Olga Acosta profesora invitada por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Olga Acosta profesora invitada por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Olga Acosta, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, fue invitada por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como profesora visitante durante el segundo semestre de 2025.

Esta invitación se enmarca en la Cátedra Extraordinaria Juana Gutiérrez Haces de Arte Virreinal Iberoamericano niciativa conjunta del IIE y Citibanamex, que reconoce la trayectoria de investigadores destacados en el campo del arte virreinal en Iberoamérica.

La cátedra fue inaugurada el pasado 20 de agosto con una conferencia impartida por la profesora Acosta en el Palacio de Iturbide, sede de Fomento Cultural Banamex. Como parte de sus compromisos académicos, Acosta lidera el seminario de posgrado titulado Milagrosas imágenes en diálogo: Vírgenes neogranadinas en conversación con las novohispanas, dirigido a estudiantes de maestría y doctorado. Este seminario se imparte desde el 12 de agosto en cotitulación con la Doctora Magadalena Vences, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.

Asimismo, ofrecerá una conferencia sobre cómic e historia del arte, basada en su libro Delirantes (2020), en la sede del programa de Historia del Arte de la ENES UNAM Morelia.

Como parte de su estancia, Acosta también está organizando junto a colegas del IIE el taller titulado La Última, pero vegetariana, que se desarrollará en torno a una pintura virreinal de la Última Cena en la sede del Instituto en Oaxaca. Este taller replica la experiencia de La última pero con cubiertos, realizado en mayo de 2025 en colaboración con el Museo de Arte Religioso en Popayán y el Kunsthistorisches Institut – Max Planck.

La invitación a la profesora Acosta busca destacar sus aportes en el estudio del arte virreinal, los cuales ha difundido a través de libros, artículos, exposiciones y talleres desde 2008. Esta labor ha sido compartida con sus estudiantes en la Universidad de los Andes y con el Semillero de la Imagen Colonial, fundado en 2016 junto a jóvenes investigadores de diversas instituciones.

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, fundado en 1935, es el principal centro de investigación en historia del arte en América Latina. Esta invitación también representa un reconocimiento al trabajo del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes y a los avances realizados en la última década.

Además de compartir su trabajo, la profesora Acosta busca fortalecer vínculos académicos con colegas del IIE para futuras colaboraciones.