El área de Publicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades se encarga de centralizar la producción editorial no seriada, resultado del trabajo de investigación y creación de nuestros profesores y de autores externos que establezcan con nosotros proyectos editoriales.
Desde la Vicedecanatura de Investigación y Creación, nuestro Comité de Publicaciones promueve la publicación de libros, catálogos y partituras; en cuanto a los productos fonográficos, el Sello Disquero Uniandes (SDU) fomenta la creación de fonogramas de tipo académico que promuevan la proyección y visibilidad a nivel nacional e internacional de la Facultad de Artes y Humanidades y del Departamento de Música.
Las publicaciones de la Facultad se ajustan a los Lineamientos de publicaciones de la Universidad de los Andes y Ediciones Uniandes, siempre con miras a garantizar la calidad académica y el cumplimento de los lineamientos legales y administrativos establecidos por laUniversidad.
Museos para la paz. Memorias y patrimonios difíciles
La hipótesis central de este libro plantea que las formas de conocimiento, los lenguajes, las emociones y las racionalidades surgidas de las iniciativas de memoria que emergen desde los márgenes y fuera de las vitrinas son ejemplos paradigmáticos de construcción de paz.
VER LA PUBLICACIÓN
¡Hola, mundo! Humanidades digitales en América Latina
¡Hola, mundo! Humanidades digitales en América Latina plantea una exploración clave: ¿existen unas humanidades digitales producidas en esta región?, y, si es así, ¿cuáles son sus características?
VER LA PUBLICACIÓN
La condición colombiana. Violencia y consumo cultural global
Este libro investiga la “condición” que ha llevado a escritores, cineastas y artistas a adoptar (intencionalmente o no) la incesante violencia de la sociedad colombiana como objeto de su actividad creativa.
VER LA PUBLICACIÓN
Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial
Este libro analiza la emergencia del pensamiento biopolítico colonial en una serie de proyectos de Bartolomé de las Casas, desarrollados entre 1515 y 1521
VER LA PUBLICACIÓN
El sonido que seremos. Historias y prácticas musicales en Colombia
Este es un libro como pocos, que reflexiona desde múltiples perspectivas, enfoques y saberes sobre las músicas nacionales, regionales y foráneas, así como las cultas, sacras, académicas, populares, comerciales, indígenas, afros, criollas, clásicas, contemporáneas, insurgentes y emancipatorias.
VER LA PUBLICACIÓN
Extraña guerra de uso común
Extraña guerra de uso común es un relato a la vez íntimo y colectivo que invita a reflexionar sobre el impacto duradero de los conflictos históricos en quienes los sobreviven.
VER LA PUBLICACIÓN
Novedades