Natalia Lozada Mendieta

Natalia Lozada Mendieta

Natalia Lozada Mendieta

Profesora asistente

Sus áreas de interés incluyen el estudio de arte rupestre y cerámica prehispánica del Caribe y el Orinoco, con un énfasis en estudios arqueométricos y de tecnologías indígenas. Igualmente, ha estudiado la representación del indígena en la Nueva Granada en el periodo colonial temprano, a través de fuentes etnohistóricas y pintura colonial, específicamente a través de su inclusión en purgatorios y juicios finales.

Oficina: P-203 – Extensión: 3562

Horario de atención:

Lunes 9:00 a.m.-11:00 a.m., Miércoles 11:00 a.m.-1:00 p.m., Viernes 9:00 a.m.-11:00 a.m.

Natalia Lozada Mendieta (PhD. University College London, M.A. Universidad de los Andes) es antropóloga y actualmente se desempeña como docente e investigadora. Ha dirigido y participado excavaciones arqueológicas y proyectos de curaduría en Colombia, Puerto Rico, Venezuela e Inglaterra. Ha trabajado con instituciones como el Museo Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Ministerio de Cultura, el Warburg Institute y el British Museum.

  • Doctorado en Arqueología Instituto de Arqueología, University College London, 2020
  • Magíster en Antropología, Universidad de Los Andes, 2013
  • Antropóloga , Universidad de Los Andes, 2011
  • Arroyo-Kalin, M. Morcote-Ríos, G. Lozada-Mendieta, N & L. Veal (2019) “Entre La Pedrera y Araracuara la arqueología del medio río Caquetá”. Revista del Museo de La Plata 4(2): 305-330. https://doi.org/10.24215/25456377e079
  • Riris, Philip; José Ramón Oliver and Natalia Lozada Mendieta (2018). “Missing the point: reevaluating the earliest lithic technology in the Middle Orinoco”, Royal Society Open Science, 5 DOI: 10.1098/rsos.180690
  • Septiembre 2015-Septiembre 2018
    Beca del Leverhulme Trust para su investigación doctoral en el proyecto “Cotúa Island Orinoco Reflexive Archaeology Project” con el Institute of Archaeology de la University College of London (UCL)
  • Febrero- Diciembre 2015 Ganadora de la convocatoria “Estímulos para la investigación en el Área de Arqueología-ICANH 2015”, por el proyecto de investigación: “Organización social en las estribaciones de la Serranía de San Lucas: Estudio de unidades domésticas en el sitio arqueológico de Santa Helena (San Martín de Loba, Bolívar)” Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH
  • Agosto 2011-Diciembre 2012 Beca de la Facultad de Ciencias Sociales CESO de la Universidad de Los Andes para tesis de grado de maestría: “Etnicidad, cultura material y ocupación humana en el Caribe colombiano: Análisis de la cerámica de los sitios de San Isidro y Cacaramoa”
  • Julio- Agosto de 2010 Beca del Museo Field Museum de Chicago y Universidad de Los Andes para trabajar en el Proyecto Arqueológico del Centro Ceremonial de Tibes en Puerto Rico

Código Nombre del evento Duración Fecha de inicio
Natalia Lozada participa en el II Simposio de arte rupestre. La selva pintada: viajes de cosmovisión 0 horas agosto 30, 2022
Clases a la casa 2022. Globalización en el mundo prehispánico 1 horas abril 30, 2022
Fuentes primarias. ¿Cómo analizarlas para la historia del arte? 1 horas noviembre 17, 2021
Los Caribes en la esfera de interacción del Medio Orinoco: evidencias de intercambio y conformación de grupos multiétnicos en los Rápidos de Átures (AD1000-1500) 2 horas noviembre 11, 2021
Ancient potters of the Middle Orinoco: technology and exchange in the precolonial period 2 horas octubre 5, 2021
Clases a la casa: Representaciones de la Amazonía en el Arte Moderno 2 horas septiembre 21, 2021
Presentaciones de Créditos por investigación y de Prácticas como opción de grado 1 horas agosto 3, 2021
Ancient ceramic production technologies in the Átures Rapids: A discussion on multi-ethniccommunities and interaction spheres in the pre-colonial Middle Orinoco-Venezuela 4 horas noviembre 10, 2020
Ancient potters of the Orinoco: New insights on precolonial technologies and interaction spheresin the Atures Rapids, Venezuela (100BC-AD1500) 1 horas noviembre 4, 2020
Sobre el estudio de montanas y rios: el legado de Humboldt en las ciencias naturales y humanidades de Colombia/ 1 horas septiembre 18, 2020
Museos y Academia Mañana. Colombia. (Semana 2) 2 horas junio 8, 2020
Museos y Academia Mañana. Colombia. (Semana 1) 2 horas junio 1, 2020
Charlas Virtuales: Colombia Precolombina. La primera fundación española en Tierra Firme: Santa María La Antigua del Darién 13 horas abril 21, 2020
Yurupary: Mito de origen, flautas sagradas y viajeros del Amazonas 1 horas marzo 28, 2020
La tenacidad de las formas, Vulnerabilia de Jonathan Hernández 2002-2016 – Charla abierta #4 1 horas noviembre 13, 2019
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación -10 horas noviembre 6, 2019
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación 1 horas octubre 9, 2019