
Del 6 de marzo al 19 de junio de 2021
¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me pregunto? Este curso ofrece a sus participantes la posibilidad de abordar algunas técnicas, géneros y conceptos artísticos. Queremos que nuestros estudiantes se vinculen de manera activa al arte desde temprana edad y obtengan un panorama amplio sobre el quehacer artístico. A partir de la exploración y experimentación con materiales sencillos y elementos cotidianos de origen casero, los estudiantes desarrollarán su propio proceso creativo bajo la guía de su profesora. Por medio ejercicios teórico-prácticos y la revisión de la obra de algunos artistas colombianos e internacionales tomados como referencia, proponemos ofrecer a los niños y niñas una experiencia interesante y enriquecedora en donde cada uno logrará relacionar los conocimientos aprendidos con su percepción de estos y de la realidad.
Curso virtual de exploración y experimentación para niños entre los 7 y 11 años. Dirigido a todos los niños y niñas que deseen acercarse al arte y aprender técnicas de pintura con los materiales vegetales o fáciles de conseguir en casa.
- Mostrar a nuestros estudiantes las múltiples conexiones entre el arte y otros tipos de conocimiento. La ciencia y la historia son nuestras aliadas a la hora de estructurar nuestro programa.
- Conocer la materialidad del arte.
- Explorar diversos materiales que se consiguen en clase para crear pigmentos y así desarrollar los ejercicios propuestos en clase.
- Los contenidos, ejercicios, actividades y herramientas propuestas en este curso tienen como segunda finalidad: generar en los participantes el reconocimiento de su propio proceso creativo, empoderarlos a nivel de autoconfianza y estimularlos su capacidad cognitiva.
- La exploración técnica es una de nuestras premisas. Cada participante podrá abordar la pintura, el dibujo, la escultura e instalación desde sus propias habilidades y percepciones. Durante las clases recibirán una base académica para comenzar y se les propondrá trabajar cada sesión de manera singular, teniendo en cuenta sus gustos y desarrollo según su edad.
- Los participantes podrán trabajar desde sus casas bajo la guía de una profesora y artista plástica diferentes temas inherentes al arte. Retrato, fauna, paisaje, espacio y cuerpo serán algunos de los géneros abordados durante las diferentes sesiones.
- El juego, la curiosidad y la imaginación serán herramientas fundamentales para que nuestros pequeños puedan acercarse de una manera cálida a los ejercicios propuestos.
- Para cada clase se tendrá en cuenta un video como material de soporte de tal manera que los estudiantes puedan tener acceso a este previamente a la clase y así, tener una idea de la actividad a realizar. Los videos serán creados por la profesora y cumplirán con los parámetros de seguridad en contenido para menores de edad. Allí encontrarán el listado de materiales y elementos a utilizar en cada clase.
- Nos parece importante que los niños puedan trabajar desde sus habilidades sensoriales y motrices, por esto tendremos sesiones especiales para trabajar con: cocina, construcción de espacios, experimentación con frutas y verduras en donde sus padres y/o acudientes podrán participar y compartir estas nuevas experiencias.
- La historia del arte es un eje fundamental para que nuestros niños puedan construir una noción de memoria. Por esta razón tendremos como referencia algunos artistas, movimientos y momentos de la historia del arte universal y de Colombia con el fin de brindar una clase integral.
- Por medio de preguntas básicas utilizadas en metodologías de aprendizaje activo, buscamos dar nuestros estudiantes una herramienta muy importante a la hora de interactuar con obras de arte, espacios culturales y expresiones artistas. Consideramos que la cultura visual es fundamental para la educación del público, por esto, esperamos contar con la participación de chiquitos y grandes en los momentos de observación y retroalimentación propuestos para algunas sesiones.
Sesión 1
Introducción a la clase, primera aproximación: Ejecución de carpeta de proyectos del curso.
Sesión 2
Luz y sombra, la obra de Gonzalo Fuenmayor: Negativo y positivo – Blanco y negro.
Sesión 3
Teoría del color: Colores primarios.
Sesión 4
Teoría del color: Colores secundarios – complementarios
Sesión 5
Teoría del color: La temperatura del color en la obra gráfica de Eyvind Earle
Sesión 6
Eyvind Earle: Composición de paisajes con contraste
Sesión 7
Dan Flavin: Siluetas y juegos de luz
MODULO 2 Cuerpos: humanos y animales
Sesión 9
El retrato: Dibujo del cuerpo
Sesión 10
Autorretrato: Apropiación de Caravaggio
Sesión 11
Nuestras raíces: Las culturas precolombinas
Para esta sesión trabajaremos a partir de la revisión de la expresión visual de algunas de las culturas precolombinas de nuestro país. Partiendo de la observación de las máscaras; tocados; pectorales y diferentes elementos propios de cada referencia elaboraremos nuestros
Sesión 12
Los animales nativos de Colombia: Revisión de la obra de Noé León y los animales sagrados.
Sesión 13
Los animales nativos de Colombia: Revisión de la obra de Noé León y los animales sagrados.
Sesión 14
Los animales nativos de Colombia: Revisión de la obra de Noé León y los animales sagrados. Para recoger y terminar
Duración: del 6 de marzo al 19 de junio
Primer módulo del 6 de marzo al 24 de abril sin clase el 3 de abril
Segundo módulo: 8 de mayo al 19 de junio
14 sesiones de hora y media cada una
Horario: sábados de 9:00 a 10:30 a.m.: modalidad virtual
Profesores
Como parte de su entrenamiento y educación complementaria ha trabajado en el campo de la arquitectura y el diseño paisajístico; estudió pastelería en la Universidad de la Sabana (2012) y se desempeñó como sous chef y asistente de investigación en un proyecto de cocina orgánica y holística en Apricot Lane Farms en Moorpark California (2014) Trabajó como coordinadora de proyectos en la galería La Balsa Arte de Bogotá (2015-2017) en donde enfocó su labor en la generación de visitas guiadas a los espectadores para fomentar su relación con el arte desde la educación sobre este y como asistente de montaje para producciones de teatro. Adicionalmente se desempeñó como montajista y asistente de artistas para Artbo y La Balsa Arte (2015 – 2017)
Con experiencia en educación de 10 años. Trabajó como monitora y asistente del área de Artes Plásticas en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes (2009-2010) en los últimos años se desempeñó como docente en la cátedra de Arte y Gastronomía para el programa de gastronomía en la Universidad de La Sabana (2016); docente arte en bachillerato en el Colegio Gimnasio Británico (2017-2018) y actualmente como docente de arte en preescolar y primaria para el Colegio San Jorge de Inglaterra.
Inversión

Programa
Programa completo: $ 950.000
*Tarifas especiales por pronto pago. Consulte las fechas de pronto pago de cada programa, curso o taller.

Taller de arte para niños: juegos con luces, sombras, colores y contrastes
Valor: $525.000

Taller de arte para niños: dibujar cuerpos humanos y animales
Valor: $525.000
Certificación con créditos para programas de pregrado y posgrado de la universidad si los tres cursos equivalen a mínimo 96 horas.