
Mario Barrero
Profesor Asociado
Literaturas española e hispanoamericanas siglos XX y XXI
Oficina: ÑC 102 Ext: 3588
Horario de atención:
- Lunes de 8.00 a.m. a 1.00 p.m. (Solicitud de cita vía correo electrónico)
Egresado del programa de Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes (1995). En 2009 obtiene el título de doctor en Literatura Española e Hispanoamericana por parte de la Universidad de Salamanca al defender su tesis sobre el conjunto de la obra literaria de Álvaro Mutis.
Vinculado desde agosto de 2008 al Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes. Entre 2009 y 2013 realizó una investigación sobre el desarrollo de la heteronimia poética en la poesía hispanoamericana contemporánea.
Fue editor de Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica entre 2010 y 2014 y director de posgrados del Departamento de Humanidades y Literatura entre julio de 2015 y julio de 2018.
En sus cursos trabaja las literaturas hispanoamericana y española de los siglos XX y XXI.
- Pregrado: Filosofía y Letras, Universidad de los Andes, 1995.
- Doctorado: Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Salamanca, 2009
2021
“Donde nadie me espere de Piedad Bonnett o el perfil de un desesperanzado”. Literatura: teoría, historia, crítica, V.23 (1), pp.265-288. (ISSN 0123-5931) (https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/90601/77639)
2020
Viaje a la “tierra caliente” de Álvaro Mutis. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2020. (ISBN 9789587749663) (https://wdn2.ipublishcentral.com//uniandes/viewinsidehtml/501542158019471)
Humanidad digital – Narrativa urbana. Co-autor junto a Sandra Barrera, Nathalia Roa, Élder Tobar y Luis Antonio Silva. (http://humanidad.digital/narrativa-urbana/)
2018
“Segundo ciclo narrativo mutisiano: las Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero”. En Jean Orejarena Torres (editor académico). Maqroll y el imperio de la literatura. Ensayos sobre la vida y obra de Álvaro Mutis. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018, V.2, pp.303-312. (ISBN 9789585522299) (https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2611/Tercera%20parte%20-%20tema%2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
“Encuentros con María Luisa Ortega”. En Francia Elena Goenaga (compiladora). ¡Y que vivan las humanidades! Bogotá: Ediciones Uniandes, 2018, pp. 13-20. (ISBN 978-958-774-723-2)
2016
“Las poéticas de Álvaro Mutis”. Cuadernos de la Lectio (ISSN 2422-4707) 3 (-), pp. 9-30.
2015
“Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis: diálogos histórico-ficcionales”. Estudios de Literatura Colombiana, 37, pp.29-46. (ISSN: 0123-4412) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/issue/current/showToc
2014
“Confesiones y guiños entre “Una niña mala” y La amortajada”. En Carolina Allzate y Darcie Doll (compiladoras). Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014, pp. 195-202.(ISBN 978-958-774-017-2)
“Cádiz revisited: el retorno de Álvaro Mutis a la tierra de sus antepasados”. En Concepción Reverte Bernal (editora). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Madrid: Editorial Verbum, pp. 762-771.(ISBN 978-84-7962-965-6)
2013
La heteronimia poética y sus variaciones trasatlánticas (Compilador). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013 (ISBN: 978-958-695-872-1)
2012
Maqroll y compañía. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012. (ISBN: 978-958-695-714-4)
“Maqroll y Bolívar: el desesperanzado balance mutisiano de la gesta de independencia americana”. En Gwen Kirkpatrick y Enrique Cortez (editores). Estar en el presente: literatura y nación desde el Bicentenario. Lima-Berkeley: Latinoamérica Editores, 2012, pp.229-244. (ISBN: 978-0-9640795-8-8)
“Variaciones sobre un rostro: los Bolívares de Mutis, Cruz Kronfly y García Márquez”. En José Carlos Rovira y Víctor Manuel Sanchis Amat. Literatura de la independencia e independencia de la literatura en el mundo latinoamericano. Lleida: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, 2012, pp. 317-328. (ISBN 978-84-695-4417-4) http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4800501
2011
“«El último rostro» y «La muerte del estratega»: fugas mutisianas hacia el pasado”. En María Luisa Ortega, María Betty Osorio y Adolfo Caicedo (compiladores). Ensayos críticos sobre cuento colombiano del Siglo XX. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011, pp.295-337. (ISBN: 978-958-695-667-3)
“Maqroll el Gaviero: una heteronimia complementaria”. Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales (Universidad Simón Bolívar – Venezuela), 18, 36, pp. 103-133. (ISSN: 0798-958-X).
http://132.248.9.34/hevila/EstudiosRevistadeinvestigacionesliterariasyculturales/2011/vol19/no37/5.pdf
“El eterno retorno mutisiano a la tierra caliente”. En Memorias XVII Congreso de la Asociación de Colombianistas. Narrar Colombia, Colombia narrada. Bucaramanga: División de Publicaciones – Universidad Industrial de Santander, 2011, pp.1-10. (ISBN 978-958-44-9006-3)
2010
“Lecturas y reescrituras de Santo Domingo: variaciones narrativas en torno a la capital dominicana”. TINKUY. Boletín de Investigación y Debate (Université de Montréal), 13, 2010, pp.175-190. (ISSN 1913-0473)
http://www.littlm.umontreal.ca/recherche/documents/TINKUY13.pdf
“Hasta luego, míster Salinger o la invitación al diálogo de Méndez Guédez”. OTROLUNES. REVISTA HISPANOAMERICANA DE CULTURA (revista virtual), 4, 15, 2010. (ISSN 2174-1425)
http://www.otrolunes.com/hemeroteca-ol/numero-15/php/unos-escriben/unos-escriben-n15-a31-p01-2010.php
“Felipe II bajo el prisma poético de Álvaro Mutis. Una boutade transformada en una mirada reverencial”. En Enver Joel Torregroza y Pauline Ochoa (editores). Formas de Hispanidad. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010, pp.411-426. (ISBN 978-958-738-120-7)
- Calificación sustentación tesis doctoral (Universidad de Salamanca, 2009): “Sobresaliente cum laude”
Código | Nombre del evento | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Presentación del libro Desconfiar de la mirada | 1 horas | abril 24, 2023 | |
La Augusta Sílaba: peregrinatio vitae | 1 horas | diciembre 9, 2021 | |
Coloquio de estudiantes de posgrado en Literatura | 1 días | noviembre 25, 2021 | |
Conversatorio sobre la novela “La sombra de Orión” con el escritor Pablo Montoya | 1 horas | mayo 25, 2021 | |
Conversatorio sobre Mugre Rosa de Fernanda Trías | 1 horas | abril 16, 2021 | |
Sustentación de tesis doctoral – El ojo (invisible en la obra cinematográfica y narrativa autoficcional de Fernando Vallejo: trazos para la conrucción de una poética de la mirada | 1 horas | noviembre 7, 2019 | |
Sustentación de tesis doctoral en Literatura de Camilo Torres | 1 horas | diciembre 10, 2018 | |
Retos de la actual narrativa latinoamericana | 1 horas | noviembre 8, 2018 | |
Coloquio de Posgrado: Departamento de Humanidades y Literatura | 5 horas | abril 27, 2018 |
Cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
LITE-2300 | LITE-2300 Literatura española del siglo XX | 16 semanas | enero 20, 2020 |
LITE-3346 | LITE-3346 Seminario de colombiana (narrativa urbana en Colombia) | 16 semanas | enero 20, 2020 |
LITE-3347 | Lite-3347 Seminario de latinoamericana, (Narrativa urbana latinoamericana) | agosto 5, 2019 | |
LITE-1327 | LITE-1327 Literatura latinoamericana 3 | agosto 5, 2019 | |
MLIT-4341 | MLIT-4341 Seminario narrativa del Caribe | agosto 5, 2019 | |
LITE-1327 | Literatura latinoamericana 3 | agosto 6, 2018 | |
LITE-3347 | Seminario de latinoamericana | agosto 6, 2018 |