
El arte del contrapunto y la paradoja. Mementos poético-políticos en la obra de cinco artistas colombianos contemporáneos
Las obras de Juan Fernando Herrán, Juan Manuel Echavarría, Clemencia Echeverri, Óscar Muñoz y Doris Salcedo evocan paradójicamente el paso del tiempo, la vulnerabilidad y la muerte, a la vez que resaltan la fuerza y el poder de las imágenes y la vida.

Street art bogotano. Tres obras vitales desde una perspectiva narrativa
Este libro ofrece una mirada fresca y novedosa sobre el street art y hace una lectura de tres obras realizadas en las calles bogotanas entre los años 2013 y 2016.

Originales múltiples. El grabado en los albores de la imprenta
Este libro busca introducir algunos conceptos fundamentales para la comprensión del grabado como medio y como obra de arte, y también discutir las innovaciones artísticas que resultan de su aparición en la modernidad temprana.

Historias del arte en Colombia. Identidades, materialidades, migraciones, geografías
Esta publicación presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso.

XXI Cátedra Ernesto Restrepo Tirado. El arte, el museo y sus historias
Tres ejes tiene este libro: la concepción de lo nacional y de la nación en relación con la historia del arte; escrituras y reescrituras del arte en el museo; y lugares para la historia del arte: museos, academia y procesos de formación.

Más allá de lo real maravilloso. El surrealismo y el Caribe
Este texto reflexiona sobre la manera en que ciertos encuentros entre intelectuales latinoamericanos y europeos durante el siglo XX dieron forma a la representación de América Latina en las artes

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes
Diálogo entre estudiantes y profesores con las obras que alberga la Universidad de los Andes

Destrucción y culto. Políticas de la imagen sagrada en América y España (1563 – 1700)
El acto violento en contra de una imagen y la adoración de esta comparten una creencia por el poder de la imagen

Neoclásicos. Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar entre París, Nueva York y Bogotá, 1944-1964
Conexiones entre los mundos artísticos de París, Nueva York y Bogotá durante los años 50 y 60 del siglo XX