
María Paula Martínez
Profesora asociada - Profesora representante de la Maestría en Periodismo
Periodismo de datos y visualización de información
Oficina: – Extensión:
Horario de atención:
Politóloga de la Universidad de los Andes, con maestría en periodismo de la misma universidad. Profesora asistente del Centro de Estudios en Periodismo Ceper. Línea de investigación centrada en el impacto de la tecnología en la democracia, ciberactivismo y libertad de expresión. Co-autora de Mapping Digital Media, Open Society Foundations 2010 y del capitulo de Colombia de Activismo en Tiempos de Internet, Plataforma Democrática, 2015. Becaria de ChicasPoderosas 2015 y colaboradora de Observacom.com
- Magíster En Periodismo, Universidad De Los Andes, Colombia, 2013
- Especialista En Periodismo, Universidad De Los Andes, Colombia, 2010
- Periodismo Preventivo, Universidad Complutense De Madrid, España, 2008
- Politóloga, Universidad De Los Andes, Colombia, 2007
- Martínez María Paula, (2016) Capítulo de libro: Bit-crítica sobre cómo hacer crítica de medios digitales en La Crítica, Artes, Medios y tendencias. Omar Rincón (compilador). Bogotá, Ediciones Uniandes. ISBN/ISSN: 978-958-774-320-3
- Martínez María Paula, Avella María Estefania (2016). Capítulo de libro: Colombia en Activismo Político en Tiempos de Internet Bernardo Sorj y Sergio Fausto (Compiladores) São Paulo: Edições Plataforma Democrática, 2016, ISBN: 978-85-99588-40-6 http://www.plataformademocratica.org/Arquivos/Activismo_politico_en_tiempos_de_internet.pdf
- Rincón O, Martinez MP (2014) “Colombianidades Export Market” capítulo en el libro: Contemporary Latina/o Media (Dávila y Rivero -Ed) NYU press.
- Rincón O, Martinez MP (2013) “La convergencia en Colombia, más de lo mismo”, capítulo en libro: L. VILCHES (2013), “Convergencia y Transmedialidad” páginas 247-267.
- L’apprentissage très progressif de la liberté de la presse en Colombie (2012) en Le Champion, Rèmy: “Journalisme 2.0”, La Documentation Francaise, Paris.
- La 26, la polisombra y el viaje que nunca acaba (2012), Revista REC, Vol.8, pp. 36-40. ISSN:2027-1395. Bogotá, Colombia.
Código | Nombre del evento | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Presunto podcast en vivo | 1 horas | abril 20, 2023 | |
Conferencia magistral Mundos digitales y la política con Carlos Scolari | 2 horas | octubre 5, 2022 | |
Acoso judicial y libertad de expresión | 1 horas | mayo 12, 2021 | |
Open week de la Escuela de Posgrados | 1 horas | marzo 18, 2021 | |
Cancelado: Periodismo en terreno 2020/Guajira: Fronteras: medio ambiente y migración en un territorio ancestral | 1 horas | marzo 12, 2020 | |
Periodismo Feminista | 2 horas | abril 29, 2019 | |
Santiago Rivas presenta su libro “Acaba Colombia” | 2 horas | noviembre 15, 2018 | |
Editatón Bogotá, WIKI derechos humanos | 6 horas | noviembre 10, 2018 |
Cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
HDIG-4001 | HDIG-4001 Herramientas digitales | enero 21, 2019 | |
HDIG-4006 | HDIG-4006 Proyecto final | enero 21, 2019 | |
CBCO-1032 | La nación desde los medios | agosto 6, 2018 | |
PERI-1009B | Relatos de nación periodística | enero 22, 2018 | |
PERI-1015A | Viajes por los tiempos del ocio y | enero 22, 2018 |