Presentación del libro Un calavera excepcional en tierra baldía Armas y letras de la colonización en el siglo XIX
Fecha:
El legado de Guillermo Cano: periodismo con coraje ante las amenazas a la libertad de expresión
Fecha:
Mario Barrero participa en la Jornada de estudio en honor a la poeta Piedad Bonnett / XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Fecha:
Presentación del libro El sonido que seremos. Historias y prácticas musicales de Colombia
Fecha:
Presentación del libro Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial
Fecha:
Charla virtual de Emilio Calderón»Ningún nodo rezagado: transformación digital y analítica cultural en BanRepCultural»
Fecha:
Charla: Patrimonio arqueológico en Panamá: Estrategias de gestión para su conservación y apropiación
Fecha:
Medios y democracia en Colombia: un cuarto de siglo entre sobrecarga informativa y transformación
Fecha:
Reunión informativa Perú In situ. 2025. Convocatoria ampliada hasta el lunes 10 de marzo de 2025
Fecha:
Camilo del Valle participa en el Simposio | Sentir el mundo: Estrategias estético-afectivas en el fin de los tiempos
Fecha:
Charla «El maravilloso arte de la vida y lo minúsculo» de María Fernanda Cardoso y Ross Harley
Fecha:
Carolina Alzate es parte del simposio virtual «The Material and Visual Text in Latin American Digital Humanities»
Fecha:
Reunión de convocatoria del 2025 para invitar a participar en el Semillero Recuerdos Nacionales
Fecha:
Conversatorio: Guerras, paternidades y la literatura portuguesa: encuentro con Valério Romão y Paulo Faria. Olá Bogotá 2024
Fecha:
Monografías, prácticas de grado y créditos por investigación 2024-2. Historia del Arte
Fecha:
Exposición de proyectos de grado 2024 – 2 de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo. No hay venga que por bien no mal
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (núm. 34) «Poéticas de la infraestructura»
Fecha:
Lanzamiento virtual. Dossier Revista H-ART «Tiempos para el asombro: Latinoamérica, Realismo Mágico, Surrealismo»
Fecha:
Presentación del dossier «El amplio espectro de la ecocrítica: pájaros, desiertos y otros humanos y no humanos en la literatura»
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). «De la memoria completa al olvido selectivo impuesto»
Fecha:
El lugar de la escucha: un documental expandido sobre la experiencia emocional de quienes escucharon miles de testimonios del conflicto armado en Colombia
Fecha:
Alexander Herrera presenta la ponencia – Defusing difficult heritage: curating memories of conflict in Colombian museums
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). Representaciones de la desaparición y la (in)visibilidad en la poesía de Antonio Méndez Rubio
Fecha:
La Cátedra Vorágine presenta: La literatura como lente o mediación: progreso y extractivismo en La vorágine
Fecha:
Charla interactiva con Túpac Mantilla: R.I.T.M.O.(Rhythmic Immersion Training for Multidimensional Openness)
Fecha:
Lanzamiento del libro Música, arquitectura y acústica. Capilla de Santa Bárbara de Barichara, Santander
Fecha:
La era crítica. Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33)
Fecha:
VI Coloquio de Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano – ponencias de Natalia Lozada y Verónica Uribe
Fecha:
El placer del paisaje: Tras las huellas de Frederic Edwin Church durante su viaje por Colombia en 1853
Fecha:
Evento inaugural de la Red Nacional de Tecnodiversidades, artes Híbiridas y Expandidas
Fecha:
Luz Helena Cabllero participa en la Exposición Signos de los tiempos : Tesoros de la Colección del Museo de Arte UNAL Grabados antiguos en diálogo con arte contemporáneo
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 33). Heroísmo carnavalizado
Fecha:
Los profundos orígenes de las lenguas indo-europeas: conjugando la lingüísitca histórica con arqueología y ADN
Fecha:
Tercer Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia
Fecha:
Taller: Programación sin código: introducción al análisis de datos para humanistas con Orange
Fecha:
Concierto del mediodía – Primeras vísperas de Santa Coleta: una reconstrucción histórica por la Schola Gregoriana María Mater Dei
Fecha:
Seminario nacional GEAP Colombia: Arte en espacio público en Colombia: debates, narrativas y perspectivas
Fecha:
Congreso de la Canción Vallenata 2024: Patrimonio y música en la Universidad de los Andes
Fecha:
Caribe extendido en Brasil: etnomusicología, saberes e investigación en la Universidad Federal de Paraná
Fecha:
Concierto del mediodía – Maruja Hinestrosa: la identidad nariñense a través de su piano por Luis Gabriel Mesa
Fecha:
Catalina Uribe dará una conferencia en la FILAQ sobre: Bibliotecas y periodismo: aliados en la batalla contra la desinformación en la era de la IA
Fecha:
Orquesta de Los Andes: obras y arreglos de los estudiantes del área de composición para cine y medios
Fecha:
Mauricio Arias-Esguerra se presenta en el lanzamiento del disco: Retratos de un compositor Gustavo Yepes
Fecha:
Concierto y lanzamiento del libro: Antología de música colonial de la Catedral Primada de Colombia
Fecha:
Ana Prata participa el panel: Los retos teóricos y prácticos de los estudios de género en Colombia
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 32). «Formas de irse de casa»
Fecha:
Hana, la flor de Kō, un homenaje a Kō Murobushi. Manusdea, Antropología escénica y el Grupo Ama No Uzume en el II Ciclo de Charlas Japón en Perspectiva
Fecha:
Proyección del Documental y Panel – Destellos de Esperanza: Relatos de Hibakusha a Bordo del Barco de la Paz
Fecha:
Mauricio Arias-Esguerra se presenta en la inauguración del piano ‘Fazioli’ en el Conservatorio del Tolima
Fecha:
Conferencia: Los médicos de Macondo. Evento organizado por Uniandes y la Fundación Gabo.
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (no. 32) «Yo no escribo cosas bonitas»
Fecha:
Lanzamiento del libro La fiesta de las paces con Clemencia Rodríguez, Claudia Magallanes, Susana Kaitzer, Catalina Uribe, Juan Salazar y Omar Rincón
Fecha:
Conversatorio Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica (No. 32) «He mirado el mar de mis costas»
Fecha:
Webinar: Las artes liberales y la educación superior en el contexto latinoamericano con Marcel Knobel
Fecha:
Concierto de cierre en 2024-1 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – Parte 1
Fecha:
Concierto de cierre en 2024-1 del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical – Parte 2
Fecha:
La exposición ‘María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse’ llega a la Biblioteca Nacional de Colombia
Fecha:
Exposición de proyectos de grado 2024-1: A Destiempo – Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Fecha:
Presentación del proyecto de humanidades digitales: Inventar Colombia: una mirada desde el Orinoco
Fecha:
Charla | Entre Territorio y Memoria: Explorando Nuestra Identidad Colectiva. Por Nicolas Janowski | Uniandes
Fecha:
Muestra musical de las cátedras de guitarra, batería, bajo y técnica vocal del PIJ 2024-1
Fecha:
Charla: Nuevas dimensiones: La presencia de textiles arqueológicos en las instalaciones de Cecilia Vicuña
Fecha:
Charla: Nuevas dimensiones: La presencia de textiles arqueológicos en las instalaciones de Cecilia Vicuña
Fecha:
Conferencia – Tránsitos y traducciones entre disciplinas en la obra de John Mario Ortiz:
Fecha:
Proyección especial «CALDERÓN Y PIÑEROS» en el Festival Internacional de Videoarte VIDEOGRAMA
Fecha:
Conversatorio Pensar el narco en nosotros – Líneas de investigación sobre la narcoestética
Fecha:
Perspectivas entrelazadas. Un encuentro entre inteligencia artificial, filosofía, derecho, lenguas y arte
Fecha:
Charla: Las bibliotecas de los grandes hacendados en el tránsito neogranadino del siglo XVIII al XIX. Hacia una mentalidad burguesa.
Fecha:
Conversatorio de la revista Perífrasis: «De la abstracción a la alegoría: la cartografía imperial de Vicente de Memije»
Fecha:
Japón en Perspectiva: Ciclo de charlas sobre trabajos de investigación ligados a Japón | Relaciones diplomáticas de Japón con Hispanoamérica
Fecha:
Hacia el corazón del Galeón San José: conversaciones sobre patrimonio cultura sumergido
Fecha:
Presentación de El Teatro de Marionetas de Jaime Manzur. Patrimonio cultural de Colombia
Fecha:
En el marco del Panel ¿Cómo va la paz en Colombia?, presentación de La fiesta de las paces
Fecha:
Lanzamiento de Más allá del Fantasma. Realismo espectral en la literatura, el cine y el arte en Colombia de Juliana Martínez
Fecha:
Lanzamiento de La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988 – 2024)
Fecha:
Presentación de La Ciudad del Dolor. Ecos del cementerio de enterrados vivos y del presidio de inocentes de Adolfo León – Gómez
Fecha:
Ciclo de lecturas de la obra de Helena Iriarte- El llamado del silencio. Conduce Andrea Salgado
Fecha:
Orquesta de Los Andes: obras de Guastavino, De Zulategui, Donaudy, Guion, Gordon y Holst
Fecha:
Santiago Forero dará una charla en Creative Mornings sobre su trabajo de creación en torno al tema del mes “perspectiva”.
Fecha:
Charla: Traducir con subtítulos: riesgos, desafíos y recursos de la traducción poscolonial
Fecha:
Ecos de la naturaleza: artes para la conservación, exposición de Camila Rodríguez en el Jardín Botánico
Fecha:
Habūb: escrituras de arena y agua, La Quinta del Lobo en el Centro Nacional de las Artes
Fecha:
Ana Prata participa en el Encuentro: «El legado de interrogar el patrimonio cultural y literario con perspectiva de género»
Fecha:
Taller | Del espacio plurivocal de la traducción: Aportes de Álvaro Faleiros al pensamiento de la traducción literaria
Fecha:
Charla: Evento explicativo del programa SEED y exposición de resultados del SEED Program 2023
Fecha:
Rellenando, Recorriendo, Perdiéndose – Melany Aponte Rodríguez en la Sala de Proyectos
Fecha:
Conferencia | “Amanda Labarca: lectora, escritora y crítica. Su trayectoria intelectual en el campo literario y cultural de la primera mitad del siglo XX en Chile”
Fecha:
Camilo Baracaldo se presentará en la ‘Franja Trayectoria’ del Museo Nacional de Colombia
Fecha:
Mauricio Arias-Esguerra, solista en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2024
Fecha:
4th Virtual Lab: Scans, Databases, and Apps: Teaching the Nineteenth Century in the Digital Era.
Fecha:
Ciclo de Conferencias Fundación Japón: «Laca Namban: Influencia en América Latina y España – Siglos XVI-XVIII».
Fecha:
Reunión informativa | Semillero Recuerdos nacionales: lecturas sobre el siglo XIX en Colombia
Fecha:
Conferencia: Historia y civilización: La representación del arte rupestre en la iconografía del paisaje en Colombia a lo largo del siglo XIX
Fecha:
Óscar Acevedo, invitado al Coloquio Internacional de Jazz ‘Leonardo Acosta in memoriam’ en Cuba
Fecha:
Conversatorio: Compartiendo verdades, participa Ricardo Corredor, director del Ceper Uniandes
Fecha:
Conversatorio: El futuro ambiental de Colombia, participa Ricardo Corredor, director del Ceper
Fecha:
Sustentación de tesis doctoral: «Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaza del Diamante (1962) y Espejo roto (1974) de Mercè Rodoreda».
Fecha:
Sustentación de tesis doctoral: «Miguel Antonio Caro y la historia de las transformaciones de la crítica literaria en Colombia a lo largo de un siglo: cambios metodológicos, interpretativos y valorativos sobre la cultura y la literatura en la academia colombiana (1920/2020)»
Fecha:
Pizzas de lo público: reunión con estudiantes y docentes sobre Prácticas de lo Público
Fecha:
Conferencia: De Muzo a Conte, de Panamá a Filadelfia: Los viajes del jaguar y la esmeralda
Fecha:
Hugo Ramírez participa en el congreso Violencia de género narrativo en el Siglo de Oro
Fecha:
Presentación del libro | Originales múltiples: El grabado en los albores de la imprenta
Fecha:
Lesly Jaimes, estudiante de la Maestría en Estudios clásicos en la VII Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO – IX SHRA
Fecha:
Daniel Leguizamón, Andrés Poveda y Santiago Velásquez participan en el Círculo Colombiano de Música Contemporánea
Fecha:
Visitas guiadas en la Quinta Balmoral – 3 exposiciones en el mes del Patrimonio Cultural Inmaterial
Fecha:
XV Jornadas de Historia del Arte “La contemporaneidad del pasado: historiografías para las Américas”
Fecha:
Óscar Acevedo se presentará en la franja: Saberes Mayores de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Fecha:
La influencia clásica en la configuración de las mujeres en las Elegías de varones ilustres de Indias: el epitafio de Inés de Atienza
Fecha:
Conversatorio Perífrasis: «Las revistas culturales, la risa y las formas de la censura»
Fecha:
Charla: El inconsciente colectivo y los arquetipos desde la psicología de Jung y su aplicación en la vida cotidiana
Fecha:
Ensamble Alfabeto en la Universidad Pablo de Olavide: Música cortesana de los siglos XVI al XVIII
Fecha:
Mauricio Arias-Esguerra participará en el Festival Internacional de Música – Universidad de Nariño
Fecha:
Andrés Villamil participará en el Festival de Guitarra 2023: El Nogal – Jaime Arias Obregón
Fecha:
Marcela Zorro participará en la conferencia: El universo sonoro del órgano: 3 instrumentos de Boyacá
Fecha:
Clase introductoria Un recorrido por el universo literario de Álvaro Mutis de Mario Barrero
Fecha:
Charlas sobre las maestrías de Artes y Humanidades para estudiantes de pregrado Uniandes
Fecha:
Conferencia: Datación y Pruebas de Antigüedad de Cerámicas Arqueológicas por Termoluminiscencia.
Fecha:
Voces Femeninas: igualdad de Género, diversidad e inclusión en la producción Audiovisual
Fecha:
Voces Femeninas: igualdad de Género, diversidad e inclusión en la producción Audiovisual
Fecha:
Charla Los hermanos de Terencio y la resolución de conflictos intergeneracionales entre padres e hijos de Gemma Bernadó
Fecha:
Conferencia | Música y geografías afectivas en la ciudad nocturna: de Lalo Guerrero al Jordan 23
Fecha:
Olga Acosta ofrece conferencia magistral en el Congreso Cruzando las Américas en Cusco
Fecha:
Visita guiada con Camilo Moreno en la exposición 485 años de historia, Ornamentos litúrgicos de la Catedral Primada de Colombia
Fecha:
Sustentación de tesis doctoral: El crimen como dispositivo de poder en la narrativa de Pedro Badrán Padauí
Fecha:
Presentación del libro: Street art bogotano. Tres obras vitales desde una perspectiva narrativa
Fecha:
Visita guiada: 485 años de historia, Ornamentos litúrgicos de la Catedral Primada de Colombia
Fecha:
Para traerte a casa: exposición de proyectos de grado 2023-1 de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Fecha:
«Church Fathers’ Responses to the Challenges of Artificial Intelligence», Vladimir Cvetkovic. Encuentros CIC
Fecha:
Charla «De la deconstrucción cultural a la reinvención estética: el proceso creativo de Laidaxai y el árbol negro»
Fecha:
El plano de la moda: revestir, vestir y travestir | Charla con Barbarita Cardozo y Juan Mejía
Fecha:
Presentación del libro Experiencia, memoria y escritura en «Infancia en Berlín hacia 1900» de Walter Benjamin
Fecha:
Charla «Arte, naturaleza y subjetividad para el diseño de interfaces de juego experimentales»
Fecha:
«Arte y paisaje de las sociedades preindustriales como herramientas patrimoniales para el desarrollo comunitario», Carmen Pérez, Encuentro CIC
Fecha:
Abrir la cárcel: Encuentro Internacional de Educación Universitaria en Contexto de Encierro – Participa Lucas Ospina
Fecha:
Semana de egresados de Literatura: Taller Lo sensible como método. Otras formas de la investigación.
Fecha:
Presentación del libro: Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947
Fecha:
Recital de Conjuntos en 2023-1: Quinteto para clarinete, piano trío y dueto de violines
Fecha:
Enseñar y estudiar a Italo Calvino en el siglo XXI: Un profesor dialoga con sus estudiantes
Fecha:
«Bullenrap: análisis de performance y musicales comunitarios», Juan Sebastián Rojas. Encuentros CIC
Fecha:
El triunfo de la inercia: una historia del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes (1955-2023)
Fecha:
Charla El Pasado Reciclado: imagen, percepciones y apropiación social del pasado prehispánico en el Yucatán actual
Fecha:
Maestras en la escuela de Bellas Artes – Visita guiada con Patricia Zalamea y Ana María Franco
Fecha:
«Art, Culture and Transformative Politics. Performative Strategies for Social Change», Michael Haldrup. Encuentros CIC
Fecha:
Viernes de modelo en la exposición Arte para Bogotá, la escuela de Bellas Artes de Los Andes
Fecha:
«En búsqueda de una nueva vida para las imágenes de siempre», Andrea Salgado. Encuentros CIC
Fecha:
Charla La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y otras colecciones nacionales: provocaciones y preguntas
Fecha:
Fabricando Culpables en la Cárcel Distrital de Bogotá: lanzamiento de la fotonovela La 40 #4, obra de teatro de Abrakadabra y ceremonia de cierre del Taller #1 de Arte y Cárceles
Fecha:
Concierto de cierre de semestre del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical | Evento Presencial |
Fecha:
Trastocar lo irresuelto – proyectos de grado de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Fecha:
Lanzamiento, taller y conversatorio: Guía para los afligidos y desobedientes – Un proyecto de Nicole Cartier
Fecha:
Visitas guiadas y presentación – Limpia, Madres Terra, Objetos de paz y Murmullos I o la herida de la naturaleza
Fecha:
Narrativas transmedia sobre la historia y la memoria colombiana | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público
Fecha:
Historia de las bibliotecas virtuales y digitales en Colombia | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público
Fecha:
Divulgación de la ciencia en museos y bibliotecas | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público
Fecha:
Mediación, mediadores, expertos e influenciadores | Semana de la Cultura Digital – En Contexto Público
Fecha:
«¡Como si divertirse fuera divertido!» / Miscelánea de dibujos y pinturas / Lucas Ospina
Fecha: