![Facartes en el boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA No. 18 Facartes en el boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA No. 18](https://facartes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/mascaras2.jpg)
Facartes en el boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA No. 18
El boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA, dos veces al año, dispone para el público artículos y discusiones sobre patrimonio cultural y arqueológico alrededor de una temática específica. El observatorio pertenece al Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.
En marzo de 2021 el boletín OPCA No. 18 discute la temática “Patrimonio y virtualidad. Archivos, repertorios y fantasmagorías”. Cinco miembros de nuestra Facultad aportan a este boletín, especialmente, exponiendo los cruces cada vez más numerosos y productivos entre las herramientas o las formas de pensar en el mundo digital y la conservación y divulgación del patrimonio.
Nuestra profesora de la Maestría en Humanidades Digitales, María José Afanador Llach, aporta el artículo “Archivo, memoria y humanidades digitales” desde su experiencia como historiadora y humanista digital.
Con “Procesos de producción cultural en perspectiva. La lectura del siglo XIX desde el espacio digital”, Carolina Alzate, profesora titular del Departamento de Humanidades y Literatura, expone su experiencia con la Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper.
Angie Cabrera es egresada de nuestras maestrías en Patrimonio Cultural Mueble y Humanidades Digitales. Participa con el artículo “Carnaval de Barranquilla en la virtualidad: difusión de la tradición de las máscaras de Galapa en medios digitales”.
“La ‘Agenda Cultural’ de la Universidad de los Andes como escenario virtual para las artes: patrimonio cultural en época de pandemia” es el artículo de Ximena Guerrero. Ximena es la jefe del Centro Cultural Uniandes y egresada de nuestra Maestría en Artes Plástica, Electrónicas y del Tiempo.
Finalmente, Mario Omar Fernández, profesor de nuestro Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio respondió el cuestionario Caleidoscopio propuesto por el observatorio para esta edición del boletín.