
María Gabriela Rubio, egresada de la Universidad de los Andes, presenta su trabajo en Europa y continua sus estudios en Islandia
La compositora y escritora María Gabriela Rubio Hernández, egresada de los programas de Música y Literatura de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, ha sido seleccionada para participar en tres importantes eventos internacionales de arte interdisciplinar y ha sido admitida en la Maestría en Composición Musical de la Iceland University of the Arts.
María Gabriela se ha consolidado como una creadora de propuestas que integran música electroacústica, performance, literatura y artes visuales, fue seleccionada como única representante colombiana para asistir al curso de verano del Goethe-Institut en Darmstadt, uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial en el ámbito de arte contemporáneo. Asimismo, participará en el Festival Forecast en Berlín, donde fue elegida por la reconocida compositora y vocalista Elaine Mitchener para desarrollar una obra original en el marco de una residencia artística.
Como parte de su proyección académica, también iniciará estudios de maestría en composición en la Universidad de las Artes de Islandia, bajo la tutoría del compositor Rikhardur Fridriksson, con quien desarrollará su visión artística centrada en la experimentación interdisciplinar.

Adicionalmente, su obra Tres platos, que combina música electroacústica, fotografía, performance y comida en vivo, fue seleccionada para el Festival de Arte Erótico de Seattle, donde será la primera artista invitada del año 2026 en la categoría de obras interdisciplinares.
Participación en festivales internacionales
María Gabriela durante su paso por la universidad se destacó por sus propuestas innovadoras y en la Facultad de Arte y Humanidades encontró un espacio para explorarlas y construirlas desde los pregrados de Música y Literatura. Su proyecto de grado, titulado La cabeza, fue una obra interdisciplinar que integró texto original y composición musical, resultado del diálogo entre ambas carreras.
“Es una universidad que le da cabida a nuevas propuestas, no solo a lo que yo hago, sino a lo que los estudiantes traen. Desde obras con plantas hasta composiciones puramente electroacústicas, el diálogo está abierto”,
Profundizando en su trayectoria académica, María Gabriela inició el estudio del contrabajo a los nueve años. Tocó en varias orquestas antes de entrar a la universidad, como la orquesta del Conservatorio del Tolima, en la Sinfónica de Antioquia y en la Filarmónica Juvenil. En el pregrado de música en el estudio de sonido BlAST empezó explorar la experimentación sonora y a través de la literatura pudo crear sus propuestas artísticas.
Desde su experiencia en Ibagué y su trabajo con niños como profesora de musica para niños en Sierra Morena, Ciudad Bolívar, la artista ha reflexionado sobre la necesidad de descentralizar el acceso al arte en Colombia. Ha identificado la urgencia de llevar el arte sonoro y experimental a comunidades que históricamente han estado al margen de estas expresiones. Hay mucho interés, pero falta conexión. El arte académico debe acercarse más a la gente.