Más allá de lo visible: la pintura de Bolivar Libertador revela sus secretos

Esta exposición muestra los resultados de la investigación de una de las pinturas más relevantes en el siglo XIX por tratarse del primer retrato de Simón Bolívar realizado por encargo al pintor Pedro José Figueroa. Este proyecto curatorial fue realizado por el Laboratorio de Estudios en Arte y Patrimonio (LEAP) en colaboración con la Oficina de Comunicaciones y Gestión Cultural de la Facultad de Artes y Humanidades, ha tenido el respaldo del Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes – FAPA de la Vicerrectoría de investigación y creación y del Centro de Investigación y Creación – CIC de la Facultad de Artes y Humanidades.

Conexión naturaleza y sentidos: experiencia de mindfulness y tecnología

Investigación Conexión naturaleza y sentidos: una experiencia de Mindfulness dirigida por Carolyn Finck, Profesora Adjunta del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, en colaboración con varios profesores e investigadores de la Universidad de los Andes.

Nuestro estudio tiene el objetivo de diseñar una experiencia multisensorial que promueva la conexión con el momento presente. Proponemos una experiencia en la que queremos que aumente tu atención plena en el momento presente a través de los sentidos y que te conectes con bases del Mindfulness como la aceptación de los cambios en la vida. También queremos saber si una experiencia de este tipo puede ayudar a reducir la ansiedad que puedes sentir en un momento determinado.

Hackatón SciFilmIt Bogotá 2021

SciFilmIt es una asociación suiza que acerca el mundo de la ciencia al público a través del cine. Le da al público un medio para involucrarse con la ciencia y el cine de una manera nueva, donde se escuche su opinión.

La hackatón de septiembre de 2021 en Bogotá fue la primera versión del evento fuera de Suiza. Fue posible gracias a un equipo de varias disciplinas en la Universidad de los Andes, entre científicos, artistas y educadores, conformado, principalmente, por Martha J. Vives, PhD, Carlos Guarnizo, PhD y Luis Antonio Silva.

Los mentores que acompañaron a los realizadores de los filmes fueron nuestra profesora del Ceper María Paula Martínez, Carlos Guarnizo, profesor de Ciencias Uniandes, Luis Fernando Medina, Paulina Herrán y Camilo Otálora.

Taller de drones

En este taller se estudiará la estructura, generalidades y tecnología de los drones Dji Phantom 4 Pro

Comprende una parte teórica introductoria y una parte práctica con los equipos, de manera que el estudiante adquiera las herramientas técnicas y prácticas para el uso de esta herramienta en el desarrollo de proyectos de diferentes naturalezas.

Laboratorio de imágenes multiespectrales

El Laboratorio de imágenes multiespectrales utiliza una cámara de espectro completo, sensible desde la radiación infrarroja hasta la radiación ultravioleta. Con la ayuda de un conjunto de fuentes especiales de iluminación  y diferentes filtros,  es de gran utilidad para el estudio de obras de arte y bienes patrimoniales.  Estas técnicas de análisis globales nos puede brindar información sobre el estado de conservación de un bien cultural,  la composición de una capa pictórica, el uso de dibujos preparatorios, las intervenciones o repintes realizados a lo largo de la historia. Es una herramienta valiosa para estudio de falsificaciones y autorías y también en la datación de obras de arte. 

Se puede utilizar en el estudio  de pinturas de caballete, esculturas policromadas, pinturas murales, manuscritos y documentos históricos, entre otros  bienes. 

Taller de cámaras

Este taller pretende ofrecer a los estudiantes conceptos básicos de fotografía cinematográfica, de iluminación y de protocolo de uso de los equipos semi-profesionales que la Universidad pone a disposición de los estudiantes.