Enable JavaScript to ensure website accessibility

Carolina Gamboa

Carolina Gamboa

Profesora Asociada - Directora de Actividades Corales

Dirección de coros y ensambles vocales / Curaduría exploratoria, artística y crítica de repertorio coral y vocal a cappella, sinfónico-coral, experimental, popular y de tradición oral. / Creación vocal colectiva, improvisación / Música experimental / Performance interdisciplinario con voces / Repertorio coral nuevas músicas colombianas / Panorama musical latinoamericano desde enfoques comparativos / Decoloniales y pedagógicos. / Mujeres en la música: historia, análisis, visibilización, problematización de campo actual y programación de repertorios compuestos por mujeres. / Cultura pop, k-pop, hip-hop y fandoms como fenómenos musicales, sociales y pedagógicos contemporáneos. / Cursos de música y contexto - Pedagogía crítica, revisión de paradigmas y liderazgo en reforma curricular universitaria.

This post is also available in: English

Oficina: K 118 – Extensión:  2515

Horario de atención:

Con cita previa por e-mail.

Doctora en Música de la Jacobs School of Music de Indiana University (EE. UU.), donde también obtuvo la Maestría en Música como becaria Fulbright.

Es directora de coros y ensambles vocales, profesora, creadora e investigadora. Su práctica se articula entre el repertorio coral y sinfónico-coral, la música vocal contemporánea, la improvisación libre, el performance vocal experimental, las músicas tradicionales, populares y académicas latinoamericanas y el estudio de las mujeres en la música. Le interesa pensar la actividad vocal grupal y la docencia como espacios de creación, pensamiento y transformación, desde una aproximación crítica, colaborativa y pedagógica.

Ha dirigido repertorios diversos que incluyen obras de Hildegard von Bingen, J.S. Bach, Händel, Chiara Margarita Cozzolani, Brahms, Beethoven, Schnittke, Lili Boulanger, Florence Price, John Cage, Jacqueline Nova, Meredith Monk y Pauline Oliveros. Ha trabajado músicas corales latinoamericanas, alabaos del Chocó, repertorio contemporáneo y experimental, canto llano, polifonía renacentista y barroca, música del período colonial americano, piezas con electrónica, pop, hip-hop y repertorios orales en diálogo con maestras y maestros de tradición. Ha sido chorus master de producciones de ópera, y ha realizado estrenos y creaciones colectivas con estudiantes.

Desde 2009 dirige el Coro Uniandes, con el que ha abordado un repertorio coral amplio y ha realizado giras a China (2012) y México (2025). Es fundadora y directora del EEVA – Ensamble de Exploración Vocal de los Andes, colectivo dedicado a la improvisación vocal, la creación interdisciplinaria y la experimentación con la voz, el cuerpo, la palabra y el espacio.

Su trabajo ha sido presentado en escenarios como el Gran Teatro Nacional de China (Beijing), el Auditorio Luis Elizondo de Monterrey, el Teatro Colón, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Colombia. Ha dirigido conciertos y dictado talleres en América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia. Ha participado en tres grabaciones discográficas: el estreno de Y el movimiento se detiene en el aire de Jacqueline Nova (Lado B Nuevos Encuentros Sonoros), Oy Hasemos Fiesta: Music from 16th-century Guatemala for voices and Winds (Focus Records), y El Renacimiento en América (Tempus Records). La grabación del estreno de Ha-shem de Johann Hasler será lanzada próximamente.

Su labor de investigación-creación ha sido financiada por el fondo FAPA Uniandes y la Fundación AGRIGENTO (Escocia), y ha generado proyectos sobre repertorio coral colombiano, música ritual afro-descendiente, repertorios vocales experimentales y pedagogías transformadoras. Es autora de la base de datos colaborativa REVCLA – Repertorio Vocal Experimental en Latinoamérica y de la antología crítica Música para ensamble vocal contemporáneo: Latinoamérica siglos XX y XXI (en proceso de publicación).

Ha diseñado y dictado cursos como Mujeres en la músicaMúsica de LatinoaméricaMúsica y guerra y Apreciación musical, desde enfoques comparativos, decoloniales y críticos del canon. Su docencia busca articular escucha atenta, análisis contextual y conexión personal con los repertorios.

Fue directora del Departamento de Música entre 2016 y 2022, y lideró una reforma curricular integral que amplió la flexibilidad, electividad e interdisciplinariedad de las trayectorias formativas, integró músicas populares y tradicionales, fortaleció el área de ensambles e incorporó formación en gestión, pedagogía, grabación y proyectos con impacto social. Durante su gestión también se desarrollaron espacios como la Cajita de Música, las cabinas de práctica del edificio W y el anteproyecto del edificio Ensamble.

Fue becaria Fulbright y ha recibido becas de distinción académica de Indiana University y la Fundación Horizontes. Ha actuado como jurado en el Festival Nacional de Música de Trinidad y Tobago, el Premio Nacional de Música (Ministerio de Cultura) y el Concurso Jóvenes Intérpretes del Banco de la República. Ha sido par evaluadora para Fulbright, DAAD, universidades colombianas e internacionales, y jurado de tesis doctorales en Canadá y España.

Directora coral e investigadora. Cuenta con Maestría y Doctorado en Dirección Coral de la Universidad de Indiana en Estados Unidos. Fue becaria Fulbright. Directora de actividades corales del Departamento de Música, en donde dirige el Coro, el Coro de Cámara y el Ensamble de Exploración Vocal de los Andes (EEVA). Adicionalmente, dirige la cátedra de Dirección Coral y dicta cursos en dirección, historia y teoría musical. Ha trabajado como directora coral e investigadora en Colombia y Estados Unidos. Aunque su repertorio de dirección e investigación abarca diferentes períodos y estilos, su trabajo se ha especializado en los campos de la música contemporánea y experimental vocal europea, norteamericana y latinoamericana, el repertorio sinfónico-coral de varios períodos pero especialmente de los siglos XX y XXI, y el repertorio vocal iberoamericano de los siglos XVI-XVII.

  • Doctor Of Music, Indiana University, Estados Unidos, 2010
  • Master of Music, Indiana University, Estados Unidos, 2005
  • Músico- cantante, Universidad de los Andes, Colombia, 1998
  • Beca Fulbright. Maestría Universidad de Indiana. 2003 – 2005.
  • Beca de Asistencia Graduada. Doctorado Universidad de Indiana. 2005 – 2007
  • Beca Fundación Horizontes. Pregrado Universidad de los Andes. 1996 – 1997.