Lanzamiento “Infierno” (Dante Alighieri)
Una charla sobre por qué leer, releer, volver a traducir, comentar, maravillarse con la Comedia de Dante Alighieri, 700 años después de concluida
Charla: Implosión del paraíso: árboles que florecen hacia dentro
A cargo de: Humberto Ballesteros Hostos Community College, CUNY, Bronx, NY. Una exploración de las implicaciones filosóficas de los neologismos del Paradiso de Dante
Ponencia: Mártires de la patria: reliquias de próceres del siglo XIX en América Latina a cargo de Patricia Zalamea
Sesión informativa convocatoria Ferial del Millón
Charla abierta #7 – La herida: hacia una estética de la vulnerabilidad
Asista a la charla con Carolina Fandiño el 11 de abril, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
Charla informativa de MAPET para pregrado
Charla abierta #6 – Piedad y suntuosidad: ornamentos litúrgicos en la capital del reino del Perú
Asista a la charla con Emma Victorio Cánovas el 6 de abril, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
La caja de herramientas del historiador de arte: Y ahora ¿cómo lo digo? Prácticas para ser un buen orador
Con Juliana Lesmes. Coordinadora de la estrategia de comunicación oral del Centro de Español y egresada de la Maestría en Historia del Arte
Charla performativa: Representing the work (Representando la Obra)
Por medio de un largo monólogo de historias y anécdotas personales que gradualmente asume el ritmo y la formato del performance
Charla informativa: Patrimonio cultural subacuático
Con Juan Guillermo Martín, profesor Universidad del Norte, Barranquilla
Charla Paisaland Altiplano de Esteban Gutiérrez
Charla abierta # 5 El patrimonio religioso en el Nuevo Reino de Granada
Impartida por Monseñor Juan Miguel Huertas
Charla Geología y Arte de Mónica Naranjo Uribe
Charla Yo soy el cantante de Andy Guarro
Charla: Por la razón o por la fuerza: Las Atenas burguesas hispanoamericanas
Con Ricardo Del Molino García, docente investigador del programa de Historia y director del área de investigación de Cultura y Sociedad, Universidad Externado de Colombia.
Charla: Huérfanos del Estado
En el marco de la clase de huérfanos y solitarios en Iberoamérica Con Juan Miguel Álvarez, autor de Verde tierra calcinada