciplinarios en Alemania entre los siglos XVIII y XIX. Así un curso de introducción a la etnomusicología comenzaría por trazar […]
Memorias de ciego. Del autorretrato y otras ruinas
Jacques Derrida Lectura en la oscuridad, traiga su linterna o celular Invitados especiales: Tupac Cruz y Bruno Mazzoldi (traductores del libro) Martes 26 de marzo, Salón Edificio S1-206, 5:00 p.m. Departamento de arte, Universidad de los Andes Copa de vino + Venta de libros Poco antes de su muerte, el filósofo francés Jacques Derrida (1930-2004) [...]
Exposición Extinto de Javier Vanegas
Exposición de Javier Vanegas, egresado del Departamento de Arte, en la galería El Museo. EXTINTO “Respeto”. El filósofo Byung Chul Han nos ofrece una interesante reflexión sobre esta palabra: «Respeto» significa, literalmente, «mirar hacia atrás». Es un mirar de nuevo. En el contacto respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. El respeto presupone [...]
Taller Formación e Industrias Creativas
“Formación e industrias culturales y creativas”, organizado por la Asistencia para Creación Artística de la Javeriana, el Centro de Investigación y Creación de los Andes y la Asociación Colombiana de Facultades de Artes, ACOFARTES. Este espacio hace parte de una serie de talleres que se están realizando en varias universidades para recoger insumos que nos […]
Viernes de modelo con café
¡Viernes de modelo con café incluido! 29 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Conozca el órgano de la Catedral Primada de Colombia
Demostraciones cortas del instrumento, a cargo de Vincent Heitzer, organista de la Catedral. Se mostrará de cerca el instrumento al público.
Workshop creativo de Horst Hoheisel
Workshop creativo de Horst Hoheisel en la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. Horst Hoheisel The German artist was born in Poznan, Poland, in 1944. While graduating in Forest Sciences, he also attended classes as an auditor student at the Academy of Arts, in Munich. Hoheisel promoted the ecological analysis of a tropical [...]
Exposición – Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos
Del 10 al 26 de abril de 2019, en la Sala de exposiciones Julio Mario Santo Domingo.
Encuentro de arte portátil en Cali
El Encuentro de arte portátil se acerca a las constelaciones ideológicas, que rodean a la obra portátil, ligada a lo mínimo, lo leve, lo contingente. Se convocan obras originales, mínimas, sin gravedad, instantáneas y nómadas que entran a jugar con piezas en jaque, barajas en flor o simplemente con un lugar entretenido. Los encuentros de arte portátil [...]