Enable JavaScript to ensure website accessibility

Charla

Dic
08

Festival Sonora

El Festival Internacional Sonora sigue posicionándose como imperdible para aquellas personas aficionadas a la canción de autor en la ciudad de Bogotá. En este 2020, llega a su cuarta versión y continúa dedicado a celebrar, registrar audiovisualmente y visibilizar el talento de mujeres cantautoras. Por la emergencia sanitaria se realizará completamente virtual. ACTIVIDADES SHOWCASE MARTES […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
30

Arte y Cine: conversaciones con Natalia y Laura Imery y Sofía Camargo

Transmisión en vivo aquí El lunes 30 de noviembre el curso arte y cine del profesor Lucas Ospina tendrá como invitadas a Natalia Imery, Laura Imery y Sofía Camargo. En la franja de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. estarán Natalia Imery, directora de la película Dopamina, y Laura Imery, directora de fotografía, para hablar de [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
14

¿Te está haciendo ojos la historia del arte?

El Departamento de Historia del Arte invita a una charla informativa para estudiantes de la Universidad interesados en conocer el programa Conéctese al evento aquí
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
01

Lanzamiento de la Revista Kobai : Hasta un viaje de mil millas comienza con un paso

A través de una charla con el profesor Jaime Barrera conoceremos el desarrollo de los estudios japoneses en la Universidad de los Andes y reflexionaremos sobre la importancia del contacto y el aprendizaje sobre Japón en Colombia. Esta charla es también una invitación a desde ahora seguir los contenidos de la Revista Kōbai, una publicación [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
24

Conversatorio con la escritora colombiana Melba Escobar de Nogales

La escritora colombiana, Melba Escobar de Nogales, autora de Johnny y el mar (2014), Duermevela (2010), Bogotá sueña, la ciudad por los niños (2007), La casa de la belleza (2015) y La mujer que hablaba sola (2019) conversará con Mónica Acebedo, directora del Club de lectura de la Universidad de los Andes, sobre su obra [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
18

The game breve historia de la revolución digital

1ª LECCIÓN: ¿QUÉ SUCEDIÓ? 2ª LECCIÓN: ¿POR QUÉ SUCEDIÓ? Alessandro Baricco, en tiempos de pandemia y aceleración digital, traza a través de estas dos lecciones magistrales, la cartografía y la historia, de la insurrección digital. Ya no se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
12

Inauguración exposición Gráfica en aislamiento

La exposición Gráfica en aislamiento presenta el trabajo de 24 artistas que a partir de la gráfica reflexionan sobre lo que ha sido su vida en este periodo de tiempo de aislamiento mundial y plantean diferentes miradas de la cuarentena en sus vidas. El área de gráfica del Departamento de Arte de la Universidad de [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
04

Los análisis multiespectrales para el estudio de las obras de arte

La caja de herramientas del historiador del arte - herramienta 8 Con David Cohen, profesor asistente de la Facultad de Artes y Humanidades
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
02

Todo lo que quiere saber de Narcolombia

Narcolombia es «líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia» que viajan sobre lo narco como producción cultural; por eso, es moda, música, imágenes, arte, mercancías, objetos y relatos narco.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
24

Lanzamiento de disco – Retratos de un compositor: Luis Carlos Figueroa | BanRep

En el marco de Colombia se Compone 2020 el Banco de la República lanza el disco Retratos de un compositor: Luis Carlos Figueroa con obras escritas por el compositor y en el que participó nuestro profesor de piano Mauricio Arias-Esguerra. Luis Carlos Figueroa inició sus estudios formales de música en el conservatorio de Cali donde […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
18

Arte afro-descendente: a expressão do corpo e da identidade

Conéctese al evento aquí
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
02

En Uniandinos: Stanza della Segnatura – La Filosofía

La Estancia de la Signatura (la sala de las firmas) forma parte de las estancias de Rafael, y era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
25

En Uniandinos: Stanza della Segnatura – La Poesía

2020/11/25

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
18

En Uniandinos: Stanza della Segnatura – La Justicia

a Estancia de la Signatura (la sala de las firmas) forma parte de las estancias de Rafael, y era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II. Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Alberga los cuatro frescos referentes a las cuatro universidades clásicas de conocimiento: La Disputa del Sacramento y [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
11

En Uniandinos: Stanza della Segnatura – La Teología

La Estancia de la Signatura (la sala de las firmas) forma parte de las estancias de Rafael, y era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II. Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Alberga los cuatro frescos referentes a las cuatro universidades clásicas de conocimiento: La Disputa del Sacramento y [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
11

Lanzamiento de la novela: «La búsqueda insaciable» del escritor colombiano Eduardo Gómez

Conversatorio con el autor: Alejandra Salazar (miembro del CEEZ) y Briseida Sánchez (amiga del CEEZ) conversan con Eduardo Gómez en torno a su novela. Transmisión en vivo
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
24

Charla con María José Navia autora de «Kintsugi»

Charla con la escritora chilena María José Navia autora de «Kintsugi» Ph.D. Literatura y Estudios Culturales (Georgetown University)

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
03

Introducción a la curaduría

La caja de herramientas del historiador del arte - Herramienta #7 Con: Sergio Méndez, Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC) Alexander Herrera Wassilowski, profesor asociado, Departamento de Historia del Arte. Laboratorio de arte y arqueología andina L3A Diana Ordóñez Castillo, Investigadora especialista en museos y memoria y estudiante del Doctorado en Estudios [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
14

Charla sobre «La costa de los murmullos» con la escritora portuguesa Lídia Jorge

En el marco de "Ficción moderna y contemporánea" Con la escritora portuguesa Lídia Jorge
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
03

La recepción y la actualidad de Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

Clase abierta de Burghard Baltrusch en el marco de "Ficción Portuguesa Moderna y Contemporánea"
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles