¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en octubre de 2023? Cursos para todo público
Oferta de cine, literatura, periodismo, arte, música y más
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica lanza su número 30
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
Artículo en El Tiempo sobre la nueva novela de Pedro Carlos Lemus, egresado de Literatura
Nuestro egresado publicó Lo llamaré amor en agosto de 2023
Ricardo Corredor Cure es el nuevo director del Centro de Estudios en Periodismo, Ceper
«Veo muchas posibilidades de actuar y tener impacto»
Muere Fernando Botero, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Los Andes en los 50
Uno de los artistas más importantes de la historia de Colombia
Voltaje abre su convocatoria 2023 y celebra como ganador del Fondo Cultura Circular del British Council
Abierta hasta la medianoche del 1 de octubre de 2023, hora Colombia
El Quibdó Africa Film Festival 2023 llegará a la Universidad de los Andes
Del lunes 18 de septiembre al miércoles 20 de septiembre de 2023
Open Year Uniandes
Inicia tu vida universitaria de una forma diferente con el nuevo Open Year Uniandes
Cursos libres y de extensión
Los horarios y modalidad (virtual, presencial y blended) de los cursos están sujetos a modificaciones. Las fechas y horarios de las sesiones podrán ser consultados en https://ofertadecursos.uniandes.edu.co/
Rondy Torres, renovado como vicedecano de investigación y creación de la Facultad de Artes y Humanidades
Su nuevo periodo va de 2023 a 2025
Thoma Foundation otorga beca a Olga Acosta para estudiar pinturas neogranadinas
Será un proyecto conjunto entre profesionales y estudiantes
Convocatoria abierta para la revista Clío # 11
El número 11 se centrará en arte del siglo XX
Entrevista de El País de España a Sebastián Payán, egresado de Literatura
Nuestro egresado trabaja en la creación y promoción de podcasts
¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en septiembre de 2023? Cursos para todo público
Oferta de periodismo, cine, literatura y más
Convocatoria: Club uniandino estudiantil de video-animación | Cueva
Martes y miércoles en el T-201
Natalia Castañeda Arbeláez, nominada al XII Premio Luis Caballero
Con el proyecto Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura
Convocatoria para el cuarto coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades
Envíe su propuesta hasta el viernes 10 de noviembre
Javier Vanegas, ganador del Premio Nacional de Fotografía 2023
Otorgado por el Ministerio de Cultura
Ana Filipa Prata participó en la jornada Le féminin errant / l’errant féminin en Burdeos
Analizó dos historias de mujeres que viven en los márgenes de la sociedad
Andrea Lozano Vásquez, renovada como decana de la Facultad de Artes y Humanidades
Su nuevo periodo va de 2023 a 2025.
Convocatoria: Estímulos para estudiantes de pregrado y posgrado 2023
Última fecha de recepción de propuestas: viernes 6 de octubre
Perífrasis: indexada en Scopus y Web of Science
Investigación y Creación Uniandes resalta los logros de la revista
Convocatoria ampliada para ilustraciones del número 7 de la Gaceta CIC (2023)
Cierre de la convocatoria: viernes, 1ro de septiembre.
Darío Velandia, renovado como director del Departamento de Historia del Arte
Su nuevo periodo va de julio de 2023 a julio de 2025
¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en agosto de 2023? Cursos para todo público
Oferta de arte, narraciones digitales, música, historia y más
Muere José Soler Vidal, profesor de la Escuela de Bellas Artes en 1968
Reconocido artísticamente como Monjalés
El Centro de Estudios en Periodismo – Ceper busca director(a)
Cierre de la convocatoria: 4 de agosto de 2023
El Pregrado en Música de la Universidad de los Andes renueva su acreditación en Alta Calidad y Registro Calificado
Aprobado por el Ministerio de Educación por un periodo de 8 años
Nicolás Barrera, profesor visitante del Departamento de Arte
A partir del 24 de julio de 2023
Convocatoria: Imágenes del pasado en la cultura visual contemporánea
La recepción de textos será hasta el 1 de febrero de 2024
Aprender a ver y leer el género: historia del binarismo. Intercambio de saberes
Dos profesoras participaron la primera sesión del ‘Plan de formación a formadoras’ en temáticas de género
Prácticas en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia – Badac 2023-2
Prácticas remuneradas y no remuneradas
Entrevista. Lina Méndez es assistant registrar de la colección Patricia Phelps de Cisneros en Nueva York
Lina es egresada de Arte e Historia del Arte
Oferta de cursos del Pregrado en Arte 2023-2
Inscriba los cursos desde el 18 de julio de 2023
Video: perfil de nuestro egresado de Historia del Arte Nicolás Briceño
Briceño combina la arquitectura y la historia del arte
Call for papers is open : 36th Congress of the Comité International d’Histoire de l’Art
Deadline : 15 September 2023
Convocatoria Revista H-ART # 16: «Tiempos para el asombro: América latina, el realismo mágico y el surrealismo»
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto de 2023.
Convocatoria de propuestas para las XV Jornadas de Historia del Arte
Envíe su propuesta en español o en portugués hasta el 15 de agosto
El Pregrado en Historia del Arte obtiene acreditación de alta calidad
El Ministerio de Educación aprobó la acreditación por 8 años
¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en julio de 2023? Cursos para todo público
Oferta de arte, narraciones digitales, música, historia y más
3 cursos en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo para este 2023-2
Interactividad y Objeto Autónomo, Arte y Percepción y Arte e Información
Convocatoria PIP Uniandes 2023 – 2024. Investigación y creación en pregrado
Abierta hasta el 15 de julio de 2023 a semilleros de pregrado inscritos
La profesora Patricia Zalamea gana becas en Italia y Francia para 2023
Zalamea investiga la recepción del legado clásico por los artistas coloniales en América
Atractor, colectivo de egresados gana premio Ars Electronica
Felicitaciones a Juan Cortés, Juan José López, Juan Camilo Quiñonez y Alejandro Villegas
Carta de despedida para Catalina Parra Moreno
La comunidad del Departamento de Arte lamenta su muerte
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte lanza su número 14
Publicación periodica indexada del Departamento de Historia del Arte
Benengeli 2023. Semana internacional de las letras en español
Uniandes forma parte de la red de colaboradores de la celebración
Susana Vargas gana beca del NFRF del gobierno canadiense
Nuestra egresada de Historia del Arte participa en un proyecto de renovación educativa
Renovación del acuerdo entre Artes y Humanidades Uniandes y el Real Gabinete Português de Leitura
El acuerdo se renovó por cuatro años
Pompeya. Realidad y ficción de una ciudad romana
Escuela Internacional de verano. Del 28 de junio al 14 de julio
Presencial
Curso: Representación visual y sonora de datos
Escuela Internacional de verano. Del 28 de junio al 14 de julio
Presencial
¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en junio? Cursos para todo público
Oferta de historia del arte, periodismo, curaduría y el lanzamiento de nuestra microcredencial
Visita de estudiantes de Nueva Zelanda a Uniandes en el programa Teatro y cambio climático
Los estudiantes de Massey University trabajaron con el grupo bogotano La Esquina Redonda
Lo curatorial desde el sur: libro editado por Carolina Cerón y Ximena Gama
Lanzado en la Filbo 2023
Firma del acta de entrega: facsímil del Códice Aubin es donado a la biblioteca de la Universidad de los Andes
Con la presencia de Baltazar Brito Guadarrama, experto en códices mexicas
Oferta de cursos del Centro de Estudios en Periodismo – Ceper para Narrativas Digitales 2024-1
Cursos obligatorios, electivos, de trabajo de grado y CBUs
Oferta de cursos del Centro de Estudios en Periodismo – Ceper para Narrativas Digitales 2023-2
Cursos obligatorios, electivos, de trabajo de grado y CBUs
Microcredencial | Retos pedagógicos de las humanidades en el siglo XXI: secuencia didáctica y programa de curso
Lanzamiento de las microcredenciales en la Facultad de Artes y Humanidades
Uniandes 10 de 10 Acreditación institucional
En la Universidad de los Andes construimos país, investigamos, desarrollamos pensamiento crítico e impactamos a nuestra sociedad
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica lanza su número 29
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
Convocatoria de tema libre para el número 16 de la revista H-ART
Envíe su artículo hasta el 30 de julio para publicación anticipada
Lina Méndez es pasante en el Arms and Armor Department del MET
Nuestra egresada de Historia del Arte ha reforzado el archivo digital del MET
5 cursos de artes y humanidades para estudiar en estas vacaciones en Los Andes
Abierto a estudiantes y público general
Open Year en la Facultad de Artes y Humanidades Uniandes
Explore el arte, la literatura, la música y las narrativas digitales antes de escoger su carrera, viva la cultura creativa en Los Andes.
Convocatoria para la segunda edición de Qué te Narras. Los crayones rotos aún colorean
Convocatoria para trabajos de creación de estudiantes de Narrativas Digitales
Convocatoria para publicar en Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica # 30
Del 24 de abril al 26 de junio de 2023
La Maestría en Humanidades Digitales renueva su registro calificado
La renovación permitió la actualización del programa
La Facultad de Artes y Humanidades lamenta el fallecimiento de Germán Moure
Moure nació en Pamplona, Norte de Santander en 1931
El LEAP investiga la historia material de la construcción del castillo de San Felipe de Barajas
El laboratorio es experto en estudio de materiales para la conservación de monumentos históricos
Curso intersemestral: Carnavalia Mostrorum, performance, identidad y fiesta en América Latina
Inscripciones 29 7 30 de mayo de 2023
The inverted theatre: transmedia is/as hybrid – Conferencia de Carmen Gil en Mahindra Center, Harvard
En el marco de Transmedia Arts seminar
Convocatoria para el tercer coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades
Envíe su propuesta hasta el 8 de mayo
Entrevista sobre el libro Historias del Arte en Colombia en el pódcast New Books Network
Charla con Olga Acosta, Natalia Lozada y Juanita Solano
La Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper fue premiada por LASA
La Latin American Studies Association reconoce el trabajo de Literatura y el Badac
Convocatoria para el taller Computer Vision para la historia del arte
Taller ofrecido por nuestra egresada Ana María Zapata
Sofía Camargo es directora de fotografía de Incroci, corto premiado en el Festival de Cine de Berlín
Camargo es egresada de nuestro Pregrado en Historia del Arte
Repertorio para piano de compositores colombianos con elementos del folclor de las costas pacífica y atlántica
Investigación realizada por Catalina Roldán, profesora del Departamento de Música
Taller ‘Feedback sonoro’ con Nicolas Collins
La convocatoria cerrará el viernes 21 de abril de 2023
Curso Intersemestral Ceper 2023: Narrativa corporal 2
Curso entre el 4 y el 27 de julio de 2023
Convocatoria Festival Universitario Contra – Corriente
Inscriba su agrupación hasta el 24 de abril de 2023
Valeria Vélez fue premiada en el Concurso Nacional Otto de Greiff
Nuestra egresada de Historia del Arte estudia fotografías de migrantes caribeños en Londres
Convenio Uniandes con la Universidade Federal de Minas Gerais y la Universidade Federal do Rio de Janeiro
Convenio enfocado en la producción conjunta de conocimiento y el intercambio de estudiantes y profesores
Olá Bogotá | Festival de cultura en portugués en la FILBo 2023
13 eventos en Corferias, Uniandes y librerías en Bogotá
Facartes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo
Consulte los eventos y actividades realizadas en el marco de la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Call for papers: The Nineteenth Century Today: Interdisciplinary, International, Intertemporal
Proposal due date: 1 September 2023
Interiores – proyecto de Santiago Forero en la revista El Malpensante
Realizado en su estadía como profesor visitante en Hamilton College
Charlas sobre las maestrías de Artes y Humanidades para estudiantes de pregrado Uniandes
Conozca las ventajas de continuar sus estudios de posgrado en la Universidad de los Andes
Convocatoria para el taller: Tecnologías digitales, registro de objetos y narrativas curatoriales
Abierta hasta el martes 11 de abril a las 11:59 p.m.
Convocatoria 29 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
Del 23 de enero hasta el 20 de abril de 2023
Curso: Diseño de información para contar historias en formato digital
Del 24 de junio al 05 de agosto de 2023
Virtual
Narrativas Digitales en el Festival Estéreo Picnic 2023
Participa con visualizaciones para dos conciertos
Uniandes participa en la 6ta Conferencia trienal de la ALAA en México
Intervenciones de profesoras y egresadas del Departamento de Historia del Arte
Catharsis: cuando la depresión no se ve ni se imagina. Un documental de Geraldin Muñoz
Producido por nuestra profesora Lissette Orozco Ortiz
Encuentros semanales Honor, violencia y mujer en la Literatura española: desde la edad media hasta el siglo XXI
Anfitriones: Sara Santa-Aguilar y el Instituto Cervantes en Milán
Semana de Cine Portugués en la Cinemateca de Bogotá
14 películas y encuentros con la directora Susana Nobre
Gira de Andrea Salgado por Buenos Aires
Salgado presenta su libro El sueño del árbol en Argentina
Giovanni Randazzo en la residencia Naturarchy: Towards a Natural Contract
Tendrá lugar del 13 al 23 de marzo de 2023
Beca de la Fundación Carolina para el Máster en Historia del Arte de la Edad Moderna en Madrid
Postúlese hasta el 15 de marzo de 2023
Convocatoria de resúmenes para el libro Texto, archivo e interpretación en entornos digitales
Segundo libro de la Colección Humanidades Digitales de Ediciones Uniandes
Convocatorias del Programa Distrital de Estímulos 2023
Portafolio de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2023
Convocatoria: Revista Clío #10
La revista Clío del Departamento de Historia del Arte abrió la convocatoria para recibir los textos que se publicarán en su próxima edición
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte lanza su número 13
Publicación periodica indexada del Departamento de Historia del Arte
Convocatoria de asistencia graduada en administración de sistemas y bases de datos para el Badac
Recepción de hojas de vida hasta el 3 de marzo de 2023
Convocatoria para participar en el Coloquio del Pregrado en Literatura
El coloquio se realizará entre el 17 y el 21 de abril de 2023
Renovación de Acreditación en Alta Calidad y Registro Calificado para el Pregrado en Arte
Convocatoria Conectar la frontera amazónica: fluidez artística y cultural en la modernidad temprana
Envíe su propuesta en español, inglés o portugués hasta el 6 de marzo de 2023
Encuentros CIC de Artes y Humanidades 2023-1
Cinco encuentros entre el 22 de febrero y el 10 de mayo
Convocatoria: compositoras colombianas
Convocatoria abierta hasta el viernes 17 de marzo de 2023 hasta las 5:00 p.m.
Paola Ávila, nueva directora titular de la Orquesta de los Andes
Paola Ávila, nueva directora titular de la Orquesta de los Andes
El debate como práctica artística – entrevista a Jaime Iregui en El Espectador
Sobre su trabajo como director de Esfera Pública
Convocatoria: X Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo
Convocatoria abierta hasta el domingo 30 de abril de 2023
Segundo ciclo de talleres «Herramientas y procesos digitales para la investigación y creación en artes y humanidades»
Programming Historian en español, Wikimedia Colombia, Experimental Humanities Collaborative Network y Uniandes
Convocatoria para el encuentro de Acofartes Arte, Género, Violencias y Universidad
Convocatoria abierta hasta el 20 de febrero
Convocatorias de movilidad de OSUN 2023 para la comunidad uniandina
Oportunidades para profesores y estudiantes de pregrado y posgrado
Convocatoria del Conservatorio del Tolima para pianistas
Convocatoria para estudiantes que deseen asistir al IX Festival Internacional de Piano
Ecotone: chagras, payaos, camellones – Una curaduría de Juliana Steiner
Center for Human Rights and the Arts (CHRA) del Open Society University Network (OSUN)
Comunicación, culturas y política: grupo CLACSO coordinado por Omar Rincón
El grupo de trabajo fue aprobado para el periodo 2023 – 2025
Convocatoria para participar en el simposio Otras Historias de la Fotografía
Envíe su propuesta en español, inglés o portugués hasta el 28 de febrero de 2023
GDI y Ceper lanzaron informe sobre riesgos de desinformación en el mercado periodístico en Colombia
Reporte de la organización Global Disinformation Index – GDI y el Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
Seis nombramientos en la Facultad de Artes y Humanidades para 2023-1
Noticias de la decanatura, Música, Humanidades y Literatura, Estudios Clásicos, H-ART y el Ceper
Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica lanza su número 28
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
La Facultad de Artes y Humanidades cumple 25 años y celebra el trabajo de 10 personas fundamentales para su construcción
Germán Castañeda. Edilma Cortés, Claudia Montilla, Ivonne Pini, Omar Rincón, Manuel Cubides, Consuelo Gómez, Luis Fernando León, Giselle von der Walde y Orlando Díaz
Egresado Santiago Ojeda ganó beca doctoral en UC Irvine
Ingeniero y humanista digital, estudia doctorado en educación
Guía uniandina para el primer semestre de pregrado 2023-1
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el primer semestre de 2023
Guía de ingreso para el Uniandino de Posgrado 2023-1
Trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias.
Lea el cuarto número de la Revista Kōbai, contacto con Japón
Kōbai ahora forma parte de Revistas Uniandes
Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza para Laura Garzón
Nuestra egresada recibió el premio por el libro Pan piedra
Novela Camas gemelas de Paola Caballero Daza, nominada al Premio Nacional de Literatura
Nuestra egresada compitió junto a otros cuatro escritores
La Caracas, un proyecto de Beatriz Grau
Con el apoyo del Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades
Semillero de estudios de Japón participó en el II Congreso del Caribe de ALADAA
El congreso se celebró en noviembre de 2022 en Pamplona, Colombia
Proyecto Banana Craze ganó el Garfinkel Prize in Digital Humanities 2021
El premio va para Blanca Serrano y nuestra profesora Juanita Solano
Así fue el taller Landscape Art of the Americas: Sites of Intervention Across the 19th-Century
Taller organizado por Verónica Uribe con el apoyo de Terra Foundation
Convocatoria permanente de artículos de tema abierto para H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Postule su artículo de tema abierto sin observancia de la fecha
Novedades editoriales. Historias del Arte en Colombia
Un recorrido por veintiún obras y veintiún historias desde el pasado prehispánico hasta nuestros días
Homenaje al maestro Manuel Cubides Greiffenstein
Miembro fundador y profesor titular jubilado del Departamento de Música
Uniandes otorga Reconocimiento Dejar Huella a la vida y obra del maestro Manuel Cubides
Profesor titular jubilado del Departamento de Música
Transregional Academy on Latin American Art IV: Plural Temporalities. Theories and Practices of Time
La Academia facilita un intercambio transregional sobre conceptos de temporalidad e historicidad
Mención honorífica para 070 / Cerosetenta en el Premio de Periodismo Javier Valdez
El reportaje de 070 fue nominado entre 300 trabajos postulados
Andrea Salgado y varias literatas uniandinas son protagonistas en artículo del medio Confabulario
Artículo con entrevistas a Salgado y María Susana Esquivel
Uniandes firma convenio con Durham University para fomentar los estudios del siglo XIX
Se une al CNCS International y la INCSA
Sara Santa es beneficiaria de beca posdoctoral de la Marie Skłodowska Curie Action
Nuestra egresada investigará la violencia en la narrativa del Siglo de Oro
Marianella Uribe Castillo, nominada a Grammy Latino con ClaraLuna
Nuestra estudiante forma parte de ClaraLuna desde 2016
Oferta de cursos de Historia del Arte 2023-1
CBU, posgrado y pregrado para el primer semestre de 2023
Las marionetas de Jaime Manzur son patrimonio cultural de la Nación
El Maestro Jaime Manzur dedicó más de 50 años a la consolidación de su Teatro
Laura Cuello, Kevin Caballero y Daniel Chaves son los primeros narradores digitales de Colombia
Fotos y entrevistas de los graduados
Investigación de 070 / Cerosetenta es finalista del premio de periodismo Javier Valdez
El nominado es el reportaje «La fortuna oculta de un príncipe belga»
Maira Jinneth Martínez Téllez – Nueva asistente administrativa del Departamento de Arte
A partir del 1 de noviembre de 2022
Semana de la cultura digital – En contexto público 2022 | BLAA + Biblored + Ceper
Del 31 de octubre al 4 de noviembre
Summer School | Colombia: A Glance into Peace and Conflict through Culture and Arts
Cuatro semanas de inmersión en las relaciones entre el conflicto y el arte
Egresada Ana María Zapata es una de las editoras del International Journal for Digital Art History
Vea el video del perfil de la egresada de Literatura e Historia del Arte
Novedades en Facartes. Tania Tapia, Alejandra Cruz, Sair Nolasco y Santiago Prada
Noticias del Ceper, Literatura, Historia del Arte, el CIC y Músic
Esteban García ganador de Exhibit Columbus 2022-23
Es egresado de la Maestría en Artes Plásticas Electrónicas y del Tiempo – MAPET
‘Cuatro Senderos’: obras para ensamble de cámara
Proyecto de composición y grabación de obras para conjuntos de cámara mixtos
Convocatoria / CFP- Revista Ánima
La fecha máxima de recepción es el jueves, 1 de diciembre del 2022.
Convocatoria para el Segundo coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades
Envíe su propuesta hasta el 4 de noviembre
La revista Perífrasis entra a la base de datos Scopus
Ahora Perífrasis se encuentra en 22 bases de datos académicas
Clases abiertas Formas de la imaginación
Franja de clases presenciales abiertas a todo el público
Podcast del Ensamble del Caribe de la Universidad de los Andes
Conozca los procesos creativos musicales que se dan dentro del Ensamble del Caribe de la Universidad de los Andes
10° Festival de Teatro de Los Andes
Vuelve nuestro festival de teatro del 11 al 19 de octubre de 2022
Entrevista de IPM Monthly a nuestro profesor Nicolás Vaughan
La entrevista indaga en la aplicación de las humanidades digitales a la literatura
Novedades editoriales. El sastre de dos mundos. Luigi Bazzani y la ópera en América
Autor: Alexander Klein – Prólogo: Jaime Luis Bazzani
Revista «Kōbai, contacto con Japón» en Revistas Uniandes y con convocatoria permanente
Con tres números publicados, Kōbai entra a las revistas de Investigación y Creación
Segundo ciclo de Clínicas de Narrativas Digitales
Expertos y expertas comparten sus cajas de herramientas con estudiantes de Narrativas Digitales
Convocatoria de intercambios nacionales 2023-20
Convocatoria abierta hasta el miércoles 12 de abril de 2023 hasta las 10:00 a.m.
Convocatoria de intercambios nacionales de pregrado y posgrado 2023-10
Convocatoria abierta hasta el miércoles 5 de octubre hasta las 10:00 a.m.
Facartes felicita a Silvia Restrepo, reconocida con el premio Jakob Eriksson 2023
Silvia Restrepo es la vicerrectora de investigación y creación de Los Andes
Convocatoria OSUN: estudio en el exterior para estudiantes de pregrado
Hasta el 25 de septiembre de 2022
Convocatoria Enjambre: Solarpunk, utopías y sostenibilidad
Para artistas a nivel nacional – Hasta el 2 de octubre 2022
Olá Bogotá! Festival de cultura en portugués en la Universidad de los Andes
Bogotá celebra la cultura en lengua portuguesa del 13 al 22 de septiembre de 2022
Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica estrena su número 27
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
10 años del Pregrado en Historia del Arte
Especial en video con personas que han hecho posible el programa
Karol Muñoz: organista de la Catedral Primada de Bogotá
Egresada del Departamento de Música de la Universidad de los Andes
Infobae: “Cinco editoras de libros que se destacan hoy en Colombia”. Tres son egresadas uniandinas
Egresadas de los pregrados en Arte y Literatura
Podcast Oblicuo. Visiones de la fotografía
Las fotógrafas latinoamericanas cuentan sus propias historias
X Simposio internacional de Historia del Arte. Migraciones y desplazamiento: revisiones y nuevas miradas al arte en Colombia
Del 7 al 9 de septiembre en la Universidad de los Andes
Homenaje póstumo a nuestro maestro y amigo Eduardo Gómez Patarroyo
Gómez Patarroyo fue profesor de Literatura Uniandes por más de 40 años
Convocatoria Sala de Proyectos 2022-2023
Hasta el viernes 30 de septiembre de 2022 a las 11:59 p.m.
La UNESCO resalta la participación del Departamento de Música en la pasada edición del Día Internacional del Jazz 2022
Conozca estas actividades que forman parte de la comunidad Uniandina con relación al jazz