Exposición Pintura Boleta | Salón Comunal
la pregunta es: ¿cómo es posible ser boleta en la Era Neobarroca actual, en la que todo ya es boleta? ...Dentro de esta “ilógica”, el significado de boleta, en diccionarios formales e informales de colombianismos, tiene un rasgo permanente y otros temporales. El rasgo permanente es la ostentación ridícula en objetos o en personas, y [...]
Detalles
Exposición Ciber Era
Cíber Era es una ficción compuesta por tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XXI y marca el final del periodo Antropoceno. Esta trilogía narra la extinción masiva de las especies, similar a la ocurrida tres- cientos millones de años atrás, al final del periodo Pérmico, conocido [...]
Detalles
5to Festival Villa del Cine
El Festival Villa del Cine tiene como meta entregar año tras año una variedad de contenidos que enriquezcan al público no solo de manera artística, sino que también podamos influir a la comunidad que asiste y que rodea al festival con temáticas de interés general que contribuyan al crecimiento de una sociedad. Es por eso que con [...]
Detalles
Felicidades mediáticas y digitales, tristezas democráticas
Las relaciones ambiguas y extrañas entre medios, redes digitales y política en América Latina Modera: Ómar Rincón, profesor del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes
Charla: Imágenes sonido y ética de la narco-estética
Existen varios cruces entre arte contemporáneo y antropología. A partir de una presentación introductoria sobre estos antecedentes, se realizará un taller corto dedicado a discutir los efectos de lo narco en los campos de producción y consumo cultural en Colombia. Se debatirán las consecuencias éticas y políticas sobre distintas formas de representación derivadas del aura [...]
Detalles
Conversa: “El rechazo al inmigrante es la expresión de una pobreza que a su vez genera más pobreza”.
Cinco editoriales universitarias colombianas nos hemos unido para crear una red de colaboración
Exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020
Santiago Forero, profesor del Departamento de Arte, estará participando en la exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020 con su serie Cell Portraits. “Cuerpos que (se) miran” es una exposición de artes visuales, que tiene como objetivo principal proponer nuevas representaciones sobre lo que entendemos como “discapacidad”. A partir del trabajo de 10 artistas [...]
Detalles
Meditatio Sonus: meditaciones guiadas por sonido, atención plena / escucha profunda
Ricardo Arias, director del Departamento de Arte, estará participando en el ciclo 07 de Meditatio Sonus con su obra unum sonant (2019) MEDITATĬO SONUS es un ciclo de arte sonoro que propone meditaciones guiadas por sonido, y plantea la atención plena mediante la práctica de escucha profunda. Invitan artistas sonoros para realizar una investigación sobre la [...]
Detalles
#Conversatorio superficial: Gustavo Niño vs Fernando Uhía
Discusión entorno a la pintura entre Fernando Uhía, profesor del Departamento de Arte, y Gustavo Niño. Los artistas Ernesto Soto, Juan Rodríguez, Sebastian Fierro y Angela Cruz acompañarán el conversatorio. Evento de la galería SN maCarena con la colaboración de Nueveochenta, Este conversatorio hace parte del Ciclo de Pintura Contemporáneo que organiza SN maCarena.
Detalles
Exposición El puente está quebrado: I Salón Nacional de Arte Universitario
Inauguración de la exposición "El puente está quebrado" en el marco del I Salón Nacional de Arte Universitario. Participan 19 proyectos de distintas universidades de Colombia y se llevará a cabo el 22 de julio de 2019 en la Sala de exposiciones Julio Abril de la Gobernación de Boyacá en Tunja, Colombia. La exposición estará [...]
Detalles
Festival en tiempo real: nuevos encuentros sonoros
El Festival En tiempo real se concibe como un espacio que le da la bienvenida a propuestas en donde el sonido se imagina desde múltiples naturalezas y se construye en amplias perspectivas. Es un festival que está abierto a las prácticas sonoras del presente, por ello invita propuestas de artistas actuales cuyas indagaciones se manifiestan [...]
Detalles
Extrañeza Inquietante: ejercicios plásticos y sonoros en torno a los sentidos
Dirigido por: Carmen Elvira Brigard, María Angélica Madero e Icaro Zorbar Abrir un espacio de consciencia que promueva la imaginación, la práctica y la crítica a través de los sentidos (mirar qué pasa, percibir, sentir) y así configurar acciones que tengan resonancia en cada uno de los participantes a través de la obra de Icaro [...]
Detalles
“Alfabeto sonoro” de Carmen Elvira Brigard en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal.
Carmen Elvira Brigard, egresada del Departamento de Arte, presentará su obra "Alfabeto sonoro" este 26 de junio en la sala Centro Aprende, de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal. "El Alfabeto Sonoro es una obra relacional que busca mostrar cómo la riqueza de la lengua española se debe a los matices que se [...]
Detalles
Emergente V
EMERGENTE es la exposición que reúne semestralmente los diferentes trabajos de grado de los estudiantes que finalizan su trayecto en la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Exposición Pinturas (8) de Lucas Ospina en Cali
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte, estará exponiendo en Cali, en la Galería Jenny Vilá. Inauguración: miércoles 29 de mayo de 2019, 7:00 p.m. “Sé que los colores son importantes para quienes me rodean”, dijo Knut más tarde. “Así que uso los nombres de los colores cuando me es necesario comunicarme con ellos. Pero [...]
Detalles
III Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas
Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo, en el contexto actual, Colombia vive una situación en donde dicha expectativa se diluye en lo que llamamos “múltiples transicionalidades”:
Simbionte, circuito interuniversitario de proyectos de grado en arte 2019 -1
Circuito de proyectos de grado en arte Mayo a Julio de 2019 Simbionte pretende dar visibilidad a los proyectos de grado de las universidades poniendo en evidencia los diferentes planteamientos y lo que caracteriza a cada uno de los programas. Pretende a su vez, que los proyectos hagan parte de los circuitos de circulación del [...]
Detalles
Exposición Después del fuego
Después del fuego es una exploración de Giovanni Randazzo y Larry Muñoz a raíz de intereses e investigaciones individuales que convergen en la reinterpretación del fuego desde la práctica artística. Así se compone un diálogo polifónico que aborda dicho elemento desde su agenciamiento histórico, desde su condición material y su aproximación poética. Randazzo propone una correlación metafórica [...]
Detalles