
Exposición «Las Calmas» de Adriana Rosell en Sketch
La exposición Las Calmas de Adriana Rosell, egresada del Pregrado en Arte de la Universidad de los Andes, se llevó a cabo en la galería Sketch del 21 de marzo al 16 de mayo de 2024.




Este proyecto utiliza la terminología y los elementos estéticos de diagramas y gráficos empleados en la explicación de fenómenos meteorológicos. Su objetivo es establecer conexiones y analogías que den lugar a una narrativa nueva. La propuesta artística fusiona el ámbito visual y teórico de la meteorología con estados emocionales y psicológicos.
Se observa una convergencia entre los fenómenos meteorológicos y los estados emocionales y situaciones humanas relacionadas con procesos atmosféricos, ya sean visibles, como las nubes, o invisibles, como el viento. Se puede interpretar y establecer conexiones entre los fenómenos que ocurren en la mente, que son invisibles, o en el cuerpo, que son visibles, de manera similar a como se analizan los fenómenos meteorológicos. Por ejemplo, se podría argumentar que existen períodos de tranquilidad, conocidos como «Las Calmas».




Adriana Rosell
(n. 1988)
Meteorología para meteorosensibles.
“Las Calmas” es un proyecto artístico que adopta terminología y recursos estéticos de esquemas utilizados en las explicaciones de fenómenos meteorológicos, con el propósito de vincularlos y crear analogías que proponen nuevas narrativas. La propuesta plástica combina el universo visual y teórico de la meteorología con estados anímicos y psicológicos.
Existe una convergencia ZCIT* entre fenómenos meteorológicos y estados anímicos, la mente y circunstancias de la vida humana. Hay procesos atmosféricos invisibles, como el viento, o visibles, como las nubes. Es posible crear relaciones entre los fenómenos que suceden en la psique, invisibles, o en el cuerpo, visibles, de la misma manera que se leen los fenómenos meteorológicos. A partir de lo anterior, por ejemplo, se puede plantear que hay, o se experimenta, periodos de calma, Las Calmas**, con vientos ligeros o ausencia de viento – quietud. Quizás ¿será la estabilidad [atmosférica] la resistencia [del aire] a moverse [verticalmente en la atmósfera]? o debido al resultado de la fricción con la superficie o el contexto que disminuye la intención, la velocidad [del viento] y cambia su dirección. El fluir se ve afectado.
Es tal vez una especie de guía o autoayuda no astral sino meteorológica.
*Zona de Convergencia Intertropical
**Las Calmas Tropicales o Ecuatoriales



