Descripción
El patrimonio cultural es un campo dinámico e interdisciplinario que está en constante trasformación. Estudiarlo resulta fundamental para tomar consciencia de la herencia del pasado —tanto a nivel local como global— así como para apropiarse de él y transmitirlo a futuras generaciones.
Esta opción permite que el estudiante, a partir de una variedad de perspectivas, adquiera herramientas que le darán la posibilidad de valorar, estudiar, gestionar, identificar los riesgos a los que está expuesto y desarrollar estrategias de conservación del patrimonio (entendido en un sentido amplio que incluye bienes materiales e inmateriales, como expresiones artísticas, culturas musicales, legados arquitectónicos, monumentos históricos y tradiciones orales, entre otros).
Objetivos de aprendizaje
- El estudiante identificará los diferentes tipos de patrimonio cultural.
- El estudiante podrá determinar los riesgos a los que está expuesto el patrimonio cultural.
- El estudiante podrá, por medio de una aproximación interdisciplinar, establecer estrategias para la comunicación, apropiación y preservación de patrimonio cultural.
Cursos
La Opción en patrimonio cultural consta de un mínimo de 15 créditos correspondientes a cursos obligatorios y electivos.
Cursos obligatorios:
El estudiante deberá tomar uno de estos cursos de dos créditos (en caso de que tome los dos cursos, uno de ellos se le contará para los créditos totales de la opción):
- Patrimonio cultural en Colombia: diversidad e integración (CBCO 1023)
- Contexto patrimonial de la arquitectura en Colombia (CBCO 1017)
Cursos electivos:
Para cumplir con los créditos totales de la opción, el estudiante debe cursar los créditos restantes (mínimo 13) en cursos electivos, de acuerdo con sus intereses y la oferta semestral de la Universidad.
Cada semestre se reunirá un comité a fin de revisar la oferta de cursos del semestre siguiente y determinar qué materias serán válidas para los estudiantes que deseen cursar la Opción en Patrimonio cultural. Por eso mismo, se entiende que semestre a semestre habrá variaciones en los cursos válidos como cursos electivos.
A continuación, se enumera una serie de cursos que se han ofrecido en semestres anteriores y que podrían contar para la Opción en Patrimonio cultural.
2019 -10
Departamento de Administración
- Gestión cultural: nociones básicas (ADMI-3128)
Departamento de Antropología
- Arqueología de Colombia (ANTR-2202)
Departamento de Arquitectura
- La historia de una casa (CBCA-1012)
- Arquitectura, historia y patrimonio (CBCA-1015)
Departamento de Arte
- Conservación preventiva de Arte (ARTE-2454)
- Materiales y técnicas en Arte (ARTE-2459)
- Arte y caminar (ARTE-2467)
- Tejidos, materiales y técnicas ancestrales (ARTE-2468)
Departamento de Diseño
- Historia del traje (CBCA-1061)
Departamento de Historia del Arte
- Arte y paisaje (HART-2108)
- Archivos y documentos (HART-2207)
- Arte en Colombia del siglo XIX (HART-2331)
- Arte indígena americano (HART-2410)
- Pintura en los reinos suramericanos (HART-2420)
- Seminario de iconografía prehispánica (HART-3412)
- Historia(s) del arte (CBCA-1114)
Departamento de Música
- Memorias musicales del siglo XIX (CBCA-1160)
- Música, tradición y cultura (CBCO-1165)
Coordinador de la opción
Mario Omar Fernández
Profesor Asociado | Coordinador de la opción académica en Patrimonio Cultural
Materiales y técnicas en el arte y el patrimonio - Gestión de riesgos y conservación preventiva del patrimonio - Gestión del patrimonio cultural