Sustentación de tesis de Maestría: Llegando a Home: el béisbol como refugio y territorio de integración para migrantes venezolanos en Bogotá
Este trabajo de grado explora cómo el béisbol, aunque es un deporte minoritario en Bogotá, se ha convertido en un espacio de integración y pertenencia para migrantes venezolanos.
Sustentación de tesis de Maestría: Diseño de videojuegos históricos poshumanos: principios para la construcción de conocimiento histórico en el Antropoceno
Esta tesis aborda la pregunta de cómo construir conocimiento histórico poshumano (CHP)
Sustentación de tesis de Maestría: Entre la risa y el llanto: desafíos de la memoria en «Los estratos» de Juan Cárdenas
Esta investigación parte de un interés por las formas en que la literatura se ha aproximado al fenómeno de la memoria, sus posibilidades y retos.
Sustentación de tesis de Maestría: El terror de lo femenino en Mónica Ojeda y Liliana Colanzi como representantes del Nuevo
Esta tesis explora la representación del terror femenino en las obras de Mónica Ojeda y Liliana Colanzi como figuras clave del Nuevo Gótico Latinoamericano.
Sustentación de tesis de Maestría: Máquinas que aprendieron a extrañar: exploraciones electrónicas al rededor del duelo y el olvido
Este tríptico surge de experiencias personales de duelo que dan lugar a una exploración afectiva e íntima de la memoria
Sustentación de tesis de Maestría: Manuel Samaniego, un pintor quiteño de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
Este trabajo es una monografía sobre Manuel Samaniego, un pintor quiteño que vivió a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
Sustentación de tesis doctoral: «Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaza del Diamante (1962) y Espejo roto (1974) de Mercè Rodoreda».
Salón por definir | Universidad de los Andes | Calle 19 A n.° 1 – 37 este. Bogotá.
Jueves 6 de junio de 2024
Sustentación de tesis doctoral: «Miguel Antonio Caro y la historia de las transformaciones de la crítica literaria en Colombia a lo largo de un siglo: cambios metodológicos, interpretativos y valorativos sobre la cultura y la literatura en la academia colombiana (1920/2020)»
Edificio Alberto Lleras. – Hemiciclo 002 | Universidad de los Andes | Calle 19 A n.° 1 – 37 este. Bogotá.
Jueves 14 de diciembre de 2024
Sustentación de tesis doctoral: El crimen como dispositivo de poder en la narrativa de Pedro Badrán Padauí
4 de agosto | Hora: 11:00 a.m.
La Augusta Sílaba: peregrinatio vitae
Sustentación de tesis doctoral: Alfabetización mediática en revolución digital y literatura electrónica
La Escuela de posgrados invita a la sustentación de tesis doctoral de Julián Alberto Cubillos Ocampo «Alfabetización mediática en revolución digital y literatura electrónica»
Presentaciones de Créditos por investigación y de Prácticas como opción de grado
Sustentación de tesis doctoral: El canto de las dunas. María Zambrano, el dios desconocido y la experiencia originaria
El canto de las dunas. María Zambrano, el dios desconocido y la experiencia originaria
Match – Sustentación de tesis de maestría de Ana María Mejía
Autorías contrabandistas: cuerpos que reinventan y desestabilizan agendas políticas de “lo indígena”
La palabra incómoda: narrativas sobre la experiencia de vida de Selena, Juana y Camila, tres mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia
En nuestro caso es encuentro: La ecdisis como herramienta crítica para el análisis de la ciencia ficción colombiana
Tesis para optar por el título de doctor en Literatura por Rodrigo Bastidas Pérez