Segundo encuentro sobre patrimonio cultural:
El patrimonio nos une

La Sociedad Colombiana de Arquitectos entre el 6 y el 11 de mayo del presente año llevará a cabo en Cartagena (Colombia) el segundo encuentro sobre patrimonio cultural: EL PATRIMONIO NOS UNE, Nuevas experiencias, nuevos horizontes. Será un evento abierto a la ciudadanía en general y especialmente a las autoridades gubernamentales, comunidad académica y profesionales de diferentes disciplinas interesados en la salvaguardia, divulgación y promoción de las manifestaciones del patrimonio cultural tangible e intangible.
Desde la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes destacamos la participación de nuestros profesores: Marcela Zorro, Juan Pablo Espitia, Andrés Silva y Armando Fuentes, profesores del Pregrado en Música Uniandes.
En la jornada de la mañana, se realizará el panel: La resonancia del espacio colonial sagrado, en el que participan:
Cristina Albornoz, profesora Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes.
Armando Fuentes, Andrés Silva, Marcela Zorro y Juan Pablo Espitia, profesores Departamento de Música, Universidad de los Andes.
Julián Navarro, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Tecnológica de Bolívar.
Concierto de música de los siglos XVI y XVII: La resonancia del espacio colonial sagrado.
Fecha: Jueves 9 de mayo de 2024
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Pierre Daguet, San Diego, Cartagena de Indias, Bolívar

Instagram oficial de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA
Tags: 2024-1|Arquitectura|facartes|Música Uniandes|Segundo encuentro sobre patrimonio cultural|Universidad de los Andes