Convocatoria: XIV Jornadas de Historia da Arte “América Latina (siglos XVIII-XIX): de colonias a naciones”
Museo Histórico Nacional, Chile
Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Universidad de los Andes, Colombia
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
Universidade Federal de São Paulo, Brasil
Los siglos XVIII y XIX se caracterizan por importantes transformaciones en América Latina. La consolidación y profundización del sistema colonial, marcado por la violencia contra los pueblos originarios y africanos, transformados en mano de obra esclava; la explotación de territorios y destrucción del medio ambiente a favor de monocultivos agroexportadores o faenas mineras; de las estructuras de poder político de las metrópolis que están enraizadas en complejas tramas burocráticas surgen movimientos de liberación e independencia. En los diferentes virreinatos hispanos y en la colonia portuguesa se perfilan múltiples formas de lucha anticolonialista, con mayor o menor participación popular, superpuestas muchas veces por los intereses de las élites locales. La independencia en América Latina se da de diferentes maneras, hacia la formación de naciones, como repúblicas o monarquías. Entre tensiones sociales y acuerdos entre clases dominantes, el proceso de ruptura con el orden colonial se dio de manera incompleta y fragmentada, lo que generó permanencias que aún hoy afectan al continente.
En el año en que Brasil y Ecuador celebran doscientos años de su independencia, nos vemos obligados a reflexionar sobre los límites de esta supuesta autodeterminación y la interminable condición colonial. Siempre se han impuesto límites para pensar a América Latina como un continente, induciendo a dichas naciones a pensarse a sí mismas como mundos separados, incapaces de entenderse, más allá de la barrera del idioma.
Desde un punto de vista artístico, el siglo XVIII latinoamericano fue interpretado bajo claves estilísticas como barroco o rococó, no sólo en sus orígenes ibéricos, sino en diálogo con Italia o Alemania. Sin embargo, el siglo XVIII en América Latina puede leerse desde enfoques muy diferentes: arte sacro y profano, arte culto y “popular”, culturas locales y globales y otros dualismos a cuestionar. El llamado arte colonial o virreinal se extiende más allá de las rupturas políticas y se mantiene durante mucho tiempo durante el siglo XIX. Para Ramón Gutiérrez “América sigue siendo profundamente barroca”, el Neoclasicismo, el Romanticismo y otras corrientes artísticas nutrieron institucionalizaciones artísticas en naciones independientes, al estilo de las Academias. Los nacionalismos, las invenciones de identidad, junto a las nuevas afluencias del arte europeo, los artistas ambulantes y las obras en circulación, a través de acciones de coleccionismo y mecenazgo, son aspectos del siglo XIX latinoamericano.
Invitamos a los investigadores a presentar trabajos que permitan discutir el tema “América Latina (siglos XVIII-XIX): de colonias a naciones”. Serán bienvenidas propuestas que presenten casos concretos, así como investigaciones que revisen teórica y críticamente el tema. Esperamos cuestionamientos teóricos e historiográficos sobre las categorías históricas “colonia” y “nación”, vinculadas a la cultura visual. Pueden surgir algunas preguntas: ¿Cómo pensar América Latina en los siglos XVIII y XIX desde el punto de vista de la historia del arte, como una época de cambio y permanencia? ¿Hasta qué punto la historia del arte ha revelado u ocultado la violencia del sistema colonial, el exterminio y dominación de los pueblos originarios y africanos esclavizados? ¿La narrativa histórico-artística ha reconocido el silenciamiento y la invisibilidad de las artes de los pueblos dominados y ha podido contribuir a “devolver” sus voces e imágenes? ¿En qué medida la historia del arte ha contribuido o dificultado la comprensión de América Latina como continente artístico? ¿O, por el contrario, se ha establecido una historia del arte fragmentada, incapaz de reconocer hilos de conexión artística entre las distintas naciones latinoamericanas? ¿Cómo pensar las artes en los procesos de independencia en América Latina? ¿Cómo
las artes y la historia del arte crearon símbolos y significados para la independencia o, por el contrario, revelaron sus contradicciones y fragilidades?
Las propuestas de comunicaciones se recibirán hasta el sábado 30 de abril de 2022. La propuesta deberá contener título, nombre de los autores, resumen de 1200-1500 caracteres y direcciones de correo electrónico.
La aceptación o no de la propuesta se comunicará durante la primera quincena de julio.
El envío debe realizarse a jornadasdehistoriadaarte@gmail.com.
El evento se llevará a cabo en formato online. Luego de la realización de las Jornadas, el Comité Organizador invitará a los comunicadores a participar en la publicación de un dossier en una revista académica. Los textos serán evaluados por un comité editorial y sometidos a revisión por pares.