
Cómo nació Colombia. Un país en construcción
Este libro da a conocer los enfoques, temas e interpretaciones más recientes acerca de lo sucedido en la coyuntura de la Independencia, entendida como el momento en el que se manifiesta una serie de transformaciones, iniciadas a finales del periodo colonial, que tuvieron amplias consecuencias políticas, sociales y económicas en el futuro inmediato de la entonces república en formación, y que aún afectan nuestro presente.

Experiencia, memoria y escritura en Infancia en Berlín hacia 1900 de Walter Benjamin
Este libro propone una lectura distinta de Infancia en Berlín en la que se destaca su experimentación formal y sus vínculos con las vanguardias

Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Volumen II: cuadernos III, IV y V
Puesto que varios de los escolios que Volkening transcribió son inéditos o presentan divergencias importantes con respecto a los que luego pasaron a imprenta, estos cuadernos no solo revelan el agudo intelectual que fue Ernesto Volkening sino que son una ventana privilegiada al taller de escritura del maestro aforista Nicolás Gómez Dávila.

Street art bogotano. Tres obras vitales desde una perspectiva narrativa
Este libro ofrece una mirada fresca y novedosa sobre el street art y hace una lectura de tres obras realizadas en las calles bogotanas entre los años 2013 y 2016.

Lo curatorial : una filosofía de la curaduría
En este libro, queremos hablar de curaduría, sobre sus potencialidades y alcances, sobre los saberes que construye y los conocimientos que produce, de sus sociabilidades, colectividades y convivialidades.

Myra
Esta obra narra la historia de una genuina amistad entre una joven rusa y un perro, ambos unidos por un mismo destino de parias

Retorno a la oscuridad : tres conferencias sobre la filosofía del arte contemporáneo
En este libro, que recoge tres conferencias, John Rapko reflexiona sobre el papel del arte contemporáneo y su relación con la sociedad actual

Desconfiar de la mirada. Apuntes sobre la obra cinematográfica y la narrativa autoficcional de Fernando Vallejo
Este libro busca ahondar en los motivos y mecanismos utilizados por Fernando Vallejo en su obra cinematográfica y literaria para que el espectador-lector pueda cuestionar los artificios con que sus creaciones funcionan para hacernos creer su verdad.

Originales múltiples. El grabado en los albores de la imprenta
Este libro busca introducir algunos conceptos fundamentales para la comprensión del grabado como medio y como obra de arte, y también discutir las innovaciones artísticas que resultan de su aparición en la modernidad temprana.

El barniz de Pasto: secretos y revelaciones
Este libro contribuye a la comprensión de esta técnica patrimonial, su valoración cultural y el desarrollo de la historia del arte colombiano

Historias del arte en Colombia. Identidades, materialidades, migraciones, geografías
Esta publicación presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso.

Trilogía de Sísifo
Los protagonistas de su trilogía llevan cuesta arriba el peso de sus propias vidas, como sísifos modernos

El sastre de dos mundos. Luigi Bazzani y la ópera en América – Tomo II
Esta publicación es la primera historia comparativa de la ópera en América

El sastre de dos mundos. Luigi Bazzani y la ópera en América – Tomo I
Esta publicación es la primera historia comparativa de la ópera en América

Industrias creativas: innovación y emprendimiento de mujeres en América Latina
Este libro estudia emprendimientos de mujeres en la región y reúne testimonios de empoderamiento femenino en industrias tales como el cine, la fotografía, la edición y la moda, entre otros

Sermones. Retórica, teología, política. António Vieira
Tres artículos de análisis y cinco sermones de Vieira sobre la función del predicador en la propagación de la fe católica, las discusiones dogmáticas y la identidad política de un sujeto de la modernidad temprana.

Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia
Este libro analiza los ensayos de Luis López de Mesa que, enmarcados en el eurocentrismo y el racismo, entendían los cruces raciales en Colombia como causa del atraso nacional.

Florinda de Rafael Pombo. Edición crítica y estudio del libreto de la ópera
Primera reedición del libreto de la ópera Florinda que Rafael Pombo publicó en 1880

Fiesta en Teusaquillo
Esta novela dialoga con toda una tradición de novelas de mujeres y hace patente un acopio monumental de lecturas, temas y problemas feministas

Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos / Emiliano Zapata: 100 years, 100 photographs
Este catálogo recoge una serie de exposiciones (Colombia, México, Estados Unidos y el Reino Unido) que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata.