Enable JavaScript to ensure website accessibility

Damian Barragán

Damian Barragán

Decano - Profesor titular

Diseño de interacción, tecnología y arquitectura

Damian Barragán es artista y diseñador con pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y maestría en Artes en Diseño de Interacción del Interaction Design Institute Ivrea (Italia). Decano y Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Como diseñador Barragán crea artefactos, servicios y experiencias interactivas con una variedad de colaboradores, que se convierten en oportunidades para atraer y comprometer audiencias diversas en contextos dinámicos, explorando las posibilidades de expresión que las múltiples intersecciones de arte, diseño, arquitectura y tecnología ofrecen para enriquecer de manera única la experiencia de las personas.

Recientemente obtuvo el Grant de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council en Canadá, en colaboración con los investigadores James Partaik (Universidad de Quebec) y Luc Lévesque (Universidad de Laval).

Barragán inició el proyecto Wiring, un lenguaje de programación y plataforma de prototipado con electrónica y microcontroladores. Wiring se convirtió en el estándar para escribir código y compartir programas independientemente del hardware del microcontrolador; que ha centralizado y descentralizado simultáneamente la práctica y la enseñanza del Diseño de Interacción Física, atrayendo a muchos actores a una infraestructura común e incitando una amplia variedad de implementaciones efectivas, entre las más populares Arduino, Energía de Texas Instruments y PlatformIO. Esta plataforma ha creado una industria en sí misma, un nicho ecológico que genera expresión estética, una pedagogía innovadora y la democratización de un dominio técnico. En 2017 en San Mateo California, Barragán es nombrado como Chief Designer Architect de Arduino.

Barragán ha sido consultor y ha realizado proyectos para prestigiosas organizaciones a nivel mundial, entre ellas: MoMA, AUDI, BMW, Kennedy Fabrications, Milan Triennale, FIAT, Telecom Italia, Milan Fashion Week, Liberty Science Center NJ, Corning, Arduino SRL.

  • Grant de investigación: SSHRCC (Social Sciences and Humanities Research Council), Award $321,640 dólares. Investigadores: James Partaik (Universidad de Quebec), Luc Lévesque (Universidad de Laval), Hernando Barragán (Universidad de Los Andes), 2015 – 2019. Nueva extensión del SSHRCC 2019 – actual.
  • Grant de investigación: FQRSC (Fond québécois de recherche société et culture), Award $141,508 (2012 – 2015)
  • Diseño del parque Antel Arena, con Giancarlo Mazzanti, 2015.
  • BID 2012, selección III Bienal Iberoamericana de Diseño, 2012.
  • BID 2010, selección II Bienal Iberoamericana de Diseño, 2010.
  • Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2010
  • Concurso Centro del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación, SCA, Premio Tercer puesto, con Giancarlo Mazzanti y Felipe Mesa, 2009.
  • Premio de la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, Concurso “Arboles Urbanos” Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con Felipe Mesa, España, 2009.
  • Premio concurso Greener Gadgets a la Estación Socio-Ambiental Estudio 6 Arquitecturas como Interfaces, Departamento de Diseño, Universidad de Los Andes, Profesores Hernando Barragán y Felipe Mesa, Estudiantes de Arquitectura y Diseño, New York, 2009.
  • Concurso Premio Lápiz De Acero, Nominación Área digital, Medios Interactivos, Colombia, 2009.
  • Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2007.
  • Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. ganador en la categoría de Arquitectura Interior, 2006.
  • Nominación Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. categoría de Arquitectura interior, 2006.
  • Premio Fuera de Concurso en el Festival Internacional de Arte Digital. Alcaldía Mayor de Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2006.
  • Otros premios internacionales distinguidos: International Contemporary Furniture Fair, New York, EEUU, 2005; Ars Electrónica, Linz, Austria, 2004.