Tips para no enloquecer diseñando una presentación
La caja de herramientas de historiador del arte del Departamento de Historia del Arte invita a la 5ta sesión de esta franja. Entrada libre hasta completar aforo
Laurita y las tetas
Laurita y las tetas fue estrenada el 15 de noviembre de 2017 en el Teatro Experimental La Mama de la ciudad de Bogotá. Se realizó una temporada de doce funciones con gran afluencia de público y excelentes críticas. En el 2018 tendrá su segunda temporada en La Maldita Vanidad, también en la ciudad de Bogotá, […]
Orquesta de los Andes
El martes 24 de abril en el Auditorio Mario Laserna, 7:00 p.m.: LA ORQUESTA DE LOS ANDES presenta obras de Haendel, Eccles, Casadesus y Schubert. Solistas: Claudia Ávila, soprano (Colombia), Óscar Charry, contrabajo (Colombia) y Julián Linares, viola (Colombia).
Orquesta de los Andes
El martes 24 de abril en el Auditorio Mario Laserna, 7:00 p.m.: LA ORQUESTA DE LOS ANDES presenta obras de Haendel, Eccles, Casadesus y Schubert. Solistas: Claudia Ávila, soprano (Colombia), Óscar Charry, contrabajo (Colombia) y Julián Linares, viola (Colombia).
St. Jordi: libros y rosas
Hoy lunes 23 de abril al mediodía: rosas, intercambio de libros, presentación de Caleidoscopio de un ausente a cargo de su autora, Mariantuá Correa, recital de los alumnos del Taller de Creación literaria y micrófono abierto.
Conversatorio inauguración de la exposición Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Exposición: Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Conversatorio: Métodos y técnicas de investigación etnográfica: un acercamiento a los festivales de Bullerengue en el Caribe colombiano
Édgar Benitez, Antropólogo, especialista en la música de bullerengue
Workshop Improvisación Colectiva por David Stackenäs
Cupos limitados hasta el 24 de abril del 2018
Conversatorio Lina Espinosa: Living Maps and Inhabitable Drawings
Colombian artist Lina Espinosa discusses how she implements the languages and strategies of science and art to explore issues in contemporary society. By synthesizing scientific examination, biological and geological materials and fine art processes, she studies ecosystems, cartographies and territories, industrial development, and environmental imbalances to create poetic interventions, objects, and images. Lugar: Museum of […]
Coloquio de Posgrado: Departamento de Humanidades y Literatura
Entrada libre hasta completar aforo
Bocetos y niños: la libreta “Dibujos del hogar” de 1895 de Francisco Antonio Cano
Entrada gratuita, cupo limitado
Encuentro de la Red Colombiana de Humanidades Digitales en la Filbo
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia: Don Antonio de Solís, último cronista de Indias y best-seller europeo
Entrada libre hasta completar aforo
La Universidad de los Andes visita Cali 2018
Los asistentes a la charla general informativa de la Universidad de los Andes en Cali, tendrán la oportunidad de conocer los aspectos más importantes de la Universidad, en cuanto a calidad académica, infraestructura, investigación, docentes, becas y programas académicos de posgrado en la ciudad de Bogotá. El objetivo es ofrecer información de los programas de […]
Inauguración exposición www.mobilcloud.live
Exposición www.mobilcloud.live por Breyner Huertas
Semana de la Innovación
Del 7 al 11 de mayo de 2018 se llevará a cabo una nueva versión de la Semana de la Innovación, un evento compuesto por diferentes iniciativas de estudiantes y egresados uniandinos, donde se promueven los espacios de innovación y emprendimiento, mediante el uso de ciencia y tecnología.
Circulación de libros y autores clásicos latinos en la Nueva Granada
Jueves de Ciencias Sociales
Franja concierto del mediodía: Recital de estudiantes de piano
Entrada libre hasta completar aforo
Exposición Paraphernalia
PARAPHERNALIA Inauguración: jueves 10 de mayo de 2018. (7:00 pm). Curaduría de Ricardo Arias. Artistas: Jorge Barco, Carlos Bonil, Gabriela Carrizosa, Laura Ceballos, Juan Cortés, Beatriz Eugenia Díaz, Gonzalo García, Héctor Garzón Negrette, Carmen Gil, Miguel Kuan, María José Leaño, Juan José López, Diana Medina, Juan Mejía, Paulo Merchán, Sean Meehan, Andrés Ñáñez, Matthew Ostrowski, […]
Concierto-conferencia de Mauricio Arias en el Seminario de Música Contemporánea (SEMUC). UNAM – México
UNAM – México. Seminario de Música Contemporánea. Charla/concierto Calle Xicoténcatl 126, Del Carmen, 04100 Ciudad de México, CDMX, México Concierto-conferencia en el Seminario de Música Contemporánea (SEMUC) de la Universidad Autónoma de México UNAM. Ciudad de México
Encuentro de coros universitarios
7:00 p.m. Auditorio Mario Laserna. Universidad de los Andes, Bogotá. Entrada libre hasta completar aforo
Recital de estudiantes de clarinete
Bajo la tutoría del maestro Edwin Rodríguez Obras de Muliccio, Weber, Debussy, Krommer, Pinzón, Nielsen, entre otros.
Conciertos de la Orquesta de los Andes
El próximo martes 22 de mayo y miércoles 23 de mayo en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes con obras de Márquez, Beethoven y Dvořák. Director: Manuel Cubides Greiffenstein Solista: Mauricio Arias, piano (Colombia). Programa de mano Para inscribirse al concierto del martes 22 de mayo ingrese AQUÍ. Para inscribirse al concierto del miércoles 23 de mayo ingrese [...]
De Escuela radiofónica a digital. Locos por la educación
Una muestra del pasado y presente de Radio Sutatenza propuesta por los estudiantes del seminario de Historia del Periodismo
Conciertos de ensambles
Ensamble de metales
Dirección: Óscar Rodríguez
Ensamble de jazz
Dirección: Óscar Acevedo
Entrega final – Taller pintura y cuerpo
Inaguración de la exposición y entrega final del taller pintura y cuerpo
11:00 a.m.
Exposición abierta hasta el jueves 17 de mayo del 2018, de 6:30 a.m. a 8:00 p.m.
Presentación de monografías de grado 2018-1 del Departamento de Historia del Arte
Gilda: la Ninfa de Aby Warburg en el cine americanode los años cuarenta – Silvana Álvarez Ricardo Gómez Campuzano y su crítica: un reflejo de la polarización ideológica en el arte colombiano durante las primeras décadas del siglo XX – Maria Juliana Castellanos Muhammad (2005) entre la ideología y la cohabitación del lenguaje – Mariángela […]
Trío de clarinete, piano y contrabajo, Trío de guitarras y Conjunto de música antigua
El próximo viernes 25 de mayo a las 12:00 m. tendremos en la Temporada de conciertos de ensambles y conjuntos 2018-1 al Trío de clarinete, contrabajo y piano, al Trío de guitarras y al Conjunto de música antigua. Entrada libre hasta completar aforo.
Fábulas sobre el Cáos en ArtBo Fin de Semana
Proyecto interactivo de egresados se toma el monumento a Los Héroes.
Los peripatéticos / Charley Friedman y Lucas Ospina en Cero Galería
“La verdad es que hoy en día no somos, incluidos los caminantes, sino cruzados de corazón débil que acometen sin perseverancia empresas inacabables. Nuestras expediciones consisten sólo en dar una vuelta, y al atardecer volvemos otra vez al lugar familiar del que salimos, donde tenemos el corazón.
El Coro y la Orquesta de Los Andes presentan el Réquiem de Mozart
El viernes 1 de junio, a las 7:30 p.m. el Coro y la Orquesta de Los Andes interpretan el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de María José Villamil.
Hiper Mata Tiempos: exposición de proyectos de grado 2018 – 1
El próximo lunes a las 6:00 p.m. inaugura la exposición que estará abierta al público hasta el viernes 1 de junio. Puede ver los 23 proyectos de grado de pregrado en el campus de la Universidad de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.
Gran Encuentro de Chelistas en Uniandes
El Gran Encuentro de Chelistas este año 2018 cumple 10 años de una labor continua y decidida. Ha sido una década con un sello inconfundible desde su origen: la reflexión pedagógica sobre el arte de interpretar el violonchelo inscrito en nuestro propio contexto, atendiendo a las propias vicisitudes socio culturales. La motivación fundamental ha sido forjar […]
Concierto de mitad de carrera: Manuel Pinto, saxofón y Andrés Poveda, violonchelo
El sábado 26 de mayo, a las 5:00 p.m.: Concierto de mitad de carrera de Manuel Pinto, saxofón (Colombia) y Andrés Poveda, violonchelo (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Óscar Charry, contrabajo (Colombia)
El miércoles 30 de mayo, a las 6:30 p.m.: Recital de grado de Óscar Charry, contrabajo (Colombia). Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Daniel Bogoya, director coral (Colombia)
El miércoles 30 de mayo, a las 8:00 p.m.: Concierto de grado de Daniel Bogoya, dirección coral (Colombia). Espacio Odeón (Cra. 5 # 12C -73). Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado de maestría: Mauricio Mayorga, piano (Colombia)
El jueves 31 de mayo, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de maestría de Mauricio Mayorga, piano (Colombia). Sala de Música Ernesto Martin. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Fabián Salamanca, violín (Colombia)
El lunes 28 de mayo, a las 3:00 p.m.: Concierto de grado de Fabián Salamanca, violín (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de grado: Mónica López, violín (Colombia)
El lunes 28 de mayo, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Mónica López, violín (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Recital de grado de maestría: Diego Castillo, piano (Colombia)
El viernes 1 de junio, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de maestría de Diego Castillo, piano (Colombia). Auditorio Lleras. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Concierto de mitad de carrera: Fréderick Dacosta, piano (Colombia)
Este viernes 1 de junio, a las 5:00 p.m.: Recital de mitad de carrera de Fréderick Dacosta, piano (Colombia). Sala de Música Ernesto Martin. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Proyecto de tesis doctoral – Sancho Panza en Colombia: Siglo de Oro y literatura campesina
Conversatorio «Del estudio de grabación como laboratorio experimental hasta la realidad virtual y la etnografía ‘inmersiva’: ¿Qué desafío(s) tiene la etnomusicología?»
El Seminario de Maestría en Musicología presenta el próximo jueves 14 de junio a las 2:00 p.m. el conversatorio «Del estudio de grabación como laboratorio experimental hasta la realidad virtual y la etnografía ‘inmersiva’: ¿Qué desafío(s) tiene la etnomusicología?», dictado por Ons Barnat (Francia/Canadá).
Concierto de grado: Juliana Rodríguez, flauta (Colombia)
El lunes 18 de junio, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Juliana Rodríguez, flauta (Colombia). Auditorio Mario Laserna. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Sustentación de la tesis doctoral de Mónica Acebedo Cuellar
Sustentación de la tesis de doctorado: «Querella femenina y didacticismo moral: ambivalencia, antonimia y ausencia en El prevenido engañado, La esclava de su amante, La industria vence desdenes y sus marcos narrativos de Mónica Acebedo Cuellar
Conversatorio: La Ley del Espectáculo Público en Colombia
Presentado por Gabriel Arjona- Ministerio de Cultura y Jaime Ruiz – Universidad de los Andes
Inauguración de Mutación Perversa en ArtBo Salitre
En la exposición participan egresados y profesores del Departamento de Arte.
Mirlitorrinco en SesionesRPM
El singular Mirlitorrinco vuelve al ruedo, esta vez en RPM Records. «Proto-rock, música de salón y canción patafísica en un mismo escenario». Mauricio Ramirez «Empa»: Batería y percusión Nicolás Eckardt: Bajo y guitarra Ricardo Arias: Flauta, Saxofón soprano y Kazoo Mange María: Clarinetes y saxofón alto Carmen Gil Vrolijk: Visuales Entrada libre – Cupo limitado
Exposición Mutación Perversa
INICIA: JUEVES 28 JUNIO, 7:00 PM FINALIZA: DOMINGO 05 AGOSTO, 5:00 PM ARTBO SALITRE AVENIDA EL DORADO NRO. 68D-35 AUDITORIO/SALA: SALA DE EXPOSICIÓN PISO: 2 La sede de Salitre ha sido el espacio de ARTBO | Salas para explorar los límites del arte con diferentes disciplinas, entre ellas el diseño, la ciencia, la tecnología, y […]
Participación de Édgar Guzmán Ruiz en el marco de la exposición Vertikal
Evento: Conferencia. Idioma: alemán. Lugar: Gesellschaft für Kunst und Gestaltung, Bonn, Alemania. Título "Vertikal", domingo 17 de junio, 11:30 am. Contexto: la conferencia fue hecha para la finalización de la exposición de arte contemporáneo (finissage) sobre el tema con el mismo título "Vertikal" con la participación de los siguientes artistas: Karlheinz Bux | Lutz Fritsch | Marina Herrmann | Arjan Janssen | Annebarbe Kau [...]
La Universidad de los Andes visita Barranquilla 2018
¿Estás pensando en estudiar un programa de posgrado? La Universidad de los Andes estará visitando Barranquilla para aclarar las inquietudes de nuestros aspirantes a los diferentes programas de posgrado presenciales en Bogotá. Los asistentes a la actividad podrán conocer más sobre los recursos que tiene la Universidad y las características que hacen de Uniandes un [...]
Inauguración exposición La grieta como horizonte en el Museo de la Independencia Casa del Florero
Inauguración de la exposición La grieta como horizonte histórico de Jose Julián Agudelo Sábado 21 de julio de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y […]
Un Café con las Letras: Colección Relecturas- Ediciones Uniandes
La colección Relecturas le ha dado vida a la literatura colombiana que se dejó de editar hace décadas. Por iniciativa del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes y el trabajo editorial de Panamericana Editorial, Universidad EAFIT
Tour InfoPosgrados
3:00 p.m.: Registro e Ingreso 3:15 p.m.: Charla general sobre la Universidad de los Andes 4:00 p.m.: Refrigerio 4:30 p.m.: Visita con el representante del programa de interés 5:00 p.m.: Tour por el campus
Concierto de grado: Juan Nicolás Castro, composición (Colombia)
El lunes 13 de agosto, a las 7:00 p.m.: Concierto de grado de Juan Nicolás Castro, composición (Colombia). Auditorio Mario Laserna. Entrada libre hasta completar aforo. 🎶
Conferencia: Fernando Pessoa: la pluralidad de los sujetos
La conferencia será impartida por el doctor Augusto Santos Silva, ministro de Asuntos Exteriores de Portugal.
Exposición vino y se fue
Exposición de proyectos finales del Taller intersemestral de plásticas a cargo de Laura Ceballos.
Conferencia inaugural Maestría en Patrimonio Cultural Mueble: Conservación del patrimonio cultural, historia y perspectivas
https://youtu.be/Eq3ffi-_kYY
Conferencia: De las humanidades a las humanidades digitales
La charla hace un recorrido por los orígenes del humanismo y su reinveinción en las humanidades digitales
Bienvenida estudiantes de pregrado
El Rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, tiene el gusto de invitar a todos los estudiantes que ingresan a los programas de pregrado
Exposición «El vivo es vivo hasta que el bobo quiere» de la convocatoria Intervenir la historia
Inauguración de la exposición El vivo es vivo hasta que el bobo quiere de Ana Karina Moreno Jueves 9 de agosto de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo […]
Exposición La certeza de la duda
Exposición La certeza de la duda de Fredy Clavijo Cuartas en la Sala de Proyectos del Departamento de Arte. Del 8 al 30 de agosto de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Exposición Thor#2
Exposición THOR#2 de Sebastián Villamil en La Vitrina del Departamento de Arte. Del 8 de agosto al 19 de septiembre de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Concierto de la Orquesta de los Andes
El próximo martes 28 de agosto en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes con obras de Mozart y Kodály. Director invitado y violín solista: Leonardo Federico Hoyos (Colombia) Para inscribirse al concierto ingrese AQUÍ.
Recital de piano: Omar Tarek Penagos (Colombia)
A las 7:30 p.m. en en el auditorio Fabio Lozano. Obras de Bach, Beethoven, Rachmaninov, Chopin, Schumann, Debussy y Bártok. Durante el mes de abril, el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano llevó a cabo audiciones a solistas, grupos sinfónicos y de cámara, y grupos vocales de los programas de música de las universidades de Bogotá, […]
Concierto del mediodía: Biciclo, dúo de jazz
El jueves 16 de agosto, a la 1:00 p.m.: BICICLO, dúo de jazz, en la serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Inauguración de la exposición Auras anónimas: lugar de memoria de Beatriz González
Auras Anónimas: un lugar de memoria En el año 2009 se inaugura la obra de arte público Auras Anónimas de Beatriz González realizada en los columbarios populares del cementerio central de Bogotá. La instalación consistió en tapar las fosas abiertas de estas edificaciones. Para ello se imprimieron en serigrafía manual 8957 lápidas con ocho motivos de siluetas […]
Spectra – Festival internacional de música electroacústica 2018 – BLAST – Teatro de Sonido de Bogotá de la Universidad de los Andes
El Festival Internacional de Música Electroacústica SPECTRA, una iniciativa del Departamento de Música de la facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, es un evento cuyo énfasis es la difusión de la música contemporánea y la tecnología.
Charla de apertura del proyecto Por las galerías
Este jueves 16 de agosto de 2018 a las 5:00 p.m. Se dará inicio a la charla de apertura del Proyecto Por las Galerías en los laboratorios de El Parqueadero en el Museo de arte Miguel Urrutia (MAMU). En la primera charla, la artista Beatriz González y el coordinador del grupo de colecciones y servicios […]
Open Day de Posgrados
Inscríbase aquí a esta jornada que tendrá lugar en el campus de la Universidad el 11 de septiembre a las 5:30 p.m. Conozca nuestras maestrías y doctorado y asista a charlas de apoyo financiero, entre otros.
Conferencia del Sello Disquero Uniandes en el Festival Internacional de Música CiMa
Sandro Carrero, profesor del Departamento de Música, presentará la conferencia: “Sello Disquero Uniandes. Comprendiendo la importancia de la cadena de valor en la música académica", como parte del foro académico en el marco del Festival Internacional de Música CiMa, organizado por la Universidad de Caldas.
Conversatorio: Marketing Musical en el siglo XXI en el Festival Internacional de Música CiMa
En el marco del Picnic musical del Festival Internacional de Música CiMa, Sandro Carrero, profesor del Departamento de Música, participará en el conversatorio "Marketing musical en el siglo XXI"
Las Heroidas de Ovidio y su aprovechamiento para la historia de la lengua española
Santiago del Rey Quesada, investigador posdoctoral y profesor de la Universidad de Sevilla, España, impartirá una conferencia sobre el impacto de la traducción de las Heroidas de Ovidio en la historia de la lengua española.
Taller circuitos de exhibición en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Natalia Gutiérrez Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Taller situaciones de hospitalidad en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Carolina Cerón Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Concierto del mediodía: André Rodrigues, guitarra clásica (Brasil)
El jueves 30 de agosto, a la 1:00 p.m.: André Rodrigues, guitarra clásica (Brasil), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶 Asista también a la clase magistral a las 9:00 a.m., en la Sala de Música Ernesto Martin.
Charla: Panorama del patrimonio arquitectónico en Colombia. Valoración, tipos y representatividad.
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural. Invitado: Eduardo Mazuera Nieto
Lanzamiento del catálogo razonado de Beatriz González
Invitados: Beatriz González, José Ruiz (investigador), Lucas Ospina (profesor asociado). Moderador Mario Omar Fernández
Charla abierta Medios atemporales, una contemporaneidad clásica
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, será el moderador de la charla abierta en torno a los medios clásicos en la posmodernidad en el Instituto de Visión. Medios atemporales, una contemporaneidad clásica Sábado 25 de agosto de 2018 De 11:00 a.m a 1:00 p.m. Instituto de Visión Carrera […]
Conversatorio: Música en 2018 con Pro Tools
Música en 2018 con Protools Temario de la Charla: ¿Cómo producir Música en Pro Tools 2018? Características de producción para crear música en Pro Tools. Herramientas de edición vinculadas a la producción musical. Novedades de Protools 2018 Ponente: Ómar Martínez AVID Applications Specialist at Avid Technology Especialista de Productos de Audio para Producción y […]
Taller de arreglos de músicas del pacífico colombiano
El Departamento de Música invita a los estudiantes de música a participar en el taller de arreglos de músicas del pacífico colombiano, dictado por el maestro Adrián Sabogal. El tallerUna vez que los participantes han pasado por todos los instrumentos en uno de los aires y han comprendido el funcionamiento básico del ensamble, se realizarán [...]
Exposición Desmárgenes
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte estará participando en la segunda versión del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Desmárgenes girará alrededor del concepto de frontera, ya sea que se trate de fronteras éticas, geográficas, conceptuales, estéticas o de otra índole. Esto resuena con la reiterada visión de la generación de conocimiento nuevo como […]
Innvoaciones curriculares para la educación superior 2018
Patricia Zalamea, decana de la Facultad de Artes y Humanidades, participará en el panel «Retos de la Educación General y de las artes liberales en América Latina». 30 y 31 de agosto en el campus.
Sesión Inaugural del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA)
La próxima semana tendrá lugar la Sesión Inaugural del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA) en el marco del XII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte. Martes 4 de septiembre de 2:30 a 5:00 pm en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
Concierto del mediodía: Sergio Cruz, cantautor (Colombia)
El jueves 6 de septiembre, a la 1:00 p.m.: Sergio Cruz, cantautor (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Bogotá, una joya verde. Exposición curada por Andrés Rodriguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte
En esta tercera versión de “Bogotá una Joya”, que se desarrollará del 30 de agosto al 28 de septiembre en la sala ARTBO de la Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre, los artistas participantes asumen el reto de crear bajo estándares voluntarios de sostenibilidad, con lo cual se busca promover materiales de re uso implementando tanto creatividad […]
Conversaciones sobre pintura en SN MaCarena
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, Juan Rodríguez y Ernesto Soto, egresados del Departamento de Arte, harán parte del conversatorio Conversaciones sobre pintura. Este conversatorio hace parte del Ciclo de Pintura Contemporáneo que organiza SN MaCarena. Martes 4 de septiembre de 2018 a las 6:00 p.m. SN MaCarena Calle 26B #3 – 47 www.snmacerena.com […]
Charla: PEMP de los bienes muebles de la Semana Santa de Popayán: un caso de protección integral del patrimonio.
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Conversatorio: Contexto, técnica y estética en la obra de Marty Regan
El miércoles 5 de septiembre a las 2:00 p.m. nos estará acompañando el compositor estadounidense Marty Regan para realizar el conversartorio «Contexto, técnica y estética en la obra de Marty Regan».
Muestra final del taller de arreglos de músicas del Pacífico colombiano
El lunes 3 de septiembre a las 12:30 m.: Muestra final del Taller de arreglos de músicas del Pacífico colombiano, bajo la dirección del maestro Adrián Sabogal.
Conversatorio: Diálogos entre la música de Oriente y Occidente
El miércoles 5 de septiembre a las 11:00 a.m. nos estarán acompañando el Dúo Yumeno y el compositor estadounidense Marty Regan para realizar el conversartorio «Diálogos entre la música de Oriente y Occidente».
Clase magistral de chelo con Hikaru Tamaki (Japón)
El viernes 7 de septiembre a las 8:00 a.m. nos estará acompañando el maestro japonés Hikaru Tamaki para hacer una clase magistral de violonchelo. Cupos limitados.
Este evento cuenta con el apoyo del Departamento de Música, el Centro Cultural y el Centro del Japón de la Universidad de los Andes y de la Embajada de Japón en Colombia.
Presentación de los discos «Quando sarà quel dì» y «Los amores del Jitano» – Ensamble Alfabeto
Presentación de los discos «Quando sará quel dì» y «Los amores del Jitano» – Ensamble Alfabeto
La Panchita, boleras y canciones del siglo XIX – Ensamble Alfabeto
Un viaje al romanticismo europeo con música de Moretti, Giuliani, Beethoven y Schubert.
La Panchita, boleras y canciones del siglo XIX – Ensamble Alfabeto
Un fortepiano vienés de 1814, dos guitarras clásico-románticas originales y una voz de tenor excepcional nos transportarán a la Europa de comienzos del siglo XIX, dónde las ideas románticas rompieron los límites de la forma clásica. Los invitamos a un fascinante viaje al romanticismo vienés, español e italiano con música vocal e instrumental de Moretti, […]
Charles Bernstein en Colombia
Charles Bernstein (Estados Unidos, 1950) es autor de medio centenar de influyentes libros de poesía, ensayos y ópera publicados en veinte países y catorce idiomas.
Exposición Turba de Adrián Gaitán
“¿Cómo nace el carbón? Hay una multitud, estamos tan estrechos, apretados, nos ahogamos los unos a los otros, luchamos encarnizadamente por un mínimo espacio; aglomerados, empujados, pisoteados, nos desinflamos, nos aplanamos, nos comprimimos, nos reducimos, nos penetramos, y así; en un movimiento de torsión extrajimos la luz de nosotros mismos; aplastados, endurecidos, nos transformamos en […]
Charla: Régimen legal del patrimonio cultural y de los Bienes de Interés Cultural (BIC)
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Concierto: Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes, el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia
Carlos Izcaray, director invitado (Venezuela). Phillippe Quint, violín (rusia). Manuel Haumer, soprano (Colombia/Austria).
Concierto: Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes, el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia
Carlos Izcaray, director invitado (Venezuela). Phillippe Quint, violín (rusia). Manuel Haumer, soprano (Colombia/Austria).
Taller de bordado en el marco de la exposición Lo oculto y lo visible
Taller de bordado Fulanas Colectivo En este taller, se bordaran palabras y fragmentos de discursos pronunciado por mujeres que participaron en la historia de la independencia colombiana, para propiciar una reflexión sobre el lugar que lo femenino ocupa en la historia. Las piezas harán parte de la exposición “La presencia femenina, lo oculto y lo […]
Feria laboral – Práctica académica Uniandes
Jueves 13 y viernes 14 de septiembre del 2018 – Feria laboral de práctica académica
Feria laboral de egresados – Uniandes
Miércoles 12 de septiembre del 2018: Feria laboral de egresados
Inauguración exposición Caminar por el campo
Inauguración de la exposición y conversatorio entres Peter Dixón y Luis Miguel Paredes. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, moderará el conversatorio con Rosario Arias. Luis Miguel Paredes participó del proyecto Indicadores de paz cotidianos. Peter Dixón es sociólogo especializado en investigación de método mixtos sobre justicia transicional, consolidación de la paz y derecho […]
Panel: La ética en la creación artística
Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, participará en el panel La ética en la creación artística en el marco del Encuentro javeriano de arte y creatividad. Panelistas: Gustavo Chirolla, Departamento de Filosofía, PUJ; Eduardo Rueda, Instituto de Bioética, PUJ; Fernando Uhía, Departamento de Arte, Universidad de los Andes. Moderador: Ricardo Toledo, PUJ. Inscripciones en: http://www.javeriana.edu.co/arteycreatividad
lanzamiento de la guía digital «Pistas para narrar historias con enfoque de género»
lanzamiento de la guía digital en las instalaciones de la Universidad Javeriana.
Charla – Cuerpo y pintura: perspectivas feministas
Charla con lonchera a cargo de Patricia Zalamea, Decana y Profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de Uniandes
Lecturas Compartidas: Creación en Contrapunto
Cómo afrontar el proceso de escritura de cuento, novela o crónica. Herramientas de el periodista Cristian Valencia y la uniandina Clara Llano.
Arte y narcotráfico
En el marco del proyecto Por las galerías se dará la charla Arte y narcotráfico entre Lucas Ospina y Fernando Salamanca. La charla tendrá lugar en El parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República.
La créme de la créme
El proyecto Por las galerías lo invita a una tarde de pastel, sociales y fanzine, como cierre de la exposición – laboratorio de archivo sobre la historia de las galerías en Bogotá y los espacios autogestionados.
Charla: Lisboa: otras narrativas sobre la ciudad blanca
Charla: Lisboa: otras narrativas sobre la ciudad blanca. Por Felipe Cammaert.
La vuelta al campus en 70.000 lux
La Facultad de Arquitectura y Diseño lo invita al evento que convertirá la fachada del edificio W en un escenario dónde verá pasar 70 años de historia de la Universidad.
Cada mural cuenta una historia diferente: El streetart bogotano desde una perspectiva narrativa
Esta charla aborda el tema del streetart bogotano tomando como eje el contenido mismo de las pinturas murales y la gran variedad de recursos que son usados para narrar historias en ellos. Se muestra cómo los streetartistas bogotanos apropian recursos del cómic, el cine y la ilustración para construir relatos muy sofisticados y muy diversos que van desde críticas […]
Concierto de Mauricio Arias en Manizales
Pianista, uno de los intérpretes más detacados de la actualidad. ha acompañado a las sinfónicas más importantes de Europa. Ahora en Manizales.
La formación en patrimonio cultural mueble en la Universidad de los Andes: de la Opción en Patrimonio Cultural a la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Conferencia La formación en patrimonio cultural mueble en la Universidad de los Andes: de la Opción en Patrimonio Cultural a la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble a cargo de Mario Omar Fernández, en el Mes del Patrimonio en Bogotá. Consulte aquí la programación completa del Seminario Objetos con-sentidos: el patrimonio mueble y su relación con la [...]
ARTKA, Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital
Artista invitado, convocatoria ARTKA: Santiago Lozano, maestro en composición y música para cine y músicas latinoamericanas contemporáneas. En Cine Tonala.
Concierto del mediodía: estudiantes de piano, bajo la tutoría del maestro Antonio Carbonell
El jueves 20 de septiembre, a la 1:00 p.m.: Estudiantes de piano, bajo la tutoría del maestro Antonio Carbonell, en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶
Obra de teatro grupo ‘Abrakadabra’ de la Cárcel La Modelo
Dentro de la celebración de los 50 años de la Facultad de Derecho, el grupo de teatro Abrakadabra del establecimiento carcelario La Modelo de Bogotá regresa a la Universidad de los Andes con una obra original sobre los abogados y la justicia. Entrada libre – cupo limitado – previa inscripción. Inscripciones aquí
El patrimonio religioso en el Nuevo Reino de Granada
En el marco del curso Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural
Conferencia: La poesía en «La montaña mágica» de Thomas Mann
Casa de Poesía Silva invita a la conferencia La poesía en la montaña mágica de Thomas Mann a cargo de Eduardo Gómez, profesor jubilado del Departamento Literatura
Concierto de mediodía: Óscar Acevedo, piano jazz (Colombia)
El jueves 11 de octubre, a la 1:00 p.m.: ÓSCAR ACEVEDO, piano jazz (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Serie de Conciertos del Mediodía.
Línea de tiempo II 2003 – 2010
Inauguración de la muestra curada por Nelly Peñaranda, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Galería Espacio Alterno. Línea de tiempo II es la continuación de una serie de exposiciones que da cuenta de la secuencia de exhibiciones de Espacio Alterno que, en sus diferentes sedes, ha convocado a creadores, en […]
BLAST, ganador de la convocatoria «Conciertos Universitarios 2018», se presenta en el auditorio Fabio Lozano
Estudiantes de BLAST resultaron ganadores de la convocatoria de «Conciertos Universitarios 2018».
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz “Yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado, sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor, sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, Me evocáis todas las cosas” Antonio Machado […]
Exposición Lo oculto y lo visible de Fulanas colectivo
Lo oculto y lo visible es un proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Esta es una intervención que nace de la necesidad de abordar un momento en particular de la historia de la independencia […]
Sesiones informativas de posgrados
Visite nuestro campus y conozca nuestras maestrías y doctorado. Inscríbase aquí.
Historias hechas objetos y comunidades emocionales: el caso de España y el patrimonio sumergido
La gestión de los espacios culturales y la política del patrimonio cultural en Italia y a nivel internacional
Patrimonio Cultural Inmaterial: Fiestas de San Pacho
Con ocasión del año Europeo del Patrimonio Cultural esta conferencia presentará la estrategia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial asociada a las Fiestas de San Pacho, poniendo a disposición las artes de esta gran fiesta, la más importante del departamento del Chocó, para que jóvenes de la zona norte de la ciudad adquieran habilidades creativas con los cuales […]
Charla con lonchera: cuerpo, gesto y pintura colonial
Charla con lonchera: Cuerpo, gesto y pintura colonial, un análisis digital por Jaime H. Borja Gómez. Profesor titular, Departamento de Historia, Universidad de los Andes. Martes 25 de septiembre de 2018, 12:00 m. Bloque S1, salón 205. Entrada libre
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 28 de septiembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Obra de teatro: Esquina Berlín
Miércoles 14 de Agosto 7:00 p.m. Auditorio Lleras Esquina Berlín Versión libre de la obra original Desde Berlín de Pau Miró, Juan Cavestany y Juan Villoro Adaptación y dirección: SEBASTIÁN ILLERA seillum@gmail.com La obra Esquina Berlín es una calle, una canción, un vidrio roto, un conejo, una botella vacía, agujas, cigarrillos, pastillas, leche y un [...]
Obra de teatro: La casa de Bernarda Alba
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes La casa de Bernarda Alba Dirección: Carlos Aguilar CLAU Compañía Teatral La obra Tras el sepelio de su segundo esposo, Bernarda Alba cumple con la costumbre de convertir el dolor del duelo en luto estricto cerrando su casa al exterior para ella, sus hijas, su anciana madre y [...]
Obra de teatro: El Punto
Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes El Punto Creación y dirección: Julián Guerra Ortega La obra El Punto es una obra sobre la herencia en tiempos de globalización, una exploración de las dificultades y éxitos del contacto intercultural, un retrato del silencio que forma nuestra experiencia de este ancho mundo en que vivimos. El [...]
Taller de eco-teatro
Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/ecoteatro Este taller explora la intersección que existe entre el conocimiento científico y la experimentación artística, específicamente desde el teatro. Por medio de diversas actividades de improvisación teatral, Eco-teatro logra que la comunidad adquiera un alto nivel de apropiación y reflexión sobre distintos conceptos ambientales complejos. Durante el taller, los [...]
Obra de teatro: Arlequino servidor de dos patrones
Arlequino servidor de dos patrones de Carlo Goldoni Dirección: Pedro Salazar Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Escrita en 1746, esta obra pone en escena a los personajes de la Comedia del Arte envueltos en un enredo amoroso, económico y servicial. Por una parte está Arlequino, quien -movido por la [...]
Obra de teatro: Sganarelle o el cornudo imaginario
Sganarelle o el cornudo imaginario de Molière Dirección: Juan Luna Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Comedia en un acto escrita por Molière en 1660 en la que, como su título lo indica, se aborda el tema de la infidelidad o, mejor, de lo que creemos ser una infidelidad cuando [...]
Obra de teatro: Arlequino servidor de dos patrones
Arlequino servidor de dos patrones de Carlo Goldoni Dirección: Pedro Salazar Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes La obra Escrita en 1746, esta obra pone en escena a los personajes de la Comedia del Arte envueltos en un enredo amoroso, económico y servicial. Por una parte está Arlequino, quien -movido por la [...]
Franja del chef invitado: ingredientes básicos payas@s
En esta franja se conversa con especialistas en la técnica del payaso y se comparten recetas sobre el proceso de creación de los espectáculos. Los invitados a esta charla son: La Troupe Colectivo Teatral (Colombia) y Manga de Fracasados (Chile), quienes nos contarán sobre sus experiencias montando y presentando La boda y Un día de [...]
Taller de periodismo y crítica para teatro
Por: Mauricio Arévalo Arbeláez Escritor y director general de la revista Artificio La oferta teatral ha crecido en Bogotá durante los últimos años: según Kiosko Teatral, el portal de difusión teatral más grande en la capital, durante el 2017 se presentaron más de 384 obras de teatro. ¿Por qué, entonces, hay tan poca visibilidad en [...]
Lectura dramática: Las bestias invisibles
Lectura dramática: Las bestias invisibles Por: Mauricio Arévalo Arbeláez Dirección: Nicolás Ibáñez González Compañía Nacional de las Artes Clínica de Dramaturgia de Bogotá La obra En un día normal de colegio, una clase de literatura es interrumpida por un aparente tiroteo. Asustados, los estudiantes y su profesor se ven obligados a resguardarse en un armario, [...]
Obra de teatro: Tambores que claman, cuerpos que expresan hilos de vida…
Tambores que claman, cuerpos que expresan hilos de vida... Creación colectiva Dirección: Fluvia Chunganá Mujeres Tamboreras del Cauca – Red de Mujeres Víctimas y Profesionales La obra Esta obra busca recoger las historias de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en el Cauca, por medio de la danza, la [...]
Conversatorio sobre el proceso de creación y producción de la obra La Virgen del Mercedes
Por La Casa de Atrás En este conversatorio tendremos la oportunidad de conocer cómo un grupo de teatro independiente logra crear y producir una obra de teatro, y presentarla en escenarios importantes de la ciudad de Bogotá. Los invitados son Nicolás y Ricardo Dávila, dramaturgos y fundadores del grupo La Casa de Atrás. Nicolás Dávila [...]
Obra de teatro: Estuve de duelo, pero no se murió nadie
Estuve de duelo, pero no se murió nadie Creación colectiva Dirección: Felipe Vergara Los aburridos La obra ¿A quiénes perdiste?, ¿duele? A veces no es necesaria la muerte para sentir un gran dolor, a veces con sólo vivir basta para sentir la ausencia. Un camino se encuentra con muchos y te das cuenta de que [...]
Obra de teatro: La virgen del mercedes
La virgen del mercedes Nicolás y Ricardo Dávila Dirección: Rafael Sánchez La Casa de Atrás La obra Una noche cualquiera una montaña andina cualquiera se desploma sobre la vereda La Yerta, dejando unas familias separadas de las otras. Los sobrevivientes no saben si permanecer allí o salir a buscar a sus desaparecidos. Así, en medio [...]
Taller de voz y discurso para actores y no actores
Martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de agosto 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Salón por confirmar Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/vozydiscurso Taller de voz y discurso para actores y no actores Dirección: Emma Rye Este taller de tres días está enfocado en liberar y fortalecer la voz de los participantes, para que puedan [...]
Obra de teatro: Homenaje a Enrique Buenaventura
Lunes 26 de agosto 7:00 p.m. Auditorio Lleras Homenaje a Enrique Buenaventura Dirección: Isis Gonzáles Pandora ECCI – Grupo de teatro de Bienestar Universitario de la Universidad ECCI bienestar@ecci.edu.co, cultura@ecci.edu.co La obra Este montaje es un homenaje al dramaturgo, director, ensayista, narrador y poeta colombiano Enrique Buenaventura. Se trata de cuatro cuadros, algunos pertenecientes a [...]
Obra de teatro: Historias para animales carnívoros
7:00 p.m. Auditorio Mario Laserna Historias para animales carnívoros Adapatación y dirección: Juan Pablo Acosta headphones8@hotmail.com La obra Esta adaptación de la magistral novela del argentino Manuel Puig El beso de la mujer araña nos envuelve en la íntima historia de sus dos personajes, Molina y Valentín, quienes por circunstancias de la vida se encuentran encerrados [...]
Master Class con Heiner Goebbels
Master Class con Heiner Goebblels Inauguración de la Cátedra Giessen en Uniandes Traducción: Pedro Salazar Viernes 30 de agosto, 7:00 p.m. Auditorio Lleras Evento exclusivo para estudiantes de artes escénicas, diseño, música, artes visuales y demás interesados de la Universidad de los Andes. El compositor y director Heiner Goebbels es uno de los más importantes exponentes de [...]
Obra de teatro: Sísifo – pequeños y animados crímenes
Sábado 31 de agosto 3:00 p.m. Auditorio Lleras Estreno Mamarracho: Fiesta casera payasa Vol. 3 Sísifo: Pequeños y animados crímenes Magia para suicidas Concepto y Dirección: Johans Ríos La Podri Laboratorio Creativo La obra Puesta en escena de magia teatral, interdisciplinar y disruptiva. Se trata de un espacio atemporal de encuentro entre la música, el clown, [...]
Obra de teatro: Trabajo práctico sobre los sentidos No. 1 Agorafobia
Lunes 2 de septiembre 7:00 p.m. Auditorio Lleras Trabajo práctico sobre los sentidos No. 1 Agorafobia Dramaturgia y dirección: Mateo Galvis Estudiante de último semestre del Proyecto Curricular de Artes Escénicas Facultad de Artes ASAB – Universidad Distrital Francisco José de Caldas trabajosobresentidos@gmail.com La obra Régulo, un publicista de una ciudad cualquiera decide encerrarse [...]
Obra de teatro: Poemario ilustrado del poeta coronado
Sábado 7 de septiembre 4:00 p.m. Auditorio Lleras Franja familiar Poemario ilustrado del poeta coronado Dramaturgia y dirección: Daniel Maldonado Lizarazo La Guarida Artística laguaridaartistica@gmail.com Facebook: /laguarida.artistica Instagram: @laguaridartistica La obra A una biblioteca en ruinas llega Parlanchín Callado, un gracioso mico cuyo trabajo es botar a la basura todos los libros viejos y mientras [...]
Obra de teatro: Ingue
9 de septiembre 7:00 p.m. Auditorio Lleras Invitada Mamarracho: Fiesta Casera Payasa Vol. 3 Ingue Dramaturgia y dirección: Darío Levín Dramaturgia y actuación: Yanina Frankel La obra Ingue es un ama de casa judía en plena guerra mundial. Mientras espera una llamada telefónica de algún miembro de su familia, no abandona sus tareas domésticas en [...]
Obra de teatro: La más fuerte
Jueves 12 de septiembre 7:00 p.m. Plazoleta del C La más fuerte August Strindberg Dirección: Juliana Morales Carreño Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes pa.salazar@uniandes.edu.co Facebook: /artesescenicasuniandes Instagram: teatroenlosandes y grupodeteatrouniandes La obra La Señorita Y y la Señora X, dos actrices y viejas conocidas, se reencuentran en un café el día [...]
Taller de Ecoteatro
Domingo 15 de septiembre 9:00 a.m. a 3:30 p.m. Lugar por confirmar Cupos limitados. Previa inscripción en: facart.es/ecoteatro2019 Taller de Ecoteatro Dirección: Alejandro Santamaría Virviescas Este es un laboratorio que explora la intersección que existe entre el conocimiento científico y la experimentación artística, específicamente desde el teatro. Por medio de diversas actividades de improvisación teatral, [...]
Obra de teatro: La más fuerte
La Señora Y y la Señora X, dos actrices y viejas conocidas, se reencuentran en un café el día de Navidad, pero lo que pareciera ser un encuentro casual terminará por ser una contienda para demostrar quién de las dos es la más fuerte. Esta es una obra pionera en su forma, no solo por [...]
Gran concierto día del estudiante
Media Torta Gran Concierto día del estudiante – Puerto Candelaria y La 33 Jueves 27 de septiembre de 2018 / 2:00 p.m. Media Torta Calle 18 # 1-05 E Puerto Candelaria: Puerto Candelaria es la propuesta musical más MÁS ATREVIDA, CONTROVERSIAL E INNOVADORA de los últimos tiempos en el país. Una explosión sonora que […]
Los que opinan en los medios
Daniel Pacheco, director de Zona Franca de Red+, habla sobre opinión y periodismo y sobre quienes tienen voz en los medios.
Entrada libre hasta completar aforo
El cómic y la ciudad latinoamericana
El proyecto Comics and the Latin American City: Framing Urban Communities busca profundizar en el conocimiento existente entre la relación de los cómics y la ciudad en el contexto latinoamericano, reconociendo las conexiones inherentes entre ambos conceptos, sus territorios narrativos, intelectuales y estéticos.
Los laberintos insolados de Marta Traba
Charla a cargo de los profesores del Departamento de Humanidades y Literaura, enrqiue Winter y Camilo Hernández
Exposición Pink Punk and Bad Painting de Ricardo Muñoz
Inauguración 3 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de exposiciones S1, 206. Universidad de los Andes Entrada libre Del 3 al 17 de octubre de 2018
Coro Uniandes canta el Réquiem K.626 de W .A. Mozart
El domingo 30 de septiembre el Coro Uniandes interpretará el Réquiem de Mozart en la Catedral Primada.
Exposición Contribuyente de Gabriela Carrizosa
Artista ganadora del Premio Séneca 2017. Inauguración: 10 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de Proyectos, Departamento de Arte. Universidad de los Andes. Entrada libre. Del 10 al 24 de octubre de 2018.
Lanzamiento Revista Colombian Artistic Research MAgazine – CARMA
El jueves 4 de octubre tendremos el evento de lanzamiento de la revista CARMA. (Colombian Artistic Research Magazine)Lugar: Galeria Opifex, Edificio Garcés Borrero Carrera 8 #11-39, en el centro histórico de Bogotá. Hora: 6:00 pm Participan en esta versión nuestros egresados: Lucrecia Lucrecia Lucrecia, Valeria Giraldo Restrepoy Nicolas Vizcaino.
Clase magistral con la pianista Krisztina Fejes, piano (Hungría)
Clase magistral e intervención musical con la pianista húngara Krisztina Fejes.
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 12 de octubre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
VIII Encuentro de Investigaciones Emergentes en Artes Plásticas y Visuales
AKIMBO: Arte, Corporalidad y Espacio Público Lunes 8 de Octubre de 2018 De 11.30 am a 8.00 p.m. Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano El Encuentro de Investigaciones Emergentes (EIE) es un espacio para la puesta en escena de la investigación en artes plásticas y visuales, desarrollada por agentes y organizaciones que constituyen el campo de las [...]
Feria de Intercambios 20182
+ Más información + Inscríbete a las charlas + Cronograma estudiantes Estimados estudiantes, Los invitamos a participar y asistir a la Feria de Intercambios 2018-20 dirigida a estudiantes de pregrado donde tendrán la oportunidad de conocer [...]
Conferencia Discursos coloniais, hierarquias e representações da alteridade
SEMINARIO
Un lugar indeterminado: sobre teorías y formas para un estudio intercultural
Concierto del mediodía: Juan Carlos Higuita, piano / Mauricio Arias, piano
El jueves 18 de octubre, a la 1:00 p.m.: Juan C. Higuita, violín y Mauricio Arias, piano.
Taller de fisiología de la voz y configuraciones del tracto vocal, dirigido por Kelly Montilla
El 20 y el 21 de octubre: taller sobre fisiología de la voz y configuraciones del tracto vocal, dirigido por Kelly Montilla.
Presentación de Casa Barullo
Los estudiantes Josué Cabrera, Daniela Zuluaga, Jhonny Jiménez y Mónica Torres leerán sus textos incluidos en el libro ilustrado Casa Barullo
Voltaje, 5º Salón de Arte y Tecnología
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a […]
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 19 de octubre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Foro académico Voltaje 2018
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a [...]
Foro académico Voltaje 2018
En octubre tendrá lugar la quinta versión de Voltaje: Salón de Arte y Tecnología. Voltaje es una muestra que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. Es también una iniciativa cultural, creada para dar a conocer a [...]
VIII Simposio de Historia del Arte: Arte y medio(s) en la historia contemporánea del arte
Del miércoles 24 al viernes 26 de octubre en el campus de la Universidad de los Andes. Consulte la programación aquí.
Encuentros CIC de Artes y Humanidades
A finales del 2017, decidimos volver a abrir un espacio de divulgación de la investigación y la creación de nuestros profesores y estudiantes, en el que todos pudieran presentar sus proyectos, responder preguntas y formar sinergias entre los colegas de la Facultad. Por eso, el jueves 9 y el viernes 10 de noviembre de ese […]
Exposición Retratos de familia y espacios identitarios de las tribus
Este proyecto comprende un trabajo colectivo del Semillero de investigación La Caverna. Procedimientos históricos y contemporáneos en pintura y dibujo, de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. La exposición de obras, en instalación y pintura, presenta los resultados de una investigación teórica y práctica realizada a partir del género artístico y [...]
Taller sonido, percepción y efectos por Daniel Lara Ballesteros
En el marco de Voltaje, salón de arte y tecnología se dictará el taller sonido, percepción y efectos por Daniel Lara Ballesteros, artista Voltaje 2018. Tema del taller Clínica enfocada a la presentación revisión y retroalimentación de proyectos y prácticas de arte sonoro tanto del Tallerista como de los participantes, todo ello desde la percepción [...]
Taller otros urbanos, cartografías del intersticio por Fernando Velázquez
En el marco de Voltaje, salón de arte y tecnología se dictará el taller otros urbanos: cartografías del intersticio por Fernando Velázquez, artista Voltaje 2018 Tema del taller Este taller propone construir de forma colectiva un video - escultura mapeado e interactivo a partir de capturas fotográficas realizadas en el entorno. Durante el encuentro se introducirán [...]
Botero y el Renacimiento italiano
https://www.facebook.com/museonacionaldecolombia/videos/554654208310050/ Botero y el Renacimiento italiano La relación entre Botero y el Renacimiento italiano se hace evidente en sus obras tempranas, de maneras más o menos explícitas: así como declara su homenaje a Mantegna en su célebre pintura, ganadora del XI Salón Nacional en 1958, y explora formas novedosas en sus variaciones de la Mona [...]
Exposición El Muestreo
El Muestreo ha venido reviviendo como un apéndice de la clase de Curaduría, como un ejercicio que permite poner en práctica un ejercicio de configurar, incluir y excluir propio del ejercicio curatorial. Las dos versiones anteriores de 2016 y 2017 se realizaron con el apoyo del Centro Colombo Americano. En la versión 2018 volvemos a [...]
Concierto de la Orquesta de los Andes
La Orquesta de los Andes interpretará obras de Bach, Vanhal, Finzi y Milhaud.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café! 2 de noviembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Panorama del patrimonio cultural mueble en Colombia
La Maestría en Patrimonio Cultural Mueble invita a la charla Panorama del patrimonio cultural mueble en Colombia.
Hablemos de Reforma: Conversatorio sobre la Reforma Académica
Discusión sobre la reforma académica en Uniandes. Asista y participe el 22 de octubre en el edificio W, salón 101.
Lanzamiento del libro New Geographies of Abstract Art in Postwar Latin America
Este libro es editado por Ana María Franco, profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, y por Mariola Álvarez, profesora asistente de Tyler School of Art, Temple University.
Conferencia: México y el Surrealismo: diálogos y desencuentros
Conferencia de María Clara Bernal en el Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM.
Festival Arpegio
El jueves 1 de noviembre, a las 7:00 p.m. se realizará el concierto del Festival Arpegio.
Primer concierto: Sonidos Jóvenes
Luis Mora, clarinete, Amaranta Arenas, canto, y Esteban Labrador, piano se presentan en el primer concierto de la serie Sonidos Jóvenes.
Segundo concierto: Sonidos Jóvenes
Andrés Chirinos, clarinete, Laura Urreo, canto y Andrés Hurtado, piano, se presentan en el segundo concierto de la serie Sonidos Jóvenes.
Tercer concierto: Sonidos Jóvenes
Andrés Poveda, violonchelo, David Pérez, canto, Daniel Duplat, piano y Santiago Velásquez, piano, se presentan en el tercer concierto de Sonidos Jóvenes.
Cuarto concierto: Sonidos Jóvenes
Diego Quijano, trompeta, David Pérez, trombón, Didier González, trompeta y David Prada, saxofón, se presentan en el cuarto concierto de Sonidos Jóvenes.
Presentación en Barranquilla de H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Iconoclasia e Iconodulia: usos y función de la imagen en contextos de conflicto Conferencia Darío Velandia. Ph.D. Editor invitado. Profesor Asistente, Departamento de Historia del arte, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes
Cultura digital: Comunicación, ciudadanía y Poder
Juan Carlos Rincón, editor de Opinión en El espectador y cocreador de La Pulla, Las Igualadas, La Puesverdad y otros proyectos de periodismo digital, habla de poder y cultura digital.
Concierto Ensamble Alfabeto
El Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla nació en octubre de 2011 con el objetivo de brindar a la ciudad y a la región una agenda artística y educativa de alto nivel en torno a la música de cámara.
La creación de una esfera pública a través de una red de espectadores de arte en Bogotá
Presentación: Cooperación entre las Organizaciones de Arte en Bogotá – Creación de una Esfera Pública
Concierto del mediodía: Gerson Céspedes, piano (Colombia)
Este jueves 1 de noviembre, a la 1:00 p.m.: Gerson Céspedes, piano (Colombia)
La música de Luis Carlos Figueroa
Este concierto retrospectivo celebra la música del compositor colombiano Luis Carlos Figueroa. Figueroa inició sus estudios formales de música en el conservatorio de Cali donde fue alumno de Antonio María Valencia.
Exposición Bajo el sol, Exactamente del Colectivo Más allá
Bajo el sol, Exactamente. Proyecto ganador de la convocatoria BOTA 2018 del Departamento de Arte. Hasta el 16 de noviembre de 2018. Antonio Bermúdez Emma del Carmen Castillo Sebastián Cruz Javier Fresneda Natalia Gutierrez Breyner Huertas Ana María Montenegro Curaduría de Inés Arango —————– Parece que Más Allá estuviera destinado a recibir proyectos sobre el […]
Tour InfoPosgrados Uniandes noviembre 2018
Visite la Universidad de los Andes y aclare sus inquietudes respecto al programa de posgrado de su interés. 16 de noviembre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café! 23 de noviembre de 2018 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Primer encuentro de experiencias de patrimonio cultural. Centro Histórico de Monguí, Boyacá
Del 9 al 11 de noviembre del 2018 se desarrollará el Primer encuentro de experiencias de patrimonio cultural en el centro histórico de Monguí.
Concierto del mediodía: Estudiantes de piano, bajo la dirección de Antonio Carbonell
El concierto es el jueves 8 de noviembre, a la 1:00 p.m.
Temporada de Conciertos de los Ensambles y Conjuntos musicales uniandinos – 2018-2
Del 26 de noviembre al 11 de diciembre en la Sala de Música Ernesto Martin.
Retos de la actual narrativa latinoamericana
A partir de una lectura crítica de su narrativa breve se dialogará con el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez sobre los principales retos de la actual narrativa latinoamericana.
Conferencia: ¿Cómo escuchar correctamente monitores de audio?
El martes 13 de noviembre, a las 9:00 a.m., Miguel Domínguez estará dando la conferencia.
Conferencia: Un artista nunca es pobre, el arte como profesión de Lucas Ospina
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará en el marco de inter[•]actos 2018 con la conferencia Un artista nunca es pobre, el arte como profesión. inter[•]actos 2018 , Encuentros Públicos de Artes, un evento interdisciplinario para exhibir proyectos artísticos, generar diálogos y compartir conocimientos Los Encuentros Públicos de Arte buscan fundamentalmente potenciar y reforzar [...]
Taller: De qué vive un artista de Lucas Ospina
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará en el marco de inter[•]actos 2018 con el Taller: De qué vive un artista. inter[•]actos 2018 , Encuentros Públicos de Artes, un evento interdisciplinario para exhibir proyectos artísticos, generar diálogos y compartir conocimientos Los Encuentros Públicos de Arte buscan fundamentalmente potenciar y reforzar el vínculo de los [...]
Exposición De igual a igual
#Deigualaigual2018 Esta actividad permite generar conciencia en la comunidad uniandina sobre las diferencias en la participación de hombres y mujeres en las diversas instancias (dirección, carrera profesoral, estudiantes por carrera, administración) y grupos de interés, mediante la socialización de las respectivas cifras y la realización de varios eventos. Los estudiantes de Taller Básico de Artes [...]
Exposición Premio Salón Séneca 2018
Del 13 al 16 de noviembre estará abierta la exposición del Premio Salón Séneca 2018. El Salón Séneca se realiza a través de una convocatoria dirigida a los estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de Los Andes que hayan cursado alguno de los talleres o cursos del Departamento de Arte. Inauguración 13 de noviembre [...]
Primer Seminario abierto de Pedagogía Vocal de Bogotá: Elementos esenciales de pedagogía y anatomía vocal
Afiche Seminario abierto en pedagogía vocal de Bogotá
Santiago Rivas presenta su libro «Acaba Colombia»
Asista a la presentación del libro «Acaba Colombia: Motivos para apagar e irnos» que se llevara a cabo en Uniandes el jueves 15 de noviembre del 2018.
Conversatorio: ¿Los artistas trabajan? con Carolina Rodríguez
Este cuestionamiento será el punto de partida para varias reflexiones que llevarán a los estudiantes a considerar los significados de la actual profesionalización del arte. El desconocimiento del entorno laboral en el que se deben desempeñar, conduce a muchos artistas a un salto al vacío al terminar la universidad, quienes en algunos casos desisten de [...]
Exposición Cronologías envolventes de Juan Fernando Herrán
Juan Fernando Herrán, profesor del Departamento de Arte, inaugurará el 15 de noviembre en Nueveochenta Arte Contemporáneo la serie fotográfica Piedra y polvo y proyectará Cronologías envolventes. Ambos productos cuentan cómo en este templo se superponen las capas de historia y se cruzan en el espacio los intereses sagrados y los seculares. En las fotografías, [...]
La fiesta de El Bobo
Facultades de Artes y Humanidades y de Ciencias reviven fiesta de El Bobo en Uniandes
La fiesta de El Bobo
La facultad de Ingeniería organiza la fiesta de San Alberto Magno, El Bobo en Uniandes
Lanzamiento del libro Amputaciones
El lanzamiento consistirá en una Charla con el escritor Chileno y profesor residente Enrique Winter, que conversara con los miembros del colectivo Pigasus sobre procesos creativos. Este grupo de escritura se fundó en la Universidad de los Andes durante el segundo semestre del 2015. Amputaciones es el resultado de siete semestres de trabajo. Esta selección […]
Conversatorio con Fernanda Trías sobre el libro No soñarás flores
La escritora uruguaya dialogará acerca de su reciente colección de cuentos «No soñarás flores», de sus procesos creativos y de literatura en general en el marco del taller de narrativa avanzada de Enrique Winter.
APLAZADO: Manejo de Izotope RX y Izotope Ozone, dictada por Camilo Madrigal
La conferencia será el próximo jueves 15 de noviembre, alas 6:00 p.m. en el Hemiciclo 001.
Conversatorio: ¿Qué es la orquestación?
Esta conferencia será el martes 13 de noviembre en el Hemiciclo 001, a las 4:00 p.m.
Conciertos de la Orquesta de los Andes
El martes 20 y el miércoles 21 de noviembre en el Auditorio Mario Laserna se presentará nuevamente la Orquesta de los Andes.
Clase magistral de trompeta con Wiff Rudd (Estados Unidos)
El martes 20 de noviembre, a las 12:00 m.: Clase magistral de trompeta con el maestro Wiff Rudd.
Quema semestral de Rakú
Rakú es una técnica Japonesa en la que intervienen los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y aire para crear piezas de colores y brillos únicos. Luego de que son pintadas con esmaltes, la cerámica va a un horno en donde es sometida a un calor máximo para que los esmaltes se derritan. Del horno van [...]
Simbionte, circuito interuniversitario de proyectos de grado en arte
Circuito de proyectos de grado en arte Noviembre de 2018 a febrero de 2019 Simbionte pretende dar visibilidad a los proyectos de grado de las universidades poniendo en evidencia los diferentes planteamientos y lo que caracteriza a cada uno de los programas. Pretende a su vez, que los proyectos hagan parte de los circuitos de [...]
Exposición El futuro ya no es como antes
Para finalizar el año, en la Sala de exposición de Kennedy presentaremos los resultados del programa de formación ARTBO | Tutor 2018, en el que participan artistas empíricos y en formación, quienes asistieron desde enero de este año a las sesiones realizadas en esta sede. ¿Acaso el arte no podría ayudarnos a formular las preguntas […]
Concierto de obras para piano compositores colombianos / estudiantes de piano complementario
Este evento será el jueves 22 de noviembre, a la 12:30 m.
Concierto del Coro Preparatorio
Este evento será el martes 20 de noviembre, a las 7:00 p.m.
Cineco Alternativo: Beuys
Este 20 y 22 de noviembre conozca a Joseph Beuys, quien ganó fama en la Alemania de la posguerra gracias a su actitud provocadora, activista y romántica: creía firmemente que a través del arte era posible cambiar la sociedad. Sus obras demostraron que arte y vida se pueden fundir en uno solo y que cualquier situación de la [...]
Sustentacion de tesis doctoral en Literatura de Oscar Orlando Vargas Silva
Asista a la sustentación de tesis doctoral de Oscar Orlando Vargas Silva el jueves 22 de noviembre, a las 9:30 a.m. en Uniandes.
Coro Uniandes Sinfónico en el V Festival Distrital de Coros
Esta actividad será el viernes 23 de noviembre, a las 6:30 p.m.
Coro Uniandes en el V Festival Distrital de Coros
Esta actividad será el jueves 22 de noviembre, a las 7:30 p.m.
Concierto de mitad de carrera: Andrés Hurtado, piano
Este recital será el lunes 19 de noviembre, a la 1:00 p.m..
Exposición Corpus: Entrega final Pintura y cuerpo
Entrega final de la clase Pintura y Cuerpo de Lina Espinosa. 20 y 21 de noviembre de 2018 Edificio S1, salón 206. Entrada abierta.
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas Proyecto curatorial de Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte Sábado 24 de noviembre de 2018 De 11:00 a.m. a 4:00 p.m. LIBERIA Central contemporánea Calle 75A # 23 – 10, Bogotá
Sustentaciones de tesis de la Maestría en Literatura
Sustentación de tesis doctoral de Nicolás Rueda, Gabriel Serrano, David Bastidas y Mercedes Luisa Mancera del Doctorado en Literatura de Uniandes.
Sustentaciones de tesis del Doctorado en Literatura
Sustentación de tesis doctoral de Nicolás Felipe Rueda Rey, Gabriel Serrano Melo, David Steven Bastidas Caicedo y Mercedes Luisa Mancera Rodriguez.
Sustentación de tesis doctoral en Literatura de Camilo Torres
Sustentación de tesis doctoral en Literatura de Camilo Torres. 10 de diciembre del 2018, 10:00 a.m.
Entrega final Sonido y acciones
Entrega final de la clase Sonido y Acciones de Adriana García Galán. Jueves 22 de noviembre de 2018, 8:00 p.m. Matik Matik Carrera 11 #67-20
Festival de video experimental Domo Lleno 2018
Las artes y la tecnología se mezclan en el Festival Domo Lleno cuyo objetivo es fomentar la exploración audiovisual en nuevos formatos y visibilizar el trabajo de autores emergentes y consolidados. También será el espacio de discusión alrededor de la creación y circulación de contenidos inmersivos. El evento se realizará del 21 al 24 de [...]
Concierto de grado: Nicolás Castro, compositor
Esta actividad será el próximo lunes 26 de noviembre, a las 6:00 p.m.
Presentación de monografías de grado 2018-2 del Departamento de Historia del Arte
Hemiciclo 001, Edificio Lleras. Universidad de los Andes, Bogotá.
Proyección especial: Modelo estéreo, entre patio y patio
Proyección especial: lunes 26 de noviembre del 2018, 6:00 p.m. Bloque R, salón 209, Universidad de los Andes, Bogotá.
Recital de estudiantes de canto
Este jueves 29 de noviembre, a las 2:30 p.m.: Recital de estudiantes de canto. Sala de Música Ernesto Martin (V-101). Entrada libre.
Exposición La magia de la atención
Exposición La magia de la atención Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio Tx, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Exposición La luz de la sombra
Exposición La luz de la sombra Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio S1, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Concierto de grado: Sergio Umbarila, violín (Colombia)
Este concierto será el viernes 30 de noviembre, a la 6:00 p.m.
Encuentro de egresados de Historia del Arte
Tendrá lugar el jueves 14 de febrero en el restaurante Villa Paulina en el campus de la Universidad. Inscríbase aquí.
Concierto de mitad de carrera de Emilio Anzola, canto, y David Santiago Prada, saxofón
Este concierto será el jueves 6 de diciembre, a las 6:00 p.m.
Recreo: exposición de proyectos de grado de Arte
Exposición de los proyectos de grado 2018-2 del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Inauguración Lunes 10 de diciembre del 2018, 6:00 p.m. Exposición abierta Del 10 al 14 de diciembre del 2018 de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre Universidad de los Andes Carrera 1 Nº 1A - 12 Bogotá [...]
Exposición La vuelta en el MAMM
Escuchar a los artistas es, a menudo, la mejor manera de comprender un país. La vuelta muestra el trabajo de veintiseis artistas y fotógrafos colombianos de diferentes generaciones. Desde los géneros tradicionales del retrato y la fotografía de paisaje hasta las prácticas experimentales y de investigación, la exposición explora cómo los artistas contemporáneos que emplean [...]
Concierto de mitad de carrera: Xué Gómez, violín / Nicolás Torres, viola
Este evento será el martes 4 de diciembre, a la 1:00 p.m.
Lanzamiento del disco: Un niño nos es naçido
Con motivo de lanzamiento del disco «Un niño nos es naçido» se realizará una gira por Alemania.
Concierto de Bogotá Piano Trío
Obras de Juan Antonio Cuéllar, Alejandro del Valle Lattanzio (2 estrenos) y Mauricio Arias Esguerra. 14 de diciembre, 7:30 p.m.
Concierto de Conjuntos de cámara Uniandes
Maestros: Mauricio Arias, Carlos Rocca y Pedro Salcedo
Concierto de grado: Karol Muñoz, dirección coral
Este concierto será el miércoles 12 de diciembre, a las 6:30 p.m.
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban Peña, profesor del Departamento de Arte, en la galería Nueveochenta. Inauguración Jueves 17 de enero de 2019, 7:30 p.m. Diagonal 68 #12 - 42
Exposición Asíntota -Deseos Mutuos
Exposición Asíntota -Deseos Mutuos de Jennys Obando. Inauguración Miércoles 23 de febrero de 2019, 12:00 p.m. Sala de proyectos, Departamento de Arte. Universidad de los Andes Del 23 de enero al 6 de febrero de 2019. Entrada libre
Concierto del mediodía: Tres Palos / trío de cañas (Colombia)
El concierto será el jueves 14 de noviembre, a la 1:00 p.m.
Recital de órgano con Vincent Heitzer en la Catedral
El próximo sábado 19 de enero se realizará un concierto de órgano a cargo del maestro y profesor uniandino Vincent Heitzer.
Charla inaugural 2019 – Digital Storytelling in a global city
What happens when you cross-pollinate digital media, academic, research and civic engagement? Tim Raphael, Ph.D.
Primera reunión: Convocatoria 2019-1 semillero de Patrimonio Cultural
Asista a la primera reunión del semestre y conozca los proyectos del semillero de Patrimonio Cultural en Uniandes, el miércoles 30 de enero, 3:00 p.m.
Cancelado: Charla – Vida y muerte en un rio andino: la creacion de los ancestros en una vasija Lambayeque
Asista a la charla: Vida y muerte de un río andino: la creación de los ancestros en una vasija lambayeque. Viernes 8 de febrero, 2:00 p.m. en Uniandes.
Taller de análisis visual e histórico – Herramienta #5
Asista al taller sobre la herramienta #5 de La caja de herramientas del historiador del arte con Juan David Parra.
MiniBEAST – BLAST
MiniBEAST is a series of free weekly listening sessions curated by staff, postgraduate students and visiting guests. All welcome!
Seminario itinerante de historia del arte II
Asista al Seminario itinerante de historia del Arte II en la USFQ (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador) dónde partician profesores de Uniandes.
Open Day de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
El Open Day de posgrados es una actividad informativa para que los aspirantes puedan conocer la oferta académica de la Universidad. En la jornada los directores, coordinadores y/o docentes darán charlas a los interesados sobre contenidos y temas de interés de todos los programas de posgrado.
Los presagios de la conquista. Un caso de estudio: Santa María de la Antigua
Impartida por el Dr. Alberto Sarcina, investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
13ª edición del Festival europeo del griego y el latín
13ª edición del Festival Europeo del Griego y el Latín. Ilíada 20 – Lectura dramática.
Conferencia, música e interpretación en vivo – La composición musical actual y sus caminos cruzados en un mundo interdisciplinario
Sábado 16 de febrero del 2019, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m., en el Auditorio Lleras, Universidad de los Andes.
Exposición Andy Guarro, la elegancia de la performancia
Andy Guarro, es un artista que, desde el performance, la música y el videoclip logró construirse no solamente como acción, sino que poco a poco ha logrado presentarse como figura viva dentro del campo del arte local y nacional. Su propuesta consiste en realizar comentarios irónicos sobre el campo del arte a través de canciones. [...]
Exposición El murmullo de la superficie
Encuentro en la geología un modelo para entender distintas manifestaciones del mundo. Las teorías y descripciones científicas sobre el comportamiento físico de la tierra me sugieren sentidos poéticos que intento acoger o traducir desde el arte buscando expandir sus significados. Me interesa particularmente lo que carece de posibilidad de imagen, como el desplazamiento de un [...]
Charla – El principio de narciso: problemas de epistemología visual en el siglo XVIII neogranadino
¡Viernes de modelo!
¡Primer Viernes de modelo del semestre! 8 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre.
Concierto de la Orquesta de los Andes
El concierto será el martes 26 de febrero en el Auditorio Mario Laserna.
Jornada Informativa para músicos del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura
Este lunes 11 de febrero, Jornada Informativa de estímulos de IDARTES para músicos.
Charla Orígenes e identidad en las Américas: nuevos descubrimientos de una isla deshabitada
Recital de poesía con Enrique Winter en el Festival del libro Parque 93
7 al 10 de febrero se llevará a cabo la segunda versión del Festival del Libro Parque 93
Concierto del mediodía: La Trucha
Este concierto será el jueves 21 de febrero, a la 1:00 p.m.
Conferencia:El ensayo estético de Fernando Zalamea, una obra reticulárea
Homenaje a la obra de Fernando Zalamea, en sus 60 añ0s
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 15 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Documental Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban peña
Proyección del documental sobre la obra más reciente de Esteban Peña Parga, parte del proyecto FAPA de la Universidad de los Andes en colaboración con BARDO Films. El documental se inaugurará el Miércoles 13 de Febrero a las 6:OO p.m. seguido por un conversatorio con el artista Esteban Peña y el documentalista Andres Borda de [...]
Abrakadabra presenta: El libro mágico
"El libro mágico" es una obra original del Colectivo de Investigación Teatral Abrakadabra, escrita y dirigida por Adrián Cardona. Esta obra de ficción y comedia busca sensibilizar a través de personajes de fantasía sobre la importancia de leer, de conocer la historia, de usar el poder de la creatividad para construir mejores seres humanos y [...]
Conversatorio Piedra, tijera, papel: una mirada a la historia del diseño gráfico en Colombia
Piedra Tijera Papel es un proyecto de investigación sobre un campo poco estudiado: el lenguaje visual, sus soportes y medios gráficos en Colombia. Se presentarán la resultados de la investigación y desarrollo de un prototipo de archivo digital sobre la historia del diseño gráfico en Colombia, con una muestra de material gráfico publicado en la […]
Pinta el barrio
En el marco de la Semana de las Artes, el proyecto Progresa Fenicia invita a la comunidad a participar en el taller de pintura y dibujo Pinta el barrio, liderado por la artista Valentina Cuervo, egresada del programa de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades. Cuervo restaurará su mural El barrio que forma […]
Inauguración Exposición – Ciénaga de Oro: creación y tradición
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Workshop: economías creativas, industrias culturales y ley naranja. Desafíos futuros y complejidades presentes.
Organización 8:30 AM. Café de apertura 9:00 AM. Opción A: Charla introductoria sobre los fundamentos de la ley naranja. Funcionario de gobierno. 10.00. AM. Instalación de mesas 12:30. Receso almuerzo 2:00. Mesa redonda para socializar resultados. Escritura de relatoría. Anuncio de la próxima jornada de trabajo. Temas para las mesas de trabajo Calidad, pertinencia y [...]
Seminario-taller: Decodificación y lectura de partituras contemporáneas
Esta actividad se realizará del miércoles 13 al jueves 14 de febrero de 2019.
Taller: Reflexión sobre la composición y sus procesos creativos con Rodrigo Valdez (México)
Rodrigo Valdez visita la Universidad de los Andes para ofrecernos un taller y unas conferencias.
Ciclo de Conferencias MEXXICO: Una ventana hacia la música sinfónica mexicana del siglo XXI
El ciclo de conferencias «MEXXICO» será del 12 al 14 de marzo de 2019.
Aportes del arte dramático a la Política del recuerdo, a partir del análisis de tres dramaturgias contemporáneas
La ponencia de la profesora Paola Acosta Sierra está basada en los resultados de investigación del proyecto ganador a la Beca de investigación en arte dramático 2018 ofertada por el Instituto Distrital de las Artes-IDARTES. En la investigación Aportes del arte dramático a la Política del recuerdo, a partir del análisis de tres dramaturgias contemporáneas […]
Micrófono abierto
Vuelve el micrófono abierto a la Universidad de los Andes. El micrófono está pensado para que nuestros estudiantes reciten poesía, canten y compartan
Exposición: Ciénaga de Oro: creación y tradición
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Exposición: Los casetes de la diapoteca: hitos de importancia en la historia del arte en Colombia BADAC
Charlas, discursos, entrevistas, programas de radio y televisión hacen parte de la colección que reposa en el BADAC
Quema experimental Rakú
La quema de cerámica en técnica Rakú alude a una actividad de transformación a partir de los elementos de la naturaleza: Tierra, Fuego, Aire, Agua. Esta técnica es de origen Japonés. La descripción del proceso es: las piezas cerámicas quemadas a una temperatura de 1000 grados centígrados en atmósfera oxidante, se sacan incandescentes del horno [...]
Gato por Liebre en ceniza | Exposición Ciénaga de Oro
royecto de intercambio de imágenes a partir del archivo de Gráficas Molinari. Intercambiamos láminas originales por fotografías, libros, ilustraciones, collages, objetos y curiosidades.
Construir puentes musicales | Exposición Ciénaga de Oro
Colaboración entre el Maestro José Julián Castilla y el Ensamble de músicas tradicionales del Caribe colombiano Uniandes, a cargo del profesor Ian Midldleton del Departamento de Musica. Entrada libre hasta completar aforo Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, […]
Conversatorio Fe, arte, tradición. La Salvaguardia de la Semana Santa en Ciénaga de Oro
Participan: Silvio Burgos, Junta Cívica Pro Semana Santa Ciénaga de Oro Luis Fernando Arenas, Ministerio de Cultura Eduardo Mazuera, profesor asociado del Departamento de Arquitectura David Cohen, profesor de cátedra del Departamento de Arte
Visita guiada: La iconografía en la tradición | Exposición Ciénaga de Oro
Visita guiada a la exposición De tallas en madera de imágenes religiosas. La importancia de la iconografía en el arte popular de Ciénaga de Oro. Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro […]
Lanzamiento de Remanente | Exposición Ciénaga de Oro
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la Semana Santa
Viernes de Modelo con personajes de la Semana Santa de Ciénaga de Oro
Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación “Tradición y creación en la celebración popular de la […]
Feria de descuentos en publicaciones – 50%
¡Feria de descuentos! en varias publicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades. Tendremos hasta el 50% de descuentos en nuestros libros durante toda la Semana de las Artes y las Humanidades. La Librería Uniandes tendrá un punto de venta en la Playa Media del Lleras, con nuestros libros. ¡No dejen pasar esta oportunidad!
Encuentro taller de orfebrería | Exposición Ciénaga de Oro
Maestro orfebre de Ciénaga de Oro Diego Urán Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córdoba, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación […]
Encuentro taller de talla en madera | Exposición Ciénaga de Oro
Maestro tallador de Ciénaga de Oro Hugo Villadiego Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, Córboda, y con la Junta Cívica Pro Semana Santa del mismo municipio en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la manifestación […]
Exposición: Imágenes de un territorio dibujado
Paisajes imponentes del Perú, geografías adversas de los Andes y expresiones artísticas ancestrales fueron el escenario de un proyecto de investigación realizado el 2018 por un equipo de la Universidad de Alcalà en colaboración con la Universidad de los Andes. El fotógrafo colombiano Boris Orjuela fue el responsable del registro de esta aventura y en […]
Conversatorio con Miguel Ángel Rojas en el marco de su exposición en Casas Reigner
Conversatorio entre los curadores Paula Bossa, Paul Sebastián Mesa y el artista Miguel Ángel Rojas en el marco de la exposición «Una y otras vez las tardes las tardes suspendidas. Miguel Angel Rojas 1973-1983» en Casas Reigner. Paul Sebastián Mesa es estudiante de la Maestría en Historia del Arte de la Universidad de los Andes.
Conferencia Archive as burden de Raed Yassin
Raed Yassin (born 1979, Beirut) lives and works in Beirut. He graduated from the Theatre Department of the Institute of Fine Arts in Beirut in 2003, and in 2015 he was awarded a research fellowship at the Akademie der Künste der Welt in Cologne. An artist and musician, Yassin's work often originates from an examination [...]
Ciudades cristianas amenazadas: el arte profético de Víctor Mideros 1920 – 1940
Lunes 18 de febrero del 2019, de 12:00 m. a 2:00 p.m. En la Sala múltiple UME, Sótano del Centro del Japón.
Viernes de modelo
Viernes de modelo con café 22 de febrero de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, 302. Entrada libre
Conversatorio-taller: Introducción a la música Garifuna (Belice-Guatemala-Honduras)
Esta actividad será el martes 19 de febrero, a las 11:30 a.m.
Charla Arte y Pollo Frito de María Mercedes Salgado
Charla Arte y Pollo Frito De la serie: Mercaderes de la experiencia. Charla de María Mercedes Salgado. Jueves de 21 de febrero de 2019, 5:00 p.m. Edificio 0, salón 401. Entrada libre hasta completar aforo
Concierto del mediodía: Julián Linares, viola (Colombia)
El concierto será el jueves 28 de febrero, a la 1:00 p.m.
Concierto del mediodía: Diego Bahamón, tiple (Colombia)
El concierto será el jueves 21 de marzo, a la 1:00 p.m.
Charla: Huérfanos del Estado
En el marco de la clase de huérfanos y solitarios en Iberoamérica Con Juan Miguel Álvarez, autor de Verde tierra calcinada
Arrabalero en el Auditorio León de Greiff
Arrabalero es una propuesta audiovisual, fundada y dirigida por Juan Sebastián Aguilar, que integra los géneros jazz, rock y punk. Tiene la característica fundamental de estar en la constante reinvención de su propio sonido. Está conformada por Luisa Quiroga (voz y guitarra eléctrica), Juan Sebastián Aguilar (guitarra eléctrica), Jorge Cabezas (bajo), Sebastián Portilla (batería), Adrián [...]
Feria laboral para egresados en Uniandinos
12 de marzo | Feria para egresados de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. | Lugar Uniandinos
Charla: Por la razón o por la fuerza: Las Atenas burguesas hispanoamericanas
Con Ricardo Del Molino García, docente investigador del programa de Historia y director del área de investigación de Cultura y Sociedad, Universidad Externado de Colombia.
Concierto improvisación
Concierto improvisación Nicola Hein - Guitarra. Axel Dörner - Trompeta y electrónica. Ricardo Arias - Cosas. Entrada libre
Converse con su consejero
Los profesores de planta del Departamento de Historia del arte invitan a los estudiantes de pregrado a reunirse con ellos
Concierto del mediodía: Recital de estudiantes de piano
El concierto será el jueves 7 de marzo, a la 1:00 p.m.
Charla Geología y Arte de Mónica Naranjo Uribe
¿Qué pensamos que sabemos sobre el interior de nuestro Planeta Tierra?: una mirada geocientífica con más preguntas que respuestas. En el marco de la exposición El murmullo de la superficie de la artista Mónica Naranjo Uribe se presentará la charla Geología y Arte con Natalia Pardo -Phd y MSc en Ciencias de la tierra- como invitada. Acerca [...]
Viernes de modelo con café
¡Viernes de modelo con café! 8 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
UnStumm: Conversación de imagen y sonido en movimiento
UnStumm es un proyecto de cine y música improvisados (Echtzeitfilm) para la colaboración interdisciplinaria e intercultural entre cineastas, artistas de video y músicos de Alemania y otros países. El proyecto fue desarrollado por el guitarrista / sonorista Nicola L. Hein y el músico / improvisador / diseñador de sonido de computadora Korhan Erel, y ahora [...]
Charla abierta # 5 El patrimonio religioso en el Nuevo Reino de Granada
Impartida por Monseñor Juan Miguel Huertas
Una conversación con Beatriz González sobre el Diario del Guernica
"En 1977, antes de viajar a Cuba, vi en un apartamento un material reticular que recubría el techo, en ese momento se me ocurre pintar el Guernica de Picasso. El material me sugirió la obra al igual que en obras anteriores. Después cuando viaje a Cuba comenté que quería pintar el Guernica y me preguntaron [...]
Historia digital
Introducción a la historia digital. Maestría en Humanidades digitales, Universidad de los Andes
Exposición Lecturas urgentes: imaginarios en el arte contemporáneo de Venezuela
Beatriz Grau, profesora de cátedra del Departamento de Arte, estará participando en la exposición. Venezuela es, hoy por hoy, el país de la frustración, especialmente aquella surgida de su posición de país petrolero. Este recurso, por cierto, habría de traer prosperidad, equidad y desarrollo para la población. Sin embargo, la concentración en la explotación exclusiva […]
Conferenicia: Jaime Reis-2002-2018, del ciclo «Síntesis a Sangre Inverso-Inverso Sangre»
Este jueves 7 de marzo 9:00 a.m., en el salón ML-512.
Charla Yo soy el cantante de Andy Guarro
En el marco de la exposición Andy Guarro, la elegancia de la performancia se presentará la charla Yo soy el cantante.
Exposición AVD.Paisaland de Esteban Gutiérrez
Paisaland.altiplano Un proyecto de Esteban Gutiérrez, Dr. En Arte y Arquitectura Esta exhibición presenta los resultados del proyecto de investigación-creación Actualizaciones Visuales Dinámicas de la Fundación Universitaria Bellas Artes. Investigación que explora la imagen como actualización del sistema dinámico computador-información-humano, mediante piezas visuales que reúnen fotografías, video y pintura dentro de un espacio visual dominado [...]
Cancelado: Leonidas Cáceres, violín (Colombia)
Este concierto será el próximo jueves 14 de marzo, a la 1:00 p.m.
Exposición Autónomo del MAMBO
Esta exposición es el resultado de la formación y potencialización de 160 artistas autodidactas y emergentes (no profesionales) que no tenían fácil acceso a la educación formal, a través de un programa de fortalecimiento, que puso en práctica procesos de creación e interacción social desde la educación disruptiva y el análisis del panorama profesional del [...]
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café! 15 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Tales of Enchantment : A Storytelling Experience
There's magic in stories. Tim Ralphs is a British Performance Storyteller who grew up on a diet of myth, folktale, fairytale and legend. His work is in adapting the ancient, half-forgotten narratives to modern audiences, letting stories live again in the sacred space between teller and listener. In this session, he'll talk a bit about [...]
Concierto no. 1: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 29 de marzo, a las 5:30 p.m..
Charla informativa: Patrimonio cultural subacuático
Con Juan Guillermo Martín, profesor Universidad del Norte, Barranquilla
Inauguración exposición del archivo Hoja González
González es una publicación de quienes la leen y también es una publicación del Departamento de Arte. González ha circulado, en fotocopia y actualmente de forma virtual, semana a semana desde el año 2005 a lo largo de casi 15 años de vigencia; y en contraste de “los tres lectores” que algunos piensan que tiene [...]
Tejiendo puentes: Memoria, Academia y Sociedad Civil
El evento sobre memoria, academia y sociedad civil tendrá lugar del 13 al 15 de marzo de 2019 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Entrada libre. La actividad es resultado del estudio exploratorio “Memoria, academia y sociedad”, apoyado por el Instituto CAPAZ en la convocatoria en 2018. Todas las jornadas van de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Conozca […]
Concierto no. 2: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 5 de abril, a las 5:30 p.m.
Concierto no. 3: Sonidos Jóvenes V.3
Este concierto será el viernes 12 de abril, a las 5:30 p.m.
Lanzamiento del Catálogo de mobiliario del Museo Colonial
Los museos Colonial y Santa Clara se complacen en invitarlos al lanzamiento del cuarto volumen de catálogos de su colección permanente. En 2015 se lanzó elCatálogo del Museo Santa Clara y en 2017 iniciamos la serie dedicada al Museo Colonial con el Catálogo de pintura, al que siguió el de escultura, en 2018. En esta oportunidad participaron […]
Charla Paisaland Altiplano de Esteban Gutiérrez
En el marco de la exposición "AVD.Paisaland" Presentación del concepto Actualización Visual Dinámica de la Fundación Universitaria Bellas Artes (Medellin) y de los resultados de la muestra Paisaland. Esta investigación explora la imagen como actualización del sistema dinámico computador-información-humano, mediante piezas visuales que reúnen fotografías, video y pintura dentro de un espacio visual [...]
Concierto del mediodía: Meliza Metzger, soprano (Colombia)
El próximo jueves 28 de marzo, a la 1:00 p.m.: Recital de Meliza Metzger, soprano (Colombia), en la Sala de Música Ernesto Martin. Piano acompañante: Esteban Labrador, piano (Colombia) Interpretará obras de Massenet, Bizet, Délibes, Gounod, Donizetti y Mozart. Serie de Conciertos del Mediodía. ☀️🎶 Meliza Metzger, soprano Recientemente egresada de la Academia Real de [...]
Concierto para piano No. 1 de J. Brahms / Joven Sinfónica de Colombia y Mauricio Arias, piano
Esta Semana Santa se presentarán el maestro Mauricio Arias en el piano junto con la Joven Sinfónica de Colombia para interpretar el Concierto para piano No. 1 de Johannes Brahms durante el Festival de Música Religiosa de Popayán. Este concierto será el martes 13 de abril en el Teatro Guillermo Valencia a las 5:00 p.m. […]
Exposición El peso de la mano de David Peña
El peso de la mano es la más reciente exposición individual de David Peña Lopera. Esta muestra hace parte de su proyecto Esfera celeste invertida. En un conjunto de piezas desarrolladas en medios variados, Peña se pregunta sobre las capacidades simultáneas de percepción, expresión y acción de la mano humana y sus posibles relaciones de [...]
¡Viernes de modelo con café!
¡Viernes de modelo con café incluido! 22 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Exposición Pintura inmortal 2
Pintura inmortal 2, exposición de galería El Museo en la que participan varios profesores y egresados del Departamento de Arte.
Conferencia: La importancia del idioma francés para el filósofo rumano Emil Cioran
La importancia del idioma francés para el filósofo rumano Emil Cioran
Charla performativa: Representing the work (Representando la Obra)
Por medio de un largo monólogo de historias y anécdotas personales que gradualmente asume el ritmo y la formato del performance
Lanzamiento: Las bolsas de basura
La editorial Escarabajo y la Fundación de poetas tiene el gusto de invitarlos al presentación de la novela Las bolsas de basura del profesor del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes Enrique Winter
Conferencia: La reinvención del periodismo en tiempos digitales
A cargo de Omar rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo CEPER, Universidad de l0s Andes
Concierto: Tres espacios sonoros para la viola. Julián Linares, viola (Colombia)
El próximo martes 19 de marzo, a las 7:00 p.m.: Concierto de Julián Linares, viola (Colombia).
Concierto de la Orquesta de los Andes
Este concierto será el martes 26 de marzo en el Auditorio Fabio Lozano (Carrera 4 # 22 – 40).
Exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
La exposición Opción Foto 1 nace como un espacio que reúne una selección de trabajos realizados por los estudiantes que están inscritos en la Opción en Fotografía, un programa que ofrece el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, para profundizar sobre el lenguaje fotográfico dentro del contexto de la práctica de la [...]
Conversatorio Ana María Chamucero & Adriana García Galán
Conversación acerca de su obra Caminador y su proceso de creación con la profesora Adriana García Galán, y su participación en YICCA International Contest of Contemporary Art. Ana María Chamucero, estudiante de octavo semestre de Arte, obtuvo el primer puesto en YICCA International Contest of Contemporary Art con su obra Caminador. YICCA es una convocatoria [...]
Conferencia inaugural: Una aproximación a la Comisión Corográfica desde la perspectiva de Género
Conferencia de inauguración Nancy Appelbaum, Binghamton University, “Una aproximación a la Comisión Corográfica desde la perspectiva de género” Esta ponencia tiene por objeto explorar si la categoría de género constituye una herramienta útil para analizar una expedición científica del siglo XIX como fue la Comisión Corográfica compuesta – al menos oficialmente – por hombres. Busca preguntarse ¿en qué [...]
Conferencia de clausura: Sonoridades y pensamiento en el siglo XIX
Conferencia de clausura Ana María Ochoa, Columbia University. “Sonoridades y pensamiento en el siglo XIX” Históricamente se ha dicho que las disciplinas de la musicología y la etnomusicología (o la música comparada), se consolidan como campos disciplinarios en Alemania entre los siglos XVIII y XIX. Así un curso de introducción a la etnomusicología comenzaría por trazar […]
Memorias de ciego. Del autorretrato y otras ruinas
Jacques Derrida Lectura en la oscuridad, traiga su linterna o celular Invitados especiales: Tupac Cruz y Bruno Mazzoldi (traductores del libro) Martes 26 de marzo, Salón Edificio S1-206, 5:00 p.m. Departamento de arte, Universidad de los Andes Copa de vino + Venta de libros Poco antes de su muerte, el filósofo francés Jacques Derrida (1930-2004) [...]
Exposición Extinto de Javier Vanegas
Exposición de Javier Vanegas, egresado del Departamento de Arte, en la galería El Museo. EXTINTO “Respeto”. El filósofo Byung Chul Han nos ofrece una interesante reflexión sobre esta palabra: «Respeto» significa, literalmente, «mirar hacia atrás». Es un mirar de nuevo. En el contacto respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. El respeto presupone [...]
Taller Formación e Industrias Creativas
“Formación e industrias culturales y creativas”, organizado por la Asistencia para Creación Artística de la Javeriana, el Centro de Investigación y Creación de los Andes y la Asociación Colombiana de Facultades de Artes, ACOFARTES. Este espacio hace parte de una serie de talleres que se están realizando en varias universidades para recoger insumos que nos […]
Viernes de modelo con café
¡Viernes de modelo con café incluido! 29 de marzo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Conozca el órgano de la Catedral Primada de Colombia
Demostraciones cortas del instrumento, a cargo de Vincent Heitzer, organista de la Catedral. Se mostrará de cerca el instrumento al público.
Workshop creativo de Horst Hoheisel
Workshop creativo de Horst Hoheisel en la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. Horst Hoheisel The German artist was born in Poznan, Poland, in 1944. While graduating in Forest Sciences, he also attended classes as an auditor student at the Academy of Arts, in Munich. Hoheisel promoted the ecological analysis of a tropical [...]
Exposición – Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos
Del 10 al 26 de abril de 2019, en la Sala de exposiciones Julio Mario Santo Domingo.
Encuentro de arte portátil en Cali
El Encuentro de arte portátil se acerca a las constelaciones ideológicas, que rodean a la obra portátil, ligada a lo mínimo, lo leve, lo contingente. Se convocan obras originales, mínimas, sin gravedad, instantáneas y nómadas que entran a jugar con piezas en jaque, barajas en flor o simplemente con un lugar entretenido. Los encuentros de arte portátil [...]
Clase magistral: Grabación de ensamble de salsa
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conferencia: BLAST en otros medios
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
BLAST presenta: Proyección y mezcla en vivo de la película «Blade Runner» Multicanal
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conferencia con Juancho Valencia: Producción musical, la música con todos los juguetes
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Martes en vivo: Concierto de la agrupación «Rey Tuerto»
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conversatorio y muestra: Garifuna Collective en 360º
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conferencia: Ambisonics, una nueva frontera
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Panel: Producción y gestión en la Colombia de 2019
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Clase magistral con Alejandro Collazos: Lo Complejo de lo Natural
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Taller de grabación de batería, sesión 1
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Taller de grabación de batería, sesión 2
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Taller de grabación de batería, sesión 3
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conferencia: Radiografía musical del disco «A toda costa»
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Conversatorio: Radiografía musical del documental de salsa «Ensamble»
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Cierre de la 4ta Semana de la Producción Musical
Este evento hace parte de la Semana de la Producción Musical.
Nuestras historias del nueve de abril
Dos profesores de la Facultad de Artes y Humanidades juntan sus talentos para recordar el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la revuelta popular que desencadenó en todo el país. Ambos hicieron aproximaciones a la historia a partir de los relatos de sus propios familiares y ponen la música [...]
Conflict Resolution through Classical Literature – Workshop 1: Conflict resolution in Ancient and Modern Contexts I: Literary and Historical Models
April 8th to 10th at Universidad de los Andes. Free entrance, registration required.
Charla abierta #6 – Piedad y suntuosidad: ornamentos litúrgicos en la capital del reino del Perú
Asista a la charla con Emma Victorio Cánovas el 6 de abril, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Charla abierta #7 – La herida: hacia una estética de la vulnerabilidad
Asista a la charla con Carolina Fandiño el 11 de abril, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
Viernes de modelo con café
¡Viernes de modelo con café incluido! 5 de abril de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Presentación del libro: Tecnologías de la comunicación
A cargo de sus compiladoras: Sandra Sánchez y Jimena Zuluaga
Réquiem de Cherubini, primera función
El Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes fue invitado a participar en este evento.
Réquiem de Cherubini, segunda función
El Coro Sinfónico de la Universidad de los Andes fue invitado a participar en este evento.
Ponencia: Mártires de la patria: reliquias de próceres del siglo XIX en América Latina a cargo de Patricia Zalamea
Redes artísticas, circulación y exposición de reliquias en el Mundo Hispánico 24-26 de abril de 2019 En décadas recientes ha habido un notable aumento de estudios sobre las reliquias en el ámbito europeo; en comparación, son mucho menos comunes las aproximaciones renovadoras al respecto para los territorios que abarcó la Monarquía Hispánica. Tampoco abundan trabajos [...]
Charla informativa de MAPET para pregrado
La maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo propone un contexto propicio para el desarrollo de procesos de creación artística que permitan involucrar de manera selectiva o integrada medios plásticos, electrónicos y del tiempo (p. ej: medios pictóricos, escultóricos, gráficos, audiovisuales, fotográficos, electrónicos, performativos, sonoros, etc.) Con un enfoque experimental centrado en la práctica de [...]
La caja de herramientas del historiador de arte: Y ahora ¿cómo lo digo? Prácticas para ser un buen orador
Con Juliana Lesmes. Coordinadora de la estrategia de comunicación oral del Centro de Español y egresada de la Maestría en Historia del Arte
Música de salón y chocolate santafereño
Concierto con obras de Bello, Guarín, Párraga, Ponce de León. Miércoles 3 de abril 2019, 5 pm. Sala de música Ernesto Marin Simposio internacional “Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación” Universidad de los Andes Programa Pasillo en fa mayor José María Ponce de León(1844-1882, Colombia) Piano: Diego Tovar Vals “El Granadino” […]
Conferencia inaugural exposición Emiliano Zapata, 100 años, 100 fotos
A cargo de: John Mraz
Exposición Sur de Luis Mendoza
El proyecto SUR lo integran tres grupos de dibujos producidos entre los años 2014 y 2017 en los que pretendo relacionar estéticas sociales y culturales asociadas con el rebusque, la precariedad y la economía del bajo mundo. Me interesa narrar el sur con la fuerza inventiva en la que se produce la vida. Las pandillas, [...]
Concierto del mediodía: Carlos Arroyo, violín, y Nicolás Torres, viola
Este concierto será el jueves 4 de abril, a la 1:00 p.m..
Exposición Relicarios de Erika Diettes
En el marco del XI Encuentro de Derechos Humanos: "Pensar la paz desde la memoria, las víctimas y los Derechos Humanos", que se realizará del 9 al 12 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana, se abrirá al público en la Galería de exposiciones de la Facultad de Artes la obra Relicarios de la artista [...]
Curso – Σώματα καì Πρόσωπα: cuerpos e identidades sexuales y de género en la literatura griega antigua
Profesor: Rodrigo Verano, Universidad Autónoma de Madrid.
Documental: El testigo: Caín y Abel
Los asesinatos de su familia en la zona rural de Colombia podrían haber inspirado a un joven Jesús Abad Colorado a tomar las armas; en su lugar, compró una cámara fotográfica.
Charla informativa: Estudiar Música en Uniandes
No te pierdas el próximo miércoles 24 de abril la charla informativa «Estudiar música en Uniandes», que será en el Hemiciclo 001 a las 6:00 p.m. Para asistir a este evento debe inscribirse enviando un correo a: infomusi@uniandes.edu.co Para los interesados fuera de Bogotá, se transmitirá por video-conferencia. Lugar: Hemiciclo 001, Universidad de los Andes […]
Reunión informativa: Estudiantes de Música
Si eres estudiante de Música, asiste a la reunión informativa sobre diferentes temas relacionados con nuestro departamento este miércoles 10 de abril a las 2:00 p.m., en el Salón T-202. Temas importantes: 1. Nuevas opciones en Música (para estudiantes de Música) 2. Nueva Consejería en Música 3. Proyecto flexibilización curricular (reforma) 4. Actualización planta física […]
Casa abierta
Participa en nuestra jornada de talleres en artes y humanidades para que conozcas y te inspires con nuestros programas. Ingreso por la portería W, calle 19 #1-37 Este Formulario de inscripción
Inmigrantes en Panamá en los relatos de viaje de la revista Le tour de monde
Con Felipe Angulo, historiador y profesor del Institut Catholique de Toulouse, Francia
Concierto del mediodía: Armando Fuentes, laúd
El jueves 11 de abril: Concierto del mediodía de Armando Fuentes, laúd. Interpretará obras de Kapsberger, Milán, Da Milano, Belleville, entre otros. 🎶🌞
St. Jordi – Libros y rosas
El 23 de abril a las 12:00 m. se celebrará «St. Jordi», habrá rosas e intercambio de libros en el Jardín de Literatura en la Universidad de los Andes.
Demostración de dispositivos y aplicaciones de realidad virtual
Asista a la demostración con Camilo Martínez, el 2 de mayo, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. en Uniandes.
Juan Nicolás Morales, piano (Colombia) toca con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el director Christian Schulz (Austria)
Nuestro egresado en música con énfasis en piano, Juan Nicolás Morales, fue invitado a interpretar el Concierto para piano para la mano izquierda del compositor francés Maurice Ravel este sábado 4 de mayo, a las 4:00 p.m. Compre sus boletas aquí. Programa completo 1. Concierto para Piano para mano izquierda. Maurice Ravel Juan Nicolás Morales, piano 2. [...]
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café incluido! 26 de abril de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Sesión informativa convocatoria Ferial del Millón
En el marco de la clase Vivir del arte del profesor Jaime Iregui, se realizará una sesión informativa acerca de la convocatoria de la Feria del Millón. La Feria del Millón es una feria de arte que abre un espacio donde artistas emergentes dan a conocer su trabajo y fomenta una cultura de nuevos coleccionistas. [...]
Conversatorio exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
Conversatorio sobre la exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico con los fotógrafos expositores de la Opción en Fotografía ofrecida por el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Miércoles 24 de abril , 6:00 p.m. Entrada libre hasta completar aforo. Centro Colombo Americano Calle 19 No. 2A - 49 La [...]
Periodismo Feminista
El próximo 29 de abril estaremos hablando de Periodismo Feminista en Universidad de los Andes con 070 / Cerosetenta Observatorio de la Democracia y Centro de Estudios en Periodismo – Ceper – Universidad de los Andes
Concierto del mediodía: Recital de estudiantes de violín
El concierto será el jueves 25 de abril, a la 1:00 p.m.
TIMEA en la Feria Internacional del libro de Bogotá
Timea: Taller de impresión y experimentación educativa y artística El taller timea nace como un espacio para el fortalecimiento creativo, técnico e investigativo en el campo de la gráfica artística: grabado en metal, grabado en relieve, litografía, serigrafía, tipografía, libros de artista y procesos contemporáneos relacionados. timea desarrolla proyectos de edición de obra en los [...]
Lanzamiento Homenajes Ilustrados Brigitte Baptiste/Leo Espinosa
Conversatorio en el que se presentarán los libros elaborados por el sello editorial Colombia Ilustrada hechos en homenaje a Brigitte Baptiste y a Leonor Espinosa.
Charla: Implosión del paraíso: árboles que florecen hacia dentro
A cargo de: Humberto Ballesteros Hostos Community College, CUNY, Bronx, NY. Una exploración de las implicaciones filosóficas de los neologismos del Paradiso de Dante
Lanzamiento «Infierno» (Dante Alighieri)
Una charla sobre por qué leer, releer, volver a traducir, comentar, maravillarse con la Comedia de Dante Alighieri, 700 años después de concluida
Lanzamiento carpeta TIMEA en Filbo
El Departamento de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes lo invita al lanzamiento del Taller TIMEA con la edición de la Carpeta de Grabados y el conversatorio Prácticas de la gráfica contemporánea. Invitados: Álvaro Barrios, artista. Artistas de la publicación: Santiago Cárdenas, María Cristina Cortés, Rodrigo Facundo, [...]
Nuno Marçal – Un bibliotecario ambulante
Asista a la charla el 29 de abril, de 11:00 a.m. a 12:20 p.m. en el Edificio Mario Laserna, salón 503.
Conversación con Jesús Martín Barbero sobre su último libro «Entre memoria y promesa»
Omar Rincón, Lorenzo Morales y Sandra Sánchez son los profesores del Ceper invitados a la FilBo 2019.
Cancelado: Los roles del editor contemporáneo – ¿Editando libros o editando historias?
Asista al evento con Juliana Rueda y Alexandra Pareja. 30 de abril, de 11:00 a.m. a 12:00 m.
Seminario Arte/Literatura en Brasil: nuevos paradigmas teóricos
Invitadas: Eneida Leal Cunha y Beatriz Resende, el 30 de abril, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. en Uniandes.
Lanzamiento del libro Retos a la comunicación en el Posacuerdo
Miércoles 1 de mayo del 2019, de 12:00 m. a 1:30 p.m.
Contra el poder: Alberto Donadio y el periodismo de investigación
Miércoles 1 de mayo del 2019, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
La vida de Clarice Lispector – Feria Internacional del Libro de Bogotá – Universidad de los Andes
Miércoles 1 de mayo del 2019, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Más allá de las heroínas: reflexiones a propósito de las mujeres en la Independencia y la Formación Republicana de Colombia
El Bicentenario se presenta como una oportunidad para hacer un balance critico de los avances existentes en el estudio del papel de las mujeres en la Independencia y la Formación Republicana de Colombia. Este panel busca presentar algunas de esas tendencias, y proponer nuevos escenarios de reflexión en áreas como historia regional e historia pública. […]
Charla: Sobre el poder del padre
En el marco de la clase de Huérfanos y solitarios en Iberoamérica A cargo de Norman Valencia, literato de la Universidad de los Andes, doctor en español de la Universidad de Yale
Presentación del libro: Lenguaviaje
Presentación a cargo de Cândida Ferreira y Jerónimo Pizarro
Medios, historias y culturas: 2ª contrarreloj de charlas express
20 y 21 de mayo, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Feminismo y periodismo: fuentes, información y reportería
Asista a la conferencia de Liza Marklund. Jueves 2 de mayo, 8:00 a.m.
Presentación del libro Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes
Domingo 5 de mayo, 4:30 p.m.
Taller de fermentos y levedad con Eva Parra
La fermentación es un proceso simple que toma muchas formas. Cortaremos verduras y las mezclaremos con agua y sal en un frasco, lo cerramos y lo dejamos ser. El tiempo y las bacterias lo convertirán en otra cosa. Vamos a cortar, pelar y hacer salmueras mientras leemos textos escogidos y conversamos sobre estados gaseosos y [...]
Conversatorio: Tercer espacio campamento
Conversatorio en el marco de Tercer Espacio, proyecto expositivo anual de Plural Nodo Cultural, en el que congregamos a artistas (invitados o por convocatoria) para, a partir de sus ideas, trabajos y emociones, nos ayuden a enriquecer y expandir la línea curatorial que año a año, proponemos. En el 2019, nuestra línea investigativa, propositiva y curatorial es: Campamento. Campamento […]
Socialización del proyecto Experiencias y libretas de campo en Monguí
Resultados del trabajo del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio, y del curso: Arte y Patrimonio de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes 2018. En Monguí se realizaron talleres de dibujo y video, también se hicieron registros audiovisuales y se buscaron fotografías de otros tiempos para analizar los […]
Juan Nicolás Morales, piano (Colombia) toca con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el director Christian Schulz (Austria)
Nuestro egresado en música con énfasis en piano, Juan Nicolás Morales, fue invitado a interpretar el Concierto para piano para la mano izquierda del compositor francés Maurice Ravel este sábado 4 de mayo, a las 4:00 p.m. Compre sus boletas aquí. Programa completo 1. Concierto para Piano para mano izquierda. Maurice Ravel Juan Nicolás Morales, piano 2. [...]
Concierto del mediodía: Recital de obras de compositores chinos y japoneses para piano
Interpretarán obras de Dun, Nodaira, Sakamoto y Okumura.
Viernes de modelo
¡Viernes de modelo con café incluido! 3 de mayo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Charla: Mitos y verdades sobre el derecho de autor para artistas
Mitos y verdades sobre el derecho de autor para artistas Germán Daría Florez, Abogado con Maestría en Propiedad Intelectual, Queen Mary University of London. Abogado Propiedad Intelectual 1493 abogados. Jueves 2 de Mayo 2019 De 12 p.m. a 2:00 p.m. Edificio Lleras, Hemiciclo_001.
Conferencia inaugural – Circulación de imágenes en el contexto de un Renacimiento global: intercambios entre América y el mundo
Jueves 2 de mayo, 11:30 a.m. en Santiago de Chile.
Presentación del libro Oda a mis gafas de Clara Inés Giraldo Mejía
Viernes 3 de mayo del 2019, 7:00 p.m.
Conversatorio Alvaro Barrios: vida y obra
Conversatorio con Alvaro Barrios acerca de su vida y obra. Martes 30 de abril, 5:00 p.m. Edificio TX, Estudio Intermendial. Universidad de los Andes. Entrada libre hasta completar aforo. Alvaro Barrios Artista conceptual, dibujante y grabador, nacido en Cartagena, el 27 de octubre de 1945. Desde los seis meses, Alvaro Barrios Vásquez fue a vivir [...]
Primera función: Ópera Dido y Eneas
Se realizarán dos funciones de la ópera en el Auditorio Mario Laserna.
Segunda función: Ópera Dido y Eneas
Se realizarán dos funciones de la ópera en el Auditorio Mario Laserna.
Concierto: Conjuntos de piano a cuatro manos
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Conjunto de piano a cuatro manos
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Ensamble de salsa y Ensamble de músicas del Caribe
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Ensambles de Jazz
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Cuarteto de saxofones y Ensamble de metales
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Conjuntos de cámara dirigidos por Manuel Cubides
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Conjuntos de cámara dirigidos por Diego García
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Concierto: Cuarteto de guitarra y Conjunto de música colombiana
Este concierto hace parte de la Temporada 2019-1 de Conciertos de Ensambles y Conjuntos de la Universidad de los Andes.
Visitas guiadas a cargo de estudiantes del programa de Historia del Arte: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes
Jueves 9 de mayo, 4:00 p.m.
Lanzamiento: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes
Jueves 16 de mayo, 1:00 p.m.
Reunión informativa del semillero Ficha técnica
Viernes 10 de mayo, de 11:00 a.m. a 12:00 m.
Tenemos que hablar de González
Una conversación de Andrea Infante y Paula Leuro, curadoras de la exposición del archivo de Hoja González, con Lucas Ospina. Martes 7 de mayo, 5:30 p.m. Edificio TX, salón 505. Universidad de los Andes. Entrada libre hasta completar aforo.
Charla abierta #9 – Las grafías que dibujan un territorio: el arte rupestre del Rio loco, Perú
Reunión informativa – Prácticas como opción de grado
Martes 7de mayo, de 11:00 a.m. a 12:00 m.
Fopre Café 2019
Del 6 al 10 de mayo. Más de 20 opciones gastronómicas mientras apoya a estudiantes de Uniandes.
Encuentros CIC de artes y humanidades 2019
Es un espacio de divulgación de la investigación y la creación de nuestros profesores y estudiantes. Jueves 9 de mayo, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Encuentros CIC de artes y humanidades | Encuentro 4. Colombia: aproximaciones y estudios de lugar y de cultura.
Es un espacio de divulgación de la investigación y la creación de nuestros profesores y estudiantes. Miércoles 18 de octubre, de 12:30 p.m.
Encuentros CIC de artes y humanidades | Encuentro 5. (des)Informaciones y verdades inducidas.
Es un espacio de divulgación de la investigación y la creación de nuestros profesores y estudiantes. Miércoles 8 de noviembre, de 12:30 p.m.
¡Última sesión de Viernes de modelo con café!
¡Última sesión de Viernes de modelo con café incluido! 10 de mayo de 2019 De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Entrada libre
Lanzamiento del libro Fotodramas en Espacio Odeón
Malevo editores es un proyecto editorial independiente creado por el escritor David cortes en compañía del artista visual y fotógrafo Juan Alonso. Ambos personajes dieron vida a la idea de realizar una fotonovela, que les permitiera publicar proyectos editoriales que mezclarán literatura y sobre todo artes plásticas y visuales. Con el fin de generar una [...]
Charla: Iterfazhack, lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción
Jueves 9 de mayo, 11:00 a.m.
Miki Yui / Ricardo Arias en matik – matik
Ricardo Arias, director del Departamento de Arte, se estará presentando el 9 de mayo de 2019 a las 9:00 p.m. junto con la artista sonora Miki Yui. Miki Yui es una artista sonora de Tokyo, Japón, basada actualmente den Duesseldorf, Alemania. Desde 1999, crea paisajes sonoros desde delicados ruidos, samples, sonidos electrónicos y grabación de [...]
Pertinencia y relevancia de las ciencias sociales y las humanidades en Colombia
¿Cómo nos estamos formando los estudiantes de ciencias sociales y humanidades?
Charla informativa sobre curso de escultura en vacaciones
Charla informativa sobre el curso de escultura en vacaciones: Ambalema y sus espacios a través de la escultura a cargo del profesor Juan Fernando Herrán. Lunes 13 de mayo de 2019, 2:00 p.m. Edificio TX, salón 402. Universidad de los Andes.
Presentación de la revista H-ART
Presentación a cargo de Julio García Murillo, curador académico del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM y de la profesora e investigadora Nadia Moreno Moya
Exposición Primitivo en Casa Hoffmann
Inauguración de la exhibición PRIMITIVO en Casa Hoffmann, curada por Asher Remy-Toledo, la cual tendrá lugar en la nueva sede del espacio, ubicada en la Carrera 2A # 70 – 25, el viernes 17 de mayo de 2019. Remy-Toledo propone una reflexión sobre los avances tecnológicos de las últimas décadas y la humanidad como la [...]
Charla con la artista sonora japonesa Miki Yui
La artista sonora de Tokyo, Japón, Miki Yui, estará dando una charla en la Universidad de los Andes este viernes 10 de mayo a las 11:20 a.m. en el Estudio Intermedial del Edificio TX. Miki Yui es una artista sonora de Tokyo, Japón, basada actualmente den Duesseldorf, Alemania. Desde 1999, crea paisajes sonoros desde delicados [...]
Concierto de violín: José Viera (Venezuela)
El viernes 10 de mayo, a las 5:30 p.m. en la Sala de Música Ernesto Martin: Recital de violín de José Viera (Venezuela). Interpretará obras de Kreisler, Ysaÿe, Prokofiev y Bach. Entrada libre. ¡Todos muy invitados! Programa de mano
Reunión informativa: Prácticas 2019-2
Prácticas de grado y prácticas académicas para estudiantes de Arte, Historia del Arte, Literatura y Música
Presentación cortmetraje: Dulce y salada
En el marco de la Cinemateca Expandida Entrada libre. En esta franja se presenta el proyecto transmedia colombiano, Dulce y salada, que transita el tiempo humano y el tiempo geológico en un espacio físico que, flotante, vive entre la cruda realidad de la subsistencia y una densa oscuridad de un contexto ecológico que no da […]
Cancelado – Conferencia: Variantología de lo transmedial entre España y Latinoamérica: Espectáculos públicos e hibridación mediática en los siglos XVII y XIX
16 de mayo del 2019, 11:00 a.m.
Charla: Datos, realidades y lo digital: contingencias y aperturas narrativas
Ciclo de conferencias sobre narrativas digitales A cargo de Juan Camilo González Entrada Libre
El colgadero Vol. 2 – Colectivo Mezcoliche
Ganadores de la convocatoria BOTA 2019 -1 del Departamento de Arte.
Exposición Apartamenteras
Lxs Perrxs del Consejo invitan a invadir este piso, a pegarlo con cinta azul. El acceso se obtiene gracias a la Hoja González #432.
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban Peña
Inauguración de la exposición de Esteban Peña, profesor del Departamento de Arte. En su proyecto más reciente, titulado Imágenes que se desdibujan en el tiempo, Peña recrea fotografías icónicas de eventos que han marcado la historia de Colombia en los últimos dos siglos, con el objetivo de evidenciar una problemática visual ligada a la forma en […]
Exposición Ruina evanescente
En el marco de FOTOGRAFICA BOGOTA, 3 proyectos fotográficos de: JAVIER VANEGAS (Colombia) FELIPE CAMILO (Brasil) FERNANDO BUENO(Brasil) Partimos de la premisa de que lo difícil hoy en día ya no es hacer imágenes sintéticas, sino todo lo contrario, de la imposibilidad que nos implica pasar un solo día de nuestra existencia sin crear una de ellas. […]
Exposición Después del fuego
Después del fuego es una exploración de Giovanni Randazzo y Larry Muñoz a raíz de intereses e investigaciones individuales que convergen en la reinterpretación del fuego desde la práctica artística. Así se compone un diálogo polifónico que aborda dicho elemento desde su agenciamiento histórico, desde su condición material y su aproximación poética. Randazzo propone una correlación metafórica [...]
¡Despierta!: Entrega final Pintura y Cuerpo
Entrega final de Pintura y Cuerpo: ¡Despierta! Inauguración: 21 de mayo de 2019, 4:00 p.m. Del 21 al 23 de mayo de 2019. Edificio S1, salón 304. Universidad de los Andes.
¿Cómo se salvo Wang Fo? Entrega final Taller Básico II
¿Cómo se salvo Wang Fo? Entrega final Taller Básico Artes Plásticas II - Módulo Bidimensional Mayo 22 de 2019, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Edificio S1, salón 304. Universidad de los Andes.
Presentación de obras en proceso – MAPET
El jueves 16 de mayo se realizará la presentación de obras en proceso de los estudiantes de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo MAPET de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Edificio TX y Edificio S1 Departamento de Arte Universidad de los Andes Entrada libre
Ensayo general de la Orquesta de Los Andes abierto al público
Jueves 16 de mayo, Auditorio Mario Laserna, 6:00 p.m. Dirige Manuel Cubides G., director titular.
Entrega final Escultura y Cuerpo
Entrega final de la clase de Escultura y Cuerpo de Adriana García Galán. Martes 21 de mayo, 11:00 a.m. Edificio S1, salón 206. Universidad de los Andes Entrada libre.
Concierto de grado: Andrés Chirinos, clarinete
Interpretará obras de Mozart, Brahms, Atehortúa y Márquez.
1ra muestra de trabajos de grado MAPET
Muestra de trabajos de grado de estudiantes de MAPET Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. Crisoles - Blanco Botero CTRL+P - Maria Isabel Vargas Inauguración: 27 de mayo de 2019, 6:00 p.m. 27 al 31 de mayo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Estudio Intermedial y Sala de Proyectos Universidad de los Andes Crisoles [...]
Exposición Guía del Descarrilado
Arte en la Estación de Trenes de la Sabana Artistas: Ricardo Chávez, Diego Escobar, Luna Giraldo, Catalina Góngora, Juan Pablo Landinez, Sharick López, Andrea López, Sofía López, Felipe Moreno, Juan Manuel Moreno ("Frine"), Jaime Naranjo, Danielle Ordoñez, Natalia Otero, Valeria Quintana, Alonso Vellojín, Hanne Zuluaga Sábado 25 de mayo, de 2:00 a 7:00 p.m. Escuela [...]
Concierto de piano en homenaje al maestro Antonio Carbonell
El próximo lunes 20 de mayo, a la 1:00 p.m., en el auditorio Mario Laserna: Concierto de piano en celebración de los primeros 40 años de trayectoria artística del Maestro Antonio Carbonell. Sus estudiantes de piano interpretarán obras de Bach, Ligeti y Rorem. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de mitad de carrera: Luis Mora (clarinete) y Natalia Mora (violonchelo)
El próximo martes 21 de mayo, a las 6:00 p.m. en el Auditorio Lleras: Concierto de mitad de carrera de Luis Mora (clarinete) y Natalia Mora (violonchelo). Interpretarán obras de Bach, Lalo, Rossini, Weber, entre otros. Entrada libre hasta completar aforo. Programa de mano
No era lo que esperaba pero estoy satisfecha – Proyectos de grado de Arte
Exposición de los proyectos de grado 2019 -1 del Departamento de Arte. Inauguración Lunes 27 de mayo, 6:00 p.m. Exposición abierta Del 27 al 31 de mayo de 2019 de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre
Simbionte, circuito interuniversitario de proyectos de grado en arte 2019 -1
Circuito de proyectos de grado en arte Mayo a Julio de 2019 Simbionte pretende dar visibilidad a los proyectos de grado de las universidades poniendo en evidencia los diferentes planteamientos y lo que caracteriza a cada uno de los programas. Pretende a su vez, que los proyectos hagan parte de los circuitos de circulación del [...]
III Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas
Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo, en el contexto actual, Colombia vive una situación en donde dicha expectativa se diluye en lo que llamamos “múltiples transicionalidades”:
Concierto de mitad de carrera: Laura Urrego (canto) y Julián Aldana (saxofón)
El próximo jueves 23 de mayo, a las 6:00 p.m. en la Sala de Música Ernesto Martin: Concierto de mitad de carrera de Laura Urrego (canto) y Julián Aldana (saxofón). Interpretarán obras de Mozart, Hahn, Eccles, Milhaud, entre otros. Entrada libre hasta completar aforo. Programa de mano
Usos y discursos del villancico catedralicio en Santafé durante el siglo XVIII
Este sábado 25 de mayo, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Lleras: Concierto-conferencia "Usos y discursos del villancico catedralicio en Santafé durante el siglo XVIII" por María Camila Mendoza. Entrada libre hasta completar aforo.
Sustentación de tesis de maestría – Biopolítica colonial neogranadina: hechicería, resistencia contracolonial y administración de justicia en el caso Martín Cayma (1601)
Miércoles 29 de mayo, 10:00 a.m.
Felicidades mediáticas y digitales, tristezas democráticas
Las relaciones ambiguas y extrañas entre medios, redes digitales y política en América Latina Modera: Ómar Rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes
Exposición Pinturas (8) de Lucas Ospina en Cali
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará exponiendo en Cali, en la Galería Jenny Vilá. Inauguración: miércoles 29 de mayo de 2019, 7:00 p.m. “Sé que los colores son importantes para quienes me rodean”, dijo Knut más tarde. “Así que uso los nombres de los colores cuando me es necesario comunicarme con ellos. Pero [...]
Lanzamiento del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica «Y a la vida por fin daremos todo…»
Martes 28 de mayo del 2019, 9:00 a.m. y 5:30 p.m.
Concierto de mitad de carrera de John Jerez (violín) y Felipe Guarín (viola)
El concierto será el martes 28 de mayo, a las 6:00 p.m. en la Sala de Música Ernesto Martin.
Concierto de grado: Nicolás Correa, fagot (Colombia)
Este concierto será el martes 4 de junio, a las 6:00 p.m., en el Auditorio Mario Laserna.
Concierto de mitad de carrera: Diego Tovar (piano) y Daniel Duplat (piano)
El concierto será el viernes 31 de mayo, a las 5:00 p.m. en el Auditorio Lleras.
Concierto de mitad de carrera: Gabriel Lombo, guitarra
El concierto será viernes 31 de mayo, a las 5:00 p.m. en el Auditorio Lleras.
An Exciting Journey through Contemporary Choral Music
Un viaje emocionantes a través de la música coral contemporánea donde se podrá entender la evolución de esta expresión musical. Se apreciarán obras de grandes compositores como John Rutter, Morten Lauridsen, entre otros. {{ vc_btn: title=M%C3%A1s+informaci%C3%B3n+e+inscripciones+aqu%C3%AD&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fconnect.eventtia.com%252Fes%252Fdmz%252Fmusica-coro-conferencia%252Fwebsite%253Futm_source%253DIcommarketing%2526utm_medium%253Demail%2526utm_content%253DAn%252BExciting%252BJourney%252B%2526utm_campaign%253DIcommarketing%252B-%252BMusica%252B-%252BAn%252BExciting%252BJourney%252Bthrough%252BContemporary%252BChoral%252BMu%7C%7C%7C }}
Charla: La educación musical infantil en Italia – Perspectiva de un proyecto local
Una charla de interés para estudiantes, docentes, productores y gestores en este campo.
Animación mutante
◩ Animación Mutante ◪ ●●● Laboratorio Taller ●●● FECI, Feria internacional de cine independiente presenta el laboratorio taller: Animación Mutante, una propuesta de formación audiovisual que ofrece una aproximación a la animación desde un enfoque artístico; un espacio de experimentación abierto, ideal para el desarrollo de proyectos personales. ◩ Este laboratorio se divide en cuatro […]
Emergente V
EMERGENTE es la exposición que reúne semestralmente los diferentes trabajos de grado de los estudiantes que finalizan su trayecto en la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Charla – Caprichos de estado: la ley 1675 de 2013 y el Galeón San José
Miércoles 12 de Junio, 2:00 p.m.
The Ise Shrines and the metabolism of japanese architecture
A cargo de: Yukio Lippit, Ph.D., profesor de historia del arte y la arquitectura, Universidad de Harvard, Estados Unidos
Inventario colección arqueológica del Museo Casa de Bolívar
El Museo Casa de Bolívar invita a la charla: Inventario colección arqueológica del Museo Casa de Bolívar
Charla: Modelos de gestión cultural
Esta charla será dirigida por el profesor Jaime Ruiz de la Universidad de los Andes.
Concierto: La Sociedad de la Sombrilla
Su música esta influenciada por los sonidos del grunge y el stoner rock, por bandas como Alice in Chains, Soundgarden, entre otras.
Zeta ese zeta – Una traducción y unas notas sobre Z/S de Adília Lopes – Sustentación de tesis de maestría de Alejandro Giraldo Gil
Martes 25 de junio, 10:00 a.m.
Representaciones, sentidos y escapes de la muerte en el amor y otros demonios de Gabriel García Márquez – Sustentación de tesis de maestría de Oscar Rodríguez
Jueves 27 de junio, 10:00 a.m.
Charla – Illuminating Genji: A Lecture on The Tale of Genji Exhibition at the Metropolitan Museum of Art
17 de junio a las 4:00 p.m.
“Alfabeto sonoro” de Carmen Elvira Brigard en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal.
Carmen Elvira Brigard, egresada del Departamento de Arte, presentará su obra "Alfabeto sonoro" este 26 de junio en la sala Centro Aprende, de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal. "El Alfabeto Sonoro es una obra relacional que busca mostrar cómo la riqueza de la lengua española se debe a los matices que se [...]
Extrañeza Inquietante: ejercicios plásticos y sonoros en torno a los sentidos
Dirigido por: Carmen Elvira Brigard, María Angélica Madero e Icaro Zorbar Abrir un espacio de consciencia que promueva la imaginación, la práctica y la crítica a través de los sentidos (mirar qué pasa, percibir, sentir) y así configurar acciones que tengan resonancia en cada uno de los participantes a través de la obra de Icaro [...]
Charla: Imágenes sonido y ética de la narco-estética
Existen varios cruces entre arte contemporáneo y antropología. A partir de una presentación introductoria sobre estos antecedentes, se realizará un taller corto dedicado a discutir los efectos de lo narco en los campos de producción y consumo cultural en Colombia. Se debatirán las consecuencias éticas y políticas sobre distintas formas de representación derivadas del aura [...]
Mauricio Arias en el Festival di Spoleto en Italia
Nuestro profesor de piano Mauricio Arias participará en el Festival di Spoleto en Italia: Mañana sábado 29 con la Filarmónica de Medellín estrenarán en Italia del Concierto H2O para piano y cuerdas del compositor Carlo Pedini. El domingo 30 presentará su Rapsodia Camaleónica en la ciudad de Perugia con el trompetista Randy Lee y la pianista italiana […]
Posgrados Uniandes visita Barranquilla
Los asistentes a la charla de la Universidad de los Andes en Barranquilla, tendrán la oportunidad de conocer los aspectos más relevantes de la Universidad,
Recital: Juan Sebastián Mora, tuba (Colombia)
Se interpretarán obras de Bach, Plog, Mendelssohn, Lebedev y Arutiunian.
XXI Congreso de la Asociación de Colombianistas “Transiciones, desafíos y encrucijadas”
Del lunes 15 al miércoles 17 de julio de 2019
Rondy Torres presenta los resultados de su investigación sobre música colombiana en el siglo XIX en el Festival Musical de Sarreburgo (Francia)
El próximo martes 9 de julio, a las 6:00 p.m. en la Salle des Fêtes de Sarrebourg (Sarreburgo, Francia), nuestro profesor Rondy Torres presentará su investigación sobre la manera cómo las obras musicales compuestas en un país como Colombia estaban sujetas a las estéticas románticas de Europa durante el siglo XIX. Su trabajo le permitió identificar […]
Exposición A dos aguas: Ambalema y sus espacios a través de la escultura
Entrega final del curso Ambalema y sus espacios a través de la escultura. Julio 8 de 2019, 5:00 p.m. Sala de exposiciones Bloque S1, salón 206.
Estudio intensivo de canto lírico con Samantha Malk
Samantha Malk es Directora del Departamento de Canto de la Guildhall School of Music (Inglaterra). Samantha Malk, mezzo-soprano, se ha presentado en Europa, Asia, América, y en Sur África, su país de origen. Sus roles operativos incluyen Dorabella, Nicklausse y Dido, y ha sido solista con el International Contemporary Ensemble y el Grupo de Danza [...]
Lecture: Conflict objects, restitution and the future of art history
Con J.M. Mancini, Senior Lecturer. Department of History, Maynooth University (Ireland)
Conversa: “El rechazo al inmigrante es la expresión de una pobreza que a su vez genera más pobreza”.
Cinco editoriales universitarias colombianas nos hemos unido para crear una red de colaboración
Festival en tiempo real: nuevos encuentros sonoros
El Festival En tiempo real se concibe como un espacio que le da la bienvenida a propuestas en donde el sonido se imagina desde múltiples naturalezas y se construye en amplias perspectivas. Es un festival que está abierto a las prácticas sonoras del presente, por ello invita propuestas de artistas actuales cuyas indagaciones se manifiestan [...]
Conversatorio: Patrimonio cultural, academia y sociedad en la Universidad del Norte – Barranquilla
Feria de publicaciones de la Facultad de Artes y humanidades de Los Andes (¡50% de descuento!)
Exposición El puente está quebrado: I Salón Nacional de Arte Universitario
Inauguración de la exposición "El puente está quebrado" en el marco del I Salón Nacional de Arte Universitario. Participan 19 proyectos de distintas universidades de Colombia y se llevará a cabo el 22 de julio de 2019 en la Sala de exposiciones Julio Abril de la Gobernación de Boyacá en Tunja, Colombia. La exposición estará [...]
Recital de órgano de Karol Muñoz en la Catedral Primada
Interpretará obras de J.S.Bach, Franck y Langais. Entrada libre.
Exposición curso intersemestral de plásticas: Siga bien pueda
Exposición del curso intersemestral de plásticas a cargo de la profesora Laura Ceballos. Del 22 de julio al 30 de julio de 2019. Cierre: 30 de julio, 3:00 p.m - canelazo Sala de proyectos Departamento de Arte
Exposición Agua de rosas & flores de azahar de Camila Salame
‘Agua de Rosas & Flores de Azahar’ es una instalación multimedia que se inscribe en el continuo proceso de reconexión con mis orígenes y en la necesidad de cuestionar los mitos familiares. Es quizás un regreso simbólico al Líbano, la tierra a la que mis abuelos renunciaron y a la cual nunca pudieron regresar. Luego [...]
Open Day de Posgrados
El jueves 29 de agosto a las 5:00 p.m. conozca nuestro campus y programas de maestría y doctorado. Inscríbase aquí.
Coloquio Internacional Marguerite Yourcenar y las Américas
Un coloquio en donde se pone énfasis en la producción americana de Yourcenar, por un lado, y la influencia en escritores americanos, inclusive las traducciones al español, al portugués, al inglés.
Cancelado – Conferencia con Román Julio Frondizi sobre su libro Conocer a Machiavelli
Abogado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Juez Federal de Cámara. Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entrada libre hasta completar aforo
Bienvenida a Estudiantes 2019-20
Queremos recibirte y darte la Bienvenida. Durante estos dos días tendrás la posibilidad de conocer a tus compañeros, visitar lugares importantes del campus
Al borde del abismo: La representación de lo siniestro en la fotografía contemporánea – Charla abierta #1
Meditatio Sonus: meditaciones guiadas por sonido, atención plena / escucha profunda
Ricardo Arias, director del Departamento de Arte, estará participando en el ciclo 07 de Meditatio Sonus con su obra unum sonant (2019) MEDITATĬO SONUS es un ciclo de arte sonoro que propone meditaciones guiadas por sonido, y plantea la atención plena mediante la práctica de escucha profunda. Invitan artistas sonoros para realizar una investigación sobre la [...]
#Conversatorio superficial: Gustavo Niño vs Fernando Uhía
Discusión entorno a la pintura entre Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, y Gustavo Niño. Los artistas Ernesto Soto, Juan Rodríguez, Sebastian Fierro y Angela Cruz acompañarán el conversatorio. Evento de la galería SN maCarena con la colaboración de Nueveochenta, Este conversatorio hace parte del Ciclo de Pintura Contemporáneo que organiza SN maCarena.
Jornada de socialización del Portafolio de Estímulos en Música – Orquesta Filarmónica de Bogotá
Dentro del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2019, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrece 16 estímulos distribuidos en 9 convocatorias.
Charla – Periodismo ambiental: más indispensable que nunca
Con Alan Weisman, profesor, periodista y escritor estadounidense. Jueves 8 de agosto a las 9:00 a.m. en la Universidad de los Andes.
Exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020
Santiago Forero, profesor del Departamento de Arte, estará participando en la exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020 con su serie Cell Portraits. “Cuerpos que (se) miran” es una exposición de artes visuales, que tiene como objetivo principal proponer nuevas representaciones sobre lo que entendemos como “discapacidad”. A partir del trabajo de 10 artistas [...]
Taller de fotogrametría y collage 3D por la artista Laura Colmenares
El objetivo del taller es aprender la técnica de fotogrametría para generar objetos en 3D partiendo de imágenes bidimensionales. Una vez reconstruidos los objetos en 3D, exploraremos diferentes posibilidades de collages en el espacio tridimensional. Aplicaremos sistemas de partículas a los objetos reconstruidos en 3D y veremos diferentes maneras de generar colisiones entre los cuerpos. [...]
Recital de canto: Concierto de cierre del Estudio intensivo de canto
Los asistentes al estudio intensivo mostrarán el trabajo realizado, interpretando obras de diferentes compositores y estilos musicales.
Exposición: Arte para Bogotá
Visita la Colección de arte Scotiabank Colpatria del 6 al 30 de agosto
Conferencia: Woodstock en Contexto
En esta conferencia, Daniel García-Peña abordará los antecedentes, el contexto y sus efectos del festival. Entrada libre con inscripción previa.
Patricia Zalamea en el Simposio: The art academy outside Europe
This public symposium undertakes a collective and comparative study of the art academy outside Europe and the United States as a way of defamiliarizing art and its associated practices in a global context
Improvisación en el órgano de la Catedral con Vincent Heitzer
El recital será el jueves 8 de agosto de 2019.
Recital de órgano en la Catedral con Vincent Heitzer
Interpretará obras de Boëllmann, Elgar y Vierne.
Exposición «PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz» de Compañía Dos Puntos
Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Piel sin piel” está inspirada en “Degradé” una de las obras de la Compañía y segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), serie de tres [...]
5to Festival Villa del Cine
El Festival Villa del Cine tiene como meta entregar año tras año una variedad de contenidos que enriquezcan al público no solo de manera artística, sino que también podamos influir a la comunidad que asiste y que rodea al festival con temáticas de interés general que contribuyan al crecimiento de una sociedad. Es por eso que con [...]
#Deigualaigual: ¿Qué están haciendo las facultades?
Con la participación de los decanos: Alfonso Reyes, Ingeniería Hernando Barragán, Arquitectura y Diseño Juan Camilo Cárdenas, Economía Patricia Zalamea, Artes y Humanidades En este conversatorio, mostraremos las cifras de distribución por sexo de estudiantes, profesores y equipos administrativos de nuestras facultades, y discutiremos sobre cómo esta repartición puede estar conectada con nuestro contexto cultural […]
“PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz” de Compañía Dos Puntos
Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Piel sin piel” está inspirada en “Degradé” una de las obras de la Compañía y segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), serie de tres [...]
“PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz” de Compañía Dos Puntos
Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Piel sin piel” está inspirada en “Degradé” una de las obras de la Compañía y segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), serie de tres [...]
“PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz” de Compañía Dos Puntos
Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Piel sin piel” está inspirada en “Degradé” una de las obras de la Compañía y segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), serie de tres [...]
Periodismo y performance: relaciones peligrosas, incestuosas y virtuosas
12 de agosto, 6:00 p.m. en FESCOL.
9 Festival de Teatro de Los Andes
Tendrá lugar del 14 de agosto al 15 de septiembre en nuestro campus. Todos los eventos son de entrada libre con inscripción previa. Consulte la programación aquí.
Concierto del Mediodía: Ángeles Hoyos, violín (Colombia) y Nikolás Rodríguez, flauta (Colombia)
Interpretará obras de Manookian, Jaramillo, Berkovich, entre otros.
Jornada informativa: Voluntariado Diverciudad Sonora 2019
Dirigida a estudiantes de música de La Universidad de los Andes
Charla: Funcionamiento de plugins y equipos de Universal Audio
El próximo jueves 15 de agosto a las 8:00 a.m.: Charla «Funcionamiento de plugins y equipos de Universal Audio» en la Sala de Música Ernesto Martin (Salón V101). Evento dirigido por un experto delegado por de la compañia Universal Audio. Entrada libre para estudiantes de Uniandes.
Concierto del Mediodía: Pablo Hurtado (violín) y Alberto Peña (piano)
Interpretarán obras de Mozart, Valle-Lattanzio y Brahms. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto del Mediodía: Trío IV – flauta, chelo y piano
Este concierto hace parte de la serio Concierto del Mediodía y será en la Sala de Música Ernesto Martin.
Concierto del Mediodía: Estudiantes de piano principal
Este concierto hace parte de la serio Concierto del Mediodía y será en la Sala de Música Ernesto Martin.
Concierto del Mediodía: Javier Ocampo (saxofón) y Mauricio Arias (piano)
Este concierto hace parte de la serio Concierto del Mediodía y será en la Sala de Música Ernesto Martin.
Concierto del Mediodía: Estudiantes de clarinete
El próximo jueves 12 de septiembre, a la 1:00 p.m.: Concierto del Mediodía de los estudiantes de clarinete, bajo la tutoría del maestro Edwin Rodríguez. Este concierto será en la Sala de Música Ernesto Martin. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto del Mediodía: Ensamble de Clarinetes de Bogotá (Colombia)
No te pierdas el próximo jueves 5 de septiembre a la 1:00 p.m. al Ensamble de Clarinetes de Bogotá en la serie de Conciertos del Mediodía que trae un repertorio lleno de música colombiana de compositores como Lucho Bermúdez, Victoriano Valencia, Luis Uribe Bueno, entre otros. El concierto se realizará en la Sala de Música [...]
Concierto del Mediodía: ¡ImPROFisación! Improvisación al teclado
El jueves 10 de octubre, a la 1:00 p.m.: ¡ImPROFisación! Concierto del mediodía de improvisación al teclado a cargo de los profesores del Departamento de Música Óscar Acevedo, Mauricio Arias, Aurelio Caro, Adrián Herrera, Ian Middleton y Sergio Ospina. Este evento será en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta [...]
Concierto del Mediodía: Made in U.S.A. – Recital de estudiantes de piano complementario
El próximo jueves 14 de noviembre, a las 12:00 m.: Concierto del Mediodía de estudiantes de piano complementario del Departamento de Música, bajo la tutoría de Mauricio Arias, Diego Castillo y Aurelio Caro. Interpretarán un repertorio con obras de compositores estadounidenses como Gershwin, Cowell, Glass, entre otros. Este concierto será en la Sala de Música [...]
Concierto del Mediodía: Estudiantes de piano principal
Este concierto hace parte de la serio Concierto del Mediodía y será en la Sala de Música Ernesto Martin.
Concierto del Mediodía: Abarco Dúo, violín y guitarra (Colombia)
El próximo jueves 7 de noviembre, a las 12:00 m.: Concierto del Mediodía de Abarco Dúo, violín y guitarra (Colombia). Interpretarán obras del repertorio andino colombiano de compositores como Mejía, Rueda, Escobar, Cristancho, Orozco entre otros. El recital será en la Sala de Música Ernesto Martin (Sala V-101) y su ingreso es libre hasta completar [...]
Concierto del Mediodía: Abarco Dúo, violín y guitarra (Colombia) Copy
El próximo jueves 7 de noviembre, a las 12:00 m.: Concierto del Mediodía de Abarco Dúo, violín y guitarra (Colombia). Interpretarán obras del repertorio andino colombiano de compositores como Mejía, Rueda, Escobar, Cristancho, Orozco entre otros. El recital será en la Sala de Música Ernesto Martin (Sala V-101) y su ingreso es libre hasta completar [...]
Exposición Ciber Era
Cíber Era es una ficción compuesta por tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XXI y marca el final del periodo Antropoceno. Esta trilogía narra la extinción masiva de las especies, similar a la ocurrida tres- cientos millones de años atrás, al final del periodo Pérmico, conocido [...]
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
María Emma Wills | Arte y memoria Un diálogo alrededor de la memoria histórica: artes, expresiones estéticas y transformación social. Juan Fernando Herrán | Arte Proyectos Piedra y polvo y Cronologías envolventes Inscripción
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación con Betsy Forero e Ian Middleton
Betsy Forero | Estudios asiáticos y cine Etnicidad y género en Japón: un diálogo entre Doble suicidio de Masahiro Shinoda y Sazae-san de Machiko Hasegawa Ian Middleton | Etnmusicología, construcción de paz y músicas colombianas Proyectos musicales en la construcción de paz Inscripción
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
María Fernanda Trías | Escritora en residencia Mugre rosa: proyecto de novela Ons Barnat | Composición por medios electroacústicos, instrumentales y mixtos, y teoría de la música Realidad virtual y música inmersiva. Aplicación al campo de la etnomusicología Inscripción [/vc_column][/vc_row]
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
Juanita Solano | Historia del arte Un medio fragmentado: los negativos fotográficos de Melitón Rodríguez y Benjamín de la Calle Vincent Heitzer | Órgano La cátedra de órgano: un vínculo entre la Universidad de los Andes y la Catedral Primada de Colombia Inscripción
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
Juan Camilo González | Narrativas digitales Animación y representación de datos: narrativas digitales sobre la violencia en Colombia Carolina Alzate | Literatura del sXIX La biblioteca digital Soledad Acosta de Samper y los espacios de la Facultad entre disciplinas Inscripción [/vc_column][/vc_row]
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
Ana Prata | Literatura comparada Del centro a los márgenes: espacio, género y literatura Juana Monsalve | Pedagogía del canto y canción artística Canción artística iberoamericana: el contexto histórico y la relación música-texto del ciclo de canciones Seis Melodías de la compositora hispano - mexicana María Teresa Prieto Inscripción
Charla sobre el Cuidado Auditivo
El próximo jueves 22 de agosto, a las 4:00 p.m.: Charla sobre el cuidado auditivo. Este evento será en el salón C-308 y su entrada es libre hasta completar aforo. Evento organizado por AES Uniandes. 🔊🎶
Exposición Pintura Boleta | Salón Comunal
la pregunta es: ¿cómo es posible ser boleta en la Era Neobarroca actual, en la que todo ya es boleta? ...Dentro de esta “ilógica”, el significado de boleta, en diccionarios formales e informales de colombianismos, tiene un rasgo permanente y otros temporales. El rasgo permanente es la ostentación ridícula en objetos o en personas, y [...]
Conversatorio: «Bicentenario: una historia con sabor a tierra plana»
Organiza: Centro de Estudios de la Orinoquía Entrada libre
Primer Encuentro nacional de Facultades de Artes
La Asamblea General de la Asociación de Facultades y Programas de Artes de Colombia ACOFARTES realizará el Primer Encuentro Nacional de Facultades de Artes, un encuentro para la construcción de espacios de diálogo y reconocimiento de las facultades del país. El objetivo de este encuentro es consolidar las estrategias de difusión de los proyectos y [...]
Intervención «Coincidencias imaginarias» de Alessandra Merlo
En el marco de la exposición ‘Desmontajes (dispositivos como plagas)’ se llevará a cabo la intervención ‘Coincidencias imaginarias’ a cargo de Alessandra Merlo. __ El tiempo, la captura del movimiento, el marco, la mirada: si la pintura y el cine pudieran sentarse y dialogar, probablemente hablarían de esos temas.Y sobre ellos podrían encontrar puntos en […]
Presentación de la colección Labirinto
Presentan de la colección Jerónimo Pizarro Profesor asociado del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes y coordinador de la colección Labirinto. Pedro Manuel Ribeiro Profesor visitante del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes.
Presentación de la colección Relecturas
Presentan de la colección Francia Goenaga Profesora asociado del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes Julio Paredes Editor general de la Universidad de los Andes.
3ª Asamblea Estudiantil del Departamento de Música
Si eres estudiante del Departamento de Música de la Universidad de los Andes recuerda asistir a la 3ª Asamblea Estudiantil del Departamento de Música el día 22 de agosto a las 2:00 pm. En esta oportunidad se va a realizar una bienvenida a todos los compañeros y el eje central será la divulgación del 1er concurso […]
Reunión del semillero de patrimonio
Para estudiantes de pregrado y posgrado que quieran participar en los proyectos liderados por el Laboratorio de Estudios de artes y Patrimonio (LEAP)
Exposición 360 Realidad virtual
-360- presenta 4 experiencias en las cuales se exploran diferentes formas de abordar estas técnicas y espacios, sin embargo, estas obras, por encima de todo nos presentan reflexiones poéticas que surgen a partir de el espacio inmersivo que una mirada de 360 grados nos permite. Carmen Gil Vrolijk, profesora del Departamento de Arte, es la [...]
Conozca el órgano de la Catedral Primada de Colombia
Inscríbase sin costo a las visitas guiadas del 31 de agosto con Vincent Heitzer, profesor de la Maestría en Música y organista titular de la Catedral.
Concierto de piano: Daniel Díaz, piano (Colombia)
Daniel Díaz estuvo en el Programa infantil y juvenil de Formación Musical de la Universidad de los Andes con el maestro Antonio Carbonel. Hoy estudia en la Escuela Central de Música de Moscú.
La Minga y la IAP : Esfuerzos colectivos de transformación social desde lo ancestral y desde la academia
Conferencistas: Víctor Negrete: co-fundador de la Investigación Acción Participativa (IAP). Ha dedicado su vida a facilitar procesos de transformación social junto a diferentes comunidades en Colombia. "Investigar es más que publicar y socializar resultados; investigar es transformarse y transformar, es posibilitar la construcción del buen vivir y el bienestar social" Elisabeth Trochéz Calambás: trabajadora social del pueblo MIsak, Silvia, Cauca. “La [...]
Música Uniandes en Colombia: Medellín
El Departamento de Música de la Universidad de los Andes viaja a Medellín a realizar una serie de muestras musicales, conciertos, talleres y charlas.
¡Viernes de modelo!
¡Viernes de modelo con café! De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Edificio S1, salón 302. Universidad de los Andes Entrada libre
APLAZADO – Charla: Funcionamiento de plugins y equipos de Universal Audio
🥁 ATENCIÓN 🥁: por motivos de fuerza mayor queda aplazada y con fecha por confirmar la charla “Funcionamiento de plugins y equipos de Universal Audio. Agradecemos su entendimiento.
Visita guiada a la exposición Arte para Bogotá por el semillero Ficha Técnica
Miércoles 28 de agosto del 2019, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Actividad de cierre de la exposición Arte para Bogotá – Colección de Arte Scotiabank Colpatria
Jueves 29 de agosto, 6:30 p.m.
Cómo titular un trabajo académico – Herramienta # 1 del historiador del arte
Martes 3 de septiembre del 2019, de 11:00 a.m. a 12:20 p.m.
Cancelado: Los desiertos de Sonora – Periodismo + Literatura + Arte + Transmedia
Jueves 26 de septiembre, 12:30 m.
Streaming: Alejandro Gaviria conversa con Héctor Abad Faciolince sobre Siquiera tenemos las palabras
Lunes 26 de agosto, de 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Encuentro con autor: Siquiera tenemos las palabras. Invitado: Alejandro Gaviria Moderador: Héctor Abad Faciolince Lugar: Gran Salón ULibro – Feria del Libro de Bucaramanga Facebook de transmisión: https://www.facebook.com/ulibrobucaramanga.unab/
Las colecciones de arte de la Universidad de los Andes en ULibro de Bucaramanga
Miércoles 28 de agosto, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Lanzamiento de libro: Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes. Invitado: Alexander Herrera Lugar: Salón 1 ULibro de Bucaramanga Programación: http://www.ulibro.com/?page_id=25
VVVVV – Semillero de Creación Electrónica
VVVVV es el Semillero de Creación Electrónica del Departamento de Arte, se hace una vez a la semana los días viernes en la tarde y está acompañado por el profesor David Peña. Es un espacio en el que estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, pueden experimentar con la electrónica digital y la programación como medio para [...]
Concierto de la Orquesta de los Andes
.Este concierto será en el Auditorio Mario Laserna y su entrada es libre con inscripción.
Exposición Coraza de Sonnia Yepez
La rueda que abraza una columna de madera, la que alguna vez tuvo su corteza se asemeja a una de las historias de Odiseo. En este caso y sin carecer de igual fantasía, esta dotada de exuberante engaño, en donde dos objetos distantes son confinados a permanecer inexplicablemente juntos. La prueba de que sí era [...]
Escenas del Arte – Seminario Modus Operandi #18
En esta nueva edición del seminario Modus Operandi se analizarán distintos aspectos y situaciones del campo artístico local. La escena se entiende aquí como un espacio de relaciones y tensiones discursivas, donde distintos agentes e instituciones representan distintos papeles, a partir de los cuales consolidan posiciones, modos de hacer e instituyen espacios de producción y [...]
Escenas del Arte – Seminario Modus Operandi #18
En esta nueva edición del seminario Modus Operandi se analizarán distintos aspectos y situaciones del campo artístico local. La escena se entiende aquí como un espacio de relaciones y tensiones discursivas, donde distintos agentes e instituciones representan distintos papeles, a partir de los cuales consolidan posiciones, modos de hacer e instituyen espacios de producción y [...]
Lanzamiento del libro Pensar la escena Debates del campo del arte contemporáneo en esfera pública
Con el auge que han tenido las nuevas tecnologías de la comunicación, la crítica y los debates en torno al arte contemporáneo se han desplazado desde inicios de la década pasada de los medios impresos al Internet. “Pensar la escena” presenta un conjunto de debates del campo del arte contemporáneo que han tenido lugar en [...]
Conferencia: Acousmonium? The Halaphon’s spatialization, through Luigi Nono’s “Omaggio a György Kurtág, for Alt, Flute, Clarinet in Bb, Tuba and live-electronics
Durante la 37ava Asamblea General de la Confederación de Música Electroacústica (CIME) que se realizará del 11 al 13 de octubre en Cracovia, Polonia, se realizará la conferencia Acousmonium? The Halaphon’s spatialization, through Luigi Nono’s “Omaggio a György Kurtág, for Alt, Flute, Clarinet in Bb, Tuba and live-electronics” a cargo de Catalina Peralta, maestra de composición del […]
Escenas del Arte – Seminario Modus Operandi #18
La escena se entiende aquí como un espacio de relaciones y tensiones discursivas, donde distintos agentes e instituciones representan distintos papeles, a partir de los cuales consolidan posiciones, modos de hacer e instituyen espacios de producción y circulación. Escena # 3: "Los artistas y el Estado, a propósito del Salón Nacional" 5:00 p.m. Sylvia Suárez, [...]
Gabinete #31: Escenas de caza por Jaime Iregui
GABINETE # 31 Jaime Iregui, Escenas de caza Colecciones privadas de los vecinos en los barrios San Felipe y Juan XXIII / Dimensiones variables / 2019 Escenas de caza parte de la idea del recolector que viaja a otras tierras a la caza de objetos para su colección. Se trata de un proyecto dedicado a […]
Ensamble de Jazz de Uniandes se presenta en la Biblioteca General
El próximo 13 de septiembre, a las 11:00 a.m., el Ensamble de Jazz de la Universidad de los Andes realizará un concierto en la cafetería del 3 piso de la Biblioteca General “Ramón de Zubiría” en el marco de la exposición sobre el Jazz, programada en la Biblioteca General del 2 al 14 de septiembre […]
Exposición Hablemos por sky – Dick El Demasiado y Francisco Toquica.
Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo [...]
Performance Sonoro en el marco de la exposición Hablemos por sky
Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo muy [...]
Desayuno + visita guiada de la exposición Hablemos por Sky
Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo muy [...]
Primera función: Ópera Dido y Eneas
Serán dos funciones: el sábado 14 y el domingo 15 de septiembre.
Segunda función: Ópera Dido y Eneas
Serán dos funciones: el sábado 14 y el domingo 15 de septiembre.
Obra de teatro: Los Tebanos, en el marco de la Semana de Estudios Clásicos
5 de septiembre, 7:30 p.m.
Conferencia: “Geografía de la salsa: historia de la migración cultural y económica de Puerto Rico a Colombia”
Entrada con inscripción.
IX Jornadas Filológicas – Migración y ciudadanía: perspectivas antiguas sobre un debate actual
El evento tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre en las universidades Nacional de Colombia y Los Andes. Consulte la programación aquí.
Congreso internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas clásicas
Tendrá lugar en 2 y 3 de septiembre en el campus de la Universidad de los Andes y el Instituto Caro y Cuervo. Conozca la programación aquí.
Semana del Fopre Café
Disfrute, entre el 2 y el 6 de septiembre de 2019, de la Semana del FOPRE Café. Conozca el menú y los restaurantes participantes en esta nueva edición. Participe y apoye al talento. 10 concesiones y 21 restaurantes en la Plazoleta Lleras, el Edificio C (Arquitectura) y la Plazoleta Pizano. Además habrá variedad gastronómica, amigos, momentos agradables […]
Panel de discusión – Mujeres excombatientes productoras de conocimiento: ejercicios de escritura sobre la narración de sí
4 de septiembre, 10:00 a.m.
En vivo: Conozca a las mujeres que transforman las regiones
Este evento está dirigido a mujeres con iniciativas de liderazgo y que sean estudiantes universitarias. Transmisión en vivo el martes 3 de septiembre a partir de las 5:00 p.m.
Realidad virtual y música inmersiva. Aplicación al campo de la etnomusicología
En está charla Ons Barnat nos hablará sobre realidad virtual y música inmersiva, presentando una reseña histórica de esta tecnología y de sus aplicaciones al campo de las ciencias humanas. Además, presentará también la experiencia de una grabación que se realizó con el profesor Juan Sebastián Bastos junto al Centro Cultural de la Universidad de los Andes […]
Clínicas Instrumentales de Unibac 2019
Las Clínicas Instrumentales son un proyecto de educación continua certificada, dirigido a estudiantes y profesionales de la música, apoyado en esta oportunidad por 8 universidades extranjeras y 3 nacionales. A este evento participarán los maestros Mauricio Arias, Carlos Rocca y Andrés Silva en representación de la Universidad de los Andes.
1er Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales
Este encuentro se concibe como un espacio anual para el intercambio y difusión de saberes, prácticas y experiencias, en el que converjan los diversos actores involucrados en las industrias creativas y culturales. Más información e inscripciones aquí.
Conversatorio: Mestizajes Musicales Intercontinentales
Este taller mostrará cómo es la fusión resultante del encuentro entre la música del Caribe, especialmente la cumbia, con las sonoridades de las expresiones musicales tradicionales japonesas. Inscríbase ingresando aquí.
CiMa – IV Festival Internacional de Música CiMa 2019
El Festival Internacional de Música – CiMa – fue creado en 2016 y es organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Caldas en asocio con diferentes instituciones públicas y privadas, con el fin de fortalecer el desarrollo musical y artístico de nuestra región y de nuestro país. El Festival Internacional de Música […]
Ensamble VASTO se presenta en *matik-matik*
El Ensamble Vasto, una iniciativa de estudiantes del Departamento de Música, se presenta en *matik-matik* con un muy variado repertorio contemporáneo. El concierto será el miércoles 18 de septiembre a las 9:00 p.m. La boletería tiene un valor de $ 20.000, o $15.000 para estudiantes y se adquiere directamente en *matik-matik*. Este concierto se da en el [...]
Lanzamiento del libro Es raro que la basura sea frágil, de Carolina Cerón y la novela Las Pinochetas de Dick Verdult en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín
Exposición Degeneración cromática de la convocatoria Intervenir la historia
Exposición Degeneración cromática de Luis Fernando Bautista y Mario Rodríguez. Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de arte de la Universidad de los Andes. Las fotografías de sociedades indígenas y poblaciones negras tomadas en Latinoamérica a finales del siglo [...]
Exposición Pastas el gallo – curaduría por Carolina Cerón y William Contreras Alfonso
Pastas El Gallo fue la primera fábrica de pasta que existió en Bogotá a finales del siglo XIX. Su llegada a la capital significó la entrada de un andamiaje extranjero que traía nuevos sabores y otras formas de poscolonialidad. Ubicada estratégicamente en la Plaza España, su edificio se repliega en la sombra de un pasado [...]
IV Festival Internacional de Cine Ambiental Planet ON
Bogotá, del 12 al 15 de septiembre del 2019.
Taller urgente de animación con carboncillo
Taller de animación en carboncillo por Simón Ortega, egresado del Departamento de Arte. Este taller está dirigido a estudiantes del Departamento de Arte que hayan cursado el taller de cámaras del Departamento. Del 10 al 13 de septiembre de 2019, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Cupos limitados
Congreso internacional – La constitución de las disciplinas artísticas: formaciones e instituciones
SEGUNDA CIRCULAR El proyecto I+D “Historia de la Historia del arte en la UNLP (1961-1983). De la constitución disciplinar a la creación de la carrera universitaria” de la Facultad de Bellas Artes, UNLP, invita a participar en el próximo Congreso Internacional dedicado al estudio de “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”. Las [...]
Obras maestras de la historia del arte japonés
Desde la prehistoria hasta la actualidad, la tradición artística japonesa tiene unas características propias, con ciertos rasgos característicos, como propios, como la fascinación por la Naturaleza
El arte del grabado japonés ukiyo-e
El ukiyo-e es una de las manifestaciones artísticas más genuinas del Japón del periodo Edo (1615-1868) y de la era Meiji (1868-1912). Se trata de un tipo de grabado en madera
Martes en Vivo: Alfonso Espriella
Este concierto sirve para que estudiantes del énfasis de Producción de audio realizan sus prácticas de Sonido en vivo.
Salón Crisol en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
27 joyeros de todo el país conforman la nómina de creadores que muestran su trabajo creativo en joyería contemporánea - artística MAMBO – septiembre 12 - octubre 14 de 2019 En sus diez años de existencia y a lo largo de sus seis ediciones, Salón Crisol ha permitido abrir puertas comerciales, ha conseguido una presencia [...]
Exposición «Un año de soledad» – Pedro Manrique Figueroa / «Cómo evitar hablar» – Luisa Poncas / «La gente» – Lucas Ospina
Un año de soledad Pedro Manrique Figueroa Cómo evitar hablar Luisa Poncas La gente Lucas Ospina Un año de soledad Pedro Manrique Figueroa (Choachí, c. 1939-1980). Precursor del Collage en Colombia "En El Nacional me abordó un vendedor volante de relojes de pulso. Nunca había tenido uno, por razones obvias en aquellos años, y el [...]
Clase magistral: Interpretación de gaitas y tambores
El próximo martes 24 de septiembre de 2019, a las 6:00 p.m.: Clase magistral de interpretación de gaitas y tambores con el maestro José Álvarez (Colombia). Esta actividad será en el Estudio Intermedial del edificio TX de la Universidad de los Andes y hará parte del IX Simposio de Historia del Artes – Artes, paisajes […]
La tenacidad de las formas, Vulnerabilia de Jonathan Hernández 2002-2016 – Charla abierta #4
13 de noviembre, de 12:00 m. a 1:00 p.m.
De ídolos de piedra a patrimonio en disputa, biografía de la estatuaria agustiniana – Charla abierta #2
Viernes 11 de octubre, 2:00 p.m.
Lanzamiento del corto animado: El árbol del amor
Proyección y discusión de un corto animado sobre la guerra en Colombia y el impacto y vivencias de niños y jóvenes Nasa en el Cauca. Mathew Charles, colega y amigo del Ceper, dirigió el proyecto. Además de proyectar el corto, conversaremos con algunos de los jóvenes en cuyos dibujos y testimonios se basa el corto, […]
Vuelve el #DíaPaíz al campus de la Universidad de los Andes
Esta es la agenda de eventos del 16 al 21 de septiembre, el miércoles 18 será la jornada principal.
Ponencia de Verónica Uribe. Beholding Nature in all Her Majesty: Andean Contemplation and Humboldtian Aesthetic Composition in Charles Empson’s «The Rustic Corridor»
Charla: Entre Eros y Tánatos. Ideas prácticas y representaciones en torno al patrimonio cultural
A cargo de Manuel Salge Ferro en el marco de l segunda Feria del libro, Universidades del Centro
Charla: Apropiación social del patrimonio: caso Ciénaga de Oro
A cargo de Mario Omar Fernández Reguera y Eduardo Mazuera Nieto en el marco de la segunda Feria del libro de las Universidades del Centro
Taller de tipos móviles. Patrimonio de los movimientos estudiantiles de Latinoamérica
A cargo de María Margarita Jiménez, profesora del Departamento de Arte
Lanzamiento Estéticas de la justicia
Ciclo de conversatorios interdisciplinarios, para conversar sobre la justicia desde otras artes, oficios o disciplinas. ¿Cuál es la idea de justicia que tiene quien escribe una novela como A Sangre Fría o que tuvo Picasso al pintar Guernica
Exposición La espada y la pluma
Exposición La espada y la pluma de Felipe Flórez. Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de arte de la Universidad de los Andes. El robo de la espada de Bolívar por parte del M19 en enero de 1974 pretendió desenterrar los [...]
Clase magistral en Técnicas de improvisación del Jazz con Theon Cross (Reino Unido)
Los artistas también realizarán un conversatorio titulado «¿Cómo se construye una escena de Jazz?» a las 5:00 p.m.
Concierto: Aguas Ardientes en Uniandinos
El jueves 26 de septiembre se presenta en el Auditorio de Uniandinos la agrupación Aguas Ardientes. Cabe resaltar que una de las integrantes de esta agrupación es Estefanía Lopera del énfasis de producción de audio del Departamento de Música de Uniandes. Entrada libre con inscripción previa aquí. Aguas Ardientes Aguas Ardientes es un proyecto de […]
Concierto del CCMC: Música de compositores mexicanos
Martes 24 de septiembre de 2019, 6:30 P.M. Auditorio Luis Carlos Galán, Edificio Gabriel Arango, S.J. Pontificia Universidad Javeriana Calle 40 No. 6 – 23, Bogotá, Colombia Entrada libre Más información aquí. Juan Martínez, percusión Estudió la Licenciatura en Percusiones en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Luego, realizó estudios de Maestría en Percusión Clásica en […]
Concierto de la Orquesta de los Andes
Se interpretarán obras de Mozart, Wagenseil y Schubert. Solistas: Vania Quitián, fagot, y Víctor Román, trombón. Director: Manuel Cubides Greiffenstein.
Taller de diseño sonoro con Manuel Gordillo
No se pierda el próximo jueves 19 de septiembre, a las 10:00 a.m. el taller de diseño sonoro con Manuel Gordillo en la Sala Marta Traba (Salón RGA 101). Esta actividad es organizada por el Capítulo de AES Uniandes. Entrada libre hasta completar aforo. Manuel Gordillo Desde 2010 se ha desempeñado como gerente general, […]
Exposición: Atlas de zoozobra de María Roda y Daniel Valencia
¿Qué pasaría si al ir y comprar un pedazo de carne, en vez de su color rojizo nos encontráramos con un objeto grasiento y azul? ¿Acaso la totalidad de lo que entendemos como carne no estaría puesta en cuestión? Desde una reflexión pictórica, el color, más que intrínseco al objeto, es un valor, que junto […]
Se buscan reacciones al 45 sna
Estamos armando un grupo de personas interesadas en reaccionar al 45 SNA
Inauguración exposición 24 pinturas de Lucas Ospina
[SN] Macarena 24 pinturas Lucas Ospina* Inauguración Martes 17 de septiembre de 2019 5-8 p.m. Septiembre 18 - octubre 18 SN Macarena Calle 26B # 3-47 Bogotá Teléfonos 3417150 - 320 3388928 snmacarenabogota@gmail.com snmacarena.com *Profesor, Universidad de los Andes
Desayuno guarapiado
Pastas El Gallo Charla y visita guiada abierta al público con los curadores y artistas participantes. Invitada especial: Susana Carrié.
Ocupa
Ocupa es un espacio fronterizo entre lo disciplinar y lo indisciplinado, que pretende ocupar (tanto en el sentido de habitar, como de adueñarse y apropiarse de) el Salón Nacional de Artistas. Esta propuesta contribuye a entender y llenar los vacíos que los currículos no contemplan. Vamos a participar, hablar, escribir, dibujar y a buscar otras […]
Abrir colecciones en Latinoamérica Diálogos regionales sobre bibliotecas, archivos, museos y tecnología digital
Coordenadas Martes 24 de septiembre de 2019, de 14 a 18 h @ Universidad de los Andes Salón por confirmar Organizan Maestría en Humanidades Digitales, Universidad de los Andes BibloRed - Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá bibliohack.org Palabras clave colecciones digitales, bibliotecas, archivos, museos, gestión de colecciones, vocabularios controlados, digitalización, metadata, linked data, [...]
La preciosa custodia de la Catedral de Bogotá; su función como dispositivo de poder desde la primera mitad del S. XVIII
Andrés Rodríguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte participará en el VII Congreso Internacional la plata en Iberoamérica de los orígenes al siglo XIX. Auditorio Centro de Eventos Biblioteca a Luis Ángel Arango.
Feria laboral de prácticas en la Universidad de los Andes
Jueves 10 y viernes 11 de octubre de 2019, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Feria laboral para egresados en Uniandinos
Miércoles 9 de octubre, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Feria laboral para egresados en la Universidad de los Andes
Martes 8 de octubre, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Exposición Arte en Contexto
Inauguración 8 de octubre. Horarios de visita: lunes a viernes de 8:00 a 20:00 sábados de 8:00 a 17:00.
Encuentros del Centro de Investigación y Creación
Conozca los proyectos en que están trabajando algunos de nuestros profesores el 26 de septiembre desde las 8:45 a.m. Entrada libre hasta completar aforo.
Panel – Cubiertas con color: interpretaciones de las techumbres de la Tunja indiana, siglos XVI-XVII
Interpretaciones de las techumbres de la Tunja indiana
Talleres de lutería
Gaitas del Caribe a cargo del maestro José Ángel Álvarez (Colombia) Aerófonos de cerámica a cargo del maestro Dimitri Manga (Perú)
Estudios arqueomusicológicos en las Américas: balance y perspectivas
A cargo del Dr. Adje Both, Consejo Internacional para la música tradicional (Universidad de Huddersfield)
Performance de Ricardo Arias y Ukhu pacha, concierto electroacústico octofónico
Consulte toda la programación aquí
Más allá del batimiento: reflexiones sobre las sonoridades andinas
A cargo del profesor Henry Stobart del Royal Holloway (Universidad de Londres)
Concierto de clausura: Artes, paisajes y objetos sonoros del pasado
A cargo de Sikuris Suaya (Colombia) y Pacha Wakay Munan (Perú)
Concierto: Puentes musicales II
Con el Ensamble de músicas del Caribe Uniandes y el maestro José Álvarez Consulte toda la programación aquí
Día del estudiante: Bingo Fopre
Este 26 de septiembre se realizará en la Universidad de los Andes el tradiconal Bingo Fopre
Artes, paisajes y objetos sonoros del pasado
El IX Simposio Internacional de Historia del Arte tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre y será sede del Segundo encuentro de arqueomusicología de las Américas. Inscripciones abiertas.
Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación
Tour InfoPosgrados Octubre 2019
¿Estás pensando en estudiar un programa de posgrado? Acompáñanos en este desayuno informativo y visita la Universidad de los Andes. Aclara tus inquietudes respecto al programa de posgrado de tu interés. En esta jornada podrás participar de una charla informativa sobre la Universidad de los Andes y las características que la posicionan como una de […]
Los pitt bull desde el Arte y desde el Derecho
Conversatorio con Sophie Gamand, activista animalista y fotógrafa francesa, con la participación de Juan Mejía, profesor de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes Entrada libre, previa inscripción
Conversatorio – Humanidades digitales con Clementina Grillo, David Bautista y Luis Antonio Silva
Miércoles 16 de octubre, 7:00 p.m.
Valoración del patrimonio prehispánico a la luz del siglo XIX en Colombia: casos de estudio recientes
Viernes 11 de octubre, 10:00 a.m.
Inauguración Pintura de la P a la A
Inauguración de la exposición «Pintura de la P a la A», el próximo jueves 3 de octubre a las 7:30 p.m. Participa nuestra egresada de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo, María Isabel Vargas y del Pregrado en Arte: Nicolás Galindo y Felipe Salgado. Este es un proyecto ganador de la convocatoria: […]
Monólogos: entrega de Sonido y Acciones
Entrega de la clase de Sonido y Acciones dirigida por la profesora Adriana García Galán. Participan: María José Pérez Juanita de los Ángeles Jorge Poveda Fátima Obregón Phd Daniela Rebolledo Camila Avendaño Valeria Bustamante Ana Cruz Andrés Cruz Ana M Giraldo Sara Leuro Dasha ASMR Sofía Rodríguez Mayerlyn Sánchez Tania Vélez
Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global
El Simposio internacional tendrá lugar el 11 y 12 de octubre y ya están abiertas las inscripciones.
Pastas el Gallo: Fermentos fervientes y fuego frío
Importa qué materias usamos para pensar otras materias, también importan los cuentos que contamos para contar otros cuentos, y sobre todo importa entender qué historias hacen mundos y qué mundos hacen historias. Hace 129 años que abrió la primera fábrica de pastas alimenticias con proceso industrial en Colombia. El edificio, hoy abandonado, es una ruina [...]
Pastas el Gallo: plaza de historias
Recorrido con John Bernal por sitios icónicos de la localidad de mártires empezando en Pastas el Gallo, pasando por el edificio Agustín Nieto Caballero, el mercado artesanal, el bronx, el teatro San Jorge, la favorita y la Estación de la Sabana. En el marco de la exposición Pastas el Gallo del 45 Salón Nacional de [...]
Charla y visita para hablar de Infinito incorporado
El martes 8 de octubre a las 9:30 am en el MAMBO -Museo de Arte Moderno de Bogotá se distribuirá a los interesados una copia de Infinito Incorporado, una publicación creada para la exposición Universos Desdoblados parte del 45 SNA -El revés de la trama. En el marco de esta actividad se conversará con José [...]
«El dios que faltaba» o la edición completa de los textos neopaganos de Fernando Pessoa
Con Antonio Cardiello Instituto de Filosofia da Nova – IFILNOVA En el marco del seminario de edición LITE-3614
Conversatorio «Esto es pintura y no es pintura»
Convesatorio con Juan Mejía, Lucas Ospina y Fernando Uhía, moderado por Anna Mosseri. En el marco de la exposición 24 pinturas de Lucas Ospina en SN maCarena. Este conversatorio hace parte del ciclo de pintura que organiza SN maCarena.
Diaphonia (Spatium): Intervención sonora
Diaphonia (spatium) es una intervención sonora en la instalación “Reflexión sobre un cubo blanco” de Paola Martí, egresada del Departamento de Arte, consistente en una -diafonía- varias voces cantando al mismo tiempo y que cambian gradualmente. Esta diafonía colorea acústicamente el espacio (spatium). Invitado: Ricardo Arias Músico experimental, artista sonoro, y profesor del Departamento de [...]
Open Day Programa infantil y juvenil de formación musical – Universidad de los Andes
Nuestro Open Day les permitirá ver de cerca nuestras clases, conocer más acerca de nuestro programa y compartir la experiencia musical de nuestras jornadas.
Consejería grupal para estudiantes de pregrado de Historia del Arte
Los profesores de planta del Departamento de Historia del arte invitan a los estudiantes de pregrado a reunirse con ellos, resolver dudas con la directora y la gestora académica y aprovechar a hacer una sesión de consejería.
Caribe en Los Andes
La Facultad de Artes y Humanidades participará con proyectos de profesores y estudiantes en charlas, talleres, conciertos y exposiciones. Del 7 al 11 de octubre, prográmese aquí.
Lanzamiento del Ciclo de Conversatorios “Estéticas de la Justicia” con Piedad Bonett
El Programa de Formación Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes invita a un ciclo de conversatorios* interdisciplinarios, para conversar sobre la justicia desde otras artes, oficios o disciplinas.
Daniel Bohórquez se presenta en el 44 Festival Nacional de la Canción Uninorte
Entérese cómo votar por su participación.
Concierto 1: Sonidos Jóvenes V.4
No se pierda el primer concierto de la serie de Sonidos Jóvenes V.4 en el que estarán tocando Alejandro Briceño (violín), David S. Pérez (canto), Luis Armenta (composición) y Esteban Labrador (piano). Esta actividad será el viernes 11 de octubre a las 6:00 p.m. en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es [...]
Concierto de clausura – Puentes musicales III
Este evento hace parte del simposio «Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global».
Conferencia inaugural: «Oír sin escuchar? Desafíos a una praxis sonora en la escena agonística del tardo-capitalismo» de Samuel Araújo
Este evento hace parte del simposio «Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global».
Festival Interuniversitario de Música de los Andes
El Centro Cultural de la Universidad de los Andes se complace en invitar al Festival Interuniversitario de Música de los Andes. El festival ofrece un espacio de circulación de los proyectos musicales resultado de los procesos académicos a fin de estrechar y fortalecer alianzas entre las universidades y escuelas de música de Bogotá. Esta primera [...]
Presentación del libro Contra el poder. Alberto Donadío y el periodismo de investigación
Participan Juan Serrano y Lorenzo Morales
Dido y Eneas en Ópera al Parque
El domingo 13 de octubre a las 11:00 a.m. el Taller de Ópera Uniandes presentará en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo la ópera Dido y Eneas, compuesta por el inglés Henry Purcell, con libreto de Nahum Tate. Aquí un abrebocas de lo que será este evento en el que participarán […]
Consejería grupal para estudiantes del Pregrado en Música
No se pierda la consejería grupal para estudiantes del Pregrado de Música este miércoles 9 de octubre a la 1:00 p.m. en el Salón R-211. ¡Habrá pizza para los primeros en llegar! {{ vc_btn: title=Para+ver+la+charla+v%C3%ADa+streaming+presione+aqu%C3%AD&color=orange&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Funiandes.webex.com%252Funiandes-en%252Fj.php%253FMTID%253Dm9f5f8709cc5d262b5b6ba10205d51fa7%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}
Lanzamiento “Fondo fotográfico Fiestas de Independencia” Caribe en Los Andes
• Eduardo Behrentz (Vicerrector de Desarrollo y Egresados Uniandes) • Daniel Torres (Vicerrector académico UTB) • MarioOmarFernández (Profesor Maestría Patrimonio Cultural Mueble ) •Lisette Urquijo (Directora Laboratorio de investigación e innovación en cultura y desarrollo UTB) En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Rueda de gaitas en la semana Caribe en Los Andes
En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Taller danza afrocaribe con música en vivo en Caribe en Los Andes
Con Edelmira Maza, Maestra coreógrafa y directora del Palenque de Delia Zapata. En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Concierto y rueda de cumbia
Ensamble Caribe (Uniandes) + Edelmira Maza, Maestra coreógrafo + Río Arriba (grupo estudiantes Uninorte fusión ritmos caribes y jazz) En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
«Músicas tradicionales de San Andrés y Providencia» por Óscar Aquite
En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Charla «Ciénaga de oro, tradiciones populares» por Mario Ómar Fernández
En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Conversatorio con Totó La Momposina a cargo de Ian Middleton
En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Conversatorio homenaje a Joche Plata – Muestra de gaitas de San Jacinto
Realizaremos un pequeño conversatorio – Homenaje a el maestro «Joche» Plata. Dónde hablaremos de su vida y obra. Nos mostrará las bases rítmicas en el alegre para el formato de gaita y un cierre con muestra musical. En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Taller fabricación instrumentos: tambor y maracas con Jorge Aguilar
Jorge Aguilar, músico tradicional del Caribe En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Taller de percusión con Marco Vinicio Oyaga
Marco Vinicio Oyaga, músico tradicional del Caribe. En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes
Conversatorio Estéticas de la Justicia: Al ritmo de la justicia – Andrés Ospina y Luz Mercedes Tenorio
Invitados: Andrés Ospina, escritor y Luz Mercedes Tenorio, compositora y cantadora. Ciclo de charlas interdisciplinarias, para conversar sobre la justicia desde otras artes, oficios o disciplinas. ¿Cuál es la idea de justicia que tiene quien escribe una novela como A Sangre Fría o que tuvo Picasso al pintar Guernica y cuál es la idea de [...]
Exposición Pequeños universos de garaje
Maestros invitados Carolina Franco / Ramón Vanegas / Mirna Rojas
¡Viernes de Modelo con café y galletas!
¡Viernes de modelo con café y galletas! Edificio S1, salón 302. Entrada libre
¡Viernes de Modelo!
¡Viernes de modelo con café y galletas! 18 de octubre, 2:00 p.m. Entrada libre
Clase magistral de violín con el maestro David Núñez, Universidad Católica de Chile
Clase: Viernes 11 de octubre Salón V-103 Clase Magistral de Violín Entrada libre con registro en portería 9 a.m. a 11 a.m. David Núñez. Violinista y compositor venezolano, actualmente domiciliado en Santiago de Chile. Desde 1989 hasta el 2008 vivió en Bruselas (Bélgica), en el conservatorio de esa ciudad se gradúa en 1997. En […]
Concierto: A4M, Cuarteto de Saxofones y Conjunto de Música de Cámara de la Universidad Católica de Chile
Miércoles 9 de octubre, 7 p.m. Auditorio Mario Laserna Calle 19ª # 1-82 Este Inscríbase aquí A 4 M. Conjunto de piano a varias manos. Universidad de los Andes Conjunto de piano a varias manos (cuatro, seis manos, dos pianos) de la Universidad de los Andes. A4M se ha presentado en el Museo Nacional, Sala […]
Concierto: Ensamble 679, Urcunina y Big Band Uniandes
Viernes 11 de octubre, 7 p.m. Auditorio Mario Laserna Calle 19ª # 1-82 Este Inscríbase aquí Ensamble 679 (Jazz). Universidad Javeriana Urcunina (Cuarteto de Jazz). Universidad del Bosque Big Band de Jazz. Universidad de los Andes Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica […]
Concierto: Orquesta de Música del Caribe, Ensamble de Salsa y Ensamble de Música
Sábado 12 de octubre, 5 p.m. Auditorio Mario Laserna Calle 19ª # 1-82 Este Inscríbase aquí Orquesta de Música del Caribe. Universidad Pedagógica Ensamble de Salsa. Universidad de los Andes Ensamble de Música. Universidad Sergio Arboleda Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Concierto: Colombian Real Band y Ensamble de Cuerdas Andinas
Jueves 17 de octubre, 7 p.m. Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Colombian Real Band. EMMAT Ensamble de Cuerdas Andinas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Martes en Vivo: Selva (R&B) – EMMAT
Martes 22 de octubre, 1 p.m. Plazoleta Lleras, Universidad de los Andes Calle 19ª # 1-37 Este Entrada libre Selva (R&B). EMMAT Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Martes en Vivo: Orquesta de Guitarras, Ensamble de Músicas Campesinas y Cuarteto Nogal
Viernes 25 de octubre, 7 p.m. Auditorio Lleras Calle 19ª # 1-37 Este Inscríbase aquí Orquesta de Guitarras. Universidad Pedagógica Ensamble de Músicas Campesinas. Universidad Distrital FJC Cuarteto Nogal. Universidad Central Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Evento del Centro de Investigación y Creación – CIC
Lanzamiento de la Gaceta CIC, presentación del documental Cinta Amarilla y conversatorio moderado por Maria Emma Wills. Tendrá lugar el jueves 7 de noviembre a las 3:30 p.m.
Simposio Internacional en Historia y Teoría de los Medios
El 1er. Simposio Internacional en Historia y Teoría de Medios organizado por la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín es un espacio interdisciplinario para extender los análisis críticos de los medios de comunicación a los soportes físicos, a las operaciones técnicas y a los principios tecno-científicos detrás de los textos, [...]
Taller: De la captura al revelado con Lightroom y Fujifilm
GERMÁN RUIZ Fotógrafo con más de diez años de experiencia, que ha desarrollado sus habilidades con reconocidos instructores de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, estudió en Profoto Academy obteniendo el título de Profoto Certified Image Creator en las especialidades de moda y retratos profesionales, ha sido seleccionado por la firma japonesa Fujifilm para ser [...]
Kagura: danzas rituales del Japón – entretenimiento para los dioses
Exploración de los principales géneros de las danzas rituales conocidas como Kagura. Un recorrido por géneros del patrimonio mundial y rural. Conferencista: Mauricio Martínez Rodríguez Profesor de Estudios Asiáticos en varias universidades. Investigador de las artes escénicas de Japón y otras regiones de Asia. Creador de la Enciclopedia Web de Artes Escénicas del Japón (www.japonartesescenicas.org), […]
El grupo de teatro Uniandes presenta: La más fuerte y Paria
El Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes presenta 5 obras del dramaturgo escandinavo August Strindberg, dirigidos e interpretados por los estudiantes que lo conforman. Este trabajo inició en el Taller Avanzado de Artes Escénicas del primer semestre del 2019, dedicado al estudio de la obra del autor. Directores: La más fuerte: Juliana [...]
Archaeology and Its Avatars: Andean Cultures and Histories Symposium
What meanings has archaeology assumed in cultural and critical theory? What has been its role as a metaphor and also a mechanism for producing knowledge in humanistic discourse?
Lanzamiento de la biblioteca digital de Soledad Acosta de Samper
Exhibición inaugural: Los álbumes de Soledad Acosta de Samper: escritura, cultura material y trabajo manual Curaduría y conferencia inaugural: Vanesa Miseres, University of Notre Dame, autora de Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica, actualmente prepara un libro sobre los usos femeninos de los álbumes de amistad y de recortes.
Exhibición y venta en el Centro del Japón
En éste evento podrás encontrar productos de Toyota y Chocolates Arahuacos. También podrás ver muestra y presentación de empresas como JETRO, Mitsubishi Motors, DG&A, Embajada del Japón, Castem, Fujifilm y United.
Taller de tipos móviles
Taller abierto en la plazoleta de La Pola. Gráfica hecha por usted mismo gratis.
Concierto del mediodía: Fluido Cósmico (Colombia/Taiwán)
El próximo jueves 24 de octubre a la 1:00 p.m. el compositor musical y multi-instrumentalista Fabián Torres, egresado de la Universidad, mostrará su proyecto "Fluido Cósmico". Se presentarán composiciones propias y del repertorio tradicional de Asia y África. Esta actividad será en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta completar [...]
Concierto de la Orquesta de los Andes
No se pierda el martes 29 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Mario Laserna el próximo concierto de la Orquesta de los Andes. Se interpretarán obras de Beethoven, Mozart, Ravel y Dvorak. Solista: Andrés Chirinos, clarinete. Director titular: Manuel Cubides, Griffenstein. Inscripciones en facart.es/orquesta
Concierto 3: Sonidos Jóvenes V.4
No se pierda el tercer y último concierto de la serie de Sonidos Jóvenes V.4 en el que estarán tocando Laura Urrego (canto), David S. Pérez (trombón) y Daniel Duplat (piano). Esta actividad será el viernes 25 octubre a las 6:00 p.m. en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta [...]
Curso de fotogrametría y construcción de modelos fotogramétricos con Luis Felipe Raguá
Sábado 26 de octubre, 2, 9 y 16 de noviembre; de 9:00 a.m. a 12:00 m.
La innovación en los cursos de Escritura Universitaria I-II en Conecta-TE
Conozca tres experiencias de innovación educativa con tecnología de la Universidad, presentadas por Andrea Junguito y Andrea Lozano (Pregrado), Pablo Sanabria (Posgrado) y Pedro Gómez (Extensión) Innovación en pregrado – Escritura universitaria I-II En 139 secciones al año, 92 profesores buscan que 4.408 estudiantes desarrollen competencias de lectura y escritura en español. A través de […]
Why do interactive stories matter in today´s world?
Dr Sandra Gaudenzi is Senior Lecturer at the University of Westminster and course co-leader for the Digital and Interactive Storytelling LAB MA; she is an internationally acknowledged authority on the rapidly emerging field of interactive and immersive documentary practice. Coming from TV production, she has been consulting, mentoring, researching, lecturing, writing, speaking and blogging about […]
Concierto del Concurso de composición, interpretación y producción
Este sábado 26 de octubre a las 3:30 p.m. se realizará en concierto del Concurso de composición, interpretación y producción en el Auditorio Lleras. El Concurso de composición, interpretación y producción es una convocatoria que tiene como objetivo incentivar el talento de los estudiantes de Música de la Universidad de los Andes al integrar los concursos de composición, interpretación [...]
Coloquio – Materias reveladas: prácticas mediales y técnicas en la cultura latinoamericana
Tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en las universidades Javeriana y Los Andes. La entrada es libre.
Obra: Acreedores
El Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes presenta 5 obras del dramaturgo escandinavo August Strindberg, dirigidos e interpretados por los estudiantes que lo conforman. Este trabajo inició en el Taller Avanzado de Artes Escénicas del primer semestre del 2019, dedicado al estudio de la obra del autor. Las obras que se presentarán [...]
Obra: El padre
El Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes presenta 5 obras del dramaturgo escandinavo August Strindberg, dirigidos e interpretados por los estudiantes que lo conforman. Este trabajo inició en el Taller Avanzado de Artes Escénicas del primer semestre del 2019, dedicado al estudio de la obra del autor. Las obras que se presentarán [...]
Obra: La señorita Julia
El Grupo de Teatro de la Universidad de los Andes presenta 5 obras del dramaturgo escandinavo August Strindberg, dirigidos e interpretados por los estudiantes que lo conforman. Este trabajo inició en el Taller Avanzado de Artes Escénicas del primer semestre del 2019, dedicado al estudio de la obra del autor. Las obras que se presentarán [...]
Conferencia: Nicolás Quevedo Rachadell, un músico de la Independencia
En esta conferencia conoceremos más acerca del compositor y de su legado, y tendremos la oportunidad de escuchar ejemplos musicales en vivo. Foto: portada del libro Nicolás Quevedo Rachadell. Un músico de la Independencia Nicolás Quevedo Rachadell llegó a Santafé de Bogotá en 1987 junto con Simón Bolívar, en calidad de teniente primero de la […]
La música de Gustavo Yepes, compositor (Colombia)
Este concierto hace parte de la franja RETRATOS DE UN COMPOSITOR del Banco de la República. Director de orquesta, pianista, musicólogo, docente y, desde luego, compositor, el músico antioqueño Gustavo Yepes es uno de los nombres más reconocidos en el entorno musical colombiano. Con cinco condecoraciones y reconocimientos a su nombre, cerca de veinte libros, […]
Patrimonio, cultura visual e imaginarios turísticos: una aproximación desde el caso español
Invitada: Alicia Fuentes Vega Doctora en Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid
Patrimonio cultural en Uniandes: una apuesta diversa y colectiva
2:00 p.m. Colección de Arte y Colección Prehispánica – Alexander Herrerra Arqueometría – Jairo Escobar Bienes Inmuebles Patrimoniales Uniandes – Eduardo Mazuera Agenda Cultural de Uniandes – Ximena Guerrero Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio (LEAP) – Mario Fernández Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) – Luis Gonzalo Jaramillo 4:00 p.m. Conversatorio: balance […]
La palabra incómoda | charla de Natalia Escobar
Natalia Escobar es candidata a Doctora en Literatura por la Universidad de los Andes, Maestra en Antropología Social y Psicóloga. Ha trabajado en la construcción e implementación de procesos testimoniales con víctimas y excombatientes del conflicto armado. Fue Investigadora para la Agencia Colombiana para la Reintegración en el proyecto: Arte para la Paz: Contribuciones a [...]
Conferencia: Património e fronteiras – Conceitos e problemáticas actuais
Miércoles 6 de noviembre, 4:00 p.m.
Historia del cine japonés, estéticas de una nación – Charla abierta #5
Jueves 14 de noviembre, de 11:00 a.m. a 12:20 p.m.
Lanzamiento del libro Neoclásicos: Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar entre París, Nueva York y Bogotá, 1944-1964 de Ana M. Fránco
Conferencia: Tensiones y diálogos entre memoria y verdad
Desde el 2017 en el marco del Acuerdo Final para la terminación del Conflicto suscrito por el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), como una institución orientada a propiciar mecanismos extrajudiciales y temporales que buscan ofrecer a la sociedad [...]
Patricia Zalamea y Prospero Carbonell participan en «Spaces of Art» Transregional Academy en la UNAM de México
El programa Transregional Academies promueve la divulgación internacional de investigaciones en ciencias sociales y humanidades a través de la discusión y el debate. El programa «Spaces of Art: Concepts and Impacts In and Outside of Latin America» de Transregional Academies tendrá lugar del 26 de octubre al 3 de noviembre en la Universidad Nacional Autónoma […]
Recital de Piano – Esteban Labrador López
Hoy lunes 28 de octubre, a las 7:00 p.m.: Recital de piano de Esteban Labrador, actual ganador del Concurso Nacional de Piano – Teatro Colón y estudiante de maestría en piano de la Universidad de los Andes. Este recital será en el Auditorio Uniandinos (calle 92 # 16-11) y su entrada es libre con previa […]
Talk – Embodied Storytelling in a Digital Age
La charla será impartida en inglés el miércoles 6 de noviembre, 5:30 p.m.
Exposición Fortuna: Diálogos, extracción, economía y cultura
Curaduría: Oscar Roldán-Alzate "Una exposición que recaba información del arte, la cultura y la ciencia sobre la relación de la humanidad con la minería en el contexto colombiano."
Profesores de la Facultad participan en simposio de Patrimonio Bibliográfico y Documental
Mario Ómar Fernández, David Cohen y Luis Arenas, profesores de patrimonio cultural de la Facultad de Artes y Humanidades, participarán en el panel La valoración como ejercicio práctico del VI Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Biblioteca Nacional de Colombia. Conferencia 8:00 a.m. a 8:40 a.m. Aproximaciones a una aplicación práctica de la valoración […]
11vo Gran Encuentro de Chelistas
Del 1 al 7 de Julio del 2019 se realizará en Bogotá el 11vo Gran Encuentro de Chelistas, que reune a la orquesta de violonchelos más grande del país. La Universidad de los Andes abrirá nuevamente sus puertas a chelistas y amantes del chelo de todas las edades para que disfruten de las muchas actividades [...]
Constelando el espacio | Exposición Pastas el Gallo
EN LA JORNADA DE CIERRE DEL SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS // Pastas El Gallo Sábado 2 de noviembre Constelando el espacio. Una constelación del campo mórfico de todos los artistas colombianos, para comprender las relaciones afectivas con sus obras, la política, la ciencia y el porvenir. Participación libre. Dirigido por Ana María y Marcela López [...]
Solipsismus convictorii | Exposición Pastas el Gallo
El mundo es la proyección del solipsista. Cuando la totalidad de los hechos semánticamente comprendidos se ingieren, la idea de un mundo compartido se desvanece. Para este comensal la experiencia es un acto solitario y la vida un glosario de impresiones únicas e intransferibles. El mundo es mi mundo. Último recorrido gustativo por la antigua [...]
Empezó el 2×1 de Ediciones Uniandes
Empezó el 2×1 en #LibrosUniandes! Aprovecha nuestra promoción del 16 de octubre al 16 de noviembre: escoge un libro de Ediciones Uniandes y llévate el otro gratis.
Liderandes + pa’lante caribe 2019
LIDERANDES es una iniciativa de estudiantes para estudiantes! Desde el 2014 hacemos campañas anuales de crowdfuding para recoger dinero entre toda la comunidad Uniandina, por cada peso que se dona la universidad pone un peso más. Con el fin de pagarle la carrera a alguien que además de ser un pilo académicamente es un líder […]
Presentación de publicaciones de Humanidades y Literatura y conversatorio con Fernanda Trías, Jerónimo Pizarro y Julio Paredes
Martes 5 de noviembre del 2019, 5:00 p.m.
Sustentación de tesis doctoral – El ojo (invisible en la obra cinematográfica y narrativa autoficcional de Fernando Vallejo: trazos para la conrucción de una poética de la mirada
Jueves 7 de noviembre, 8:00 a.m.
Taller: Técnicas para el Desarrollo de la Práctica Coral
Los Talleres de Dirección Coral se realizarán durante el mes de noviembre, dentro del marco del VI FESTIVAL DISTRITAL DE COROS de la OFB del 5 al 7 de noviembre de 2019. Inscríbase aquí.
Taller de grabación de música sinfónica
AES Uniandes invita a participar en un Taller de grabación de música sinfónica dirigido por Marcela Zorro.
¡Viernes de modelo!
¡Viernes de modelo con café y galletas! 8 de noviembre de 2019, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Entrada libre
Martes en vivo: La Tata Mendoza
Martes 5 de noviembre, 1 p.m. Plazoleta Lleras, Universidad de los Andes La Tata Mendoza, Invitado Idartes (Beca de circulación para solistas y agrupaciones emergentes) Entrada libre Este concierto hace parte de la Serie Martes en vivo y del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación del festival en facart.es/fest-musica
Concierto: Dúo Mila (Dúo de piano) Universidad Javeriana – Ensamble Maestría (Universidad de los Andes)
Miércoles 6 de noviembre de octubre, 7 p.m. Sala Ernesto Martin Universidad de los Andes Inscríbase aquí Dúo Mila (Dúo de piano) Universidad Javeriana Ensamble Maestría (Universidad de los Andes) Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Concierto: Dúo de Guitarras (UN), VASTO (Uniandes) y Ensamble de Percusión (PUJ)
Viernes 8 de noviembre, 7 p.m. Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Dúo de Guitarras. Universidad Nacional VASTO Ensamble Contemporáneo. Universidad de los Andes Ensamble de Percusión. Universidad Javeriana Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Concierto: LatinJazz (Universidad Sergio Arboleda)
Martes 12 de noviembre, 1 p.m. Plazoleta Lleras, Universidad de los Andes Entrada ibre Latin Jazz. Universidad Sergio Arboleda Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Primer ‘Ciclo Restaurados’ en la Cinemateca
El primer Ciclo Restaurados se exhibirá del 30 de octubre al 3 de noviembre. Esta muestra quiere recordar películas que marcaron distintas etapas de la cinematografía latinoamericana a lo largo de la historia. Incluye grandes clásicos del cine silente, sonoro, a blanco y negro, a color y animado para niños. Todas estas han sido cuidadosamente […]
Concierto: Ensamble de Jazz, Big Band de Jazz y Nogal Big Band de Jazz
Jueves 14 de noviembre, 7 p.m. Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Ensamble de Jazz. Universidad de los Andes Big Band de Jazz. Universidad del Bosque Nogal Big Band de Jazz. Universidad Pedagógica Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Concierto: A4M, Cuarteto de Cuerdas y Marea Lunar
Viernes 15 de noviembre, 7 p.m. Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes Inscríbase aquí A 4 M (Dúo de piano a cuatro manos). Universidad de los Andes Cuarteto de Cuerdas. Universidad Javeriana Marea Lunar (Dueto guitarra y voz). Universidad Central Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte […]
Concierto: Banda Distrital, invitado Idartes
Martes 19 de noviembre, 1 p.m. Plazoleta Lleras, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Concierto: A4M, Dúo de Guitarra y Ensamble de Música Contemporánea
Viernes 22 de noviembre, 7 p.m. Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes Inscríbase aquí A 4 M (Dúo de piano a cuatro manos) Universidad de los Andes Dúo de Guitarra. Universidad Nacional de Colombia Ensamble de Música Contemporánea. Universidad Nacional de Colombia Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los […]
Ópera: Maestra Vida. Universidad Sergio Arboleda.
Lunes 25 de noviembre, 7 p.m. Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica
Exposición Premio Salón Séneca 2019
Del 25 al 29 de noviembre estará abierta la exposición Premio Salón Séneca 2019. El Premio Salón Séneca se realiza a través de una convocatoria dirigida a los estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de Los Andes que hayan cursado alguno de los talleres o cursos del Departamento de Arte. Inauguración 26 de noviembre [...]
Exposición El Muestreo: La sopa está deliciosa
Inauguración Jueves 7 de noviembre de 2019, 5:00 p.m. Sala de Proyectos Departamento de Arte Universidad de los Andes Del 7 al 29 de noviembre de 2019. Curaduría: clase curaduría y eventos Departamento de Arte Universidad de los Andes + Sebastián Mesa.
Exposición De la mula al avión de La Decanatura
“De la mula al avión” es el nombre propuesto para esta exposición instalativa que se busca realizar en el espacio “Monumento a los Héroes”. La frase parte de un boceto que Le Corbusier hiciera durante una visita a Colombia refiriéndose a la evolución del transporte en nuestro país, señalando y haciendo énfasis en el salto [...]
La música de Rodolfo Acosta, compositor (Colombia)
Rodolfo Acosta, compositor, intérprete y docente presenta un nuevo disco retrospectivo.
Un encuentro con Rodolfo Acosta
Rodolfo Acosta, compositor, intérprete, docente e impulsor de la creación y difusión de nueva música latinoamericana presenta un nuevo disco retrospectivo.
Gala de Coros: III Encuentro de Orquestas & Coros Universitarios
Este miércoles 6 de noviembre a las 7:00 p.m. se realizará la apertura del III Encuentro de Orquestas y Coros Universitarios en el Auditorio Leon de Greiff de la Universidad Nacional en el que participará el Coro Uniandes, junto a los coros de Universidad de Nariño, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Antonio Nariño, Pontificia Universidad [...]
Concierto Sinfónico: III Encuentro de Orquestas y Coros Universitarios
Este jueves 7 de noviembre a las 7:00 p.m. se realizará la el concierto sinfónico en el marco del III Encuentro de Orquestas y Coros Universitarios en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional en el que participará la Orquesta de los Andes, junto a las orquestas de la Universidad de Cundinamarca, de [...]
Concierto de clausura | III Encuentro de Orquestas y Coros Universitarios
El próximo domingo 10 de noviembre se realizará el concierto de clausura del III Encuentro de Orquestas y Coros Universitarios, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff a las 11:00 am con la participación del Coro Uniandes Sinfónico, que interpretará la Sinfonía de Salmos de Igor Stravinsky. El costo de la boleta […]
Necesidades y desafíos para la conservación del patrimonio cultural en Colombia
Con David Cohen, profesor de cátedra en la maestría en patrimonio cultural mueble
José Antonio Galán, un campanero de Guaduas y una mujer que cuenta historias: Soledad Acosta de Samper
En esta conferencia se hablará de las novelas históricas de Soledad Acosta de Samper (1833-1913). Esta escritora perteneció a la generación de los hijos de los patriotas independentistas. La charla abordará en especial, dos de sus novelas históricas: José Antonio Galán (1870), la primera que escribió
Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá
Es un canal de acceso abierto, remoto y público a diversos tipos de contenidos, seleccionados y organizados en diferentes áreas del conocimiento por bibliotecarios, mediadores culturales y habitantes de la ciudad.
Convesatorio – Memorias y la paz esquiva: miradas de un líder indígena y una joven feminista
12 de noviembre, 11:00 a.m.
Viernes de modelo
¡Viernes de Modelos con café y galletas! Entrada libre. Edificio S1, salón 302. Universidad de los Andes
Viernes de Modelo
¡Viernes de Modelos con café y galletas! Entrada libre. Edificio S1, salón 302. Universidad de los Andes
Conversatorio: Pájaros, espejos y territorios
Conversatorio alrededor de las diferencias perceptivas entre pájaros y humanos y las maneras como estas dibujan territorios de contradicción o posibilidades de abordar nuestros arquetipos de otra manera. La mesa se plantea como un lugar de diálogo entre las investigaciones: Mundos Circundantes y Pájaros que Siguen su Eco a través del Espejo; investigaciones que abordan [...]
Exposición Confines | Entrega final Instalación
Entrega final de estudiantes del curso Instalación. Inauguración Miércoles 13 de noviembre, 6:00 p.m. Espacio Odeón Cra 5 #12c - 73 Del 13 al 22 de noviembre de 2019. De 12 m a 5:00 p.m.
Exposición ¿Paz en las mesas? | Food of war
El colectivo Comida de Guerra ha estado viajando por el mundo durante los últimos 10 años, investigando y respondiendo a narrativas contemporáneas e históricas donde la comida encapsula la complejidad de diferentes conflictos, presentando su trabajo en forma de exhibiciones multidisciplinarias. Estos conflictos no son solo políticos, se extienden de lo familiar a lo social [...]
Ensambles de Jazz – Conciertos Universitarios Auditorio Fabio Lozano 2019
Concierto de los Ensambles de Jazz de la Universidad de los Andes, ganadores de la convocatoria «Conciertos Universitarios 2019» del Auditorio Fabio Lozano.
Concierto improvisatorio: El silencio suena
Concierto dedicado a la práctica de la improvisación grupal en diferentes estilos y formatos, a cargo de estudiantes y profesores del departamento de Música de la Universidad de Los Andes. De cierta manera, el mundo es una enorme composición. Una enorme composición musical que está ocurriendo todo el tiempo, sin un comienzo y seguramente sin […]
Exposición India: los cimientos de la espiritualidad y la revolución pacífica
Mahatma Gandhi, El Alma Grande y Padre de la India es una muestra fotográfica de la vida y obra del gran líder político y espiritual indio. India Sagrada, Fotografías Panorámicas de Amit Pasricha es un retrato de la majestuosidad y el paso del tiempo de diferentes espacios espirituales de la India
Exposición Mujeres olvidadas del Bicentenario del Colectivo Micrófonos en Libertad
Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Mujeres Olvidadas del Bicentenario “Paisajes sonoros, relatos, ilustraciones y fotografías”. Colectivo micrófonos en Libertad Nos atrevemos a asegurar que usted terminará con sorpresa [...]
Concierto de laúd y canto con Armando Fuentes
El próximo miércoles 27 de noviembre a las 6:00 p.m. en el auditorio Rogelio Salmona: Concierto de laúd y canto a cargo del maestro Armando Fuentes.
Concierto de guitarra clásica con Carlos Rocca Lynn
El próximo viernes 22 de noviembre a las 6:00 p.m. en el auditorio Rogelio Salmona: Concierto de laúd y canto a cargo del maestro Carlos Rocca.
Lanzamiento Chicas del calendario 2020
Las chicas del calendario los invitan al gran lanzamiento del calendario 2020 en Relámpago. Hemos tenido visiones y esperamos que puedan acompañarnos para conjurar de una vez por todas el futuro. Exposición, karaoke y cerveza. Además pueden traer la ropa que quieran para que les estampemos dibujos con la plancha. Este año somos 12 dibujantes: [...]
Exposición DONJUAN IN SITU de Fernando Uhía
Exposición de las obras más recientes de Fernando Uhía, profesor asociado del Departamento de Arte. Inauguración Jueves 14 de noviembre, 7:30 p.m. Galería Nueveochenta Diagonal 68 #12 - 42 Del 14 de noviembre a 14 de diciembre de 2019.
Profesores de la Facultad participan en la IX Mesa Nacional de Museos
Mario Ómar Fernández y David Cohen, profesores de patrimonio cultural de la Facultad de Artes y Humanidades, dictarán la charla Gestión del Riesgo para el Sector Museos en el marco de la IX Mesa Nacional de Museos. IX Mesa Nacional de Museos: principal encuentro de representantes de las redes regionales y temáticas de museos del país. [...]
Visita comentada al órgano de la Catedral Primada de Colombia
Este sábado 23 de noviembre, el maestro de órgano de la Universidad de los Andes y organista de la Catedral Primada de Colombia, Vincent Heitzer, realizará una serie de visitas guiadas para conocer el órgano tubular que yace en la Catedral. Además de dar una breve explicación de este instrumento, estará realizando una pequeña muestra […]
Confiar en la música: Proyectos musicales para la convivencia en la costa
Antes, durante y después de esfuerzos oficiales para traer «la paz» músicos locales han estado aplicando su arte, celebración y labor al reto de disminuir la violencia en sus comunidades. El etnomusicólogo Ian Middleton, maestro del Pregrado en Música de la Universidad de los Andes, estudia las dinámicas de confianza en estos proyectos, como motor […]
Festival Sonora Bogotá 2019
Sonora nace en Brasil en el año 2016 a partir del hashtag #mulherescriando ideado por la brasilera Deh Mussulini, buscando romper el imaginario de que hay pocas mujeres creadoras de su arte sonoro. En el 2017 se realizó la segunda edición en Brasil y comenzó a expandirse alrededor del mundo, llegando a Colombia por primera vez en ese […]
Pensar la Paz desde la Comunicación
Conversatorio con Natalia Escobar Sabogal, estudiante del doctorado de Literatura y Omar Rincón del Ceper de la Universidad de los Andes
Grabado sobre ruedas V
Grabado Sobre Ruedas V tratará sobre una palabra tan real como abstracta: Colombia. Grabado sobre ruedas es un grupo conformado por maestros, estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes. Miércoles 23 de noviembre de 2019. De 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Edifico Mario Laserna, Universidad de los Andes. Directora: Carmen Rodríguez Profesora de [...]
Charla Animar entre grandes de Lorenzo Franco
Lorenzo Franco es animador de personajes. Trabaja en proyectos alrededor del mundo y se da a conocer por medio de su imagen en internet. Ha trabajado con grandes estudios y personas en el mundo de la animación. Ha trabajado en los siguientes proyectos: Videojuego de Avengers. Corto animado para la Eurocopa. La Noria: corto ganador [...]
Imaginado repúblicas en tiempos de independencia
Seminario Internacional Organizan: Universidad Nacional, Banco de la República, Universidad del Rosario, Embajada de Francia, Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA, Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. El Seminario busca, desde los ocho ejes propuestos, explorar cómo los entramados institucionales, los lenguajes políticos del periodo, las prácticas sociales y la coyuntura propia […]
Taller Preparatorio para la Formulación de Módulos de Aprendizaje Virtual vinculados a la Gestión Integral del Riesgo.
Mario Omar Fernández, profesor de la Facultad de Artes y Humanidades, invitado al Taller Preparatorio para la Formulación de Módulos de Aprendizaje Virtual de la UNESCO. Taller organizado por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe con el apoyo de la Universidad Autónoma de Queretaro y la colaboración [...]
Travesías Des_Orientadas
Travesías Des_Orientadas es una pieza de escucha interactiva que plantea una revisión a la imagen del turismo extractivo y de la inmediatez, es una obra que propone una nueva aproximación al centro histórico de la ciudad de Bogotá. Está conformada por recorridos multisensoriales en los que la práctica de la deriva se articula con piezas […]
Premiación exposición Premio Salón Séneca 2019
El Premio Salón Séneca se realiza a través de una convocatoria dirigida a los estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de Los Andes que hayan cursado alguno de los talleres o cursos del Departamento de Arte. Premiación 29 de noviembre de 2019, 3:00 p.m. Sala de exposiciones Edificio Julio Mario Santo Domingo.
Cierre de exposición Confines | Entrega final Instalación
Cierre de la exposición Confines, entrega final de estudiantes del curso Instalación dirigido por Edgar Guzmanruiz, profesor del Departamento de Arte. Viernes 22 de noviembre, 5:00 p.m. Espacio Odeón Carrera 5 #12C - 73
Quema semestral de Rakú
Rakú es un evento que se celebra al final de cada semestre organizado por profesores y estudiantes de los cursos de cerámica que ofrece el Departamento de Arte. Esta actividad es abierta a toda la comunidad uniandina y surgió aproximadamente hace once años como respuesta a una necesidad de enseñar a los estudiantes de cerámica [...]
Exposición Líneas improbables de Lina Espinosa en Madrid, España.
Artista y profesora asociada de la Universidad de los Andes. Realizó estudios de maestría (MFA), en The School of the Art Institute of Chicago, como becaria Fulbright y del ICETEX. Su trabajo ha sido expuesto desde 1986 en exposiciones nacionales e internacionales. Entre 1997 y 2001 fue Directora del Departamento de Arte de la Universidad [...]
Concierto de la Orquesta de los Andes
Este martes 3 de diciembre a las 7:00 p.m. en Uniandinos, calle 92 # 16-11, Bogotá: Concierto de la Orquesta de los Andes. Se interpretarán obras de Weber, Hummel y Beethoven. Solista: Fáber Cardozo, fagot. Director titular: Manuel Cubides Greiffenstein. Entrada libre con inscripción previa aquí. Programa de mano
Conversatorio Artes y Medios
Conversatorio Artes y Medios: Procesos contemporáneos destacados: Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. Asociación de egresados de la Universidad de los Andes - Uniandinos.
Ópera en Cine Colombia: Akenatón (Primera función)
AKENATÓN de Philip Glass, este sábado 23 de noviembre en Cine Colombia. Precio especial en las funciones de ópera para estudiantes y profesores uniandinos en todas las salas menos Andino y Unicentro. Este descuento se hace válido presentando el carné vigente el día de la función en taquilla y da derecho a máximo 2 boletas [...]
Concierto: Ensamble de maestría (Glinka Trío)
Este jueves 28 de noviembre a las 12:30 m.: Concierto del Ensamble de maestría "Glinka Trío" en la Sala de Música Ernesto Martin. Dirección: Mauricio Arias. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Concierto: A4M (Piano a cuatro manos)
Este sábado 30 de noviembre a las 3:30 p.m.: Concierto de A4M en el Instituto Cultural León Tolstoi (Calle 12C № 3-86). Dirección: Mauricio Arias. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música y de la Feria Rusa que organiza el Instituto Tolstoi. Más información [...]
Concierto de Música de cámara (cello/clarinete)
Este lunes 2 de diciembre a las 12:30 m.: Concierto de Música de cámara (cello/clarinete). Dirección: Diego García. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Pulsaciones: encuentro para pensar las políticas musicales de la ciudad
Pulsaciones 2019: Encuentro para pensar las políticas musicales de la ciudad se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en la Universidad de Los Andes y propone cuatro mesas de trabajo desde las que podemos imaginar la ciudad: • Modos y medios de la música grabada. Miércoles 27 de noviembre. 9AM-12M • […]
Coloquio de Posgrados en Literatura
Lunes 25 y martes 26 de noviembre en la Universidad de los Andes. Participan estudiantes de maestría y doctorado de diferentes universidades del país. Entrada libre.
Simbiosis 2.0 Inteligencia artificial en la composición algorítmica
Simbiosis 2.0 es una obra acusmática en donde se hace uso de algunas técnicas de inteligencia artificial en especifico el machine learning y los algoritmos genéticos, para esta versión de simbiosis se ha programado una población de entidades sónicas las cuales recorren un universo armónico de forma autónoma, este universo armónico fue modelado extrayendo datos […]
Sonido y Acciones | Entrega final
Entrega final de la clase Sonido y Acciones dirigido por Adriana García Galán. Participan: María José Pérez Daniela Reboyedo Radio La Langosta Ana Giraldo Jorge Poveda El Revival de Anangeix María Prieto Tania Vélez Valeria Bustamante Andrés Cruz Camila Avendaño
Concierto del Conjunto de Música Antigua y el Cuarteto de Guitarras
Este miércoles 4 de diciembre a la 12:00 m.: Concierto del Conjunto de Música Antigua (Dirección: Armando Fuentes) y el Cuarteto de Guitarras (Dirección: Carlos Rocca) en la Sala de Música Ernesto Martin. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Concierto de Conjuntos de Cámara
Este jueves 5 de diciembre a la 12:00 m.: Concierto del Dueto de canto y piano del Siglo XIX (Dirección: Rondy Torres) y del Conjunto de Cámara (Dirección: Manuel Cubides) en la Sala de Música Ernesto Martin. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. [...]
Concierto del Ensamble de Jazz
Este jueves 5 de diciembre a las 5:00 p.m.: Concierto del Ensamble de Jazz (Dirección: Óscar Acevedo) en la Sala de Música Ernesto Martin. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Presentaciones de monografías y prácticas – Historia del Arte
Jueves 5 de diciembre, 8:00 a.m.
Concierto del Coro Preparatorio
Este martes 26 de noviembre, a las 7:00 p.m.: Concierto del Coro Preparatorio, bajo la dirección de María Jimena Barreto. Piano Acompañante: Amín Carrillo. Se interpretarán obras de Arbeau, Bach, Rutter, Barros, entre otros. Esta actividad es de entrada hasta completar aforo y será en la Iglesia de Nuestra Señora de las Aguas (Carrera 2A […]
Concierto del Ensamble de Metales y del Cuarteto de Saxofones
Este viernes 6 de diciembre a las 12:30 p.m.: Concierto del Ensamble de Metales (Dirección: Johnny Lucero) y del Cuarteto de Saxofones (Dirección: Luis Eduardo Aguilar) en la Sala de Música Ernesto Martin. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Concierto de la Big Band Uniandes
Este viernes 6 de diciembre a las 6:00 p.m.: Concierto de la Big Band Uniandes en la Sala de Música Ernesto Martin. Dirección: Adrián Herrera. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Concierto de ensambles de música colombiana y latinoamericana
Este martes 10 de diciembre a las 12:30 m.: Concierto del Dueto de música colombiana, el Conjunto de Música Latinoamericana y el Dueto de guitarra y violín de música Latinoamericana en la Sala de Música Ernesto Martin. Dirección: Fernando León. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del [...]
Concierto del Ensamble de músicas tradicionales del Caribe
Este miércoles 11 de diciembre a las 12:00 m.: Concierto del Ensamble de músicas tradicionales del Caribe Dirección: Ian Middleton. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Concierto del Ensamble de Salsa
Este miércoles 11 de diciembre a las 5:00 p.m.: Concierto del Ensamble de Salsa en el Auditorio Lleras. Dirección: Auditorio Lleras. Este concierto hace parte de la Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos 2019-2 del Departamento de Música. Más información en facart.es/ensambles-20192
Exposición Canto Rodado de Leonel Vásquez
Proyecto de investigación sonora sobre paisajes de agua en Colombia por Leonel Vásquez, profesor de cátedra del Departamento de Arte. Proyecto de investigación creación sonora sobre paisajes del agua en Colombia. “ Volví al río seco y recogí una piedra. Sentí el silencio del río en la roca, mire detalladamente, y su forma redondeada llena [...]
Tres exposiciones en la galería El Museo
El sábado 30 de noviembre a las 11:00 a.m. inauguración de tres exposiciones en la galería El Museo: “Maestros” – Exposición colectiva – Sala Principal “Fernando Botero: dibujos sobre tela” – Espacio de proyectos “Guillermo Wiedemann: óleos y acuarelas” – Sala Piezas únicas Guillermo Wiedemann – Óleos y acuarelas Esta importante muestra reúne una selección [...]
Exposición Objetos cerámicos
Exposición Objetos cerámicos en Salón Comunal, una muestra que se compone por más de 70 objetos hechos en cerámica por 27 artistas. El grupo reunido se puede diferenciar entre, artistas que realizan su práctica artística exclusivamente en cerámica y artistas que acuden ocasionalmente a esta para la creación de objetos. En el montaje se pueden [...]
La soledad del proyecto – 2ª muestra de trabajos de grado Mapet
Del jueves 12 al domingo 15 de diciembre en el espacio El Faro en La Candelaria.
Simbionte | circuito interuniversitario de proyectos de grado en arte 2019 – 2
Circuito de proyectos de grado en arte De noviembre a diciembre de 2019 Simbionte pretende dar visibilidad a los proyectos de grado de las universidades poniendo en evidencia los diferentes planteamientos y lo que caracteriza a cada uno de los programas. Pretende a su vez, que los proyectos hagan parte de los circuitos de circulación [...]
Exposición internacional Pintores en tiempos de la independencia
Bicentenario 1819 - 2019 Exposición Internacional Pintores en Tiempos de la Independencia Figueroa | Gil de Castro | Espinosa ¿Qué artistas conocieron y pintaron a los libertadores de América del Sur? La exposición cuenta con 112 obras de diferentes museos y colecciones privadas de Perú, Chile, Argentina y Colombia. Estas piezas permiten problematizar la apariencia [...]
“Reflexiones sobre por qué y cómo abordar la historia del conflicto armado reciente en escuela”
En el marco del Simposio Pedagogía, Verdad y No Repetición
Muestra musical: Coro preparatorio
Este martes 3 de diciembre, a las 7:00 p.m.: Concierto del Coro Preparatorio, bajo la dirección de María Jimena Barreto. Piano Acompañante: Amín Carrillo. Se interpretarán obras de Arbeau, Bach, Rutter, Barros, entre otros. Esta actividad es de entrada hasta completar aforo y será en la Sala de Música Ernesto Martin (V-101).
Seminario web:’Retos para el periodismo en la cobertura de la protesta social’
Miquel Molina, Isabela Ponce y Mónica González conversarán con Hernán Restrepo.
Concierto de mitad de carrera: Diego Quijano (trompeta) y Didier González (trompeta)
Este lunes 9 de diciembre, a las 6:00 p.m.: Concierto de mitad de carrera de Diego Quijano (trompeta) y Didier González (trompeta). Se interpretarán obras de Arutiunian, Brandt, Pennequin, Neruda, Hindemith, entre otros. Este evento se realizará en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta completar aforo. Programa de mano
Concierto de mitad de carrera: Lorenzo Echevarría (guitarra) y Camilo Baracaldo (piano)
Este viernes 6 de diciembre, a las 6:00 p.m.: Concierto de mitad de carrera de Lorenzo Echevarría (guitarra) y Camilo Baracaldo (piano). Se interpretarán obras de Villa-Lobos, Frescobaldi, Vásquez, Ligeti, Bach, Liszt, entre otros. Este evento se realizará en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta completar aforo. Programa de [...]
Proyección PULSAR | Taller de luz
Proyección de obras audiovisuales de estudiantes de Taller de Luz dirigido por Guillermo Santos, profesor de fotografía del Departamento de Arte.
Concierto: Fáber Cardozo (fagot) y Diego Claros (piano)
Este lunes 9 de diciembre, 12:00 m.: Concierto de Fáber Cardozo (fagot) y Diego Claros (piano). Interpretarán obras de Telemann, Schreck, Nussio, Previn y Cardozo. Sala Tairona, Centro Colombo-Americano (Calle 19 No. 2a – 49, Bogotá D.C.). Entrada libre hasta completar aforo.
Conversatorio: La flauta mágica de W. A. Mozart
Marcela García, maestra de nuestro Departamento de Música de Uniandes, junto con Luis Carlos Aljure y Hugo Chaparro, realizará un conversatorio sobre la ópera La flauta mágica de W. A. Mozart este 3 de diciembre, a las 3:00 p.m., en el Multiplex Av. Chile. No se pierda "La flauta mágica" de W. A. Mozart este [...]
Ópera en cine: La flauta mágica de W. A. Mozart
No se pierda "La flauta mágica" de W. A. Mozart este sábado 7 de diciembre, 12:00 m. en Cine Colombia. Precio especial en las funciones de ópera para estudiantes y profesores uniandinos con carnet vigente en todas las salas menos Andino y Unicentro. 😮🎶 No se pierda a Marcela García, maestra de nuestro Departamento de Música [...]
3ra edición del Festival Arttec | Conexiones Conscientes
Proyectar un futuro sostenible por medio de la tecnología y la cultura Este año el Festival Arttec quiere crear un espacio donde se puedan discutir los retos a los que se enfrenta el ser humano contemporáneo, enfocando la curaduría en la creación de experiencias, utilizando los nuevos medios (tecnología), donde la conciencia, el conocimiento y [...]
Concierto de grado, primera función: Alejandro Martínez dirige «La infancia de Cristo» de H. Berlioz
El martes 10 de diciembre a las 7:00 p.m. en la Catedral Primada y el miércoles 11 de diciembre en el Auditorio Mario Laserna a las 7:00 p.m.: "La Infancia de Cristo" de H. Berlioz dirigida por Alejandro Martínez (Colombia), concierto de grado de dirección. Solistas: Mónica López, soprano; Alberto Bermúdez, tenor; Julián Usamá, barítono; [...]
Concierto de grado, segunda función: Alejandro Martínez dirige «La infancia de Cristo» de H. Berlioz
AGRADECIMIENTOS Maestra Carolina Gamboa Hoyos Maestro Manuel Cubides Maestro Ricardo Gómez Maestro Vincent Heitzer Óscar Aquite Andrés Chirinos Karol Muñoz Camilo Martínez Laura Viviana Murcia Cristian Ortega P. Jorge Marín García Catedral Primada de Colombia Diácono Gonzalo Sandoval Reverendo Nelson Serrano Iglesia Episcopal Anglicana Juan David Domínguez Juan Camilo Buitrago Claudia Escobar Constanza López […]
X Encuentro Nacional de Patrimonio | Estación Cultural de los Oficios
El X Encuentro Nacional de Patrimonio se realiza en Bogotá el 6,7 y 8 de Diciembre de 2019 y propone instalar en la antigua Estación de Trenes de la Sabana a la Estación Cultural de los Oficios -ECO- como una solución viable para su rehabilitación y transformación. Durante los tres días del Encuentro, gracias a su formato innovador y participativo, [...]
Proyección LO | Taller de luz
Proyección de obras audiovisuales de estudiantes de Taller de Luz dirigido por Guillermo Santos, profesor de fotografía del Departamento de Arte.
Concierto de grado: Juanita Holguín (saxofón)
Este viernes 13 de diciembre, a las 6:00 p.m.: Concierto de grado de Juanita Holguín, saxofón. Diego Claros, piano. Interpretarán obras de Piazzolla, Ravel, Glazunov, Cardona, entre otros. Este evento se realizará en la Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional (Cra. 7 # 28 - 66) y es de entrada libre hasta completar aforo. Programa [...]
Concierto de grado: Juan Camilo Matiz (saxofón)
Este sábado 14 de diciembre, a las 10:00 a.m.: Concierto de grado de Juan Camilo Matiz, saxofón. Diego Claros, piano. Interpretarán obras de Piazzolla, Demmersseman, Dubois, Rangel, entre otros. Este evento se realizará en el Auditorio Lleras y es de entrada libre hasta completar aforo. Programa de mano
Obra en la vía – Exposición Proyectos de grado de Arte
29 estudiantes presentan sus proyectos del 9 al 13 de diciembre en el campus de la Universidad de los Andes.
Perfomance Mnemofonías Taxonómicas de María A. Valencia
Meta – Concierto de microhistorias para formato indeterminado, proyección de imágenes y siluetas. Desde que Pausanias describió en el siglo II a las musas originales, buena parte del pensamiento creativo occidental está basado en los pilares de tres hermanas: Meletea (musa de la imaginación) forja los esbozos de la obra, mientras que Aedea (musa del [...]
Performance Liso, estriado, liso de Ximena Guerrero
El proyecto liso, estriado, liso presenta en una instalación multimedial tres escenas que recaban sobre el concepto de la percepción háptica “ver a través del tacto”. El objeto textil es la base matérica de esta exploración por la relación intrínseca que guarda con este sentido. La primera escena presenta algunas reflexiones de la definición de [...]
Dibuje un nudo | Exposición dibujo experimental
Entrega final de la clase Dibujo Experimental dirigida por Juan Mejía, profesor del Departamento de Arte.
Concierto de grado: Esteban Nieto, saxofón
Este sábado 14 de diciembre, a las 4:00 p.m.: Concierto de grado de Esteban Nieto, saxofón. Diego Claros, piano. Interpretarán obras de Wiedoeft, Dubois, Alén, entre otros. Este evento se realizará en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes y es de entrada libre hasta completar aforo. Programa de mano
Zarzuela Romance Esclavo
Concierto Música con Tempo Colombiano presenta la zarzuela Romance esclavo del compositor antioqueño Carlos Vieco Ortiz. La obra fue estrenada en 1947 y presentada por última vez en 1958, luego de 60 años en el completo olvido volveremos a escuchar esta joya del patrimonio lírico colombiano. Este evento fue declarado proyecto ganador del Programa Nacional […]
Concierto de mitad de carrera de Yeshica Ochoa, viola
El próximo miércoles 11 de diciembre, a las 6:00 p.m.: Concierto de mitad de carrera de Yeshica Ochoa (viola). Victor Ojeda, piano. Se interpretarán obras de Bach, Hummel, Glinka y León. Este evento se realizará en la Sala de Música Ernesto Martin y su entrada es libre hasta completar aforo.
En nuestro caso es encuentro: La ecdisis como herramienta crítica para el análisis de la ciencia ficción colombiana
Tesis para optar por el título de doctor en Literatura por Rodrigo Bastidas Pérez