Reservas de espacios Escuela de Posgrados
Andrea Lozano-Vásquez: vicedecana de Investigación y Creación
La Vicedecanatura reúne al CIC y a la Escuela de Posgrados
Dos nombramientos en el primer semestre del 2021 en la Facultad de Artes y Humanidades: Sandra Sánchez López y Daniel Velasco
Nueva directora del Ceper y profesor de Música
Guía de ingreso para el Uniandino de Posgrado 2021-1
Trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias.
Archivos Queer Bogotá: proyecto para conservar y conectar el patrimonio queer, participa egresado Paul Sebastián Mesa
El proyecto ganó una beca del IDPC
Admitidos para 2021-10 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2021 en nuestros programas de maestría y doctorado.
“Una forma peculiar de hacer las humanidades digitales desde Colombia”: artículo de la RCHD en la Revista de Humanidades Digitales
El artículo esboza la historia de la consolidación de las humanidades digitales en Colombia
Conozca a los artistas uniandinos que participan en Artecámara de Artbo 2020
Carmen Gil Vrolijk, profesora de arte, es una de las curadoras del espacio
Tres premios de periodismo Simón Bolívar para Cerosetenta / 070
Premios a la entrevista, a la opinión y a la investigación
Pasajeros, el videojuego de Carlos Herrera, estudiante de Humanidades Digitales, ganador de Crea Digital 2020
Pasajeros es una propuesta para ampliar la representación de lo local en los videojuegos
Premio Arte joven 2020: conozca las obras de ocho uniandinos destacados
Este año recibieron 1382 postulaciones, solo 25 fueron seleccionadas y expuestas en Nueveochenta Galería.
El Ceper se une a la campaña Creemos en el periodismo
La campaña destaca que labor de los periodistas es crucial para la democracia.
La Maestría en Periodismo se renueva
Se modificó el número de créditos académicos del programa, que pasa de 40 a 36
Participación de David Cohen en webinar sobre aprendizaje del patrimonio durante la pandemia del ICCROM
La flexibilidad, la creatividad y la autonomía: aprendizajes de la pandemia
¿Por qué estudiar una Maestría en Humanidades Digitales?
La tecnología ha hecho conmesurable información que antes no teníamos la capacidad de abordar.
J. J. Muñoz de la Maestría en Literatura ganó el concurso de cuento Reescribir el género
Nuestro estudiante tuvo el primer lugar con “Animales muertos en la carretera”.
¿Por qué estudiar una Maestría en Artes Plásticas?
Es el espacio para la producción de un cuerpo de trabajo propio, coherente y profundo
¿Por qué estudiar un posgrado en Literatura?
Del estudio de la literatura surgen movimientos de vanguardia a propósito la experiencia humana
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Hagia Sophia, ¿museo o mezquita? Explica profesor de patrimonio cultural David Cohen
Transformación de Hagia Sophia tendrá que garantizar el acceso universal al patrimonio de la humanidad
¿Por qué estudiar una Maestría en Periodismo?
El periodismo de calidad es requisito para la promoción y la pervivencia de la democracia
El arte critica las arbitrariedades de la tecnología: Hugo Idárraga, estudiante de Humanidades Digitales en Artnodes
Hugo discute las posibilidades del arte para cuestionar el diseño patriarcal de las tecnologías
Encuentros latinoamericanos con la antigüedad grecolatina: teoría, desafíos y oportunidades por Rosa Andújar, Ph.D.
Conferencia inaugural en línea de la Maestría en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes. Martes 18 de agosto – 4: 00 p.m.
Análisis, videos, dibujos, visualizaciones y más resultados de los cursos intersemestrales 2020
Visualización de datos, análisis de obras, dibujos y más proyectos.
¿Por qué estudiar una Maestría en Patrimonio Cultural?
Aprenda a valorar, contextualizar y gestionar el patrimonio cultural mueble
¿Por qué estudiar una Maestría en Historia del Arte?
Desarrolle proyectos de investigación que contribuyan a democratizar la capacidad de observar críticamente
¿Por qué estudiar una Maestría en Música?
Cree e investigue desde la composición, la musicología y la interpretación.
H-ART Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 7
El dossier, editado por Verónica Uribe, propone miradas sobre el arte del siglo XIX.
Andrea Lozano-Vásquez es la nueva directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
Recibe el cargo de la profesora María Clara Bernal, quien lideró la Escuela desde 2015.
Bianca Salvo obtiene mención especial en la versión 2020 de la convocatoria Blurring the Lines
Nuestra egresada y profesora postuló su serie fotográfica “The Contact Zone”
Nuestro profesor del CEPER Omar Rincón es nombrado profesor titular de la Universidad de los Andes
Omar ha estado vinculado a Uniandes desde el año 2001.
Postúlese como representante estudiantil de la Escuela de posgrados
Laura Plata, representante saliente, explica el alcance del cargo.
Admitidos para 2020-2 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el segundo semestre del 2020 para nuestros programas de maestría y doctorado.
Galapa por Angie Cabrera y Ambalema por Raúl Motta: la primera promoción de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Estos son los proyectos y los perfiles de los primeros egresados de la Maestría
Ambalema por Raúl Motta: el proyecto de uno de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Raúl Motta construyó un archivo participativo para el patrimonio del municipio
Galapa por Angie Cabrera: el proyecto de una de los primeros egresados de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Angie Cabrera investigó las máscaras de madera tradicionales de Galapa en el Carnaval de Barranquilla.
La perseverancia de las otras músicas: entrevista con nuestra egresada de Mapet Mange Valencia
En la entrevista con Malaria Sonora habla sobre la reactivación del circuito musical en tiempos de crisis.
Beca Gretel Wernher para admitidos a la Maestría en Estudios Clásicos
La beca promueve los estudios clásicos financiando la matrícula de admitidos destacados academicamente.
“Manuel Espinosa, un profe guerrero”: artículo en El Espectador sobre nuestro egresado de la Maestría en Literatura
Nuestro egresado Farouk Caballero cuenta la historia del profesor Manuel Espinosa, también nuestro egresado, el día del maestro en El Espectador.
Egresados y profesores uniandinos participan en la exposición/mercado a2p del artista Casey Reas
El sitio utiliza blockchain para verificar los intercambios de las obras.
Los papiros contienen el espíritu de lo griego. Ronal Forero explica la importancia de la papirología para los estudios clásicos
Los papiros, desde hace 5 milenios, conservan el conocimiento mejor que otros materiales.
Presentamos la Escuela de Verano de la Facultad de Artes y Humanidades 2020
Visualización de datos y storytelling: los cursos de verano de 2020.
¿Qué hacen los estudios clásicos? Juan Manuel Espinosa estudia el pasado científico de la Nación
¿Cómo influye el legado grecolatino en la formación de nuestras disciplinas humanísticas y científicas?
“Retina Latina no es como Netflix ni debería serlo”, Cristina Arévalo, nuestra egresada y estratega digital de Retina Latina
Cristina es egresada de nuestra Maestría en Humanidades Digitales
Los recorridos virtuales en el Museo Mapuka de Juan Guillermo Martín, profesor de nuestra Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
El museo de la Universidad del Norte se especializa en el pasado arqueológico del Caribe.
Entonces, ¿son importantes las humanidades? Tres respuestas
Nuestro rector y dos profesores de nuestra Facultad contestan por qué son imprescindibles las humanidades.
Entrevista con Germán Céspedes, director invitado del primer concierto del año de la Orquesta de Los Andes
El maestro Céspedes es el director del Conservatorio Adolfo Mejía de UNIBAC.
La tradición cultural de Occidente no es un expediente cerrado ni concluido. Presentamos la nueva Maestría en Estudios Clásicos
Este posgrado provee un espacio para el estudio, el desarrollo y la preservación de los estudios clásicos, espacio hasta el momento único en Colombia, inscripciones hasta el 10 de junio.
¿Y si releemos a América Latina como una región “de enorme innovación política y tecnológica”? Entrevista de Sandra Sánchez-López (Ceper) a Marixa Lasso en Arcadia
Nuestra profesora del Ceper entrevistó a la historiadora sobre su más reciente libro Erased.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 2: estudios estratigráficos
Mario Omar Fernández estudia las pinturas de la exposición del Museo Nacional con microscopía.
Nuestro profesor Rondy Torres publica artículo sobre ópera, cuerpos, identidades y republicanismo en la Bogotá del siglo XIX
Fue publicada por Cuadernos de Música Iberoamericana de la Universidad Complutense de Madrid.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 1: estudios con luces especiales
David Cohen y Mario Omar Fernández estudian las pinturas de la exposición del Museo Nacional con luces especiales.
Nuria Rodríguez Ortega: Inteligencia artificial y reordenación del campo del arte. Charla completa.
¿Qué nuevas categorías pueden surgir si estudiamos el arte por medio de la inteligencia artificial?
Estrenamos sexto número de la revista del Departamento de Historia del Arte, H-ART
El tema principal es la intersección entre el trabajo textil y las artes visuales.
Estos son los miembros de Facartes que fueron reconocidos en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de 2019
Siete profesores, egresados y colaboradores de nuestra Facultad fueron premiados.
Alejandro Gómez Dugand, director de Cerosetenta, habla en Semana en Vivo sobre la petición de la Policía de eliminar el Manual de Autoprotección Contra el ESMAD
El programa se preguntaba por las razones de allanamientos a medios antes del paro.
“Se nos destinó una ciudadanía de segunda”, el análisis de Carolina Alzate sobre el papel de las mujeres en la formación de las repúblicas hispanoamericanas
En la Columna Bicentenaria de El Tiempo, Carolina analiza el Emilio de Rousseau.
“El narrador de la democracia ha fracasado”, la opinión de Omar Rincón sobre los medios de comunicación en Latinoamérica
Nuestro profesor del CEPER opina para el medio Democracia Abierta.
Subsidios, becas, créditos y pasantías para todos los doctorados en Uniandes
Se refuerzan los beneficios existentes y se inaugura programa de subsidios de hasta el 40%.
Video – Una historia sacada de la academia en formato de novela gráfica: el proyecto de Olga Acosta
Junto a Electrobudista y Rey Naranjo, cuenta una aventura del siglo XIX.
Guia de ingreso para el Uniandino de posgrados
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
Admitidos a las maestrías de la Escuela de Posgrados para 2020-10
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2020 para nuestros 7 programas de maestría.
La Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba: patrimonio inmaterial de la Nación
Profesores, estudiantes y egresados de nuestra Facultad participan de este logro.
Conozca la Maestría en Música de la Universidad de los Andes
Este programa cuenta con tres énfasis: composición, musicología e instrumento.
“La acuicultura no salvará el mundo”, según reportaje de estudiantes de Periodismo con el Global Reporting Program
Ellos son Sebastián Romero Torres y Stephan Kroener, estudiantes de la Maestría en Periodismo.
Vincent Heitzer, profesor de órgano de la Universidad de los Andes, en Noticias Caracol
Presentó el organo de la Catedral Primada de Colombia y el énfasis en órgano de la Maestría.
Egresados: María Isabel Vargas presenta una perspectiva sobre el rol del artista hoy
Es egresada de la maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo.
Nuestro egresado y estudiante Esteban Labrador fue el ganador del II Concurso de Piano Teatro Colón
Lea la entrevista con Esteban y escuche a su profesor, el maestro Antonio Carbonell.
Egresados: Luis Antonio Silva participó en el congreso EVA en Rusia con su tesis sobre la semana santa en Ciénaga de Oro, Córdoba
Luis Antonio es artista y egresado de la Maestría en Humanidades Digitales de nuestra Facultad.
Así fue la Escuela de Verano 2019 de la Escuela de Posgrados
Los temas de los cursos fueron patrimonio subacuático colombiano, arte japonés y arte mogol.
Cristian Camilo Baquero, estudiante de la Maestría en Humanidades Digitales, gana beca ELAP
Ampliará su investigación sobre la producción audiovisual sobre el bicentenario.
Admitidos para el periodo académico 2019-2 de la Escuela de Posgrados
Estudiantes admitidos para 2019-2 de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.
Comenzó curso de migraciones culturales entre Los Andes y el Tec de Monterrey
El curso ha recorrido Ciudad de México y Guadalajara y continuará en Bogotá y otros lugares de Colombia.
Nuestro profesor David Cohen en el encuentro de arqueología de la arquitectura
El evento hace parte de iniciativas del gobierno español y la Unión Europea.
New York Times en español publica columna del profesor Ómar Rincón
El profesor de Periodismo critica a Iván Duque en la columna del 19 de abril.
De parranda, Montaña adentro y Mujeres que son del viento: los nuevos Cuadernos del Ceper
Egresados, profesores y estudiantes de la Maestría en Periodismo se reunieron en el lanzamiento.
Convocatoria para pianistas: VIII Festival Internacional de Piano- Conservatorio del Tolima
Recepción de documentos hasta el 21 de marzo a las 11:59 p.m.
Visita del embajador de la India en Colombia a la Universidad de los Andes
La Universidad recibió una donación de libros que ahora hace parte de la colección de la Biblioteca.
Alejandro Giraldo, estudiante de la Maestría en Literatura, tradujo los trabajos de Adilia Lopes
A final de 2018, editorial Tragaluz publicó Escribir un poema es como atrapar un pez
Convocatoria: Maratón HD 2019 – Red Colombiana de Humanidades Digitales
Envíe sus proyectos hasta el 30 de abril del 2019.
En video: charla Digital Storytelling in a Global City por Tim Raphael
Esta fue la charla inaugural del Pregrado en Narrativas Digitales y la Maestría en Humanidades Digitales.
El archivo musical de la Catedral Primada de Bogotá
El profesor Rondy Torres habla de los proyectos de musicología en la Catedral Primada de Colombia.
Admitidos para el periodo académico 2019-1 de la Escuela de Posgrados
Estudiantes admitidos para 2019-1 de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.
Video: Así fue el Taller de Escritura en Humanidades Digitales en Los Andes
22 académicos del campo de todas partes de América escribieron tutoriales de HD en español.
Galería: Taller sobre fisiología de la voz y configuraciones del tracto vocal con Kelly Montilla
Del 20 y el 21 de octubre el Departamento de Música organizó el taller.
Maria Clara Bernal participa en coloquio sobre Surrealismo en Pennsylvania
El evento inaugura la celebración del centenario del Surrealismo en 2024.
Egresados | María Wills publica “Los cuatro evangelistas”
Esta fue la monografía de grado en la Maestría en Historia del Arte de la curadora e investigadora.
Trabajo de la Universidad de los Andes en la Catedral Primada de Bogotá
Entrevista a Monseñor Huertas sobre los proyectos en la Catedral Primada.
David Bautista es el primer Magíster en Humanidades Digitales en Latinoamérica
Es el primer magíster en este campo en Latinoamérica y creó una plataforma digital de historia económica.
Video: Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
Se aborda el estudio, la gestión, la valoración, la conservación y la investigación del patrimonio.
Inscripciones abiertas para la Escuela de Posgrados
Hasta el 16 de octubre están abiertas las inscripciones para nuestras maestrías y doctorado. Conozca aquí los programas, el proceso de admisión, apoyo financiero, entre otros.
Entrevista a Andrés Rodríguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte
Andrés Rodríguez, joyero y curador, habla de su investigación y el proyecto “Bogotá una joya”.
Proyecto de investigación del énfasis en musicología de la Maestría en Música
Conozca la investigación de Ronald Perilla, egresado del énfasis en musicología de la Maestría en Música.
Profesor de la Maestría en Patrimonio gana premio al reconocimiento profesional
David Cohen recibió el premio al reconocimiento profesional por parte de la Asociación de Tecnologías de la Preservación.
Nuevos convenios para residencias de investigación
La Escuela de Posgrados firmó convenios con el Museo de Arte Moderno de Bogotá y La Fundación Arkhé
Galería: Taller con el tenor David Guzmán para estudiantes de canto
El tenor David Guzmán ofreció un taller sobre la Canción Artística Latinoamericana en la Universidad de los Andes.
Sonidos Jóvenes V.2
Sonidos Jóvenes es una serie de conciertos de estudiantes a nivel pregrado y posgrado.
Video: Óscar Acevedo y su cuarteto en el VII Mompox Jazz Festival
Ingrese para ver un video de una de las obras interpretadas en dicho festival.
Connecting Art Histories – Getty Foundation en Los Andes
Steven Nelson dictó el seminario “Histories of African Photographies” en el marco del ciclo de Arte no occidental.
Comité Colombiano de Historia del Arte
El 4 de septiembre en la Universidad de Antioquia se lanzó el comité.
Galería: Taller de arreglos músicas del Pacífico Colombiano con Adrián Sabogal
Adrián Sabogal dio un taller de arreglos de músicas del Pacífico colombiano a estudiantes de Música.
Galería: El Dúo Yumeno y el compositor Marty Regan en Uniandes
Del 3 al 7 de septiembre visitaron Los Andes el Dúo Yumeno y el compositor estadounidense Mary Regan.
Entrevista a Adalberto Camperos sobre su investigación del streetart en Bogotá
Este fue el trabajo de grado de Camperos para la Maestría en Historia del Arte.
Becas para estudiantes del Departamento de Humanidades y Literatura
El colectivo Casa Barullo y Adrián Farid Freja recibieron becas para apoyar sus proyectos de investigación y creación.
Vincent Heitzer, nuevo profesor visitante de órgano en Música
Además de dar clase en el pregrado y la Maestría en Música, también se desempeña como organista titular de la Catedral Primada de Bogotá
Los Andes estuvo en la Conferencia de Humanidades Digitales DH2018 en Ciudad de México
Profesores y estudiantes de la Maestría en Humanidades Digitales participaron con posters y ponencias.
Video: Entrevista a Patricia Zalamea sobre los nuevos programas en órgano
La Arquidiócesis de Bogotá entrevistó a la decana sobre la Maestría y el programa de Educación Continuada.
Video: Nueva Cátedra de Órgano y Música Litúrgica
Son dos programas: uno de Educación Continuada y la maestría.
Karina Soledad Marín, egresada del Doctorado en Literatura, ganadora del Premio a la Mejor Tesis 2018
Ganó con la tesis El cuerpo exhumado: desfiguraciones de la nación en la literatura ecuatoriana.
Propuesta interactiva de estudiante de Humanidades Digitales
Alejandra Ojeda, estudiante de la Maestría en Humanidades Digitales, presentó el proyecto Movimiento y Contemplación
Bienal de la imagen Momenta 2019 con curaduría de María Wills
En esta conversación con María Clara Bernal, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, habla de su selección como curadora de la bienal canadiense y explica su propuesta.
Conozca los estudiantes de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Estos son los artistas plásticos que hacen parte de la primera cohorte de la Maestría que inició en el primer semestre del 2018-1
Convocan a taller de escritura a humanistas digitales de hispanoamérica
Tendrá clases, mentorías y talleres prácticos orientados a la generación de tutoriales en español. Cuenta con el respaldo de la British Academy. Las postulaciones están abiertas hasta el 11 de mayo.
Maestría en Música abre énfasis en órgano
Es el primer programa de posgrado que se ofrece en Colombia especializado en la interpretación de ese instrumento. Se hace en convenio con el Ministerio de Cultura y la Arquidiócesis de Bogotá.
Tres cursos en la Escuela de Verano
Las inscripciones están abiertas para los cursos: Video games for social impact: design and development, Narrativas transmedia y Histories of African Photography
Lanzan Maestría en Patrimonio Cultural Mueble
La Maestría está abierta a profesionales de cualquier disciplina. Su objetivo es valorar, gestionar y hacer apropiación social de los bienes culturales, artísticos, históricos y científicos producidos por el hombre y que permiten generar identidad en una nación.