ExposiciĆ³n Retratos de familia y espacios identitarios de las tribus

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este proyecto comprende un trabajo colectivo del Semillero de investigaciĆ³n La Caverna. Procedimientos histĆ³ricos y contemporĆ”neos en pintura y dibujo, de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad PedagĆ³gica Nacional. La exposiciĆ³n de obras, en instalaciĆ³n y pintura, presenta los resultados de una investigaciĆ³n teĆ³rica y prĆ”ctica realizada a

Speakers

Lucas Ospina
Profesor Asociado

Start

October 25, 2018 - 3:00 pm

End

November 30, 2018 - 5:00 pm

Address

Casa Museo Quinta de BolĆ­var   View map

Categories

Arte , ExposiciĆ³n , Externos

Este proyecto comprende un trabajo colectivo del Semillero de investigaciĆ³n La Caverna. Procedimientos histĆ³ricos y contemporĆ”neos en pintura y dibujo, de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad PedagĆ³gica Nacional. La exposiciĆ³n de obras, en instalaciĆ³n y pintura, presenta los resultados de una investigaciĆ³n teĆ³rica y prĆ”ctica realizada a partir del gĆ©nero artĆ­stico y colonial de la Pintura de castas.

El desarrollo colectivo de una serie de creaciones pictĆ³ricas da lugar a un trabajo de actualizaciĆ³n y recreaciĆ³n visual de algunas obras icĆ³nicas del gĆ©nero mencionado, con el fin de reemplazar la idea de combinaciĆ³n de identidades Ć©tnicas – propia del tipo de pintura histĆ³rica de referencia – por la idea de combinaciĆ³n de identidades culturales contemporĆ”neas, vinculadas a tribus urbanas.

AsĆ­ pues, mientras que a partir de la representaciĆ³n familiar (madre, padre e hijo), en las pinturas de castas se plantean diversas combinaciones Ć©tnicas (por ejemplo: de EspaƱol con Indio sale Mestizo, de Chino con India sale Salto atrĆ”s, etc.), en la serie de pinturas que este proyecto presenta aparecen combinaciones culturales a partir de tribus urbanas actuales (por ejemplo: de Rapero y Punkera sale Alternativo, de metalero y disco nace emo, etc.). De esta forma, en las obras realizadas porĀ el colectivo se reemplazan los vestidos, aditamentos y objetos coloniales de las pinturas de referencia por otros que pueden asociarse a subculturas de nuestra Ć©poca.

AcompaƱando la presentaciĆ³n de esta serie pictĆ³rica, el proyecto igualmente comprende una intervenciĆ³n colectiva en una habitaciĆ³n de la Quinta de BolĆ­var, a manera de instalaciĆ³n, con el fin de crear un espacio de habitabilidad, identidad e identificaciĆ³n tribal.

De esta forma, la obra en conjunto plantea un ejercicio reflexivo sobre la identidad (personal, colectiva) y genera una oscilaciĆ³n constante que va de la historia a la actualidad, de la identidad nacional a la identidad personal, de los espacios sociales y familiares a los espacios propios e Ć­ntimos, de la polĆ­tica colombiana a las micropolĆ­ticas individuales. Por otra parte, el proyecto permite evidenciar tensiones y diferencias identitarias, asĆ­ como busca cuestionar las pervivencias coloniales en la actualidad, por medio de la mezcla de subculturas en las pinturas, subculturas en cuyos interiores las diferencias sociales y culturales se desdibujan. El concepto de familia moderna es igualmente examinado a travĆ©s de este trabajo.

La investigaciĆ³n plantea asĆ­ mĆŗltiples entradas y salidas teĆ³ricas a conceptos como: anacronismo artĆ­stico, social y arquitectĆ³nico, hibridaciĆ³n cultural e intervenciĆ³n histĆ³rica.

EL colectivo La Caverna es dirigido por el artista, profesor e investigador Dimo Leonardo Garcƭa y estƔ integrado por: John Jairo Cardona, Carlos Alberto ArƩvalo, Miguel Ɓngel PƩrez, Carlos AndrƩs Maldonado, Gabriela Corzo, Alex Mauricio Rodrƭguez, Astrid Lorena Pardo, Michael Fontalvo, Sildana Suarez, Stefanie Preciado y Tania Arias.

InauguraciĆ³n

Jueves 25 de octubre de 2018, 3:00 p.m.

Casa Museo Quinta de BolĆ­var

Calle 21 #4a ā€“ 30 Este/ TelĆ©fono 3424100 extensiĆ³n 2304

Jueves 25 de octubre a viernes 30 de noviembre, 2018