La Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba: patrimonio inmaterial de la Nación

La Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba: patrimonio inmaterial de la Nación

“Es una explosión de todas las manifestaciones culturales”, Mario Omar Fernández, profesor de arte y patrimonio.

“Es de una complejidad enorme. Eso la hace diferente”, David Cohen, profesor de patrimonio.

“Es puro fervor popular”, Luis Antonio Silva, egresado de la Maestría en Humanidades Digitales.

Hay una condición para que una manifestación de cultura inmaterial se convierta en relevante para la Nación; una sola condición para que el Estado ponga entre sus intereses salvaguardarla: que figure en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde el 7 de noviembre la celebración de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba, está en la lista, junto al Carnaval de Barranquilla y la Cultura Silletera antioqueña.

Hoy, la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial solo incluye 23 manifestaciones culturales de todo el país, lo que ayuda a entender la magnitud de la importancia de la inclusión, así como de la dificultad para llegar allí. Si bien entrar en esa lista es todo lo que necesitan las comunidades para ganar el reconocimiento oficial, el proceso es largo y complicado.

La Facultad de Artes y Humanidades celebra esta decisión del Consejo Nacional de Patrimonio y aplaude el trabajo de profesores, estudiantes y egresados que acompañaron a la Junta Cívica Pro Semana Santa de Ciénaga de Oro y trabajaron junto a la comunidad para lograr la inclusión en la lista.

La “Semana Santa” de Ciénaga de Oro

Lo primero que hay que entender sobre la celebración de la Semana Santa en Ciénaga de Oro es que se llama, oficialmente, Tradición y creación en la celebración popular de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba. En este nombre están concentradas varias de las particularidades de esta manifestación cultural que le valieron el interés de la Nación.

En primer lugar, el carácter religioso de estas celebraciones en Ciénaga de Oro no es el preponderante. “Es muy diferente a otras que son más clásicas y donde hay más participación de lo religioso, como la de Popayán. Esta es muy característica del Caribe. Tiene muchos colores, comida, bebida, sonidos, representaciones teatrales”, comenta nuestro profesor de patrimonio Mario Omar Fernández. Se trata de una serie de iniciativas y de labores originadas en las personas, en la comunidad. Aunque el hilo conductor de la manifestación es el camino de Jesucristo a la muerte, el tema de todas las semanas santas, la Iglesia Católica, o la parroquia de la población, tiene un papel secundario. “La comunidad invita al párroco a participar el sábado santo, pero de resto, nada más. Es una manifestación cultural y popular. Incluso, participa mucha gente que no cree en la fe católica. Participan porque es importante para el pueblo”, explica el también profesor de nuestra Facultad, David Cohen.

Para el profesor David, con la celebración de Semana Santa en Ciénaga de Oro “se quiere mostrar que hay innovación dentro de la tradición. Hay cosas que no pueden cambiar y otras que son flexibles y pueden ir cambiando”. Ese es otro de los elementos en los que hace énfasis el nombre oficial de esta manifestación. Con los términos tradición y creación se apela a las condiciones que han permitido que la Semana Santa en Ciénaga de Oro llegue hasta hoy: la variedad de expresiones artísticas, desde la orfebrería hasta la gastronomía, que ha pasado de generación en generación desde finales de 1700, no sin transformaciones ni sincretismos.

Es una manifestación que ya tiene casi 200 años. Es importante porque es una mezcla de una serie de acciones culturales de diferentes grupos sociales. Hay una presencia española, hay presencia africana, hay presencia indígena. Están los grupos, las cofradías, que son las que organizan los pasos. Está la culinaria, está la medicina religiosa, los artesanos, los orfebres, los talladores, los tejedores. También, algunos personajes muy característicos en Ciénaga como la muerte o el cuto, que es un pregonero que anuncia la muerte de Jesús. También están los campaniteros, los que llevan el incienso. Hay una serie de grupos, por ejemplo la legión romana, es un grupo grande de vecinos que se visten como los romanos y desfilan; meses antes de la semana santa empiezan a ensayar sus marchas, que son una especie de baile o acciones teatrales. Hay otro grupo que son los sayones que van delante del santo sepulcro pero van de espaldas y haciendo otra marcha. El pueblo de Ciénaga casi todo el año trabaja en función de la semana santa, es un momento que es como una explosión de todas las manifestaciones culturales”, Mario Omar Fernández.

 

Nuestro egresado de la Maestría en Humanidades Digitales Luis Antonio Silva creó y alimentó un repositorio de contenidos audiovisuales sobre la celebración de la Semana Santa en Ciénaga de Oro. Visite el sitio del repositorio, para conocer las conexiones reales entre el mar de manifestaciones culturales que hacen parte de la celebración popular.

El Plan Especial de Salvaguarda y el papel de Los Andes

El requisito que exige la ley para que una manifestación sea incluida dentro de esta lista nacional es que cuente con un documento que se llama PES, Plan Especial de Salvaguarda. David Cohen explica que el PES “es básicamente un acuerdo social. Debe ser construido desde las comunidades para que sirva también como una herramienta de gestión que le explique al Ministerio [de Cultura] y a todas las entidades involucradas qué es lo que se va a hacer con esa inclusión”. Aquí entra nuestra Facultad.

La Junta Pro Semana Santa de Ciénaga de Oro, que representa a la comunidad frente al ministerio, ha trabajado por alrededor de 10 años en la preparación del PES. El trabajo de nuestros profesores junto con la comunidad comenzó en 2017. “Una buena parte del trabajo de investigación estaba hecho, lo que no había era una estructura que permitiera presentar los resultados ante el ministerio. Aunque sea una contradicción, exigen que el PES se presente de una manera técnica, académica. Ese fue realmente el apoyo grande de la universidad”, cuenta el profesor David.

Mario Omar, David y Luis Antonio también viajaron a Ciénaga de Oro para realizar jornadas en las que, con la comunidad, se levantaba la información que era necesaria para darle cada vez más profundidad y peso al PES en aras de caracterizar esta semana santa como única. “Fue muy difícil que el Ministerio aceptara, incluso, la solicitud de revisión de esta manifestación. Ya tenemos una semana santa que es patrimonio de la humanidad, que es la de Popayán. El Ministerio no quería más manifestaciones religiosas, no quería más semanas santas”, cuenta David.

El proceso de postulación inició en 2014 y, finalmente, el 7 de noviembre de 2019, el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura le anunció a la Junta Cívica Pro Semana Santa, representada por Silvio Burgos, que Tradición y creación en la celebración popular de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba empezaba a formar parte del patrimonio inmaterial de los colombianos.

El reconocimiento de la Semana Santa de Ciénaga de Oro como patrimonio nacional es el primero para el departamento de Córdoba. “Que este año se les premie con esta declaratoria es muy grande e implica esencialmente tres cosas: honra para sus costumbres, reconocimiento a nivel nacional y, probablemente, más recursos de parte del departamento en la obligación de salvaguardar la manifestación”, concluye Mario Omar.

La Facultad agradece por su esfuerzo en pro de este objetivo a:

  • Mario Omar Fernández, profesor de arte y patrimonio
  • David Cohen, profesor de patrimonio
  • Luis Fernando Arenas, profesor invitado de patrimonio
  • Susana Arango, estudiante del Departamento de Arte
  • Laura Palma, egresada de Arte
  • Pamela Burgos, egresada de Arte
  • Luis Antonio Silva, egresado de Arte y de la Maestría en Humanidades Digitales
  • Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades
  • Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades