Carolina Alzate

Carolina Alzate

Profesora Titular

Literatura y producción cultural del siglo XIX latinoamericano Estudios de género Escritoras colombianas Teoría crítica y literaria, siglos XIX-XXI

Oficina: Ñd 201 – Extensión: 2501

Horario de atención:

Lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. o por cita previa. Vía Zoom

Profesora Titular. Sus áreas de investigación son la literatura colombiana e hispanoamericana del siglo XIX en su intersección de los Estudios Culturales (nación, género, historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual. Se desempeña como docente en sus áreas de investigación, así como en los campos de teoría crítica y literaria y de literatura latinoamericana, siglos XX y XXI. Es investigadora y curadora de la BDSAS – Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper http://soledadacosta.uniandes.edu.co/.

 

Profesora Titular desde el año 2014 y miembro del Consejo Superior de la universidad en el período 2015-2016. Directora del Departamento durante los años 2008 a 2012. Secretaria Nacional de JALLA (Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana) y de SHARP (Society for the History of Authorship, Reading and Publishing). Líder del grupo de investigación “Discurso y ficción. Colombia y América Latina en el siglo XIX”. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana del siglo XIX, la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX, la teoría literaria, los Estudios Culturales (género, nación e historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual.

  • Ph.D. en Literaturas Hispánicas, Universidad de Massachusetts / Amherst. (1998)
  • Maestría en Literaturas Hispánicas, Universidad de Massachusetts / Amherst. (1996)
  • Pregrado en Filosofía. Universidad de Los Andes, Bogotá. (1991)
  • 2016 Mención de honor Premio Montserrat Ordóñez, LASA, Sección Colombia, para el libro Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015
  • 2013 Beca Instituto Caro y Cuervo de Investigación en Revisión Editorial y Crítica de la Obra de Soledad Acosta de Samper. Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura, otorgada al grupo de investigación Discurso y ficción. Colombia y América Latina en el siglo XIX
  • 2013 DAAD, Alemania. ‘Beca para Estancia de Investigación’. Universidad de Potsdam y Universidad Libre de Berlín

>

📟 Hipertextos imprevistos. Del siglo XIX al XXI, ida y vuelta – Por Carolina Alzate y Vanesa Miseres, profesora asistente de University of Notre Dame

Conversarán sobre los hallazgos de archivo de las investigaciones recientes sobre el siglo XIX. Ellas revelan un siglo global e hipertextual, y permiten armar caminos de ida y vuelta, imprevistos y bifurcados, por los que podemos transitar. La prensa del siglo XIX fue rica y circuló ampliamente, los autores y autoras se replican y responden. Proliferan los álbumes de recortes reales y figurados, la escritura visual y verbal que se apropia y reinscribe significados ajenos. Estos serán los temas de la conversación.

Otros eventos

Código Nombre del evento Duración Fecha de inicio
Conversatorio Redes de escritoras en el siglo XIX 1 horas noviembre 17, 2022
Estética Vegetal. Charla sobre el libro El sueño del árbol de Andrea Salgado 2 horas noviembre 9, 2022
Coloquio La docencia en género: prácticas y estrategias 3 horas agosto 17, 2022
Una mirada a la infancia en el siglo XIX. Soledad Acosta de Samper 1 horas abril 26, 2022
Lanzamiento de la exposición virtual. Un Atlas para Soledad Acosta. Paisajes de viajes imprevistos 1 horas octubre 12, 2021
Feminismos y Estudios de Género en Uniandes y América Latina Celebrando los 5 años de la Maestría en Género de Uniandes 8 horas septiembre 2, 2021
Colombia siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación 1 horas septiembre 17, 2020
IV Simposio Internacional de Patrimonio Documental 2 días septiembre 16, 2020
Presentación del libro: Museo de cuadros de costumbres y variedades. 1 horas julio 13, 2020
Ciclo de Webianars: Intercambio de experiencias de cursos en modalidades blended y virtual. 1 horas junio 1, 2020
Charla informativa del Pregrado en Literatura 1 horas mayo 5, 2020
Semana de la mujer del 3 al 10 de marzo de 2020 1 semanas marzo 3, 2020
José Antonio Galán, un campanero de Guaduas y una mujer que cuenta historias: Soledad Acosta de Samper 1 horas noviembre 19, 2019
Lanzamiento de la biblioteca digital de Soledad Acosta de Samper 2 horas octubre 24, 2019
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación 1 horas octubre 23, 2019
Encuentros del Centro de Investigación y Creación 8 horas septiembre 26, 2019

Otros cursos