Enable JavaScript to ensure website accessibility

María Margarita Jiménez

María Margarita Jiménez

Profesor Asociado

Artista y educadora, lidera proyectos colectivos e interdisciplinarios en colaboración con líderes comunitarios, sabedores ancestrales y estudiantes

This post is also available in: English

Oficina: S-204 – Extensión:  2604

Horario de atención:

María Margarita Jiménez es artista y educadora, lidera proyectos colectivos e interdisciplinarios en colaboración con líderes comunitarios, sabedores ancestrales y estudiantes para crear espacios dialógicos a través de proyectos de investigación artística basados ​​en prácticas que utilizan el arte, el conocimiento ancestral y los oficios como herramientas para convocar y establecer relaciones de respeto, responsabilidad y cuidado mutuo entre las personas y su territorio.

De 2018 ha liderado proyectos interdisciplinarios de investigación artística con  estudiantes implementando iniciativas de arte participativo como una herramienta para la transformación social.

 

Como artista Jiménez organizó un colectivo llamado Futuros Primitivos (2017-2020), comenzó como una banda nómada que se fue reorganizando según el proyecto. El colectivo recorrió la ciudad de Bogotá cazando y recolectando desechos como materia prima para la construcción, instalando refugios, marcando territorios, donde podían o donde eran invitados, ruinas, patios, construcciones y reservas forestales en las montañas. Guiados por la intuición, midiendo las capacidades del material, utilizaron artesanías y técnicas primitivas, como el tejido y el ensamblaje, construyendo según el material que encontraban y según el lugar.

 

Desde 2020 Jiménez organiza actividades de costura en el contexto del activismo, actualmente organiza círculos y eventos de costura en el ámbito académico y fuera de él como una forma de resistir una cultura del desperdicio y la producción en masa, de resistir el consumo pasivo de objetos e información, de recuperar tiempo para utilizar las manos en algo que no sea la pantalla de un móvil, para bordar, tejer, remendar, coser, para conectar con la intuición más que con los discursos. Es un llamado a recuperar la costura, a celebrar las artesanías y mantenerlas vivas en la intimidad de los momentos de soledad, en nuestros grupos y acercarlas a la academia, estos círculos de costura son espacios de reconexión, diálogo, aprendizaje y resistencia activa.

  • Master of Fine Arts, School Of The Art Institute of Chicago, Estados Unidos, 1994
  • Diploma del Programa de Artes Plásticas, Universidad de Los Andes, Colombia, 1991

Evento

Código Nombre del evento Duración Fecha de inicio
Inauguración En un abrir y cerrar de ojos: exposición de Proyectos de grado de Arte 0 horas julio 16, 2021
Charla abierta sobre el largometraje animado «Virus Tropical» 1 horas febrero 22, 2021
Inauguración Contenido inevitable: exposición de Proyectos de grado de Arte 1 horas diciembre 18, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Tres Coronas 1 horas junio 16, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Andrés Fee y Ovario 0 horas junio 12, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Jimy Álvarez y Jhonatan Pulido 1 horas junio 10, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Juan David Ibito y Drezta Cardona 1 horas junio 5, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Clandestino y Voices in the street 1 horas junio 3, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Selef Magdiel y Coy 1 horas mayo 29, 2020
Arte sin Fronteras: transmisión en vivo con Dila Mac y Zong Kavernicola 1 horas mayo 27, 2020
Taller de macramé en Ciénaga de Oro 2 días marzo 16, 2020
Sesión de dibujo In situ en Ciudad Bolívar 6 horas marzo 2, 2020
Primera reunión Semillero de Tejidos 1 horas enero 28, 2020
Taller de tipos móviles 3 horas octubre 18, 2019
Taller de tipos móviles. Patrimonio de los movimientos estudiantiles de Latinoamérica 2 horas septiembre 18, 2019
La Minga y la IAP : Esfuerzos colectivos de transformación social desde lo ancestral y desde la academia 3 horas agosto 23, 2019
No era lo que esperaba pero estoy satisfecha – Proyectos de grado de Arte 1 semanas mayo 27, 2019
Socialización del proyecto Experiencias y libretas de campo en Monguí 2 horas abril 26, 2019
Ultimas dos dibujatones: Emiliano Zapata, 100 años, 100 fotos 1 días abril 10, 2019
Segunda dibujatón: Emiliano Zapata, 100 años, 100 fotos -7 horas marzo 27, 2019
Primer encuentro de experiencias de patrimonio cultural. Centro Histórico de Monguí, Boyacá 2 días noviembre 9, 2018
Inauguración de Mutación Perversa en ArtBo Salitre 2 horas junio 28, 2018
Exposición Mutación Perversa 5 semanas junio 28, 2018

Cursos

Código Nombre del curso Duración Fecha de inicio
ARTE-2459 ARTE-2459 Materiales y técnicas en arte 16 semanas enero 21, 2019
 ARTE-2467  ARTE-2467 Arte y caminar 16 semanas enero 21, 2019
 ARTE-2468  ARTE-2468 Tejidos materiales – técnicas ancestrales 16 semanas enero 21, 2019
ARTE-1407 Artista obra espacio enero 22, 2018
ARTE-3403 Taller de proyectos enero 22, 2018
ARTE-3602 Anteproyecto nuevo enero 22, 2018