

Historias del arte en Colombia. Identidades, materialidades, migraciones, geografías
Esta publicación presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso.


Historias del arte en Colombia. Identidades, materialidades, migraciones, geografías
Esta publicación presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso.
Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos – identidades, materialidades, migraciones y geografías -, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.