
Camilo Hernández
Profesor representante de la Maestría y Doctorado en Literatura. - Profesor Asistente -
Literatura y cultura visual latinoamericanas
Oficina: Ñd 204 – Extensión: 3049
Horario de atención:
Lunes 10:30 a.m. – 1:00 p.m.
Se incorporó al departamento de Humanidades y Literatura en el 2014. Enfoca su labor de investigación y docencia en el estudio de la literatura y cultura visual latinoamericana y norteamericana desde inicios del siglo XX. Particularmente, está interesado en las ficciones criminales modernas y contemporáneas; en la crítica e historia del medio fílmico (fotografía y cine) y su relación con las prácticas narrativas; en las aproximaciones filosóficas y comparatistas al estudio de la novela, y en el análisis de las diversas articulaciones simbólicas del cadáver y la muerte en el siglo XX. Ha publicado artículos y capítulos de libros en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, ha servido como par académico en editoriales universitarias norteamericanas, y ha sido invitado como conferencista a diversas universidades en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Antes de incorporarse a la Universidad de los Andes, enseñó en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University en Chicago.
- Ph.D. In Spanish And Portuguese Literatures And Cultures, Princeton University, Estados Unidos, 2013
- M.A. In Spanish And Portuguese Literatures And Cultures, Princeton University, Estados Unidos, 2008
- M.A. In Hispanic Literatures, Indiana University, Estados Unidos, 2006
- Filósofo, Universidad De Los Andes, Colombia, 2000
Artículos (selección)
“La imagen en ruinas : muerte, memoria y representación en El desbarrancadero de Fernando Vallejo”. Cuadernos de Literatura 19 (2105). 149-168.
“La mediación textual de la imagen fotográfica en Ensayo de un crimen de Rodolfo Usigli”. Outra Travessia 22 (2016).
“Algunas reflexiones en torno a la relación entre fotografía y violencia corporal: el caso de Obrero en huelga asesinado.” Boca de sapo 11 (Enero, 2012). 42-50.
(Con Jeffrey Lawrence) “Paranoid Fiction and the Birth of the Detective Story: An Interview with Ricardo Piglia.” Studies in Latin American Popular Culture 29 (2011). 218-229.
“Tzinacán prisionero en la jaula del lenguaje: secreto y significación en “La escritura del Dios.” Variaciones Borges 28 (Octubre 2009): 199-215.
Capítulos en libros
“La ficción paranoica”. La forma inicial: conversaciones en Princeton. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2015. 159-176.
“Caminando la ciudad: retórica del espacio urbano en Angelitos empantanados de Andrés Caicedo.” La estela de Caicedo. Miradas Críticas. Ed. Juan Duchesne-Winter y Felipe Gómez. Pittsburgh: University of Pittsburgh & Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2009. 167-183.
- 2010. Beca de investigación de archivo. Princeton Institute for International and Regional Studies.
- 2010. Beca de investigación en el exterior. Princeton University Program in Latin American Studies.
- 2009. Beca de investigación. Princeton Institute for International and Regional Studies.
- 2009. Premio W.B. Ebenstein. a la mejor propuesta doctoral de investigación de archivo en Latinoamérica. Princeton University Program in Latin American Studies
- 2009. Beca de la decanatura (Dean’s Fund) para viajes académicos. Graduate School, Princeton University.
- 2008. Beca para la investigación de preparación de la disertación. Princeton University Program in Latin American Studies.
- 2007-2011. Premio Armstrong para la realización de estudios de doctorado. Princeton University.
En esta clase se abordará la estrecha relación entre el surgimiento de una nueva concepción del cuerpo, como consecuencia de los procesos sociales y epistemológicos derivados de la segunda revolución industrial de inicios del siglo veinte, y la manera como esta corporalidad fue registrada fotográficamente. Prestaremos particular atención a estudiar comparativamente las formas en que se fotografiaron cuerpos y cadáveres, deteniéndonos, además, en precisar las características de este proceso en Latinoamérica.
Cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
LITE-3609 | LITE-3609 Literatura y cine | enero 20, 2020 | |
CBCA-1126 | CBCA-1126 Ficciones policiales | enero 20, 2020 | |
CBCA-1126 | CBCA-1126 Ficciones policiales | agosto 5, 2019 | |
LITE-2538 | LITE-2538 Pintura y literatura | agosto 5, 2019 | |
CBCA-1126 | Ficciones policiales | enero 21, 2019 | |
MLIT-4121 | Teoría 2 | enero 21, 2019 | |
LITE-3616 | El cine desde la literatura | agosto 6, 2018 | |
CBCA-1126 | Ficciones policiales | agosto 6, 2018 | |
CBCO-1127 | Cine colombiano: modos de ver | agosto 6, 2018 |