
Lanzamiento del libro: Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano en la FILBO 2024
Presentación del libro:
Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano Volumen I y II en la FILBO 2024
El presente trabajo comprende en dos volúmenes, la voz actual de investigadores que abordan, desde variadas perspectivas, disciplinas, metodologías y marcos teóricos, el estudio y análisis de diversas músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano. Esta publicación fue realizada por Juan Sebastián Rojas (profesor Música Uniandes) y Federico Escobar Ochoa (profesor Universidad Tecnológica de Bolívar).
La presentación libro se realizará en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2024 el próximo viernes 19 de abril de 2024 a la 1:00 p.m. en el Gran Salón C de Corferias en una conversación entre los dos autores.
Sobre los autores:
PhD y magíster en etnomusicología de la Universidad de Indiana. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones se centran alrededor de las músicas afrocolombianas, las relaciones entre música y acción social, y las metodologías transforma- doras de investigación etnográfica. Es autor de varios artículos y co-editor de varios libros. Actualmente, es Profesor Posdoctoral en el Departamento de Música de la Universidad de Los Andes (Bogotá). Dirige los grupos La Rueda (bullerengue y bailes cantaos) y Chirrimía Balsámica (chirimía chocoana).
PhD en artes, magister en antropología, y maestro en música con énfasis en saxofón de la Universidad de Antioquia. Alterna la investigación etnomusicológica con la docencia y la interpretación musical. Autor y coautor de varios textos sobre músicas tradicionales del Caribe colombiano. Actualmente es docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena, Colombia) y forma parte de la agrupación Aguaelulo trío.
El primer volumen, reúne textos que abordan diferentes cosmovisiones, significados y prácticas de las músicas locales y de tradición oral.

