
Verónica Uribe
Profesora asociada
Arte y viajes de los siglos XVIII y XIX, patrimonio y paisaje
Oficina:T 204 B- Extensión: 3646
Horario de atención:
Lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Miércoles y viernes de 11:00 a.m. a 12:oo m.
Verónica Uribe Hanabergh es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia. Actualmente se dedica a la docencia, la investigación y la creación plástica. Es Doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2009). Es profesora asociada del pregrado de Historia del Arte de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y desde el 2017 se desempeña como directora del Programa de Historia del arte de la misma Universidad.
- Doctora en Humanidades. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España. 2009
- DEA (Diploma de Estudios Avanzados- Master Europeo). Superación con Excelente por Unanimidad del Examen de Suficiencia Investigadora en el Doctorado de Humanidades. Título de la investigación: “El pintor-viajero: exploración y pintura en la creación moderna.” Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España. 2005
- Especialización en Pintura. Visual Arts Program (Honours) Canberra School of Art. Australian National University, Australia. 2001
- Artes Plásticas. Bachelor of Arts. Canberra School of Art. Australian National University, Australia. 2000
Libros
- Uribe, Verónica. Tarabitas y cabuyas: la representación del puente en el arte en Colombia durante el siglo XIX. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2016. ISBN: 978-958-774-261-9
- Uribe, Verónica. El pintor viajero: exploración y pintura en la creación moderna. Erasmus Ediciones. Barcelona, 2013. ISBN: 978-84-15462-14-9
- González Aranda, Beatriz. Manual de Arte en Colombia del siglo XIX. Con aportes paralelos sobre arte europeo de Verónica Uribe. Ediciones Uniandes. Bogotá, 2013. ISBN: 978-958-695-827-1. Ganador del Premio Julio González Gómez, 2014. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Becas de Estímulos. Bogotá.
- Uribe, Verónica. El arte del fragmento: El origen del boceto como expresión estética. Erasmus Ediciones. Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-92806-95-9
Capítulos de libros
- Texto editorial: “En defensa del siglo XIX: recordar es volver a vivir”. HART: revista de historia, teoría y crítica de arte. No. 7: 147-157. ISSN 2539-2263 | eISSN 2590-9126. Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.25025/hart07.2020.08
Uribe, Verónica. “Titian Ramsey Peale’s 1831 ‘obscure expedition to Colombia’: status quaestionis of the sketches at the American Philosophical Society”. HART: revista de historia, teoría y crítica de arte. No. 7: 287-312 ISSN 2539-2263 | eISSN 2590-9126. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.25025/hart07.2020.13 - Uribe, Verónica. “A Colombian Mount Rushmore: liberal irreverence during the conservative hegemony at the Piedras del Tunjo Archeological Park in Facatativá, Colombia”. Nineteenth-Century Contexts 41.5 (December 2019): London, Taylor and Francis: 2-23.
- Uribe, Verónica. “Pintar el ruido con silencio: descripciones sonoras y representaciones visuales decimonónicas del salto del Tequendama”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, no. XLI, núm 115, (otoño de 2019) Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México: 9-60
- Uribe, Verónica. “Villa Paulina, sus murales y la memoria colectiva”. En Las Colecciones de arte en la Universidad de los Andes. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2019: 119-149.
- Uribe Verónica. “La infructuosa búsqueda de dos bocetos para Ester.” En Torres, Rondy Felipe. José María Ponce de León y la ópera colombiana en el siglo XIX & Ester, libreto de Rafael Pombo. Biblioteca Nacional de Colombia y Ediciones Uniandes. Bogotá, 2014. ISBN: 978-958-774-000-4
- Uribe, Verónica. “The Sketch and the Imagination in the Travel Notebooks of Romantic Painters.” Lussier, Mark and Matsunaga, Bruce (Eds.). Engaged Romanticism: Romanticism as Praxis. Cambridge Scholars Press, 2008.
Artículos y otros
- “Bocetos de infancia: la libreta “Dibujos del hogar, 1895” de Francisco Antonio Cano. Revista Historia y Sociedad. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Número 39. 2020: 272-308. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n39.82593
- Texto editorial: “En defensa del siglo XIX: recordar es volver a vivir”. HART: revista de historia, teoría y crítica de arte. No. 7: 147-157. ISSN 2539-2263 | eISSN 2590-9126. Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.25025/hart07.2020.08
- Uribe, Verónica. “Titian Ramsey Peale’s 1831 ‘obscure expedition to Colombia’: status quaestionis of the sketches at the American Philosophical Society”. HART: revista de historia, teoría y crítica de arte. No. 7: 287-312 ISSN 2539-2263 | eISSN 2590-9126. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.25025/hart07.2020.13
- Uribe, Verónica. “A Colombian Mount Rushmore: liberal irreverence during the conservative hegemony at the Piedras del Tunjo Archeological Park in Facatativá, Colombia”. Nineteenth-Century Contexts 41.5 (December 2019): London, Taylor and Francis: 2-23.
- Uribe, Verónica. “Pintar el ruido con silencio: descripciones sonoras y representaciones visuales decimonónicas del salto del Tequendama”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, no. XLI, núm 115, (otoño de 2019) Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México: 9-60
- Uribe, Verónica. “Paisaje con un río y casas, posiblemente en las cercanías de Popayán, dibujo de la Campaña del Sur atribuido a José María Espinosa: un caso de paisaje al aire libre en los albores de la modernidad en Colombia”. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte, no. 7 (Enero-Junio 2018): Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional, Medellín (e-ISSN: 2389-9794).
- Uribe, Verónica. “El Álbum de Antigüedades neogranadinas de Liborio Zerda”. Boletín de Historia y Antigüedades, no. 864 (2017): Academia Colombiana de Historia, ISSN Impreso: 0006-6303 / digital: 2357-6553.
- Uribe, Verónica “Breves antecedentes y pensamientos sueltos sobre la libreta de bocetos” en González Aranda, Beatríz y Uribe, Verónica, Libretas de dibujo: reencuentros de memoria gráfica (Bogotá: Banco de la República, 2017)
- Uribe, Verónica. “Presentación” en Manuel Ancízar, Peregrinación de Alpha. Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, Biblioteca Nacional de Colombia, 2017. ISBN 978-958-8959.
- Uribe Hanabergh, Verónica. “Carmelo Fernández, The Strait of Furatena in the Minero River,” in Smarthistory, April 21, 2017, accessed April 25, 2017, https://smarthistory.org/strait-of-furatena/.
- Uribe, Verónica. “La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliographique francesa: dos empresas nacionales a luz del positivismo del siglo XIX”. Revista Historia y Sociedad. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Número 30. 2016: 171-197.
- Uribe Hanabergh, Verónica. ¨Tarabitas y cabuyas: la representación del puente en el arte colombiano del siglo XIX” en Nieto Olarte, Mauricio y Díaz Ángel, Sebastián, Memorias del 5 simposio iberoamericano de historia de la cartografía (5siahc), Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política (Bogota: Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de los Andes, 2016) ISBN: 978-958-774-295-4
- Uribe, Verónica. “Translating landscape: the Colombian Corographic Commission”.The Journal of Arts and Humanities (ISSN 2167-9045) 2014. 3 (1), pp. 126-136.
- Uribe, Verónica. “La influencia del Torso del Belvedere como fragmento accidental en el arte, desde el Renacimiento hasta el siglo XIX.” Ensayos: Historia y Teoría del Arte. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2013. ISSN: 1692-3502
- “Libretas de bocetos: reencuentros de memoria gráfica”. Curaduría con Beatriz González. Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala Republica.a 19 de octubre 2017 al 18 de junio 2018
- “Entre dos orillas: puentes, progreso, país”. Museo Nacional de Colombia. 21 de febrero al 12 de marzo 2017
- Miembro del Comité Editorial de la Revista H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de arte. Departamento de Historia del Arte. Universidad de los Andes. (2016-presente)
- Tesorera del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2016-presente).
- Miembro de la Nineteenth Century Studies Association, USA (2017-presente)
- Miembro de la Junta Directiva del Interdisciplinary Nineteenth-Century Studies Association, USA (2019-2021). http://incsscholars.org/board/
- Getty Travel Grant CIHA World Congress “Motion: Migrations”, 2-6 de septiembre, 2021, São Paulo, Brazil.
- Terra Foundation for American Art Symposium Grant 2019 to organize the: Landscape Art of the Americas: Intervention across the Nineteenth Century. Bogotá, Colombia, May 2020.
Visiting Scholar Award: The Joseph and Ann Cox Brown Family Papers: Understanding British Travelling in the Nineteenth-Century from New Granada to Constantinople. Yale Center for British Art. Yale University, New Haven, Conneticut, May-July 2017. - Research Support Grant: Joseph Brown junior and his travels in Colombia (1826-41). Paul Mellon Centre for the Study of British Art, Londres, Junio 2016.
- Premio Julio González Gómez, 2014. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Becas de Estímulos. Bogotá.
• Miembro del Comité Editorial de la Revista H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de arte. Departamento de Historia del Arte. Universidad de los Andes. (2016-presente)
• Comité Gobernancia, Center for Nineteenth-Century Studies International, Durham, UK (2021-presente) http://www.dur.ac.uk/cncs
• Tesorera del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2016-presente).
• Miembro Institutional Review Board (High School AP Research Program), Colegio Nueva Granada, Bogotá, Colombia (2018-presente).
• Presidenta del Comité Colombiano de Historia del Arte (CCHA) capítulo del Comité Internacional de Historia del Arte (CIHA) (2020-2023).
• Miembro de la Nineteenth Century Studies Association, USA (2017-presente)
• Miembro de la Junta Directiva del Interdisciplinary Nineteenth-Century Studies Association, USA (2019-2021). http://incsscholars.org/board/
• Miembro del Comité de Convivencia Laboral de la Universidad de los Andes (2018-2020)
• Presidenta del Comité de Convivencia Laboral de la Universidad de los Andes (2020-2022)
Charla abierta: El arte no es amigo de la comodidad – Por Patricia Zalamea y Verónica Uribe
Esta charla piensa en las múltiples relaciones entre el arte y las crisis, no tanto como una representación de estas, sino como una herramienta para aprender del pasado y a conocernos a nosotros mismos. En esta conversación entre historiadoras del arte, seleccionaremos un grupo de imágenes de distintas épocas y lugares del mundo para entender al arte como supervivencia e intimidad, como una forma de estar consigo mismo: desde la pintura rupestre hasta cuadernos de bocetos de guerra y grafitis de prisioneros en el Museo Nacional de Colombia (antigua Penitenciaría de Cundinamarca), pasando por las obras silenciosas de Giorgio Morandi y Gwen John, y producciones colectivas como los bordados de las Tejedoras de Mampuján.
La pintura y la música del siglo XIX no deja de fascinarnos. Aunque mucho se ha dicho y escrito sobre el tema, queremos presentar algunos imaginarios tanto visuales como auditivos desde nuevas perspectivas. ¿Qué relación pudo existir entre la fisiología, las ciencias y la filosofía en el novel siglo romántico? ¿Es posible encontrar articulaciones entre la filosofía y el artista decimonónico? ¿Pintar y poner en música la noche, el agua, la tormenta, lo fantástico, lo abismal, o lo infinito no es a su vez una reverencia a una estética de lo sublime que atraviesa todo el siglo?
Esta Clase Abierta invita a una jornada visual y sonora que explora nuevos caminos, sin duda unos entre muchos.
Otros eventos
Otros cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
El Greco, Velázquez, Goya y Picasso | septiembre 16, 2020 | ||
HART-3993 | Práctica de grado | junio 16, 2020 | |
HART-2331 | HART-2331 Arte en Colombia del Siglo XIX | enero 21, 2019 | |
HART-3993 | HART-3993 Práctica de grado | enero 21, 2019 | |
MHAR-4008 | MHAR-4008 Seminario de tesis | enero 21, 2019 | |
HART-1101A | Historia del arte | enero 22, 2018 |