De Bogotá a Tokio: artistas uniandinos participan en la exposición Layover
Muestra de Takaaki KJ Proyectos curatoriales con el apoyo de Tokyo University of the Arts (Tokyo Geidai).
El equipo de Patricia Zalamea y su monitora Luisa Fernanda Borja | Historia del Arte
Patricia Zalamea y Luisa Borja analizan las pinturas de Sofonisba Anguissola.
El Cuarteto de Saxofones de los Andes gana convocatoria «Filarmónica al Barrio»
El Cuarteto de Saxofones de los Andes gana convocatoria «Filarmónica al Barrio» y realizará conciertos del 5 al 12 de diciembre.
Natal del-Rei de Conrado Silva: Los imperdibles con Santiago Lozano
Una composición que experimenta con los sonido del carnaval
Movilidad virtual de profesores de Literatura en 2020
Los profesores de Literatura participaron y organizaron varios eventos virtuales, consulte aquí el contenido disponible.
Cuarta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, investiga sobre la idea del hogar como lugar femenino.
¿Qué hicimos en 2020? Lea la Gaceta del Centro de Investigación y Creación -CIC- de nuestra Facultad, edición pandemia
Entérese del trabajo de nuestros profesores y de los logros de la Facultad en 2020
Destacados 2020 – Facultad de Artes y Humanidades
El 2020 fue un año de reflexión pero también de investigación y producción artística intensa en la Facultad de Artes y Humanidades. Este es un resumen, muy breve, de lo que pasó este año.
Audiciones para estudiar en The Royal Central School of Speech and Drama
“Una forma peculiar de hacer las humanidades digitales desde Colombia”: artículo de la RCHD en la Revista de Humanidades Digitales
El artículo esboza la historia de la consolidación de las humanidades digitales en Colombia
Egresados: Camilo Monje investiga el papel de los cafés del centro de Bogotá en las vanguardias intelectuales
Nuestro egresado de Literatura terminó su doctorado en UBC
Infinitos ∞: un proyecto de La Quinta del Lobo
El colectivo que dirige nuestra profesora Carmen Gil presenta su nuevo proyecto e invita a participar.
19th Joan Guinjoan International Prize for Young Composers
Cierre de la convocatoria: 1 de diciembre de 2020
Convocatoria Profesor(a) de Cátedra – Teoría de la Música
Convocatoria abierta hasta el viernes 4 de diciembre a las 4 p.m.
Las transformaciones de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes
Geraldine Moreno realiza una investigación sobre la enseñanza del arte en Colombia a mediados del siglo XX.
2020 Women Composing for Trumpet Competition
Convocatoria abierto hasta el 1 de enero de 2021.
El cine de Ingmar Bergman: Los imperdibles con Carmen Rodríguez
Una obra de arte en cada fotograma
Convocatoria para pianistas: FestiBaq
Los videos se transmitirán el sábado 5 de diciembre en una maratón en vivo.
Guillermo Wiedemann y la Bauhaus
Vea cómo los movimientos y principios de la Bauhaus cruzan caminos con el artista Guillermo Wiedemann en Colombia.
Bogotá, más allá del COVID-19 | Cápsula del tiempo
La cápsula del tiempo es un espacio virtual para recopilar, conservar y conocer la memoria histórica, social y de salud de la experiencia de la pandemia mediante múltiples expresiones artísticas de la ciudadanía y del talento humano en salud de Bogotá. Puedes compartir escritos, música, artes plásticas, video y fotografía. 1. Poemas, cuentos, relatos, crónicas o comics […]
Conozca a los artistas uniandinos que participan en Artecámara de Artbo 2020
Carmen Gil Vrolijk, profesora de arte, es una de las curadoras del espacio
“Zonas de contacto. Art History in a Global Network?”, el número colaborativo entre nuestra revista H-ART y DAHJ, International Journal for Digital Art History
Convocatoria de artículos y propuestas artísticas abierta hasta el 31 de enero de 2021
Mixtapes: un recorrido por el arte contemporáneo colombiano a través del rap
Jaime Iregui, Juan Mejia y Fernando Uhía, profesores de Arte, hacen parte de la muestra.
Nuestra revista H-ART fue invitada al IV Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas Débora Arango
Participó de la mesa de editores el 12 de noviembre de 2020
Tercera entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
«La artista mestiza» de María José Castaño, practicante del BADAC, incursiona sobre la figura femenina en el arte colombiano.
Tres premios de periodismo Simón Bolívar para Cerosetenta / 070
Premios a la entrevista, a la opinión y a la investigación
Consejerías para estudiantes del pregrado en Arte
Realice su consejería hasta el 12 de diciembre de 2020.
Plataforma ARTKA lanza podcasts sobre Jorge García y Santiago Lozano
ARTKA (Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital) lanzó recientemente unos podcasts sobre la vida y obra de nuestros profesores de composición Jorge García y Santiago Lozano.
María Mercedes Andrade forma parte del tomo III de la antología Cuentos y relatos de la literatura colombiana
La antología de cuentos es compilada por Luz Mary Giraldo
Guía uniandina para el primer semestre de pregrado 2022-2
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el segundo semestre de 2022
Guía para el uniandino de primer semestre 2021
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado
25N: El arte político de las mujeres en Colombia
Especial digital sobre el 25 de noviembre, Día internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres.
Oferta cursos del CEPER pregrado 2021-1
Conozca la oferta de los cursos de pregrado que ofrece el CEPER de la Universidad de los Andes para el primer semestre de 2021
Otra victoria así y estamos perdidos de Ana María Montenegro: Los imperdibles con Adriana García Galán
Una exposición en la que el espectador se descubre en el centro
Julio Paredes gana el Premio Nacional de Novela 2020 con Aves Inmóviles
El editor general de Uniandes competía contra William Ospina, entre otros novelistas
Coloquio de estudiantes de posgrado en Literatura
Del martes 17 al viernes 20 de noviembre. Invitados: Ana Gallego Cuiñas, Mamadou Badiane, Gilbert Shang Ndi, M’bare N’gom, Fernanda Trías, Alejandra Jaramillo Morales y María Paz Guerrero.
Cinco claves para entender la pintura de Margarita Holguín y Caro
Natalia Gutiérrez, practicante del BADAC, recuerda el legado de la artista y explica cómo acercarse a su obra.
Nuestra egresada María Gómez Lara publica su tercer libro: El lugar de las palabras
Este poemario es el tercer libro de María Gómez Lara
Clase didáctica de fagot a cargo de nuestra egresada Daniela Garzón
Vea la clase magistral dictada por nuestra egresada en fagot Daniela Garzón.
Blue Velvet de David Lynch: Los Imperdibles con Iván Rickenmann
Una película truculenta de contrastes y contradicciones
Premio de canto «Bogotá Lírica» OFB 2020
Convocatoria abierta hasta el 23 de noviembre de 2020.
Convocatoria | 2021 CMS International Conference
Convocatoria de propuestas abierta hasta el 12 de noviembre de 2020.
Beca de investigación – creación | Orquesta Filarmónica de Bogotá
Convocatoria abierta hasta el hasta el 23 de noviembre.
Convocatoria abierta prácticas BADAC 2021 -1
Las prácticas del Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia brinda una oportunidad a los estudiantes de poner en práctica sus conocimientos.
Un retrato para recordar a Jaime Ávila
Jaime, nuestro egresado, premio Luis Caballero, murió el 30 de octubre.
Segunda entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, realiza un análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional.
Seleccionados convocatoria Premio Salón Séneca 2020
Conozca los proyectos que estarán participando en la exposición de este año.
Guillermo Wiedemann (acuarelas del ‘58)
Un viaje por el proyecto pictórico y de creación del artista en Colombia.
Gabriel Rojas Andrade, nuestro egresado de Literatura experto en justicia transicional
Gabriel es asesor de la Jurisdicción Especial para la Paz
La revista H-ART recibe artículos de tema libre durante todo el año
Conozca las pautas de publicación en la revista del Departamento de Historia del Arte.
Un premio del Latino Media Fest para Al lado del río, cortometraje de nuestra egresada Sofía Camargo
El cortometraje recibió el premio de la selección oficial del jurado
Lea los poemas de uniandinos que ganaron mención de honor en el concurso de la Casa de Poesía Silva
Ellos son Jair Lemuel Moreno y Juan Pablo Guatibonza
El equipo de Juanita Solano y su monitora María Antonia Fernández | Historia del Arte
Juanita y María Antonia presentan los fotolibros de Ed Ruscha
Festival internacional de música electroacústica | SPECTRA – lado B
Asista a los conversatorios y escuche los podcasts que trae esta nueva versión. Del 2 al 6 de noviembre de 2020.
Retrato del niño Eutyches del periodo romano de Egipto: Los Imperdibles con Patricia Zalamea
Eutyches nos mira desde hace casi 2000 años
Un homenaje a Beatriz González: retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU
La exposición estará abierta al público desde el 15 de octubre y hasta el 8 de diciembre del 2020.
Lightning Fields de Hiroshi Sugimoto: Los Imperdibles con Guillermo Santos
Guillermo cuenta la historia de los demonios de Sugimoto
Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
Serie sobre la incursión que ha tenido a lo largo del tiempo la figura femenina en el arte colombiano.
Exposición Transgresiones, mujeres que cuestionan, curada por Natalia Espinel y Celia Sredni en ArtNexus
La exposición visibiliza la violencia, la mercantilización y la idealización de la mujer
Booklick Sistema de Bibliotecas
Permite a estudiantes, profesores e investigadores disfrutar, compartir y recomendar material bibliográfico
Nominaciones uniandinas en los Grammy Latino 2020
Acompáñelos este próximo jueves 19 de noviembre en la 21ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos.
Pasajeros, el videojuego de Carlos Herrera, estudiante de Humanidades Digitales, ganador de Crea Digital 2020
Pasajeros es una propuesta para ampliar la representación de lo local en los videojuegos
Premio modelo de producción innovadora en espacios no convencionales
Convocatoria abierta hasta el próximo 26 de octubre.
“La carrera no es una camisa de fuerza”, María Luisa Guevara, egresada de Historia del Arte
María Luisa encamina su carrera hacía la industria editorial
Compositoras uniandinas en el Festival Internacional de Música de Tecla Española – FIMTE
El Festival Internacional de Música de Tecla Española fue fundado por Luisa Morales en el año 2000
Juan Pablo Rodríguez es finalista en la Competencia Mundial de Grabación Estudiantil de AES
La premiación será transmitida el próximo martes 27 de octubre.
Fernanda Trías publica su libro Mugre rosa, una novela sobre la codependencia y la epidemia
El lanzamiento en Colombia está previsto para marzo de 2021
Egresados. La importancia de persistir en el trabajo creativo con Germán Toro, egresado de música
Germán Toro compuso una obra de teatro musical sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo
Oferta de cursos primer semestre de 2021 Historia del Arte
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Postal de Minerva, Perseo y Séneca
Séneca y los Asio stygius de nuestro campus envían una postal a la comunidad de Facartes
Clases abiertas de Artes y Humanidades 2020
Videos de clases abiertas de Artes y Humanidades de Uniandes 2020. Clases gratis de arte, historia del arte, literatura, música y periodismo.
Premio Arte joven 2020: conozca las obras de ocho uniandinos destacados
Este año recibieron 1382 postulaciones, solo 25 fueron seleccionadas y expuestas en Nueveochenta Galería.
Por lo que pudo ser y lo que será: una exposición en torno a la deforestación
Nuestra estudiante de Arte Daniela Rebolledo nos cuenta sobre su curaduría en este proyecto.
Convocatoria Concurso nacional de pintura China – Colombia
Inscripciones abiertas hasta el 20 de octubre de 2020.
Tejer las imágenes: conexiones y redes de los documentos del BADAC
Un ensayo visual a través del collage que explora las prácticas, contextos y hechos que rodean una imagen.
Correspondencia 1930 – 1940 de Gretel Adorno y Walter Benjamin: Los Imperdibles con Omar Rincón
Cartas intelectuales y afectuosas durante el exilio.
Convocatoria Premio Latinoamericano RealMix 2020
Convocatoria abierta hasta el 27 de octubre de 2020.
Raúl Zurita, autor Poemérica, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Verás cielos en fuga, de la colección Poemérica, compila poemas de ocho de sus libros.
Nuestra egresada Juliana Morales dirige la obra Solo Mía en el teatro La Maldita Vanidad
Juliana ganó la convocatoria del Ciclo de nuevos creadores escénicos
Narcolombia: el libro. Andrea Infante y Paula R. Leuro curaron el libro/catálogo/ensayo visual del proyecto
Nuestras estudiantes de Arte crearon una publicación que estudia el archivo del proyecto Narcolombia
Guía de viaje para acercarse al Proyecto Bogotá de Gustavo Zalamea
Un viaje utópico por la exposición Proyecto Bogotá presentada en 1994.
El equipo de Darío Velandia y su monitora Daniela Cifuentes | Historia del Arte
Daniela Cifuentes y Dario Velandia analizan 6 obras relacionadas con el sufrimiento de una madre
Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia
Del 16 al 17 de octubre. Nuevas metodologías de investigación de distintas épocas, regiones y estilos musicales del país.
Pájaros de sombra: la antología de poesía de mujeres colombianas que ganó el International Latino Book Award
Andrea Cote, literata uniandina es la editora del libro
Convocatoria 24 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2021-1: del 19 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021
Convocatoria: Profesor para programa de Teatro Musical – URosario
Divulgación de la convocatoria y postulaciones desde el 1 y hasta el 16 de octubre.
Voltaje, Salón de Arte y Tecnología prepara su primera edición virtual
Este año celebra su séptima edición virtual en línea. Tendrá lugar del 8 al 18 de octubre
Egresados: María Jimena Herrera e Iván Cardona lanzan el proyecto Objetos de Paz cuatro años después del “No”
El objetivo es humanizar tanto a militares como a excombatientes de las FARC
Andrés Poveda, estudiante de música, se llevó el segundo puesto de la competencia de composición del CILASiM
Andrés tomó la belleza y el dolor de Córdoba como inspiración para su obra
El Ceper se une a la campaña Creemos en el periodismo
La campaña destaca que labor de los periodistas es crucial para la democracia.
Convocatoria cinco palabras
Convocatoria abierta para que cualquier persona construya una frase con cinco palabras que tengan sentido entre ellas.
Convocatoria Premio Salón Séneca 2020
Convocatoria abierta hasta la medianoche del 25 de octubre de 2020.
¿Por qué estudiar un pregrado en Música?
Conozca personas, corrientes y estilos y costumbres de todo el mundo para construir criterio autónomo
¿Por qué estudiar un pregrado en Narrativas Digitales?
Las narrativas digitales parten de un principio más antiguo que las tecnologías: contar historias
¿Por qué estudiar un pregrado en Historia del Arte?
La historia del arte estudia los contextos y los conflictos que enmarcan las obras
La Maestría en Periodismo se renueva
Se modificó el número de créditos académicos del programa, que pasa de 40 a 36
¿Por qué estudiar un pregrado en Literatura?
La literatura aprovecha el lenguaje como vía de expresión de la experiencia subjetiva humana
Participación de David Cohen en webinar sobre aprendizaje del patrimonio durante la pandemia del ICCROM
La flexibilidad, la creatividad y la autonomía: aprendizajes de la pandemia
Nuevos servicios y recursos para Artes y Humanidades en el Sistema de Bibliotecas
¿Necesita solicitar material bibliográfico para el próximo semestre?
¿Por qué estudiar una Maestría en Humanidades Digitales?
La tecnología ha hecho conmesurable información que antes no teníamos la capacidad de abordar.
¿Por qué estudiar un pregrado en Arte?
El arte hace preguntas complejas sobre lo que observamos, imaginamos e inventamos
Cantos de trabajo del llano
El proceso de formar y vivir como Nükak Baka (gente verdadera)
He yaia keti oka, el conocimiento tradicional (jaguares de yuruparí) para el manejo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná
Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa, Putumayo-Nariño
El Carnaval de Negros y Blancos
Jóvenes compositores 2021 – Banco de la República
Inscripciones hasta el viernes 29 de enero de 2021, 4:00 p.m.
Convocatoria – Monitor de grabación de ensambles Uniandes 2020-2
Convocatoria abierta hasta el jueves 24 de septiembre a las 11:59 p.m.
Música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas
Las procesiones de Semana Santa de Popayán
Manifestación cultural silletera del territorio de Santa Elena
Espacio cultural de San Basilio de Palenque
Carnaval de Barranquilla
Convocatorias equipo de comunicaciones ICTJ
TdR Servicios comunicador apoyo coordinación. Apoyo a la Subdirección de Comunicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz en la coordinación del componente de comunicaciones del proyecto desarrollado en el marco del contrato de subvención ICSP/2020/416-682 firmado entre la Unión Europea y el Centro Internacional para la Justicia Transicional denominado“Apoyo al impulso de las decisiones […]
Convocatoria Hipermetropía
Convocatoria para estudiantes y egresados de la Universidad de los Andes abierta hasta el 8 de octubre de 2020.
Tradición y creación en la celebración popular de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba
Cuadrillas de San Martín
J. J. Muñoz de la Maestría en Literatura ganó el concurso de cuento Reescribir el género
Nuestro estudiante tuvo el primer lugar con «Animales muertos en la carretera».
Sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arahuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
Egresada de Arte Laura Ceballos: cuestionar la materia cotidiana aquí y en China
El simple pavimento, para Laura Ceballos, se convierte en una exploración sobre lo vivo
«Los artistas somos emprendedores por naturaleza», egresada de Literatura Carolina Cuervo
Carolina sacó adelante Boonet, una plataforma para difundir el cine iberoaméricano
Seleccionados convocatoria Gráfica en aislamiento
Iniciativa del área de gráfica del Departamento de Arte sobre el periodo de aislamiento por Covid – 19.
¿Por qué estudiar una Maestría en Artes Plásticas?
Es el espacio para la producción de un cuerpo de trabajo propio, coherente y profundo
Noticias de ERIH PLUS y REDIB para nuestra revista de Literatura Perífrasis
Perífrasis: parte del índice ERIH PLUS y del ranking 2019 de REDIB.
Llegamos a nuestra Clase abierta # 100. Alejandro Gaviria, Patricia Zalamea y Omar Rincón discuten “el humanismo del siglo XXI”
22 semanas sin interrupciones de acceso libre al conocimiento
Studios & Satellites 2: proyecto sonoro en el que participa nuestro profesor Ricardo Arias
Una serie de música improvisada realizada virtualmente durante la cuarentena por covid-19.
Humanidades y Literatura y el Centro Cultural lanzan Gestos de la poesía
Gestos de la poesía es un repositorio vivo de poesía contemporánea
#Escueladecritíca: publicaciones alrededor de los proyectos de grado de Arte en Bogotá
Mutaciones, habitar el cuerpo y el malestar es la primera publicación de esta nueva serie.
¿Por qué estudiar un posgrado en Literatura?
Del estudio de la literatura surgen movimientos de vanguardia a propósito la experiencia humana
Japanese Film Festival: vea cine independiente japonés hasta el 30 de septiembre
Nuestra profesora Betsy Forero recomienda el festival que ofrece cine independiente gratuito en línea
IberCultura Viva 2020: COVID-19 y Redes culturales comunitarias
Convocatoria hasta el viernes 4 de septiembre de 2020.
Convocatoria: Encuentro sobre experiencias y perspectivas de la notación y la grafía musical
Convocatoria abierta hasta el 15 de diciembre de 2020.
Intermedio – Festival de Teatro de Los Andes
Conversatorios, estrenos, podcast y obras en línea. Del 31 de agosto al 4 de septiembre. Consulte la programación aquí.
Hecho en Ciudad Bolívar: Anaru | Emprendimiento para transformar el territorio
Conozca el proyecto de Alejandra Aragon, Jhanier Cabrera y Kenthy Cabrera.
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Los humanos solo protegemos lo que amamos: proyecto Textos/tejidos para el antropoceno
Este proyecto surgió del curso Problemas de ética y estética de María Mercedes Andrade
Convocatoria Voltaje, Salón de Arte y Tecnología | Séptima edición
Abierta hasta la medianoche del 14 de septiembre de 2020.
Uniandes se suma a Beethoven Contigo
Este evento se desarrollará desde el 28 de agosto hasta el 2 de octubre de 2020.
Egresados: Lizeth Paola Rodríguez gana premio en el Mono Núñez
Con Simisol ganó el Premio Briceño y Añez al mejor dueto vocal del Festival Mono Núñez.
La Universidad de los Andes otorga doctorado honoris causa a Beatriz González
La maestra Beatriz González es la primera mujer en recibir este reconocimiento
Hagia Sophia, ¿museo o mezquita? Explica profesor de patrimonio cultural David Cohen
Transformación de Hagia Sophia tendrá que garantizar el acceso universal al patrimonio de la humanidad
¿Por qué estudiar una Maestría en Periodismo?
El periodismo de calidad es requisito para la promoción y la pervivencia de la democracia
Convocatoria: Congreso Internacional «El Hecho Religioso en América Latina. Práctica, poder y religiosidad, siglos XVI – XX”
Fecha límite de envío de propuestas de mesas: 6 de julio de 2020.
Simbionte: circuito de proyectos de grado de arte
Conozca las exposiciones de distintas universidades de Bogotá.
El equipo de Verónica Uribe y su monitor Felipe Rocha | Historia del Arte
Verónica y Felipe analizan dos obras del siglo XIX y hablan sobre las monitorías
Convocatoria Biff Bang | Taller de video expandido y video mapping
Convocatoria abierta hasta el 25 de agosto de 2020.
Becas para el Fortalecimiento al Ecosistema de la Música en Bogotá
Convocatoria abierta hasta el lunes 14 de septiembre.
El arte critica las arbitrariedades de la tecnología: Hugo Idárraga, estudiante de Humanidades Digitales en Artnodes
Hugo discute las posibilidades del arte para cuestionar el diseño patriarcal de las tecnologías
El Tiempo y el BADAC: dos experiencias de práctica profesional para Literatura
María Camila Collazos y Andrés Torres escogieron la práctica profesional como su modalidad de grado
Encuentros latinoamericanos con la antigüedad grecolatina: teoría, desafíos y oportunidades por Rosa Andújar, Ph.D.
Conferencia inaugural en línea de la Maestría en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes. Martes 18 de agosto – 4: 00 p.m.
Convocatoria: Orquesta Filarmónica de Cuerdas Andinas Colombianas
Convocatoria abierta hasta el domingo 16 de agosto del 2020
ITG Journal reseña disco con obras de Mauricio Arias-Esguerra
El disco salió al público en diciembre del 2019 y contó con el apoyo del CIC.
La poesía prospera en el aislamiento: trabajos de los estudiantes del Seminario de poesía española contemporánea
La profesora Tania Ganitsky convirtió la clase en un laboratorio literario.
Hecho en Ciudad Bolívar: La fábrica y Bella flor son emprendimientos para repensar el territorio
Conozca los emprendimientos de Jefferson Pineda y Ady Durán
Análisis, videos, dibujos, visualizaciones y más resultados de los cursos intersemestrales 2020
Visualización de datos, análisis de obras, dibujos y más proyectos.
¿Por qué estudiar una Maestría en Patrimonio Cultural?
Aprenda a valorar, contextualizar y gestionar el patrimonio cultural mueble
Jorge García y Santiago Lozano estarán en seminario sobre música y desplazamientos
Jorge García y Santiago Lozano, harán parte del seminario en línea «Música y desplazamientos», organizado por el Banco de la República, en donde se hablará de las construcciones sonoras en los procesos de desarraigo y reconciliación.
¿Por qué estudiar una Maestría en Historia del Arte?
Desarrolle proyectos de investigación que contribuyan a democratizar la capacidad de observar críticamente
Premio Internacional de Composición de Música Sacra Fernando Rielo – IXª edición
El plazo de admisión de obras finaliza el 31 de marzo de 2021.
Convocatoria para músicos docentes: Universidad del Tolima
Recepción de documentos hasta el 10 de agosto.
Óscar Acevedo y Diego Castillo estarán en el XXXVII Festival Internacional de Piano – UIS
Las actividades del festival serán del 31 de julio al 28 de agosto de 2020.
Lanzamiento de El Campito – en vivo
Los Ensambles de Jazz y del Caribe inaugurarán esta nueva plataforma en línea este viernes 7 de agosto.
Nuestro egresado Jorge Vaca desarrolla sus obras sobre Colombia, la paz y la memoria
Su obra Máquina para un olvido presente hace parte del Museo de Memoria de Colombia
En un abrir y cerrar de ojos – Proyectos de grado del Pregrado en Arte
Explore los proyectos del primer semestre del 2021 de los estudiantes del Pregrado en Arte en esta exposición en línea.
Convocatoria: I Simposio Latinoamericano de Fotografía de Río de Janeiro
Convocatoria abierta hasta el 21 de agosto de 2020.
Universal Pictures abre convocatoria para compositores
Convocatoria abierta hasta el 23 de agosto.
¿Por qué estudiar una Maestría en Música?
Cree e investigue desde la composición, la musicología y la interpretación.
H-ART Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 7
El dossier, editado por Verónica Uribe, propone miradas sobre el arte del siglo XIX.