5 cursos de artes y humanidades para estudiar en estas vacaciones en Los Andes

5 cursos de artes y humanidades para estudiar en estas vacaciones en Los Andes

5 cursos de artes y humanidades para estudiar en estas vacaciones en Los Andes

Los cursos son ofrecidos para el público general. Si usted es estudiante de la universidad puede hacer su inscripción en Banner. Si no es estudiante de la Universidad de los Andes, haga su inscripción a través de Educación Continua ó comuníquese al correo educacion.continua@uniandes.edu.co.

Inscripciones:

29 y 30 de mayo de 2023

Precios:

Estudiantes: $4’500.000

Público general (sin créditos): $3’487.000

El curso busca cubrir algunos alcances posibles de la sonificación y visualización de datos, estos como vehículo con capacidad de entregar y comunicar información, y con ello buscar una interacción con un público en términos de interpretación y expresión de un mensaje o información. En ese sentido, el curso busca proporcionar un acercamiento conceptual y práctico al universo de los datos, sus principios fundamentales y cómo aplicarlos en la práctica, en términos de contextualización de su campo; con filosofía y antecedentes, de creación e implementación; con técnicas y aplicaciones, y finalmente uno de interpretación y percepción; con modos de escucha, lectura e interacción.

 

El componente de tecnología es importante en el campo, pues este aporta herramientas y desarrollo en las implementaciones y canales de expresión y recepción. De ahí que una conformación interdisciplinar resulte ideal en donde aportes de ciencias duras, diseño y sensibilidad estética colaboren en función de la creatividad, conocimiento y comunicación. Es así que el curso se nutre de una interdisciplinariedad y cruces entre las ingenierías, arquitectura, ciencias económicas, biología, artes y humanidades.

 

El campo está en una etapa temprana de desarrollo la cual ofrece una oportunidad importante de profundización en términos de investigación y aplicación académica y comercial según la proyección de salida del curso a nivel de proyectos y aplicaciones. El curso se divide en dos componentes, el primero enfocado a desarrollar o reforzar una sensibilidad hacia la plástica sonora y el segundo componente aborda conceptos de visualización de datos, como jerarquías y componentes, y los traduce mediante programación visual y creativa en Touch Designer. La metodología de trabajo se fundamenta en un taller/laboratorio de creación implementado en proyectos de particular interés al estudiante. Finalmente, el curso buscar acercar al estudiante según su perfil a una aplicación de herramientas digitales para una comunicación y expresión de información en una transversalidad que incluye experiencia, interactividad y conocimiento especifico.

  • Pure Data
  • SuperCollider, TidalCycles, FoxDot
  • Scamp
  • Introducción a Touch Designer
  • Programación visual creativa
  • Operadores de canal y datos
  • Tipos de datos: XML, APIS, OSC, MIDI,
  • Elección adecuada de gráficos
  • Herramientas de visualización y representación de datos
  • Cómo utilizar gráficos y visualizaciones para entender los datos “

Fechas: del 28 de junio al 14 de julio 2023

Horario: de 9:00 a.m. a 12:00 m. De lunes a viernes durante 12 días

Jorge Bandera

Diseñador y artista, especializado en creación multimedia e interactiva y estudios de maestría en diseño. Profesor universitario en ámbitos tales como: espacios artificiales, animación 3D, procesos experimentales de animación, creación de imagen inmersiva en realidades extendidas y creación de instalaciones interactivas con sistemas de computación visual. Dentro de sus intereses se encuentra el diálogo entre procesos científicos, el audiovisual expandido y la escritura de código como parte del proceso de creación artística.Su trabajo se ha exhibido en diversos festivales de nuevos medios y arte electrónico, tales como: KinoMural (Polonia), Minks Fulldome Festival (Bielorrusia), Astra Film Festival (Rumania), FAAMAI Digital Arts Hub as attached (Tailandia), Macon Film Festival (USA) y NUR International Media Art Festival (Rusia).

Fernando Rincón Estrada:

Rincón Estrada es compositor, docente y tecnólogo musical. Experiencia docente abarca más de 18 años dentro del campo de las artes, principalmente en la música, pero también incluye experiencia en interdisciplinariedad entre música y los campos de las artes plásticas, la danza y artes del tiempo o artes vivas. Del mismo modo su carrera profesional aborda los mismos campos e intereses. 

 

Su perfil dentro de la música se ha enfocado en últimos años hacia la creación de música por computador buscando involucrar dentro de los procesos creativos la tecnología como herramienta para la creación. 

 

De igual modo se ha vinculado en proyectos interdisciplinarios que tengan la tecnología como eje transversal de creación, logrando en ese sentido articular perfiles de diferentes disciplinas y áreas en un equipo colaborativo que desarrolla un objetivo común enfocado a la creación.

Precios:

Estudiantes: $4’500.000

Público general (sin créditos): $3’487.000

Seminario Maestría en Estudios Clásicos Escuela de Verano

Este seminario pretende que los estudiantes se acerquen a la historia de la ciudad de Pompeya y la pervivencia de su mito en Europa y América. El descubrimiento de Herculano y Pompeya tuvo un gran impacto en Europa y en América a donde llegó a través de diferentes vías. Veremos cómo entre la publicación de la novela Los últimos días de Pompeya de Bulwer Lytton, que popularizó la imagen de la ciudad en 1834, el best seller de Robert Harris, Pompeya, en 2003 o la película de Paul W. S. Anderson de 2014 –también titulada Pompeya–, han transcurrido casi dos siglos a lo largo de los cuales se han sucedido múltiples expresiones en las que la memoria de la ciudad continua viva.

Fechas: del 17 al 28 de julio de 2023.

Doctora Mirella Romero Recio, Universidad Carlos III de Madrid

Mirella Romero Recio es Catedrática de Historia Antigua en el Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, donde se doctoró en 1999, ha ampliado sus estudios en distintos centros de investigación extranjeros (Oxford, Cambridge, París, etc.). Ha sido miembro e IP de varios proyectos de investigación desde el año 1995 y en la actualidad es la investigadora principal del proyecto del Plan Nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades AEI/FEDER/UE “Recepción e influjo de Pompeya y Herculano en España e Iberoamérica” (PGC2018-093509-B-I00). Es autora de varios libros (entre ellos, Cultos marítimos y religiosidad de navegantes en el mundo griego antiguo, British Archaeological Reports. International Series, 897, Oxford, 2000; Ecos de un descubrimiento. Viajeros españoles en Pompeya (1748-1936), Madrid, Ed. Polifemo, 2012 y Pompeya. Vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, La Esfera de los libros, 2014) y de más de setenta artículos en revistas científicas y editoriales de prestigio.

Si necesita más información o está interesado en tomar el seminario, contacte a Andrea Lozano Vásquez (a.lozano72@uniandes.edu.co) o Gemma Bernado (g.bernado@uniandes.edu.co).

Lo mantendremos al tanto de la programación del curso y su desarrollo. Para asegurar su cupo, preinscríbase cuanto antes aquí

Precios:

Estudiantes: $4’500.000

Público general (sin créditos): $3’487.000

“Este seminario busca articular investigadores del ámbito de las ciencias humanas y las artes con portadores de la manifestación patrimonial de los Cantos de Trabajo del Llano, hombres y mujeres que reconocen, utilizan y mantienen vivas estas sonoridades, en tanto que, forman parte de su cotidianidad. Es por esta razón, que se propone como metodología de trabajo el acercamiento práctico in situ, para conocer de primera mano las prácticas, los saberes y las formas como son trasmitidos a nivel intergeneracional los Cantos de Trabajo de Llano.

Teniendo en cuenta lo anterior, se propone que San Martín de los Llanos sea el territorio en donde los estudiantes puedan realizar un abordaje comprensivo del patrimonio cultural inmaterial que envuelve la manifestación.

Este seminario será de gran interés para estudiantes de música, patrimonio, antropología y gestión cultural en cuanto permite un acercamiento directo y la reflexión conjunta con investigadores locales y portadores de uno de los patrimonios culturales más significativos de Colombia a nivel global, por el territorio nacional que representan y, por los grandes riesgos y amenazas que debe enfrentar para poder perdurar en el tiempo.”

Del 14 al 21 de julio, in situ sin horario definido

Viernes 14 de julio: sesión virtual, horario por confirmar
Del 17 al 21 de julio: actividades in situ, sin horario definido”

Jhon Moreno Riaño

Creció en el llano escuchando los relatos de los trabajadores y saboreando los cuentos infantiles que le contaba su padre. Se graduó de música en la Universidad de Los Andes y en Argentina hizo una maestría en Psicología de la Música; posteriormente obtuvo un Magíster en Patrimonio Cultural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se ha dedicado a realizar aquello que le apasiona: trabajos de investigación, formulación, coordinación y gestión de proyectos de patrimonio cultural y saberes tradicionales, documentación en músicas tradicionales e indígenas de la Orinoquía y cantos de trabajo de llano, apoyados por el Ministerio de Cultura (MinCultura), Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Incluso formó parte del equipo que logró que la UNESCO declarara los cantos de vaquería, o de trabajo de llano, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad. Es autor de varios libros dedicados a estas temáticas, con varios de los cuales ha ganado premios y financiación de proyectos patrimoniales y de divulgación.”

Precios:

Estudiantes: $3’232.000

Público general (sin créditos): $2’090.000

Descripción

Partiendo de la diversidad de los carnavales y otras fiestas populares del territorio latinoamericano, el curso proyecta brindar a sus participantes un espacio de reflexión identitaria individual y colectiva, fundamentada en las dinámicas sociales y practicas corporales de dichos eventos. Valiéndose de encuentros expositivos y de experiencias corporales experimentales en performance, el curso ofrece un laboratorio experimental práctico y encuentros teóricos para reflexionar sobre los procesos socio-políticos subyacen las fiestas populares, sus tradiciones y performatividades y el impacto de estas en la formación de identidades nacionales y regionales. Así los encuentros proponen un espacio de reconocimiento, dialogo y creación para que sus partícipes desenvuelvan una serie de nuevas entidades “folclóricas” que, inspiradas en los carnavales latinoamericanos sus historias, potencias políticas y demás devenires, les permitan verse afectados in-situ por la fuerza transformadora corporal y psíquica de las practicas carnavalescas.

Profesor: Carlos Monroy

Contacto

Si tiene dudas sobre el curso o el proceso de inscripción por favor escriba al correo:

coordinacionarte@uniandes.edu.co

Sesión I y II

Carnaval, Fiestas amerindias y otros mitos originales coloniales.

Ejercicio de bienvenida. Composición de un Otrato “retrato del otro en mi”

Nmenosyne inicial.

 

Sesión III y IV

Carnaval do Rio.

Fiesta es Lucha y resistencia. Sobre Ratas y Chulos. Joãozinho Trinta e a política da morte.

Ejercicio de resistencia. A la casería del animal interno.

 

Sesión IV y V

Carnaval de Pancuartambo.

La fiesta Saqra. El carnaval al borde de la muerte o Andando por los tejados. Ritos de transición.

Ejercicio de inversión del mundo. ¿Qué quiere que haga? Collage performatico para el tropicalipsis.

 

Sesión V y VI

Carnaval de Guapi.

A Rego ventiao! El carnaval como metodología para afrontar el trauma y el dolor.

Ejercicio afectivo. Como es el cuerpo de tu trauma y construcción de narrativas para resignificarlo.

 

Sesión VII y VIII

Carnaval de Oruro.

El tio, el ayayo, el patas, el maligno y la satanas. Toda corte del infierno en tierra.

Ejercicio mitológico. La cara del bien y del mal

 

Sesión IX y X

Carnaval de Barranquilla.

MariCarnaval. La puntica nomas o disidencia sexual y carnaval.

Ejercicio transformista. Me vuelvo todo aquello que detesto para amarlo.

 

Sesión XI y XII

Carnaval de Bogotá.

Carnostalengas vs Catequismo. O la Ciudad de la gente que no se sabe divertir.

Ejercicio capitalino. La ciudad como playground del deseo y el

 

Sesión XIII y XIV

Carnaval de Tepoztlán

Huehuenches. O la cabeza de Moctezuma que Cortez corto, pero renació.

Ejercicio colonial. El cuerpo del poder y el poder del cuerpo.

 

Sesión XV y XVI

Carnaval en UNIANDES.

Sesiones de guía, preproducción, producción, montaje y exposición carnavalesca del proyecto colectivo de finalización CARNAVALANDES.

Fechas: del 5 de junio al 29 de julio

Intensidad: 6 horas a la semana, dos veces a la semana.

Horario: por confirmar

  • Conocer, reconocer y celebrar los carnavales y las fiestas patronales de diferentes territorio Latino-americanos en su contexto histórico, ofreciendo un panorama desde sus orígenes, así como sus implicaciones y evoluciones.
  • Sensibilizar la mirada de los participantes hacia el cuerpo, el comportamiento y la acción individual y colectiva como materiales potentes para el trabajo creativo, la acción política y el ejercicio de una participación ciudadana crítica y de resistencia.
  • Explorar de forma práctica las posibilidades de relación entre el performance, tradición y activísimo en el contexto de la fiesta y sus diferentes vertientes en Latinoamérica, experimentando las posibilidades que la acción en vivo otorga al discurso artístico y social en tales contextos.
  • Ofrecer a los participantes que por medio del cuerpo individual y colectivo desarrollen su propio lenguaje carnavalesco e identifiquen temáticas o problemáticas identitárias propias que lo mantengan críticos, activos y curiosos sobre si mismos constantemente.
  • Generar e instigar en el estudiante la aproximación a fenómenos sociales e históricos con disciplina investigativa y de producción propia, que haga énfasis sobre el cuerpo, el comportamiento, la identidad y el territorio.
  • Llevar a cabo el desarrollo y finalización de un proyecto colectivo de  investigación y performance que girando en torno de el carnaval y la fiesta aborde sobre el cuerpo, su comportamiento, su identidad cualquiera de los temas a ser abordados durante el taller.

El curso tiene como principal metodología la creación de un laboratorio experimental y colectivo en performance y movimiento. Entendiendo el cuerpo y sus sentidos como la herramienta principal para la investigación creativa, el curso Monstrorum Carnavalia pauta en todas sus sesiones la realización de ejercicios de activación corporal en performance que le permiten a sus participantes evocar, explorar y generar memorias afectivas alrededor de las fiestas populares y sus contextos históricos. De esta manera, la sucesión de sesiones corporales en forma de taller, inducen a los participantes a entrar en un proceso de escrutinio creativo paulatino, continuo y profundo que afecta y celebra su identidad al mismo tiempo que les permita entender in-loco (o mejor in-corpo) el giro semántico (o cambio de paradigma) vital que los carnavales, las fiestas populares y su perfomatividad ofrecen.

 

Paralelo a los ejercicios corporales, el curso ofrece en todos sus encuentros aulas expositivas cortas que giran en torno a la historia socio-política de los diferentes carnavales de latino-américa. Esta parte de los encuentros proyecta brindar un amplio panorama sobre la diversidad de formas, ritmos y tradiciones que la fiesta carnavalesca a ganado, perdido o re-inventado en el continente americano. También los encuentros teóricos pautan una revisión de la fiesta y sus tradiciones como formas de reafirmación o combate a las lógicas coloniales en el continente para así analizar su impacto en la conformación de identidades de los estados nación. Adicionalmente, tales momentos teóricos permitirán mostrar el trabajo de artistas, diseñadores, trabajadores sociales y otros profesionales latino-americanos que han hecho del carnaval su vida y obra.

Precios:

Estudiantes: $3’232.000

Público general (sin créditos): $2’090.000

Descripción

Este curso intersemestral busca proyectar el conocimiento tradicional del oficio cerámico en una región emblemática como Ráquira y Villa de Leyva en Boyacá.

 

A través del trabajo con maestros ceramistas de la zona, el estudiante conocerá en la práctica, desde la obtención de la arcilla en las minas y su proceso de transformación, hasta las técnicas manuales y de torno que se utilizan para la elaboración de piezas.

 

A partir de este conocimiento experiencial, se trabajará un proyecto individual en el taller de la Universidad que de cuenta de la interiorización de estos procesos y permita el planteamiento de una propuesta personal.

Profesoras: Paula Acosta y Olga Lucía García

Contacto

Si tiene dudas sobre el curso o el proceso de inscripción por favor escriba al correo:

coordinacionarte@uniandes.edu.co

Introducción Semana 1: Sesión 1 y 2

Sesión 1: Presentación del Curso y preparación del viaje 4 horas

Sesión 2: Reconocimiento de técnicas y materiales del taller de la Universidad 4 horas

 

Ráquira in Situ. Semana 2 Total 40 horas

Día 1:  Sesiones 2 y 3. Visita a la mina, extracción de arcillas, recolección de arena de río. Procesamiento y amasado tradicional de arcilla en el taller de Rosa María Jeréz.

Demostración de técnicas manuales de construcción de piezas utilitarias y escultóricas. Práctica con los estudiantes.

Total 8 horas

Día 2: Sesiones 4 y 5: Visita a una fábrica tradicional de producción semi industrial para observar las diferencias en la elaboración de piezas respecto a otros artesanos. Demostraciones de torno tradicional alfarero, rollos y moldes. Recorrido por los hornos industriales

Práctica de modelado con las arcillas procesadas el día anterior.

Total 8 horas

Día 3: Sesiones 6 y 7

Demostración y práctica de torno tradicional alfarero. Construcción de piezas utilitarias.

Visita al taller de Saúl Valero “Espacios arquitectónicos en barro”, práctica con los estudiantes.

Día 4: Sesiones 8 y 9. Recolección y procesamiento de arcillas de colores para acabado de piezas.

Trabajo de taller de acabado de piezas: Engobes, bruñido, esgrafiado, tallado, incrustación.

Total 8 horas.

Día 5: sesión 10. Visita al taller de un artista local. Conversatorio, demostraciones, práctica.

4 horas.

Socialización del Viaje, conclusiones

Regreso a Bogotá

Total 4 horas

 

Trabajo de Taller en la Universidad:

En esta segunda parte los estudiantes desarrollarán su propuesta personal utilizando los conocimientos adquiridos en el viaje.  En el trabajo de taller se reforzará la práctica de las técnicas de construcción.

Módulo 1: Torno Sesiones 11, 12 y 13. Total 12 horas.

Módulo 2: Técnicas manuales Sesiones 14, 15 y 16. Total 12 horas.

Fechas: del 5 de junio al 28 de julio

Intensidad: 8 horas a la semana

Horario: por definir

  • Propiciar una experiencia directa con las prácticas tradicionales del oficio cerámico en una Región como Ráquira y Villa de Leyva en Boyacá.
  • Recolectar arcillas y otros materiales que servirán para adquirir criterios de comparación con los materiales que utilizamos en Bogotá.
  • Conocer las diferentes coloraciones de arcilla que se consiguen naturalmente en la zona sin intervención de compuestos químicos industriales.
  • Tener una aproximación crítica a el desarrollo del oficio en la región que ha sido influido por el mercado y otras técnicas foráneas que van transformando las prácticas propias.
  • Conocer diferentes maneras de aproximarse al oficio cerámico.

Las experiencias directas con las demostraciones y prácticas tradicionales de Ráquira, la recolección de arcillas y otros materiales, serán el eje central de este taller. Cada estudiante podrá se recopilar los insumos técnicos, conceptuales y materiales para producir una propuesta personal final que contará con la asesoría individual y sesiones de taller en la Universidad

También le puede interesar el lanzamiento de las microcredenciales en la Facultad de Artes y Humanidades:

Retos pedagógicos de las humanidades en el siglo XXI: secuencia didáctica y programa de curso. Para más información clíc aquí.