23 de abril al 19 de noviembre de 2022

Las Terapias de las Artes Creativas emergen a nivel profesional, a mediados del siglo XX en Europa y los Estados Unidos de América simultáneamente. Inicialmente, surgieron como un movimiento de artistas de diferentes disciplinas que buscaban utilizar el arte como medio de comunicación, reparación y agenciamiento con diferentes poblaciones. Actualmente, estas modalidades terapéuticas son reconocidas formalmente como profesiones de la salud a nivel internacional y están guiadas por estándares de formación específicos.

De esta manera, Las Terapias de las Artes Creativas es el nombre general que cobija las siguientes cinco profesiones en el área de la salud mental:

  • Arte Terapia
  • Danza/Movimiento Terapia
  • Dramaterapia
  • Musicoterapia
  • Terapia de Artes Expresivas

Bajo este contexto, tienen como premisa fundamental que el proceso de creación, debidamente acompañado por un experto, facilita una experiencia terapéutica. Se diferencian de la terapia verbal tradicional en cuanto a que valoran y utilizan la metáfora y el simbolismo del lenguaje creativo en la identificación del mundo interno y su expresión. La aplicación de estas cinco profesiones abarca el campo educativo, clínico, artístico y comunitario con diversas poblaciones tanto a nivel individual como grupal. Este programa brinda herramientas creativas, informadas por dichas profesiones para su aplicación en programas sociales.

Los programas de formación académica en las Terapias de las Artes Creativas duran entre dos y cuatro años, a nivel de posgrado y maestría en el exterior. En Colombia, desafortunadamente no contamos aun con dichos programas de formación aun cuando el clima sociopolítico es idóneo para aprovechar sus herramientas de intervención y desarrollo a nivel individual y grupal. Sin embargo, la historia del país contiene muchos ejemplos significativos en donde el arte está vinculado con la salud y el bienestar. Con este Programa -el primero fundamentado en las Terapias de las Artes Creativas en el país-, se abre un camino académico importante que busca dar a conocer estas profesiones y preparar el terreno para sus profesionalizaciones en el futuro.

Profesionales, licenciados o técnicos de todas las áreas del conocimiento especialmente aquellos que trabajan como docentes, con minorías, grupos sociales vulnerables, víctimas del conflicto armado, entre otros. Los participantes de este programa pueden ser personas interesadas en las diversas modalidades del arte como medio de indagación y expresión personal, familiar, comunitaria o social.
Para cursar este Programa no se requiere ninguna experiencia ni experticia en el campo de la creación ni del movimiento corporal.

  • Obtener herramientas creativas para la aplicación en contextos sociales informadas por tres modalidades de las Terapias de las Artes Creativas.
  • Aplicar lo aprendido para ahondar en procesos personales o procesos sociales a partir del arte.
  • Construir conocimiento respecto a los propios quehaceres y maneras de habitar el mundo desde el ámbito creativo, luego de formar parte de un espacio académico abierto y reflexivo

 

Al finalizar el Programa los participantes habrán adquirido un nivel de preparación intelectual, creativa y vivencial, que les permitirá aplicar herramientas del arte en contextos sociales. Sin embargo, el Programa no cuenta con la intensidad horaria, ni con los contenidos que se requieren en los programas de posgrado acreditados para formar terapeutas de las artes creativas.

Cada clase tiene un diseño específico de acuerdo al tema del módulo y los objetivos académicos con alto contenido práctico. Habrá componentes teóricos y bibliografía que los acompañe, aun cuando el énfasis estará puesto en las experiencias vivenciales desde la creación y el movimiento corporal. La experiencia personal y las interacciones grupales tendrán prevalencia, por lo cual es necesaria una disposición abierta y receptiva para ser parte activa del proceso del grupo. El énfasis estará puesto en el proceso creativo y el significado personal más que en el producto estético. Las técnicas y las críticas -usualmente asociadas al mundo del arte- no tendrán protagonismo, pues lo que se busca es potenciar la conexión con lo creativo y el mundo interior más que lograr un resultado específico a nivel visual. El participante se verá involucrado en actividades creativas y artísticas como el dibujo y la pintura, pero sus habilidades en estos campos NO definen el aprendizaje ni la experiencia, dichas actividades forman parte de un medio para lograr los objetivos del programa.

Los materiales requeridos durante las sesiones de taller están incluidos en el costo del Programa. La gran mayoría de los materiales son sencillos y de fácil acceso (crayolas, lápices de colores, arcilla, pinturas, etc.), y han sido escogidos a conciencia por cada uno de los docentes de acuerdo a los objetivos puntuales de su curso. Para cursar este Programa no se requiere ninguna experiencia ni experticia en el campo de la creación ni del movimiento corporal.

Este Programa NO forma terapeutas. Sin embargo, el Programa se basa en una educación experiencial y cuenta con un alto contenido emocional al que algunas personas pueden ser susceptibles. El programa NO ofrece un espacio terapéutico individual ni grupal, por lo que es recomendable que las personas que asistan tengan estabilidad emocional para hacerse cargo de sus propios procesos emocionales.

Curso Herramientas desde el arte terapia.

●Introducción al uso de las artes creativas en el contexto social y educativo. Andrée Salom.
●Desbloqueo de la creatividad. Marcela Cobo.
●El lugar del arte en lo colectivo. María Reyes.Curso Herramientas desde la danza movimiento terapia (DMT).
●El Cuerpo en psicoterapia. María Andrea García.
●Movimiento corporal y libertad expresiva. Carolina Saavedra.Curso Herramientas desde la musicoterapia.
●Activando el ser musical para el autoconocimiento y la transformación. Santiago Vilá.
●Cierre del programa. Todos los docentes.

Horarios: sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Fechas: del 23 de abril al 19 de noviembre del 2022

Horario: Sábados de 9:00a.m. a 1:00p.m.

Duración: 108 horas – 26 sesiones – 26 semanas


Cursos

Las Terapias de las Artes Creativas emergen a nivel profesional, a mediados del siglo XX en Europa y los Estados Unidos de América simultáneamente. Inicialmente, surgieron como un movimiento de artistas de diferentes disciplinas que buscaban utilizar el arte como medio de comunicación, reparación y agenciamiento con diferentes poblaciones. Actualmente, estas modalidades terapéuticas son reconocidas formalmente como profesiones de la salud a nivel internacional y están guiadas por estándares de formación específicos.

De esta manera, Las Terapias de las Artes Creativas es el nombre general que cobija las siguientes cinco profesiones en el área de la salud mental:

•Arte Terapia.

•Danza/Movimiento Terapia.

•Drama terapia.

•Musicoterapia.

•Terapia de Artes Expresivas.

Bajo este contexto, tienen como premisa fundamental que el proceso de creación, debidamente acompañado por un experto, facilita una experiencia terapéutica. Se diferencian de la terapia verbal tradicional en cuanto a que valoran y utilizan la metáfora y el simbolismo del lenguaje creativo en la identificación del mundo interno y su expresión. La aplicación de estas cinco profesiones abarca el campo educativo, clínico, artístico y comunitario con diversas poblaciones tanto a nivel individual como grupal. Este programa brinda herramientas creativas, informadas por dichas profesiones para su aplicación en programas sociales.

Al utilizar recursos y experiencias artísticas con diferentes materiales y técnicas desde el Arte Terapia, estos talleres exploran diferentes aspectos del ser y varias modalidades de relación con el entorno, incluyendo el ámbito privado, pasando por el mundo interpersonal y llegando a la esfera grupal. Los contenidos, las metodologías y las dinámicas son distintos en cada taller y a su vez, se complementan para darle al participante una mirada completa del potencial y alcance del arte y los procesos creativos en distintos campos. El estudiante comprenderá su relación con el proceso creativo desde una perspectiva en donde prima la experiencia y el significado personal por encima del producto estético.

Fechas: 23 de abril al 23 de julio de 2022

Horario: sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Duración: 48 horas – 12 sesiones – 12 semanas

Las Terapias de las Artes Creativas emergen a nivel profesional, a mediados del siglo XX en Europa y los Estados Unidos de América simultáneamente. Inicialmente, surgieron como un movimiento de artistas de diferentes disciplinas que buscaban utilizar el arte como medio de comunicación, reparación y agenciamiento con diferentes poblaciones. Actualmente, estas modalidades terapéuticas son reconocidas formalmente como profesiones de la salud a nivel internacional y están guiadas por estándares de formación específicos.

De esta manera, Las Terapias de las Artes Creativas es el nombre general que cobija las siguientes cinco profesiones en el área de la salud mental:

•Arte Terapia.

•Danza/Movimiento Terapia.

•Drama terapia.

•Musicoterapia.

•Terapia de Artes Expresivas.

Bajo este contexto, tienen como premisa fundamental que el proceso de creación, debidamente acompañado por un experto, facilita una experiencia terapéutica. Se diferencian de la terapia verbal tradicional en cuanto a que valoran y utilizan la metáfora y el simbolismo del lenguaje creativo en la identificación del mundo interno y su expresión. La aplicación de estas cinco profesiones abarca el campo educativo, clínico, artístico y comunitario con diversas poblaciones tanto a nivel individual como grupal. Este programa brinda herramientas creativas, informadas por dichas profesiones para su aplicación en programas sociales.

A partir de diferentes técnicas y herramientas de la DMT como la improvisación, el espejar, el movimiento auténtico y la empatía kinestésica, entre otras, se brindará a los participantes un panorama amplio de lo que es la profesión a nivel teórico/práctico y la manera como cada uno puede incorporar dichos saberes y experiencias vivenciales para nutrir su quehacer académico y profesional. El enfoque terapéutico en DMT busca potenciar la integración de las dimensiones física, emocional, mental y relacional con el fin de promover el bienestar del individuo a través del cuerpo y sus posibilidades de movimiento.

Fechas: 30 de julio al 01 de octubre de 2022

Horario: sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Duración: 32 horas – 8 sesiones – 8 semanas

Las Terapias de las Artes Creativas emergen a nivel profesional, a mediados del siglo XX en Europa y los Estados Unidos de América simultáneamente. Inicialmente, surgieron como un movimiento de artistas de diferentes disciplinas que buscaban utilizar el arte como medio de comunicación, reparación y agenciamiento con diferentes poblaciones. Actualmente, estas modalidades terapéuticas son reconocidas formalmente como profesiones de la salud a nivel internacional y están guiadas por estándares de formación específicos.

De esta manera, Las Terapias de las Artes Creativas es el nombre general que cobija las siguientes cinco profesiones en el área de la salud mental:

•Arte Terapia.

•Danza/Movimiento Terapia.

•Drama terapia.

•Musicoterapia.

•Terapia de Artes Expresivas.

Bajo este contexto, tienen como premisa fundamental que el proceso de creación, debidamente acompañado por un experto, facilita una experiencia terapéutica. Se diferencian de la terapia verbal tradicional en cuanto a que valoran y utilizan la metáfora y el simbolismo del lenguaje creativo en la identificación del mundo interno y su expresión. La aplicación de estas cinco profesiones abarca el campo educativo, clínico, artístico y comunitario con diversas poblaciones tanto a nivel individual como grupal. Este programa brinda herramientas creativas, informadas por dichas profesiones para su aplicación en programas sociales.

La música ha demostrado ser un poderoso medio para la movilización de emociones, dinámicas, creatividad y recursos internos, pudiendo a la vez, generar espacios de interacción y comunicación en comunidades, espacios pedagógicos y sociales, hacia la transformación, reconciliación e integración de los mismos. La música está al alcance de todos y cuando nos permitimos interactuar con sus elementos, gracias a la intervención de un facilitador idóneo, podemos lograr valiosos espacios de autoconocimiento y transformación.

En este curso, los participantes aprenderán a aplicar herramientas concretas provenientes de la musicoterapia en contextos sociales y educativos, con fines específicos, a través de su abordaje teórico y predominantemente práctico. Se darán espacios abiertos para compartir reflexiones y generar síntesis que puedan ser transferidas y aplicadas en los contextos profesionales de ejercicio de los participantes. El objetivo principal de este curso es proveer herramientas de musicoterapia para ser aplicadas en contextos sociales, a través de actividades prácticas para la exploración de sus técnicas, complementadas a su vez desde el estudio de sus fundamentos teóricos. Así mismo, adquirir técnicas básicas de intervención en musicoterapia, a través de la exploración personal y grupal desde las dimensiones corporales, sonoras y musicales.

Fechas: 15 de octubre al 19 de noviembre de 2022

Horario: sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Duración: 24 horas – 6 sesiones – 6 semanas


Profesores

  • Andrée Salom
  • Marcela Cobo
  • María Reyes López
  • María Andrea García
  • Carolina Saavedra
  • Santiago Vilá

Inversión

Programa

$ 4.200.000 hasta el 08 de abril de 2022
$ 4.620.000 hasta el 19 de abril de 2022
Este programa incluye materiales

Curso: Herramientas desde el arte terapia

$ 2.050.000 hasta el 08 de abril de 2022
$ 2.255.000 hasta el 19 de abril de 2022
Este curso incluye materiales

Curso: Herramientas desde la danza movimiento terapia

$ 1.380.000 hasta el 15 de julio de 2022
$ 1.518.000 hasta el 26 de julio de 2022
Este curso incluye materiales

Curso:Herramientas desde la Musicoterapia

$ 1.027.000 hasta el 30 de septiembre de 2022
$ 1.129.700 hasta el 11 de octubre de 2022
Este curso incluye materiales

Para más información contáctenos