Estudiar Artes y Humanidades en el 2021
Conozca nuestros programas de pregrado
Homenaje a Luis Fernando “el chino” León Rengifo | ECO
ECO homenajeará en esta edición al bandolista, compositor y arreglista colombiano Luis Fernando “el chino” León Rengifo. Bogotano, nacido en 1952, “el chino” León ha sido director de reconocidas agrupaciones cultoras de las músicas andinas colombianas, entre ellas, el Trío Joyel, “Nogal” Orquesta de Cuerdas Colombianas, el Ensamble Colombiano, el Ensamble 9 y el Cuarteto Colombiano. Entre el […]
SpecTALK #5 | Híbridos y eclecticismo. Influencias populares y extramusicales
SpecTALK #4 | Música, política y género
SpecTALK #3 | Música, medios, sonología y otras disciplina
SpecTALK #1 | Vanguardia y tradición
SpecTALK #2 | Música, tecnología, timbre y espacio
Concierto del mediodía: Trío Arewa, dos flautas y piano (Colombia)
Concierto del mediodía: Trío Arewa, dos flautas y piano (Colombia)
34 Festival Nacional de la Música Colombiana
La Fundación Musical de Colombia en concordancia con los fundamentos que consagran en sus Estatutos la necesidad de promover, impulsar y estimular las manifestaciones artísticas que conllevan a la conservación y futura de la música colombiana de la región andina, crea en el año 1995 el Concurso Nacional de Duetos «Príncipes de la Canción» en […]
Encuentro con Santiago Prieto | Charlas AES
No se pierda el encuentro con Santiago Prieto (@santiagoperine), músico, productor, arreglista y multi instrumentista uniandino, egresado del énfasis de producción de audio del Departamento de Música e integrante de Monsieur periné, una de las banda de jazz-swing-pop colombiana que más representa a nuestro país en el mundo. Lo invitamos a conocer su faceta de […]
Concierto del mediodía: Sebastián Cifuentes, trombón (Colombia)
Dúo Villa-Lobos, violonchelo y guitarra (Venezuela / Colombia)
Concierto del mediodía: Duo Anthracite, dúo de violines (Colombia / Estados Unidos)
Arquitecturas simbólicas, sonoras y discursivas
Panel 3: Arquitecturas simbólicas, sonoras y discursivas Moderador: Sergio Ospina Romero, Universidad de los Andes Daniel Castro Pantoja, University of California Riverside | “El Bambuco se escribe con ‘B’ de Beethoven: poética social, prolepsis, y performatividad” Marcela García, Universidad de los Andes | “Manifestaciones de la naturaleza en las composiciones de Alba Fernanda Triana; inteligencia […]
Naturaleza/cultura, tradicional/masivo, público/privado y otros mundos de sentido en el estudio de prácticas musicales en Colombia
Panel 1 : Naturaleza/cultura, tradicional/masivo, público/privado y otros mundos de sentido en el estudio de prácticas musicales en Colombia Moderador: Ian Middleton, Universidad de los Andes Carolina Santamaría y Juan Sebastián Ochoa, Universidad de Antioquía | “¿De qué traje se vistió la música tropical colombiana? Continuidades, digresiones y retornos entre lo tradicional y lo masivo en […]
Apertura | Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia
Bienvenida, Patricia Zalamea Fajardo, Decana de la Facultad de Artes y Humanidades Bienvenida, Carolina Gamboa, Directora del Departamento de Música Presentación del proyecto Historias y prácticas musicales en Colombia, Rondy F. Torres y Sergio Ospina Romero, Profesores del Departamento de Música Esta actividad hace parte del Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas […]
¿Un mundo feliz? Miradas y alternativas musicales al capitalismo, la guerra y los marcos institucionales
Panel 5: ¿Un mundo feliz? Miradas y alternativas musicales al capitalismo, la guerra y los marcos institucionales Moderadora: Ingrid J. Bolívar, Universidad de los Andes Ana María Arango, Universidad Tecnológica del Chocó | “Entre cuidos, cumbanchas y santas patronas: una mirada a los espacios musicales comunitarios en el Pacífico” Óscar Hernández Salgar, Pontificia Universidad Javeriana […]
Transnacionalismo, modernidad y cosmopolitismo
Panel 4: Transnacionalismo, modernidad y cosmopolitismo Moderadora: Marcela García, Universidad de los Andes Juan Fernando Velásquez, University of Michigan | “Impresores, copistas y músicos: cultura impresa y práctica musical en Colombia, 1848-1930” Luis Gabriel Mesa Martínez, Pontificia Universidad Javeriana | “Hacia una historia de la música en Nariño” Fernando Gil Araque, Universidad EAFIT | “La […]
Más allá de las reinvenciones: escenarios musicales forjados en medio de coyunturas, inclusiones y exclusion
Panel 2: Más allá de las reinvenciones: escenarios musicales forjados en medio de coyunturas, inclusiones y exclusiones Moderador: Rondy F. Torres, Universidad de los Andes Ingrid J. Bolívar, Universidad de los Andes – Rafael Quishpe, Universidad del Rosario – Laura Malagón, Universidad Libre de Berlín | “La música de las FARC y las sociedades regionales: sintonías […]