

La condición colombiana. Violencia y consumo cultural global
Este libro investiga la “condición” que ha llevado a escritores, cineastas y artistas a adoptar (intencionalmente o no) la incesante violencia de la sociedad colombiana como objeto de su actividad creativa.
La condición colombiana examina el panorama cultural de Colombia mediante un análisis en profundidad del desplazamiento, las culturas locales y globales, las violaciones de los derechos humanos y la producción literaria y mediática. Por medio de una exploración de los procesos culturales que perpetúan el “lado oscuro” de América Latina para el consumo global, este libro investiga la “condición” que ha llevado a escritores, cineastas y artistas a adoptar (intencionalmente o no) la incesante violencia de la sociedad colombiana como objeto de su actividad creativa. Al estudiar productos culturales de divulgación masiva (como narcohistorias, memorias de cautiverio, narrativas de viajes y películas), Herrero-Olaizola ofrece un enfoque hemisférico del papel que desempeña Colombia en la producción cultural de un continente asediado por el tráfico ilegal de drogas. Con este fin, el autor posiciona la “condición colombiana” dentro de los parámetros de la economía global, a la vez que se centra en la mercantilización de la violencia en América Latina para el consumo cultural mundial.