
Lorenzo Morales
Profesor Asociado
Periodismo de investigación; reportaje y crónica; taller de escritura; edición y sala de redacción. Su trabajo se ha enfocado en el cubrimiento de temas de conflicto armado, derechos humanos, corrupción y crimen organizado. También ha trabajo al rededor de temas de medio ambiente, política, y abusos policiales.
Oficina: TM-203 – Extensión: 2104
Horario de atención: miércoles de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lorenzo Morales Periodista, editor y profesor en la maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Es fundador de la revista digital 070 y ha sido editor en la revista Semana, en el equipo de investigación de la Radio Nacional de Colombia y del Fondo para el Periodismo del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de América Latina. Trabajó como reportero político y en temas de migración en el diario La Prensa en Nueva York y fue becario del Pulitzer Center on Crisis Reporting.
Sus crónicas, reportajes e investigaciones han sido publicadas en medios como Gatopardo, Arcadia, El Espectador, El Tiempo, La Liga Contra El Silencio, Time.com, Earth Island Journal, The Caravan y BBC Mundo, entre otros. Ha ganado tres veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y fue finalista del premio Gabo en 2020. Ese mismo año fue distinguido como editor ejemplar junto al equipo editorial de 070 con el premio Clemente Manuel Zabala, de la Fundación Gabo.
Es autor del libro Adentro: vida en Bogotá (2020) y de coautor de Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos (2013). Es politólogo de la Universidad de los Andes y del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse, Francia. Tiene una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York.
- M.S. Journalism. Columbia University, Graduate School of Journalism. EE.UU.
- DESS, Securité, Police et Societé. Institut d´Etudes Politiques – IEP (Toulouse). Francia
- B.A. Ciencia Política. Universidad de los Andes. (Colombia)
- Adentro: vida en Bogotá. (2020) – Libro “Siete horas de angustia en La Modelo” (2020) – Investigación periodística con fuentes abiertas.
- “El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz (2019)
- Investigación periodística “Un congresista se adueña de la tierra en Vichada” (2018) – investigación periodística.
- “Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas sobre su oficio”. Editorial DEBATE, Penguin Random House. 2011
- Revista Gatopardo (México)http://www.gatopardo.com/reportajes/el-arquitecto-del-acero-vegetal/El arquitecto del acero vegetal
- Revista Courrier International (Francia)Le maitre du bambouEdición impresa
- IRIN News (Reino Unido)http://www.irinnews.org/report/102401/zika-virus-takes-hold-colombiaZika virus takes hold in Colombia
- IRIN News (Reino Unido)http://www.irinnews.org/news/2015/09/03Venezuela crackdown forces out Colombian migrants
- IRIN News (Reino Unido)http://www.irinnews.org/report/101751/why-peace-won%E2%80%99t-be-enough-colombiaWhy peace wont’ be enough in Colombia
- El Espectador (Colombia)http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/terror-turquia-articulo-592167Terror en Turquía
- El EspectadorSin suelo y sin comida para tanta gente
- El EspectadorAsí controlan los incendios los turcos
- IRIN (Gran Bretaña)https://www.irinnews.org/news/2016/05/27/border-closures-strand-migrants-colombiaBorder closures strand migrants in Colombia
- Cerosetentahttps://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-hojarasquin-de-fenicia/El hojarasquín de Fenicia
- 2020. Premio Clemente Manuel Zabala a un editor ejemplar. Fundación Gabo. 2020.
- Finalista en categoría innovación. Premio Gabo. 2019.
- Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018.
- Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” (2011)
- Ippie Award for best election coverage, New York Community Media Alliance. (2008)
- Henry Taylor Award, Columbia University. Best International Student, Columbia Graduate School of Journalism (2007)
Código | Nombre del evento | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Charlotte de Beauvoir y Lorenzo Morales en la Colpin 2022 | 1 horas | noviembre 12, 2022 | |
Narrativa escritural: encuentro con Ricardo Viel | Olá Bogotá: festival de cultura en portugués | 1 horas | septiembre 20, 2022 | |
Voyerismo fotográfico: ¿cómo retratar la cotidianidad? Presentación del libro Adentro | Vida en Bogotá | 1 horas | agosto 17, 2021 | |
Sesión informativa Escuela de posgrados | 1 horas | abril 27, 2021 | |
Publicaciones en periodismos lentos | 1 horas | abril 23, 2021 | |
Presentación del libro Contra el poder. Alberto Donadío y el periodismo de investigación | 1 horas | octubre 10, 2019 | |
Presentación de la colección Cuadernos de periodismo | 1 horas | mayo 8, 2019 | |
Contra el poder: Alberto Donadio y el periodismo de investigación | 1 horas | mayo 1, 2019 |
Cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
CBCA 1039 | CBCA 1039 Viajes por las ciudades narradas de América Latina | enero 21, 2019 | |
CPER 1101 | CPER 1101 Taller escritural | 8 semanas | enero 21, 2019 |
CBCA-1039 | Viajes por las ciudades narradas de América Latina | agosto 6, 2018 | |
PERI-1002B | Crónicas y reportajes periodísticos | enero 22, 2018 | |
PERI-1018B | Periodismo, guerra y paz | enero 22, 2018 |