Programación ciclo de cine: The Cast

Conferencia: Del diseño gráfico a la edición: un camino personal

Presentación del libro Migracion y ciudadanía Perspectivas antiguas sobre un tema

Presentación del libro Un calavera excepcional en tierra baldía Armas y letras de la colonización en el siglo XIX

Presentación del libro de crónicas «La Perseverancia»

Presentación del libro Tirar línea Léxico del dibujo en las colecciones románticas

Sociedad de consumo y cultura de masas

En la era •de internet y de la lA

El legado de Guillermo Cano: periodismo con coraje ante las amenazas a la libertad de expresión

Amor en vida escasa: la poesía de Luis Camões

Conversatorio: Escribir sobre el prójimo: ficciones que cuentan dramas reales

Celebración del Día de la Lengua Portuguesa

Charla: Prohibido tocarse

Mario Barrero participa en la Jornada de estudio en honor a la poeta Piedad Bonnett / XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Presentación del sexto número de GACETA: ALIMENTO

Lanzamiento del libro Marta Traba. Obra literaria completa

Pintura anecdótica de Luis Caballero: un nuevo capítulo en su conservación

La Juntaza del Consejo Estudiantil Facartes

Ciclo de Conversaciones en ARTBO | Fin de Semana 2025

St. Jordi: libros y rosas 2025

Visita guiada: De The Cast a “The Illusion of a Crowd”

En The Cast. Charla: De la materia a la devoción: La vida y muerte de las esculturas

En The Cast. Conversatorio Cuerpos y fragmentos.

Red Conversa – Cuerpo, salud y enfermedad mental: la mente encuerpada

Presentación del libro El sonido que seremos. Historias y prácticas musicales de Colombia

 Nadie nos mira – Colección Labirinto

Presentación del libro Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial

Del corazón de los lectores: dos grandes de Portugal y Colombia

José Luis Peixoto. Firma de libros

Queer o no queer, ¿esa es la cuestión?

Una familia patriota. Trilogía de la Independencia

Colección Penguin Clásicos. María, La vorágine y una familia patriota

Presentación del libro ¡Hola, mundo! 

Pensar una trayectoria: Perífrasis. Revista de Literatura Teoría y Crítica

Circuito Sonoro Lab presenta: Arma tu synth

Exposición Juan Antonio y Marcos Roda. Roda 2 generaciones

Katsuben: El arte de narrar el cine mudo japonés

Bogotá Piano Trío en el Festival de Música Religiosa de Popayán

Derechos Humanos: Día Nacional de las Víctimas

Deucalión y Pirra. Pervivencia del mito desde la Antigüedad clásica a la Edad Media

Orquesta de Los Andes presenta: Obras de Mozart y Dvořák

Clase magistral de improvisación en Eufonio

Melodías de Colombia y Latinoamérica

Charla con Carolina Caycedo

Lanzamiento del libro: Imágenes que se desdibujan en el tiempo

¡Patrimonio en extinción! Saberes, oficios y patrimonio

¿Cómo así que reforma?

Taller extra: caligrafía, taller de letras a pincel con Ene Ediciones

Concierto de los Ensambles de Jazz Uniandes en 2025-1

Charla virtual de Emilio Calderón»Ningún nodo rezagado: transformación digital y analítica cultural en BanRepCultural»

Concierto de la Tarde: Selva Espiral (guitarra)

Charla: El imperio romano en la Roma del siglo XX: El cine y la política en el arte

Gemma Bernadó y Nicolás Vaughan participan en las II Jornadas Virgilianas

Concierto de la Tarde: Elizabeth Patiño (soprano) y Daniel Aguirre (piano)

Concierto de la Tarde: Lácides Romero Meza (acordeón)

Concierto de la Tarde: Pa´rriba y pa´bajo con Único Trío

Bogotá Piano Trío en la Biblioteca Museo Casa Lleras

Bogotá Piano Trío en el Centro Cultural de Pereira

Charla: Patrimonio arqueológico en Panamá: Estrategias de gestión para su conservación y apropiación

Exposición fotográfica temporal Desinformación, fe y tradición.

Concierto del Estudio de Canto Uniandes en 2025-1

Concierto de la Tarde: Estudio de Canto Uniandes

Ficciones a color

Conferencia: Italy By Way of India. Art and Devotion in the Early Modern World

Laboratorio de Creaciones Escénicas y Clínica de Proyectos por Marina Quesada

Pulsión, ópera multimedia

Orquesta de Los Andes presenta: obras de Haydn y Ágreda

Concierto del Estudio de piano Uniandes en 2025-1

Concierto del Estudio de piano Uniandes en 2025-1

Concierto de la Tarde: Iguaque (El origen) por Camilo Giraldo (guitarra)

Exposición “Fijarse en los destellos” de Salome Rojas y Steven Moreno

El Mesías de Georg Friedrich Händel

Medios y democracia en Colombia: un cuarto de siglo entre sobrecarga informativa y transformación

L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi

Reunión informativa Perú In situ. 2025. Convocatoria ampliada hasta el lunes 10 de marzo de 2025

Concierto de la Tarde: ¡Piano a 4 manos! Sergei Sichkov & Mauricio Arias-Esguerra

Estampas de un pintor inoficioso, exposición de Nicolás Barrera

The Cast de Clemens Von Wedemeyer

Ópera La Vorágine en el Teatro Colón

La madre, las palabras con los nombres, un sorbo y cuatro rayos

Conferencia» La amistad y el encuentro espiritual: Pessoa y Sá-Carneiro»

Camilo del Valle participa en el Simposio | Sentir el mundo: Estrategias estético-afectivas en el fin de los tiempos

Festival Bogotá Bullerenguera Vol. 1

Concierto de la Tarde: César Quevedo (guitarra)

Charla «El maravilloso arte de la vida y lo minúsculo» de María Fernanda Cardoso y Ross Harley

Inscríbase a los talleres del Laboratorio digital de la Escuela de Posgrados

Concierto de la Tarde: Flauta Barroca

Santiago Lozano participa en el Festival Internacional Jazz Plaza 2025 en Cuba

Carolina Alzate es parte del simposio virtual «The Material and Visual Text in Latin American Digital Humanities»

Concierto de la Tarde: EuFoX (Eufonio doble campana solo set)

Recital de grado: Camila Urrea (piano)

Urpi Barco se presenta en el Festival Centro 2025

Bienvenida a estudiantes de posgrado 2025-10

Mauricio Arias-Esguerra se presenta en el Cartagena Festival de Música 2025

Reunión de convocatoria del 2025 para invitar a participar en el Semillero Recuerdos Nacionales

Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas: La Vuelta Abajo 2024

Muestra final de ‘Cine y medios’ en 2024-2

Recital de mitad de carrera: Gabriela Casallas (canto)

Recital de grado: Jessica Díaz Cruz (canto)

Conciertos en 2024-2: Ensamble de salsa Uniandes (básico)

Recital de grado: Nicolás Jaramillo (trompeta)

Recital de grado: Alejandro Montaño Daraviña (canto)

Mentiras Piadosas: exposición de proyectos de grado de Arte 2024-2

Conversatorio: Guerras, paternidades y la literatura portuguesa: encuentro con Valério Romão y Paulo Faria. Olá Bogotá 2024

Exposición proyectos de grado del Mapet. No hay venga que por bien no mal

Monografías, prácticas de grado y créditos por investigación 2024-2. Historia del Arte

Conciertos en 2024-2: Ensamble de jazz Uniandes

Conferencia – taller «Unas miradas desde la filosofía» por Christian Reinach

¡Música de cámara Uniandes! Conjuntos en 2024-2

Función del Grupo de Teatro Uniandes de la obra “Cuestión de sincronía»

Recitales en 2024-2: Estudio de canto Uniandes

Exposición de proyectos de grado 2024 – 2 de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. No hay venga que por bien no mal

Inauguración del Salón Séneca 2024

Orquesta de Los Andes presenta: obras de Mozart, Mejía, Tobar y Romero

Mesa editorial H-ART en Instagram Live

Conversatorio Perífrasis n.° 34: «Nosotros los cobardes y la décima cubana»

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (núm. 34) «Poéticas de la infraestructura»

Lanzamiento virtual. Dossier Revista H-ART «Tiempos para el asombro: Latinoamérica, Realismo Mágico, Surrealismo»

Presentación del dossier «El amplio espectro de la ecocrítica: pájaros, desiertos y otros humanos y no humanos en la literatura»

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). «De la memoria completa al olvido selectivo impuesto»

Referre

Conversatorio: Inteligencia artificial y democracia

Concierto del mediodía: Estudio de piano Uniandes

Concierto final de los ensambles de Rock 2024-2

Concierto de cierre del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical 2024-2

Concierto coro Uniandes en Los Jueves de Pasteur | Novena sinfonía de Beethoven

El lugar de la escucha: un documental expandido sobre la experiencia emocional de quienes escucharon miles de testimonios del conflicto armado en Colombia

Concierto del mediodía: Estudio de piano Uniandes

Óscar Acevedo Cuarteto en el Auditorio León de Greiff

Alexander Herrera presenta la ponencia – Defusing difficult heritage: curating memories of conflict in Colombian museums

Lanzamiento virtual. Dossier «Imágenes del pasado en la cultura visual contemporánea»

Lanzamiento revista de estudiantes de Historia del Arte Clío: ediciones 13 y 14

Muestras musicales del PIJ: cátedra de piano, viento y cuerdas

Charla: Autorregulación en medios de comunicación y desafíos para periodismos futuros

Muestras musicales del PIJ: Ensambles, batería, guitarra y técnica vocal

Músicas Libres: vivir la música libre de violencias

Concierto del mediodía: Música de cámara Uniandes

Proyección del documental y conversatorio, Sin Control: Periodismo bajo vigilancia

Sexto Coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

Mujeres en el espacio musical colombiano en el siglo XIX

Concierto del Coro Uniandes: Alabaos

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). Representaciones de la desaparición y la (in)visibilidad en la poesía de Antonio Méndez Rubio

Sonósferas 2024

Oh’laville: Autogestión y management en el rock

Olá Bogotá y Mompox! 2024

Gestión del patrimonio y legado artístico. El caso de Edelmira Boller

Circuito Sonoro Lab presenta: Arma tu synth

Eclipses, conversatorio y lanzamiento del libro

La Cátedra Vorágine presenta: La literatura como lente o mediación: progreso y extractivismo en La vorágine

Taller de experimentación editorial

Mujeres, arte y experimentación en el Caribe colombiano en la década de los setenta

Orquesta de Los Andes presenta: Obras de Krommer y Mozart

Concierto del mediodía: Andrés Felipe Hurtado (piano)

Santiago Restrepo participa en el IV Congreso internacional del SELYC

Exposición “Qué té Narras: Sueños Endémicos”

Cine Concierto: Silencio rescatado

Jóvenes Compositores 2024

¿Cómo ser músico sin morir en el intento? Charla con María Catalina Prieto Vásquez

Charla interactiva con Túpac Mantilla: R.I.T.M.O.(Rhythmic Immersion Training for Multidimensional Openness)

Concierto del mediodía: Joo Yeon Park (piano)

Lanzamiento del libro Música, arquitectura y acústica. Capilla de Santa Bárbara de Barichara, Santander

La era crítica. Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33)

Amor y desamor: la lírica de Luis Camões

Lanzamiento: El arte del contrapunto y la paradoja

¡Colombia a ritmo de trío! Bogotá Piano Trío en Nariño

VI Coloquio de Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano – ponencias de Natalia Lozada y Verónica Uribe

Talleres para mujeres de la tercera edad: Entre sopas y letras

Simposio virtual Fotoperiodismo en América Latina: reflexiones y debates

El placer del paisaje: Tras las huellas de Frederic Edwin Church durante su viaje por Colombia en 1853

Estreno de obra comisionada: Ana María Romano Gómez

Evento inaugural de la Red Nacional de Tecnodiversidades, artes Híbiridas y Expandidas

Luz Helena Cabllero participa en la Exposición Signos de los tiempos : Tesoros de la Colección del Museo de Arte UNAL Grabados antiguos en diálogo con arte contemporáneo

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). Heroísmo carnavalizado

Los profundos orígenes de las lenguas indo-europeas: conjugando la lingüísitca histórica con arqueología y ADN

Feria de emprendimientos FeeFa 2024-2

Feria de emprendimientos FeeFa 2024-2

Tercer Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia

Concierto del mediodía: Encuentro latino por En-Canto Mestizo (piano y voz)

Taller de diseño computacional con Blender

Asista a las consejerías académicas de la Escuela de Posgrados 2025-2

Asista a las consejerías académicas de la Escuela de Posgrados

Taller: Postproducción Sonora con Carolina del Mar Fernández

Charla sobre la obre de Roberto Pizano

Evento Cancelado Encuentros CIC #4

Encuentros CIC #3

Encuentros CIC #2

Encuentros CIC

Habub: escrituras de arena y agua

Rueda – Evento inaugural de la red universitaria de Educación Artística

Volver a Los Andes

Encuentro para estudiantes de la maestría en humanidades digitales

Taller: Programación sin código: introducción al análisis de datos para humanistas con Orange

Proyección del documental: Restaurando a Dolmetsch (2023)

Concierto del mediodía – Primeras vísperas de Santa Coleta: una reconstrucción histórica por la Schola Gregoriana María Mater Dei

ECAC 5º Encuentro de Cerámica Artística de Colombia

ECAC 5º Encuentro de Cerámica Artística de Colombia

Seminario nacional GEAP Colombia: Arte en espacio público en Colombia: debates, narrativas y perspectivas

Orquesta de Los Andes: obras de Mozart, Grieg y Bernal Montaña

Martha Millán en el Premio Peña de Mujeres

Conversatorio: Los espacios abstractos de Ana Mercedes Hoyos

Óscar Acevedo en el Festival del Jazz de Mompox 2024

Congreso de la Canción Vallenata 2024: Patrimonio y música en la Universidad de los Andes

Charla: Ananda y Pundarika: El amor en la senda del Buda

Webinar | Por qué las humanidades valen la pena

Presentación Grupo de Teatro Uniandes en Festival de Teatro ASCUN

Virtual | CHARLA: Investigaciones de fuente abierta como evidencia judicial

Caribe extendido en Brasil: etnomusicología, saberes e investigación en la Universidad Federal de Paraná

Concierto del mediodía – Maruja Hinestrosa: la identidad nariñense a través de su piano por Luis Gabriel Mesa

Evento Cancelado | Encuentros CIC de Artes y Humanidades 2024-2

Conversatorio «Un clásico de la denuncia de la explotación de la naturaleza»

Evento cancelado. Presentación del libro El arte del contrapunto y la paradoja.

Catalina Uribe dará una conferencia en la FILAQ sobre: Bibliotecas y periodismo: aliados en la batalla contra la desinformación en la era de la IA

Cátedra Vorágine | Diversidad: etnicidad y género

Orquesta de Los Andes: obras y arreglos de los estudiantes del área de composición para cine y medios

Segunda edición del Clúster MIA – Mujeres de la Industria Audiovisual 2024

Mauricio Arias-Esguerra se presenta en el lanzamiento del disco: Retratos de un compositor Gustavo Yepes

Concierto del mediodía: Ensamble Baho (fagot y medios electrónicos)

Charla: Emociones y escritura en el duelo

Hidroresonancias con Leonel Vásquez

Mujeres en la música: conferencia con Martha de Francisco (Colombia, Canadá)

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia 2024

La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano

El modernismo y sus descontentos: destierro y poesía popular

Romanticismo: cuadros de costumbres y frontera tropical

Concierto y lanzamiento del libro: Antología de música colonial de la Catedral Primada de Colombia

Ana Prata participa el panel: Los retos teóricos y prácticos de los estudios de género en Colombia

Imaginar futuros. Artes y Humanidades para transformar el mundo

Thelonious Monk: tributo por Óscar Acevedo

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 32). «Formas de irse de casa»

Hana, la flor de Kō, un homenaje a Kō Murobushi. Manusdea, Antropología escénica y el Grupo Ama No Uzume en el II Ciclo de Charlas Japón en Perspectiva

Proyección del Documental y Panel – Destellos de Esperanza: Relatos de Hibakusha a Bordo del Barco de la Paz

Conferencia: Tendencias en los estudios de recepción clásica «De Brutos y Targelias»

Mauricio Arias-Esguerra se presenta en la inauguración del piano ‘Fazioli’ en el Conservatorio del Tolima

Smoking Molly presenta: Ensamble de rock Uniandes – ERA

Exposición: El Cielo de las Cosas de Fredy Buitrago

Conversatorio: La vorágine. Una lectura contemporánea

Converstario: «Manual práctico del odio»

Conferencia: Los médicos de Macondo. Evento organizado por Uniandes y la Fundación Gabo.

Experiencia musical del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical en 2024-2

Festival Gabo charla: Desinformación y periodismo local. Participa Catalina Uribe.

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 32) «Yo no escribo cosas bonitas»

Lanzamiento del libro La fiesta de las paces con Clemencia Rodríguez, Claudia Magallanes, Susana Kaitzer, Catalina Uribe, Juan Salazar y Omar Rincón

Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (No. 32) «He mirado el mar de mis costas»

Recital de grado: Giancarlo Franco

Tendencias en los estudios de recepción clásica

Recital de grado: Laura Bacca

Recital de grado de la Maestría en Música: Hernán Darío Guzmán

Recital de mitad de carrera: Laura García

Recital de grado de la Maestría en Música: Daniel Felipe Pulido Rueda

Webinar: Las artes liberales y la educación superior en el contexto latinoamericano con Marcel Knobel

Recital de grado: Valentina Sánchez (canto)

Recital de grado: Luna Ramírez (canto)

Coro Uniandes presenta: ALMA

Ensamble de computadores Uniandes en Matik-Matik

Conciertos en 2024-1: Ensamble de jazz Uniandes

¡Música de cámara Uniandes! – Conjuntos en 2024-1

Conciertos en 2024-1: Estudio de canto Uniandes

Conciertos en 2024-1: Ensamble Caribe y Pacífico Uniandes

Concierto de cierre en 2024-1 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – Parte 1

Concierto de cierre en 2024-1 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – Parte 2

La exposición ‘María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse’ llega a la Biblioteca Nacional de Colombia

Presentación de trabajos de grado Historia del Arte 2024-1

Exposición de proyectos de grado 2024-1: A Destiempo – Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo

Exposición: Lo incierto en lo inmenso

Concierto del mediodía: Estudio de piano Uniandes en 2024-1 – Parte 2

Muestra final: composición para cine y medios en 2024-1

Conciertos en 2024-1: Ensamble de salsa – SalsAndes

Presentación del proyecto de humanidades digitales: Inventar Colombia: una mirada desde el Orinoco

Charla | Entre Territorio y Memoria: Explorando Nuestra Identidad Colectiva. Por Nicolas Janowski | Uniandes

Conciertos en 2024-1: Ensamble de computadores Uniandes

«18 uvas, un viñal»

Concierto del mediodía: Estudio de piano Uniandes en 2024-1 – Parte 1

Conozca el Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – 2024-2

Charla ATMOS: ADAM Audio con Martín Hernández

Concierto: Piano romántico en 2024-1

Encuentro La investigación del patrimonio cultural de La Candelaria.

Conversatorio: Devenires animales, daño ambiental y sostenibilidad

Quinto coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

Conversatorio: Fotografía y medicina en Colombia. OJO CLÍNICO

Segundo lanzamiento «Battles for Belonging»

Segundo encuentro sobre patrimonio cultural: El patrimonio nos une

Les Jeudis Du Pasteur presenta: Efímero + Carlos Reyes

Muestra musical de las cátedras de guitarra, batería, bajo y técnica vocal del PIJ 2024-1

Recital: cátedra de piano del PIJ 2024-1

Recita: cátedra de cuerdas y vientos del PIJ 2024-1

Concierto del Ensamble Alfabeto – Música en tiempos de guerra y paz

Concierto del mediodía: Schola Cantorum de la Catedral Primada de Bogotá

Orquesta de Los Andes: obras de Gutiérrez, Haydn y Beethoven

Concierto: cine y videojuegos en 2024-1

Bogotá Piano Trío en la sala Delia Zapata

8ª Semana de Cine Portugués

Feria de emprendimientos 2024

Lanzamiento de Carlos Caicedo. Moderno Vernáculo

Muertxs de hambre por el perreo

Concierto del mediodía: ¡Canta Bogotá, Canta!

Charla: Nuevas dimensiones: La presencia de textiles arqueológicos en las instalaciones de Cecilia Vicuña

Lanzamiento libro «Historia política poética posible de Colombia»

Charla: Nuevas dimensiones: La presencia de textiles arqueológicos en las instalaciones de Cecilia Vicuña

Conversatorio sobre la exposición Resistencia Elástica de María Isabel Vargas

Conferencia – Tránsitos y traducciones entre disciplinas en la obra de John Mario Ortiz:

Concierto ilustrado: Herbarios Sonoros

Estreno nacional de la ópera ‘As One’

La Maleza Brota, vol. 2

Franja Universitaria: Ensamble Caribe y Pacífico Uniandes en 2024-1

Proyección especial «CALDERÓN Y PIÑEROS» en el Festival Internacional de Videoarte VIDEOGRAMA

Presentación: Libros del Nuevo Reino de Granada

Conversatorio Pensar el narco en nosotros – Líneas de investigación sobre la narcoestética

Exposición: Nación Vorágine

Concierto del mediodía: Nicolás Ospina (piano)

Perspectivas entrelazadas. Un encuentro entre inteligencia artificial, filosofía, derecho, lenguas y arte

Charla: Las bibliotecas de los grandes hacendados en el tránsito neogranadino del siglo XVIII al XIX. Hacia una mentalidad burguesa.

Consejería de posgrado para estudiantes de pregrado

Circuito Sonoro Lab presenta: Arma tu synth

Ana María Romano presenta su gira por Suiza y Bélgica en 2024

Taller experiencial de periodismo. divulgación científica y vacunación

Concierto del mediodía: ¡ImPROFisación III!

El placer del paisaje: conversaciones en torno a poesías, pinturas e historias

Conversatorio de la revista Perífrasis: «De la abstracción a la alegoría: la cartografía imperial de Vicente de Memije»

Conversatorio de la revista Perífrasis: ‘Fractura, melancolía e imposibilidad’

Ceremonia del té – Clase abierta del curso Arte y comida

Introducción al Sketching: narrativas y diseño de mundos para cine y videojuegos

Japón en Perspectiva: Ciclo de charlas sobre trabajos de investigación ligados a Japón | Relaciones diplomáticas de Japón con Hispanoamérica

Hacia el corazón del Galeón San José: conversaciones sobre patrimonio cultura sumergido

Coro Uniandes presenta: “Amor de tierra, cantos y tradiciones de Latinoamérica”

Concierto del mediodía: Cuarteto de clarinetes Uniandes

Exposición: 0% de interés, de Gabriel Garzón en La Vitrina

Exposición: DE: ________ PARA:__________, de Marianna Velasco en la Sala de Proyectos

Resistencia elástica, María Isabel Vargas en LA galería

Charla virtual: Encrucijadas de la traducción

Concierto del mediodía: Greg Diamond (guitarra)

Presentación de El Teatro de Marionetas de Jaime Manzur. Patrimonio cultural de Colombia

Presentación de Paternidades fallidas de Valério Romão

En el marco del Panel ¿Cómo va la paz en Colombia?, presentación de La fiesta de las paces

Presentación de Cómo nació Colombia. Un país en construcción

Lanzamiento de Más allá del Fantasma. Realismo espectral en la literatura, el cine y el arte en Colombia de Juliana Martínez

Lanzamiento de La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988 – 2024)

Presentación de La Ciudad del Dolor. Ecos del cementerio de enterrados vivos y del presidio de inocentes de Adolfo León – Gómez

Lanzamiento del libro Battles for Belonging de Sandra Sánchez

Conversatorio: Tras 50 años de la Revolución

Asista a las consejerías académicas de la Escuela de Posgrados

Ciclo de lecturas de la obra de Helena Iriarte- El llamado del silencio. Conduce Andrea Salgado

Ciclo de lecturas de la obra de Helena Iriarte. Conduce Andrea Salgado

Orquesta de Los Andes: obras de Guastavino, De Zulategui, Donaudy, Guion, Gordon y Holst

Santiago Forero dará una charla en Creative Mornings sobre su trabajo de creación en torno al tema del mes “perspectiva”.

Charla: ¿Acaso un traductor es un ser yo-tópico?

Charla: Traducir con subtítulos: riesgos, desafíos y recursos de la traducción poscolonial

Ecos de la naturaleza: artes para la conservación, exposición de Camila Rodríguez en el Jardín Botánico

Conversatorio: ‘Transculturalidad crítica’

Habūb: escrituras de arena y agua, La Quinta del Lobo en el Centro Nacional de las Artes

Concierto del mediodía: Alessandra Feris (piano)

Efímero participa en el BEAST CrossCurrents 2024

Charla informativa en línea sobre las becas VFS disponibles para Colombia

Ana Prata participa en el Encuentro: «El legado de interrogar el patrimonio cultural y literario con perspectiva de género»

Festival Sonido Emergente 2024

Visitas guiadas Códice Futuro

Jornada informativa: Beca de Apoyo para la profesionalización de Artistas 2024

Taller | Del espacio plurivocal de la traducción: Aportes de Álvaro Faleiros al pensamiento de la traducción literaria

Conversatorio y proyección de la película “Monster”, del cineasta Kore-Eda Hirokazu

Charla: Evento explicativo del programa SEED y exposición de resultados del SEED Program 2023

Efímero participa en el BEAST CrossCurrents 2024

Concierto de piano: obras de Scriabin y Rajmáninov

Concierto del mediodía: Anyango & Friends: Danzas del Mundo

Proyecto Códice futuro en la Cinemateca de Bogotá

‘Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico’

Presentación de trabajos de grado de la Maestría en Estudios Clásicos 2022-2023

Por si las moscas – Mariana Quevedo en La Vitrina

Taller | Arte generativo

¿Cuál es el punto? – Beatriz Acevedo en La Vitrina

Concierto de lanzamiento de ‘Cuatro Senderos: obras para ensamble de cámara’

Concierto del mediodía: Juan Camilo Palacino (guitarra)

Exposición y lanzamiento del libro homónimo | La última máscara de Marcos Roda

El Caribe limonense a través de la mirada y la obra de Hans Wimmer: 1903-1947

Concierto del mediodía: Juliana Mesa (fagot) y Felipe Calle (piano)

Simposio virtual, 2024 | The Amazon Basin as Connecting Bordeland

Arte, originalidad y la democratización de la imagen

Exposición de calendarios: taller de Haiku

Rellenando, Recorriendo, Perdiéndose – Melany Aponte Rodríguez en la Sala de Proyectos

Ciclo de conferencias: Laca Namban. Influencia en América y España s. XVI – XVIII

Conversatorio: ‘La literatura y la pandemia: cuatro años después’

Conferencia | “Amanda Labarca: lectora, escritora y crítica. Su trayectoria intelectual en el campo literario y cultural de la primera mitad del siglo XX en Chile”

Taller de Realidad extendida: prácticas en artes y humanidades

Dos charlas abiertas con Mariela Richmond

Conversatorio: Modernidades inconclusas, 60 años de las colecciones del MAMBO

Bogotá Piano Trío en Les Jeudis du Pasteur

Webinar: Museos para la paz: lazos para la transformación social

María Mercedes Carranza: El oficio de vestirse. Visita guiada y taller de relicarios

IV Encuentro de Arte prehispánico e indígena: La apropiación del pasado, mañana

Camilo Baracaldo se presentará en la ‘Franja Trayectoria’ del Museo Nacional de Colombia

Orquesta de Los Andes: obras de Mozart, Beethoven y Tobar

Recital de grado: Camilo Baracaldo (piano)

Debate: «The Restitution (or not) of the Parthenon Marbles»

Viernes de modelo 2024-1

Taller de corte Láser

Taller de digitalización (Scanner)

Taller de video y lenguaje audiovisual

Taller de cámaras

Concierto del mediodía: Fotuto (jazz)

Mauricio Arias-Esguerra, solista en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2024

Ricardo Arias en el Kanazawa International experimental Music Festival

4th Virtual Lab: Scans, Databases, and Apps: Teaching the Nineteenth Century in the Digital Era.

Ciclo de Conferencias Fundación Japón: «Laca Namban: Influencia en América Latina y España – Siglos XVI-XVIII».

Conversatorio: ‘La literatura y la construcción de paz’

Bogotá Piano Trío en el Festival Centro 2024

El Quinteto Leopoldo Federico en el Festival Centro 2024

Reunión informativa | Semillero Recuerdos nacionales: lecturas sobre el siglo XIX en Colombia

Conversatorio: Una mirada a la colección familiar Acosta Samper de la BLAA.

Conferencia: Historia y civilización: La representación del arte rupestre en la iconografía del paisaje en Colombia a lo largo del siglo XIX

Óscar Acevedo, invitado al Coloquio Internacional de Jazz ‘Leonardo Acosta in memoriam’ en Cuba

Conversatorio: Compartiendo verdades, participa Ricardo Corredor, director del Ceper Uniandes

Conversatorio: El futuro ambiental de Colombia, participa Ricardo Corredor, director del Ceper

Silencio rescatado: Cine concierto para la memoria fílmica colombiana

Experiencia musical del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical en 2024-1

XVIII Seminario de edición y crítica de textos clásicos

BLASTers en 2023-2

Recital de grado de la Maestría en Música: Germán Alfonso (percusión)

La cabeza de María Gabriela Rubio

Sustentación de tesis doctoral: «Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaza del Diamante (1962) y Espejo roto (1974) de Mercè Rodoreda».

Sustentación de tesis doctoral: «Miguel Antonio Caro y la historia de las transformaciones de la crítica literaria en Colombia a lo largo de un siglo: cambios metodológicos, interpretativos y valorativos sobre la cultura y la literatura en la academia colombiana (1920/2020)»

Exposición: No hablo de aquello que me invento

Presentación de monografías y prácticas de grado de Historia del Arte 2023-2

Recital de grado: Marianne Parra (violín)

Conjuntos en 2023-2: Taller Lírico y Conjunto (voz y piano)

Conjuntos en 2023-2: A4M (a cuatro manos) y A2 (a dos pianos)

Conjuntos en 2023-2: Dúo de guitarras Uniandes

Recitales en 2023-2: Cátedra de canto lírico

Entrega final del curso de curaduría 2023-2

Cuestiones esenciales de un asunto – Proyectos de grado MAPET 2023-2

Concierto del mediodía: Piano principal

Lanzamiento del libro: Cómo nació Colombia. Un país en construcción

Las fortificaciones de San Lázaro.

69 años, 7 lunes. y 3 festivos | Exposición taller interáreas

Franja Universitaria: Ensamble de rock – ERA

Recitales en 2023-2: Ensamble de tango Uniandes

Exposición: Manías, Cheyanne Lynn Morris en La Vitrina

Concierto de cierre en 2023-2 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical

Exposición: María Mercedes Carranza / El oficio de vestirse

Exposición: (Dis)tensiones | Entrega final de la clase de Instalación

Pizzas de lo público: reunión con estudiantes y docentes sobre Prácticas de lo Público

Último Viernes de modelo del semestre – 1 de diciembre de 2023

Relanzamiento de la exposición Banana Craze

Eventos del semillero La esquina eslava

Conferencia: De Muzo a Conte, de Panamá a Filadelfia: Los viajes del jaguar y la esmeralda

Integración de estudiantes de Historia del Arte 2023-2

Voltaje, Salón de Arte y Tecnología 2023

11 Festival de teatro de Los Andes

Hugo Ramírez participa en el congreso Violencia de género narrativo en el Siglo de Oro

Charla Edición y traducción de obras en lengua portuguesa

Óscar Acevedo Cuarteto con la Big band de la Banda Filarmónica Juvenil

Obra de teatro | SuperPasito

Mesa redonda Espacio Escénico

Melodías de Colombia y Latinoamérica: un recorrido entre cuerdas y arcos

Periodismo y libertad de prensa en tierra de Bukele

Pasajes, obra sonora en seis actos con lectura performática y video

Presentación del libro | Originales múltiples: El grabado en los albores de la imprenta

Concierto del mediodía: Juan Pablo Andrade (piano)

Viernes de modelo – 2 de febrero de 2024

Viernes de modelo – 24 de noviembre de 2023

Exposición: Técnica: sublimación

Exposición: Libre comercio

Foro Voltaje 2023

Recital de mitad de carrera: David Torres Flórez (piano)

Obra de teatro | A vivir

Obra de teatro | Mis raíces

Obra de teatro | Las rosas de María Fonseca

Obra de teatro | El último fantasma

Obra de teatro | Psiquiatra por un día

Conversatorio: “Hamlet. La venganza, el Ser y la representación”

Fiesta del Bobo 2023

Festival Universitario de Música en Colombia en 2023-2

Karol Muñoz participará en el Festival Nacional de Música de Órgano 2023

Concierto del mediodía: Piano complementario presenta ‘El piano argentino’

Inauguración de la galería nómada Magma

Orquesta de Los Andes: Rock sinfónico a la ciudad

Danza/Performance | Laboratorio Pastiche

Conversatorio: “A propósito de Orestíada: una antigua catarsis hoy”

Obra de teatro | La orestíada

Cuenteros | Cuentos que resisten el tiempo

Obra de teatro | Sure Thing

Obra de teatro | Sure Thing

Obra de teatro | Los conejos

Viernes de modelo – 17 de noviembre de 2023

Copia

Sueño con el cielo y el mar

¿Quién falta por morir?

Taller Urgente: sesiones de dibujo oracular con David Salinas

Conversatorio Perífrasis con Carolina Repetto y Diego Vigna

Andes Music Fest – Bullosas Festival 2023

Ana María Romano participará en el concierto Huaciascaita – Holy Experiments

Ana María Romano participará en el concierto UnStumm

Conversatorio con Spiros Stathoulopoulos

Lesly Jaimes, estudiante de la Maestría en Estudios clásicos en la VII Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO – IX SHRA

Exposición El muestreo: Premio salón Séneca

Muestra musical: cátedra de cuerdas y vientos

Recital: Cátedra de piano

Concierto del mediodía: Improvisaciones Audiovisuales de Diana Medina

Franja Universitaria: Ensamble de salsa – SalsAndes

Exposición: Vínculos y disociaciones. Dibujos de Laura Ramírez Palacio

Clausura Ciclo Nación Vorágine

Imágenes de la selva

La Vorágine, Historia y mito sobre la selva

Viernes de modelo – 10 de noviembre de 2023

Soy una princesa, Lucas Morales en La Vitrina

Conversatorio Perífrasis: «Endorracismo y literatura»

Conozca el Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – 2023-2

Concierto: Tierra de Aves – Las aves como coautoras

Lanzamiento del libro Conquistadores e indios de Carl Langebaek

Muestra de guitarra, bajo, batería y técnica vocal del PIJ 2023-2

Concierto del mediodía: Dúo Prenorio (piano a 4 manos)

Exposición: Zelus, Luz Helena Caballero en la Sala Luis Caballero

Charlotte de Beauvoir ofreció clase magistral en el día internacional del pódcast

Clase abierta: Los incunables del Rosario revelan su secreto

Viernes de modelo – 3 de noviembre de 2023

Taller de herramientas Planteamiento de proyectos: de la idea a la estructura

Muestra sonora de Creart.Tech

Daniel Leguizamón, Andrés Poveda y Santiago Velásquez participan en el Círculo Colombiano de Música Contemporánea

Estudio de canto Uniandes en la Biblioteca Nacional de Colombia

Marcela Zorro participará en la AES 2023 en Nueva York

Tú me hiciste brujería

Hacer cine en Colombia: conversación sobre la película El otro hijo

Concierto del mediodía Uniandes: Micna Quintet

Viernes de modelo – 27 de octubre de 2023

Visitas guiadas en la Quinta Balmoral – 3 exposiciones en el mes del Patrimonio Cultural Inmaterial

XV Jornadas de Historia del Arte “La contemporaneidad del pasado: historiografías para las Américas”

Taller: Calibrando monitores de estudio

Franja Universitaria: Cuarteto de clarinetes Uniandes

Óscar Acevedo se presentará en la franja: Saberes Mayores de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Concierto del mediodía: Visajosa presenta: Abyecciones neochirimeras

Recital de piano: David Torres Flórez

Taller Crea tu videojuego de Plataformas 2D en Unity de la Vancouver Film School

Lanzamiento del podcast: 17 años y un minuto

Viernes de modelo – 20 de octubre de 2023

Re(s)embranzas, exposición de Juan Barreto y Andrea Páez

Introducción a los efectos visuales para cine y televisión con Andrea Espinal

La influencia clásica en la configuración de las mujeres en las Elegías de varones ilustres de Indias: el epitafio de Inés de Atienza

Conversatorio Perífrasis: «Las revistas culturales, la risa y las formas de la censura»

Profes a la U: estudie en Los Andes con la beca del distrito

Consejerías académicas de la Escuela de Posgrados

Consejerías académicas de la Escuela de Posgrados

Cerca, exposición de Ivan Rickenmann en La Balsa Arte

Charla: El inconsciente colectivo y los arquetipos desde la psicología de Jung y su aplicación en la vida cotidiana

Ensamble Alfabeto en la Universidad Pablo de Olavide: Música cortesana de los siglos XVI al XVIII

Mauricio Arias-Esguerra participará en el Festival Internacional de Música – Universidad de Nariño

Óscar Acevedo participará en la edición IX Clínicas Instrumentales de Unibac 2023

Concierto del mediodía: Trío Agua Grande

Andrés Villamil participará en el Festival de Guitarra 2023: El Nogal – Jaime Arias Obregón

Óscar Acevedo participará en La Paz Jazz Week 2023

Tipología de sillas, Santiago Forero en la Sala Luis Caballero

Conversatorio Perífrasis: Narrar a las víctimas del conflicto en Perú

Expropiados, José Flores en la Sala de Proyectos

Lanzamiento de la Revista Clío – Edición 12

Lanzamiento de la Revista Clío – Edición 11

Lanzamiento de la Revista Clío – Edición 10

Visitas guiadas | Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo | 9 y 10 de octubre

Viernes de modelo en Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo – 13 de octubre

Imaginar un museo moderno: Marta Traba y el MAMBO

Conversatorio: Marta Traba y los laberintos de la escritura

Proyecto para una arquitectura del aire, conferencia con Orlando Martínez Vesga

VI Grabado sobre ruedas: grabados del fin del mundo

Consejería grupal de Historia del Arte 2023-2

Eclipses, Santiago Forero en Crónica

Marcela Zorro participará en la conferencia: El universo sonoro del órgano: 3 instrumentos de Boyacá

Clase introductoria Un recorrido por el universo literario de Álvaro Mutis de Mario Barrero

Charlas sobre las maestrías de Artes y Humanidades para estudiantes de pregrado Uniandes

Coloquio La minificción va a la biblioteca

Festival Internacional de Música de Tecla Española 2023

Óscar Acevedo en el IX Festival del Jazz de Mompox 2023

Clase magistral | Cómo construir una historia con Juan Esteban Constaín

Taller de diseño de personajes y mundos para la animación de la Vancouver Film School

Orquesta de Los Andes: obras de Walton y Tchaikovsky

Semana del Jazz en Latinoamérica 2023

22 ° Festival Cine Francés 2023 en Colombia

Concierto del mediodía: Con Alma Dueto (piano y vibráfono)

Conferencia Devenires vegetales y animales de Andrea Salgado en la Filaq de Armenia

Conversatorio Perífrasis: literatura y derechos humanos

Visitas guiadas en Marta Traba 4 veces, 25 y 28 de septiembre de 2023

Performance: En cualquier lugar: palabra, resonancia y espacio. Con el Ensamble EEVA

Jóvenes con las botas puestas en pro de la memoria

Viernes de modelo en Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo – 29 de septiembre

Conferencia: El museo imaginario, Marta Traba en la televisión. Con Nicolás Gómez

Fernando Pessoa’s Radical Scatters

Feria y Pitch de Narrativa Transmedia

Inauguración de la exposición fotográfica Somos Río Vivo

¿Te está haciendo ojos la historia del arte? 28 de septiembre de 2023

Pre-lanzamiento del podcast: 17 años y un minuto

Charla Narrar desde el dolor y la ternura con Tatiana Țîbuleac y Nicolás Barbosa

Andrea Salgado presenta El sueño del árbol en la Filaq de Armenia

La Experiencia sónica

Bogotá Piano Trio en el Instituto Italiano de Cultura

Socialización de la reforma del nuevo pregrado en Música Uniandes

Conferencia: Datación y Pruebas de Antigüedad de Cerámicas Arqueológicas por Termoluminiscencia.

Conferencia: From expertise to innovation por Vincent Moreuille de Focal

Conversatorio: Las caras de la censura

Visita guiada y charla con Erika Diettes en su exposición Obras en duelo

Recital: Cátedra de piano del PIJ 2023-2

Concierto del mediodía: Víctor Renaudeau, violín (solo set-modo random)

Viernes de modelo – 22 de septiembre de 2023

Visitas guiadas en Marta Traba 4 veces, 19 y 22 de septiembre

Correspondencia inedita: lectura de las cartas de Marta Traba

Marta Traba, historiadora del arte, con Ana M. Franco

Sesión de diapositivas comentadas con Patricia Zalamea y Ana M. Franco

El Beat: proyección y conversatorio

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Voces Femeninas: igualdad de Género, diversidad e inclusión en la producción Audiovisual

Proyección de Mirada negra (Regard Noir)

Voces Femeninas: igualdad de Género, diversidad e inclusión en la producción Audiovisual

Concierto del mediodía: Boica Dúo (piano y violonchelo)

Circuito Sonoro Lab presenta: Arma tu synth

Otra Famma de Los Montes de María

Lanzamiento | Revista Kōbai # 5

Plan conejo, exposición de Daniela Acosta Parsons

Viernes de modelo en Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo

Elogio de la locura, conferencia de Lucas Ospina en la exposición Marta Traba 4 veces

Iriarte y Loboguerrero, conversación entre dos alumnas de Marta Traba

Yo no soy de china, conversatorio en SN Macarena

Visitas guiadas en Marta Traba 4 veces: 11 y 14 de septiembre de 2023

Exposición El arte de la imprenta en el FCE

Pedagogías de las artes

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Festival Jazz al Parque 2023

Error del milenio, una curaduria de Colectivo .Co y Tomás Marín Puerta

Viernes de modelo – 8 de septiembre de 2023

Concierto del mediodía: Felipe Lemus (shamisen)

Visita guiada | Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo | 8 de septiembre

Rote sus existencias, Sergio Páez Calvo

Ciclo de talleres Laboratorio Digital – Taller de manejo cámara 360

Ciclo de talleres Laboratorio Digital – Taller de registro sonoro

Ciclo de talleres Laboratorio Digital – Escuela de Posgrados

Taller de cámaras DSLR

¿Te está haciendo ojos la historia del arte? 5 de septiembre de 2023

Exposición Marta Traba 4 veces, miradas desde su archivo

Concierto del mediodía: Amadi Trío (jazz)

Conversatorio Perífrasis: Cien años del nacimiento de Álvaro Mutis

Charla Los hermanos de Terencio y la resolución de conflictos intergeneracionales entre padres e hijos de Gemma Bernadó

Lissette orozco en Dialogos posibles

Milonga con el Quinteto Leopoldo Federico

Viernes de modelo – 1 de septiembre de 2023

Las mujeres en la educación superior

Ciudades que hablan, simposio internacional de arte en espacio público

Muestra de cortos del Quibdó África Film Festival 2023

Venta de una pintura abstracta, exposición de Lucas Ospina

Club de lectura Espectros de la violencia con Andrea Salgado y Ana Cecilia Calle

Cine concierto | Ensamble Vasto presenta: Garras de oro

Foro: Memorias para existir y arte para re-existir, con Lissette Orozco

Operaciones de escala, una conversación sobre escultura con Juan Fernando Herrán

Clase magistral con José Miguel Candela (compositor)

Conferencia | Música y geografías afectivas en la ciudad nocturna: de Lalo Guerrero al Jordan 23

Consejería de opción de grado de Narrativas Digitales 2023-2

Viernes de modelo – 25 de agosto de 2023

Concierto del mediodía: Gustavo Adolfo Renjifo presenta: Cantar con tiple

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Primer Encuentro Interuniversitario de Guitarra 2023

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Ruinas, objetos y patrimonio | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Mutis 100 años de literatura: Regreso a la tierra caliente de Álvaro Mutis

Viernes de modelo – 18 de agosto de 2023

Memoria y escucha | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Concierto del mediodía: Manuel Larrea (piano) presenta: Aprendiendo a dibujar(me)

Workshop internacional de danza y cine con Carla Pezé Di Carlo

53 domingos de Cesc Gay. Dirige Pedro Salazar

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia 2023

Concierto del mediodía: Paul Monroy (violín) y Javier Albornoz (piano)

Exposición 070: Ritmos de la intuición (Historias atravesadas)

Elogio a la sombra, Sonia Rojas en Galería Espacio el Dorado

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Territorio y soberanía alimentaria | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Permanente impermanencia, exposición de Elena Hoyos en la Sala de Proyectos

XI Simposio de Historia del Arte “Otras historias de la fotografía”

Recital: Santiago Prada (saxofón)

Recital: Santiago Prada (saxofón)

Recital: Santiago Prada (saxofón)

Juglería montemariana | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

La cuna de la vida, exposición de Christian Snyder Moreno Martín

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Club de lectura Espectros de la violencia con Andrea Salgado y Tania Ganitsky

Recital: ¡Colombia Viva! Vol.2

Virtual book lunch | Historias del arte en Colombia en ALAA

Conversatorio: Retos de las Artes y las humanidades

Master Class Maestría en Periodismo, 070 y Bellingcat

Espacialidad y heterotopía en el arte: entre lo público y lo privado

Museos en transformación | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Experiencia musical del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical en 2023-2

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Olga Acosta ofrece conferencia magistral en el Congreso Cruzando las Américas en Cusco

Bienvenida de la Escuela de Posgrados Facultad de Artes y Humanidades 2024-1

Bienvenida de la Escuela de Posgrados Facultad de Artes y Humanidades 2023-2

Bogotá Piano Trío en el Centro Cultural de Leticia

Museos y paz | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Presentación del libro Historias del Arte en Colombia

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Visita guiada con Camilo Moreno en la exposición 485 años de historia, Ornamentos litúrgicos de la Catedral Primada de Colombia

Las mujeres y la memoria | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Investigar el poder. Lorenzo Morales en el 11º Festival Gabo

Gran Encuentro de Chelistas 2023: La fuerza del ritmo

Sustentación de tesis doctoral: El crimen como dispositivo de poder en la narrativa de Pedro Badrán Padauí

Presentación del libro: Street art bogotano. Tres obras vitales desde una perspectiva narrativa

Clase magistral: Cómo construir una historia con Ricardo Silva Romero

Editatona

Los Montes de María, territorio y paz | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Manuel Antonio Rodríguez

Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica

Lanzamiento de Mesa Editorial H-ART en Instagram Live

Lanzamiento de Mesa Editorial H-ART en Instagram Live

Un café con Carlos Rocca Lynn

Movimientos campesinos y la lucha por la tierra | El Vuelo de ‘El Mochuelo’

Pregón del Canto del Mochuelo en Bogotá con Son de la Provincia

Exposición: El vuelo de ‘El mochuelo’. De los montes de María a Bogotá

Visita guiada: 485 años de historia, Ornamentos litúrgicos de la Catedral Primada de Colombia

Óscar Acevedo Trío en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Óscar Acevedo Trío en el Centro Cultural de Cúcuta

Tierras de libertad – Juan Alonso

Exposición: El vuelo del mochuelo. De los montes de María a Bogotá

Todas las casas son ojos. Lectura de cuentos de estudiantes de Escritura creativa

Entrevista a Piedad Bonnett en Benengeli 2023

Lanzamiento del disco: El Trébol Agorero del Quinteto Leopoldo Federico

Vasta Música Uniandina

485 años de historia, Ornamentos litúrgicos de la Catedral Primada de Colombia

Presentación del libro La Coartada de Manuel Hernández por Lucas Ospina

Conversación alrededor Lo curatorial con Carolina Rito

Recital final: cátedra de canto lírico 2023-1

Encuentro de egresados de Historia del Arte

Recital de Conjuntos en 2023-1: Teatro Musical

Estudio abierto MAPET 2023-1

Exposición: Gineceo de Paloma Castello

Para traerte a casa: exposición de proyectos de grado 2023-1 de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo

Presentación de las monografías y las prácticas de grado 20231 de Historia del Arte

40 pájaros de un tiro

Trayectos: instalaciones y esculturas en el espacio público

Caprichos Caleidoscópicos – Proyectos de grado del Pregrado en Arte 2023-1

Presentación de los proyectos finales del curso Narrativas Audiovisuales 2 (20231)

Concierto final del Ensamble de Tango en 2023-1

Concierto final del Ensamble de Jazz en 2023-1

Concierto final de SalsAndes Bogotá

Concierto final del Ensamble de Jazz en 2023-1

Concierto final del Ensamble del Pacífico 2023-1

Concierto final del Ensamble del Caribe 2023-1

Taller: «Imágenes satelitales para investigaciones de fuente abierta»

La incertidumbre en la sopa – Exposición final Taller Interareas 2023-1

Seminario: Educación general y formación universitaria: una relación indispensable

Conversatorio: Peregrino transparente

Necropoéticas de la Guerra de los Mil Días. Julio Flórez y Adolfo León-Gómez

Conversatorio: Periodismos plurales

Espectros de la Violencia con Andrea Salgado

Lectura: El pielroja de Rendón: diseño, dibujo y designio, por Lucas Ospina

Obra de teatro: La Gaviota

Viernes de modelo – 26 de mayo 2023

Primer festival interuniversitario de música de cámara

Intercambio de Recitales Universitario 2023-1

Charlas informativas Cerámica insitu: Ráquira

1500 m/s, concierto subacuático

Viernes de modelo – 19 de mayo 2023

Primer foro internacional: Música, conflicto y comunidad

Charla «Otros públicos. Otros juegos»

Presentación de la Facultad de Artes y Humanidades Uniandes en el Caribe

La Virgen de Fátima regresa a su gruta

Conferencia de Verónica Uribe en Pensar Colombia en Alemania

3 Coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

«Church Fathers’ Responses to the Challenges of Artificial Intelligence», Vladimir Cvetkovic. Encuentros CIC

Charla «Ritmo e imagen: una poética sobre el arte de narrar el presente»

Taller: Escritura creativa para alterar la realidad

Viernes de modelo – 12 de mayo 2023

Charla «Narrativas digitales: producciones transmedia, metaverso y videojuegos»

Álvaro Barrios en la Escuela de Bellas Artes, conversa con Jaime Iregui

Mónica Meira y Juan Cárdenas regresan a la Escuela de Bellas Artes

Dialogos de escritores y escritores de Latinoamérica 

Recital: Cátedra de técnica vocal del PIJ 2023-1

Recital: Cátedra de piano del PIJ 2023-1

Conferencia con Felipe Téllez, compositor y egresado del Departamento de Música

Charla «De la deconstrucción cultural a la reinvención estética: el proceso creativo de Laidaxai y el árbol negro»

De Tenjo a Pitalito en Ovni, Luciana Dávila y Guachetá en la Sala de Proyectos

VIP – exposición de Javier Vanegas en la galería Doce Cero Cero

IALUNA 2.0 – exposición de Javier Vanegas en LA galería

En nombre de La Madre y El Hijo – Salomé Rubio en La Vitrina

El plano de la moda: revestir, vestir y travestir | Charla con Barbarita Cardozo y Juan Mejía

Viernes de modelo – 5 de mayo 2023

Exposición temporal: Hilando Rituales: Diez Años Bi Yuu

Tercer coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

Encuentro: Calvino uno e infinito

Presentación del libro Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población

Los medios culturales en Colombia, una especie en vía de extinción

Presunto podcast en vivo

Presentación del libro Experiencia, memoria y escritura en «Infancia en Berlín hacia 1900» de Walter Benjamin

Presentación del libro Historias del arte en Colombia

Charla «Arte, naturaleza y subjetividad para el diseño de interfaces de juego experimentales»

«Arte y paisaje de las sociedades preindustriales como herramientas patrimoniales para el desarrollo comunitario», Carmen Pérez, Encuentro CIC

Exposición: El arte de la imprenta

Conversatorio e inauguración de la exposición: El arte de la imprenta

Lanzamiento: Premio Nacional de Libro de cuentos Julio Paredes

Picnic Uniandes

Abrir la cárcel: Encuentro Internacional de Educación Universitaria en Contexto de Encierro – Participa Lucas Ospina

Taller: Sonido con las uñas

Segundo Coloquio La docencia en género: prácticas y estrategias

Dibujo telepático con Paula Leuro

Semana de egresados de Literatura 2023-2

Semana de egresados de Literatura: Taller Lo sensible como método. Otras formas de la investigación.

Los campos magnéticos

Taller abierto con Verónica Gerber Bicceci

Conferencia Códices: un legado mesoamericano

Presentación del libro: Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947

Hena Rodríguez, fundadora de la Escuela de Bellas Artes

Santiago Cárdenas y Umberto Giangrandi regresan a la Escuela de Bellas Artes

Recital de Conjuntos en 2023-1: Quinteto para clarinete, piano trío y dueto de violines

Concierto final del Ensamble de Exploración Vocal de Los Andes – EEVA en 2023-1

Recital de Conjuntos en 2023-1: Piano A4M y A6M, Dúo de guitarras y Ensamble de voces

Conjuntos de ‘Música de cámara Uniandes’ en la Biblioteca Nacional

Ensamble de Experimentación Vocal de Los Andes – EEVA en la Biblioteca Nacional

Presentación del libro de poesía Educación sentimental

Presentación del libro Crónica de la calle 513.2

Presentación del libro: Diario de lectura de los «Escolios de Nicolás Gómez Dávila

Intervención musical: Ensamble Caribe en la Filbo 2023

Presentación del libro Street art bogotano

Presentación del libro Myra

Presentación del libro El barniz de Pasto

Presentación del libro Desconfiar de la mirada

Presentación de libro El Sastre de dos mundos

Sonidos Insospechados: reflexiones para la política pública de la música en Colombia

Enseñar y estudiar a Italo Calvino en el siglo XXI: Un profesor dialoga con sus estudiantes

La Época: reportajes de una historia vetada

Punto y coma: el podcast de las mujeres que escriben en vivo

Podcasts literarios: escuchar para leer

Charla «Re-imaginando interfaces interactivas» + muestra de videojuegos

Viernes de modelo en Arte para Bogotá – 21 de abril de 2023

Taller de escáner ofrecido por la Escuela de Posgrados

Taller: Música en movimiento

Viernes de modelo – 28 de abril 2023

«Bullenrap: análisis de performance y musicales comunitarios», Juan Sebastián Rojas. Encuentros CIC

Diálogos de Jazz

María de Buenos Aires

Charla Las humanidades digitales en el camino de la ciencia abierta latinoamericana

El triunfo de la inercia: una historia del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes (1955-2023)

Taller de pintura: Conociéndonos a pinceladas

Charla «Introducción a los videojuegos expresivos»

Viernes de modelo – 14 de abril 2023

Vascella – Andrés Sotelo en La Vitrina

Taller «Introducción al marcado TEI»

APETITOS BORONAS MIGAJAS – Estefanía Guarquin Pedraza en la Sala de Proyectos

Charla Haroldo de Campos y las vanguardias: del plano piloto a la post-utopía

Coloquio Pregrado en Literatura

Capilares: vínculos sobre lo frágil, lo que se transforma y resiste

Recital de Trompeta

El Beat: una historia de resistencia contada a través de la música

Viernes de modelo: 31 de marzo en Arte para Bogotá

Jornada Informativa: Beca de apoyo para la profesionalización de artistas

Clase magistral con Maria Mazzotta: Música y rituales del Salento

Charla El Pasado Reciclado: imagen, percepciones y apropiación social del pasado prehispánico en el Yucatán actual

¿Te está haciendo ojos la Historia del Arte?

Coro Fermata presenta: Cantata – Christ lag in Todes Banden, BWV 4

Beatriz González y Camila Loboguerrero regresan a la escuela de Bellas Artes

Concierto: Sinfonietta Universidad Nacional

Orquesta Filarmónica de Bogotá – Director invitado: Enrique Diemeck

BESTIARIO en la inauguración del Centro Nacional de las Artes

Sonidos de la tierra + BLAST en la inauguración del Centro Nacional de las Artes

Sonidos de agua y tierra + BLAST en la inauguración del Centro Nacional de las Artes

Efímero + BLAST en la inauguración del Centro Nacional de las Artes

La quinta del lobo y BLAST en la inauguración del Centro Nacional de las Artes

Presentación del libro: Música, raza y nación – Música tropical en Colombia

Concierto final del Ensamble de Rock Uniandes en 2023-1

Franja Universitaria: Ensambles de Jazz Uniandes

Franja Universitaria: Ensamble de Rock Uniandes

Franja Universitaria: dúo de guitarras

Franja Universitaria: recital estudiantes de canto lírico

Viernes de modelo – 13 de marzo 2023

Aprende a pedir dinero para tu proyecto

La inquietud del ver – Beatriz Grau en la galería Elvira Moreno

Conversaciones sobre cine colombiano – con Camila Loboguerrero y Tercer cine

Ser moderno está de moda 55-74

Maestras en la escuela de Bellas Artes – Visita guiada con Patricia Zalamea y Ana María Franco

«Art, Culture and Transformative Politics. Performative Strategies for Social Change», Michael Haldrup. Encuentros CIC

Viernes de modelo – 10 de marzo 2023

Obra de teatro El círculo de tiza caucasiano por el Grupo de Teatro Uniandes

Taller sobre Tropy: una herramienta para (re)descubrir fuentes primarias

Lanzamiento del libro Verdades a medias de Mónica Acebedo

Conversatorio Pasado, presente y nación en Colombia en el MUSA de Cali

Conferencia con Sakira Ventura (España)

Conferencia La Recepción Clásica Hoy: el proyecto ANIHO y dos estudios de casos

Taller «Georreferenciación de mapas históricos con Map Warper»

Taller de manejo de cámaras (2023-1)

Exposición: Spolia: Rastros de un cine que no fue

Si piensa en piscina, acuérdese de Ospina – Exposición de Lucas Ospina

Viernes de modelo en la exposición Arte para Bogotá, la escuela de Bellas Artes de Los Andes

Recital de guitarra: Trío Prisma y Dúo de guitarras

Recital: El arpa en la belle époque

Recital: ¡Colombia Viva!

Charla: José María Espinosa 1796-1883: abanderado del dibujo en Colombia

Exposición: Arte para Bogotá – La escuela de Bellas Artes de Los Andes 1955-1974

Homo Sapiens – Sapiens I, Camilo Gutiérrez Moreno en La Vitrina

Actividades académicas: Bang on a Can

«En búsqueda de una nueva vida para las imágenes de siempre», Andrea Salgado. Encuentros CIC

Lábora – Alejandro Giraldo en la Sala de Proyectos

Charla abierta Del clasicismo liberal al clasicismo de burdel

Charla: El tiempo como idea y el dibujo como línea de tiempo – Mateo López

Viernes de modelo – 24 de febrero de 2023

Charla La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y otras colecciones nacionales: provocaciones y preguntas

Ciclo Espectros de la violencia con Andrea Salgado: Alejandra Jaramillo

Taller bases Arduino con Circuito Sonoro Lab y Unbot

Ciclo Espectros de la violencia con Andrea Salgado: Laura Ortiz Gómez

Recital: Lucía Sepulveda Rojas (canto lírico)

Taller de video y lenguaje audiovisual ofrecido por la Escuela de Posgrados

Taller de video y lenguaje audiovisual ofrecido por la Escuela de Posgrados

Viernes de modelo – 17 de febrero de 2023

Viernes de modelo – 10 de febrero de 2023

Circuito Sonoro Lab presenta: Arma tu synth

Taller «Crear una exhibición digital mínima e interactiva con CollectionBuilder»

Reunión semillero escritura experimental

David Solodkow participa en el simposio Bodies, Remedies, Policies en Frankfurt

Consejería de opción de grado de Narrativas Digitales 2023-1

Talleres de aprestamiento 2023-1: cámaras

Talleres de aprestamiento 2023-1: grabadoras y edición de sonido

Viernes de modelo – 3 de febrero 2023

Concierto del mediodía: **Danza Colibrí presenta ‘Música para el alma’**

Reunión del semillero de Patrimonio Cultural

Una gran colección: las miniaturas de la independencia

El colectivo Las monjas se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Wark Of Art, Samir Elnesser en La Vitrina

CHUMBALA CACHUMBALA – Daniel Valencia en la Sala de Proyectos

Here and Elsewhere exposición en el (Dis)Connect Media Art Festival de Łódź

Bienvenida de la Escuela de Posgrados Facultad de Artes y Humanidades 2023-1

Inauguración de la exposición Una gran colección. Las miniaturas de la independencia

Fabricando Culpables en la Cárcel Distrital de Bogotá: lanzamiento de la fotonovela La 40 #4, obra de teatro de Abrakadabra y ceremonia de cierre del Taller #1 de Arte y Cárceles

Coordenadas para tropezar – proyectos de grado del pregrado en Arte 2022-2

Fabricando Culpables en La Modelo

Presentación de monografías y prácticas de Historia del Arte 2022-2

Acá, exposición final del taller de Instalación 2022-2

Charla sobre Débora Arango. Una mujer fuera de su tiempo

Conferencia The Strangest Fruits de Banana Craze

Taller de Historia del Arte sobre postulación a convocatorias con Sebastián Mesa

Concierto de cierre en 2023-1 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical

Concierto de cierre de semestre del Ensamble de Rock

Concierto de cierre de semestre del Ensamble de Jazz y Taller de Improvisación Jazz

Concierto de cierre de semestre del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical | Evento Presencial |

Taller Lírico 2023-1

Taller Lírico 2022-2

Proyección: Truth Has Fallen, documental de Sheila Sofian

Lanzamiento del informe de Colombia para el Global Disinformation Index – GDI

Viernes de modelo – 2 de diciembre de 2022

Primer coloquio de la comunidad uniandina de investigadores musicales

Celebración de los 25 años de la Facultad de Artes y Humanidades

Diseño silvestre: arte, subsistencia, estrategias de comunicación y artes finales

Materia y pulso – exposición de Esteban Peña

Entrega final del taller Pintura y Cuerpo 2022-2

Trastocar lo irresuelto – proyectos de grado de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo

Conferencia y coloquio en celebración de los 10 años del Doctorado en Literatura

Charla sobre prácticas académicas en el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO

Viernes de modelo – 25 de noviembre 2022

Exposición presencial del proyecto ¿Qué te narras? de Narrativas Digitales

La otra forma de hacer cine en Colombia: charla con el director Diego Guzmán

Cuarto coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

Segundo coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

Conversatorio Redes de escritoras en el siglo XIX

Coro Uniandes presenta: “Amor de tierra, cantos y tradiciones de Latinoamérica”

Misa Tango: Coro Uniandes y Ensamble de Tango Uniandes

Vidas de agua: paisajes y tecnologías

Viernes de modelo – 18 de noviembre de 2022

Charla abierta. Ver demasiado, ver muy poco: curaduría en tiempos de sublevaciones

Estética Vegetal. Charla sobre el libro El sueño del árbol de Andrea Salgado

Mundo de subastas: Historia del Arte in situ en Lefebre Subastas

Charla Perífrasis con la escritora Andrea Jeftanovic

Charlotte de Beauvoir y Lorenzo Morales en la Colpin 2022

Viernes de modelo – 11 de noviembre de 2022

Conferencia: Licenciamiento y contratos relativos a la musicalización del audiovisual

Teatro: Fabricando Culpables y ¿Paz?, ¡Pura mierda! en la Universidad de los Andes

Seminario Diálogos de saberes. Lo indígena en las narrativas del arte

I Encuentro de historia del arte

Presentación del libro Madres Terra

Lanzamiento, taller y conversatorio: Guía para los afligidos y desobedientes – Un proyecto de Nicole Cartier

Bingo Fopre

X Jornadas filológicas in honorem Giselle von der Walde

Visitas guiadas y presentación – Limpia, Madres Terra, Objetos de paz y Murmullos I o la herida de la naturaleza

Charla Literatura y privación de libertad en Brasil: tres escenas

Charla Las ediciones en español de Carolina Maria de Jesus

Viernes de modelo – 4 de noviembre de 2022

Clase magistral de percusión con Marco Vinicio Oyaga

Premio Salón Séneca 2022

Narrativas transmedia sobre la historia y la memoria colombiana | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Juanito y los frijoles mágicos

Historia de las bibliotecas virtuales y digitales en Colombia | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Divulgación de la ciencia en museos y bibliotecas | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Mediación, mediadores, expertos e influenciadores | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Taller Bibloqueer | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Presentación | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público

Taller Urgente: Impresión autogestiva

Visita guiada en Objetos de paz con María Jimena Herrera

Simpatía cósmica – Charla con Santiago Reyes Villaveces

Charla: Sergio Leone, Ennio Morricone y érase una vez en América

Foro y conversatorios Voltaje 2022

En vivo – Composición en movimiento

Estilos de canto y problemas de identidad nacional. El caso de Brasil en el siglo XIX

Viernes de modelo 28 de octubre de 2022

Charla: Arte, memoria y antropología en el contexto colombiano

Homenaje a Eduardo Gómez 1932-2022

Concierto didáctico: Bandas sonoras de videojuegos

Viernes de modelo – 21 de octubre de 2022

Monocultures of the Mind, charla virtual sobre Banana Craze con Juanita Solano

«¡Como si divertirse fuera divertido!» / Miscelánea de dibujos y pinturas / Lucas Ospina

Conversatorio: Andrés Ramírez Pulido director de La Jauría

Varios caminos de vuelta – Exposición en LIA

Presentación del libro: Florinda de Rafael Pombo en la Librería Lerner (Medellín)

Taller de profundización en JS, HTML5 y CSS3 para estudiantes de Narrativas Digitales