En línea

Oct
17

Arquitecturas simbólicas, sonoras y discursivas

Panel 3: Arquitecturas simbólicas, sonoras y discursivas Moderador: Sergio Ospina Romero, Universidad de los Andes   Daniel Castro Pantoja, University of California Riverside | “El Bambuco se escribe con ‘B’ de Beethoven: poética social, prolepsis, y performatividad” Marcela García, Universidad de los Andes | “Manifestaciones de la naturaleza en las composiciones de Alba Fernanda Triana; inteligencia […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
16

Naturaleza/cultura, tradicional/masivo, público/privado y otros mundos de sentido en el estudio de prácticas musicales en Colombia

Panel 1 : Naturaleza/cultura, tradicional/masivo, público/privado y otros mundos de sentido en el estudio de prácticas musicales en Colombia Moderador: Ian Middleton, Universidad de los Andes Carolina Santamaría y Juan Sebastián Ochoa, Universidad de Antioquía | “¿De qué traje se vistió la música tropical colombiana? Continuidades, digresiones y retornos entre lo tradicional y lo masivo en […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
16

Apertura | Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas musicales en Colombia

Bienvenida, Patricia Zalamea Fajardo, Decana de la Facultad de Artes y Humanidades Bienvenida, Carolina Gamboa, Directora del Departamento de Música Presentación del proyecto Historias y prácticas musicales en Colombia, Rondy F. Torres y Sergio Ospina Romero, Profesores del Departamento de Música   Esta actividad hace parte del Coloquio internacional de investigación musical: Historias y prácticas […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
17

¿Un mundo feliz? Miradas y alternativas musicales al capitalismo, la guerra y los marcos institucionales

Panel 5: ¿Un mundo feliz? Miradas y alternativas musicales al capitalismo, la guerra y los marcos institucionales Moderadora: Ingrid J. Bolívar, Universidad de los Andes Ana María Arango, Universidad Tecnológica del Chocó | “Entre cuidos, cumbanchas y santas patronas: una mirada a los espacios musicales comunitarios en el Pacífico” Óscar Hernández Salgar, Pontificia Universidad Javeriana […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
17

Transnacionalismo, modernidad y cosmopolitismo

Panel 4: Transnacionalismo, modernidad y cosmopolitismo Moderadora: Marcela García, Universidad de los Andes Juan Fernando Velásquez, University of Michigan | “Impresores, copistas y músicos: cultura impresa y práctica musical en Colombia, 1848-1930” Luis Gabriel Mesa Martínez, Pontificia Universidad Javeriana | “Hacia una historia de la música en Nariño” Fernando Gil Araque, Universidad EAFIT | “La […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
16

Más allá de las reinvenciones: escenarios musicales forjados en medio de coyunturas, inclusiones y exclusion

Panel 2: Más allá de las reinvenciones: escenarios musicales forjados en medio de coyunturas, inclusiones y exclusiones Moderador: Rondy F. Torres, Universidad de los Andes Ingrid J. Bolívar, Universidad de los Andes – Rafael Quishpe, Universidad del Rosario – Laura Malagón, Universidad Libre de Berlín | “La música de las FARC y las sociedades regionales: sintonías […]

Por alejandra |
Detalles
Oct
08

Séptima edición de Voltaje, Salón de Arte y Tecnología

Del 8 al 18 de octubre se llevará a cabo la Séptima Edición de Voltaje, Salón de Arte y Tecnología. Este año el salón se realizará de forma virtual y tendrá lugar en La Flauta, edificio declarado Bien de Interés Cultural que hace parte del Bronx, Distrito Creativo. Voltaje presentará artistas de Colombia, Argentina, Uruguay, [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
02

Mauricio Arias, piano | Festival de Música de Hayuelos

El viernes 2 de octubre a las 6 p.m. Mauricio Arias-Esguerra interactuará con nuestro público para improvisar las ideas recibidas Este evento hace parte del Festival de Música de #Hayuelos y se presentará en las redes sociales del Centro Comercial Hayuelos y la Orquesta Filarmónica de Bogotá - FOSBO. Esta actividad no es organizada por [...]
Por alejandra |
Detalles
Oct
07

Exposición Regrabado (Mixtape). Transiciones del arte en la Colección MAMM

Rosa Navarro, Rosa Rosae, 1982. Fotografía análoga, 40 x 50 cm El casete tuvo auge como medio de grabación y reproducción de sonido desde los años ochenta. Su carácter compacto y su portabilidad fueron razones importantes para conquistar el aval público desplazando al tradicional LP durante un par de decenios: invadió las casas, oficinas y los [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
19

Exposición Por lo que pudo ser y lo que será: más allá del bosque

Hablar de lo que ya se perdió se convierte en una situación irrelevante cuando no se ha mencionado aquello que debemos, queremos y necesitamos para ganar, o en su defecto, para no seguir perdiendo. Sin embargo, hablar de pérdidas no hace referencia únicamente a aquello que ya no está, sino que la pérdida significa entonces, [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
18

Sobre el estudio de montanas y rios: el legado de Humboldt en las ciencias naturales y humanidades de Colombia/

Organiza la International Biogeographical Society entre el 12 y el 19 de septiembre Participan verónica  Uribe y Natalia Lozada profesoras del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes. "Sobre el estudio de montañas y ríos: el legado de Humboldt en las ciencias naturales y humanidades de Colombia" que es organizada por [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
02

América invertida: Charlas de estudiantes para estudiantes a nivel latinoamericano

Ingrese a las charlas haciendo clic aquí
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
30

Foro Internacional Respira el arte

El próximo miércoles 30 de septiembre inicia el I Foro Internacional Respira el arte, un espacio virtual en el que los ciudadanos asistirán a paneles con invitados que hablarán sobre urbanismo, sostenibilidad, gestión cultural y eventos sustentables y conocerán las iniciativas que ya existen en Colombia y el mundo en esta área como la de Julie’s […]

Por alejandra |
Detalles
Sep
28

Encuentro con Andrés Castro | Charlas AES

!Los invitamos a todos a esta conferencia con el increíble Andrés Castro, este Lunes 28 de Septiembre! Andrés es un productor musical, compositor y músico colombiano, radicado en Estados Unidos. Es ganador de 13 premios Grammys Latino y dos Grammys Anglo, nominado al salón de la fama de los compositores en el 2019, y además es ganador del Compositor del […]

Por alejandra |
Detalles
Sep
29

Conversatorio: Lecturas Compartidas – Escribir lo invisible

Se dice que la cultura se fundó cuando un extranjero llegó a Grecia. Encarar el miedo a lo desconocido, debe hacerse siendo hospitalario con las novedades. Premisa norte en la obra del escritor vallenato Alonso Sánchez Baute, dueño de un estilo que se inclina hacia las diferencias de la sociedad. Sánchez Baute marcó un antecedente [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
02

Viernes de Dibujo

Conéctese aquí a la sala de Zoom
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
09

Encuentro virtual de cuartetos – Cuarteto Efferus

Desde el principio de la pandemia hemos visto las pantallas inundadas de videos donde cada integrante de un ensamble graba su parte individualmente, una solución muy efectiva pero que desde el punto de vista del intérprete no se parece mucho a la música de cámara. Lo que nos hace falta es tocar con otros, escuchar […]

Por alejandra |
Detalles
Sep
21

Día Paiz 2020

Del 21 al 25 de septiembre de 2020

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
24

Charla informativa del Pregrado en Arte

Conéctese aquí a la sala de zoom El pregrado en Arte en la Universidad está conformado por tres áreas de concentración: Artes plásticas, Medios electrónicos y artes del tiempo, y Proyectos culturales. El programa permite a los estudiantes orientarse según sus aptitudes e intereses y situarse conscientemente en el contexto histórico y actual del arte. [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
17

Colombia siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación

Lanzamiento de las revistas H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles