
Escribir con el cuerpo en movimiento: sexo-disidencias andinas de Diego Posada y Frau Diamanda

Trabajo hecho por:

Constitución re-pública rarita
Diego Posada
La Constituyente Re-pública Rarita –grupo de personas sexodisidentes “mayoritariamente sudacas migradas, aunque también algunas de España” (Posada, “Conversación”)– tuvo seis encuentros en Barcelona, en el espacio La Escocesa, entre junio y julio de 2018, y uno en Bogotá, en marzo de 2019, para ejercitar la imaginación política encarnada. En forma de fanzine, Consti-tución re-pública rarita, parodia las constituciones para potenciar acuerdos desde ejercicios corporales en movimiento. 1
El preámbulo de este documento explica el detonante de su creación: la ideología de género, concepto y práctica transnacional que caricaturiza y combate de modo estructurado y violento las aportaciones feministas, sexodiversas y sexodisidentes que cuestionan el status quo. 2
Metodología que literalmente pone al cuerpo a moverse, interna y externamente, en el proceso de escritura permite una fluidez que desarma jerarquías dicotómicas de la política: público privado, racionalidad-sexualidad, seriedad-juego, profundo-superficial, aquí-allá, cuestionando el paradigma binario eurocentrista, no solo desde el género, sino desde la práctica decolonial. 3
Documento desplazado que, sin buscar ser representativo de toda la migración sexodisidente, nos convoca a muchas personas con un movimiento firme y coqueto que modifica el qué y el cómo en la reflexión política, con posible impacto en múltiples territorios. 4
¿Qué sucede cuando la travesti racializada migra a la Europa Fortaleza? ¿Cómo entender su subjetividad en constante tránsito? ¿Cuáles son los usos éticos y estéticos que genera? La obra de Frau Diamanda permite entender una forma particular y situada de ejercicio corporal. 5
Escenas catalanas es un libro en el que la autora-personaje se vuelve, en sus propias palabras, una suerte de vampira de hombres (“Conversación”). Da igual si esos hombres se definen como gays, heterosexuales, bisexuales o maricas; tampoco son relevantes sus nacionalidades, estratos sociales ni razas (todos los hombres de su texto son cisexuales, por lo que esto sí parece ser central en su relato). 6
Propuesta política que se basa en el cuerpo en constante tránsito y que recuerda a un Jean Genet que, desde la retórica patologizante y criminalizadora de la homosexualidad de la época, recorre en su Diario de un ladrón el barrio chino de Barcelona, robando a sus amantes o clientes y teniendo relaciones sexuales sin ideales burgueses del deseo, vida extranjera y contestataria que le permite enarbolar la traición como acción provista de ética y belleza. 7
Al ubicarse paródicamente en el campo académico, la autora busca otros frentes de lucha: caricaturizar la mirada antropológica –y también artística (Kerfa)– que de cierto modo inmoviliza un cuerpo tan en tránsito como el travesti. 8
La migración andina en España, la más numerosa migración extracomunitaria a inicios del siglo XXI, ha irrumpido en la escena cultural en torno al género, por medio de ciertas poéticas y políticas distintas. 9
Trabajos que no se quedan en las tan populares producciones LGBTIQ+, que borran múltiples intersecciones subjetivas, sino que cuestionan identidades y prácticas globalizadas que no siempre tienen sentido para las corporalidades inconformes del sur. 10