Enable JavaScript to ensure website accessibility

Quinto coloquio de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades

14 y 15 de mayo de 2024. Estudiantes de posgrados de diferentes universidades.

Inicia

mayo 14, 2024 - 12:00 am

Termina

mayo 15, 2024 - 12:00 am

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá   Ver mapa

Martes 14 de mayo de 2024
Hora:
Lugar: salón Ml-513  Universidad de los Andes, Bogotá


Miércoles 15 de mayo de 2024
Hora:
Lugar:  Bloque Lleras, hemiciclo 001, Universidad de los Andes, Bogotá

 

Conferencista invitado: José Fernando Serrano
15 de mayo de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Programa

09:30 a.m.
Bienvenida a cargo de Rondy Torres, director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes


Mesa 1: Poéticas y nuevas narrativas | Moderador:

10:00 a.m. Poéticas a  fuego | karen Hincapié

10:15 a.m. Indagación: el acercamiento a la locura en El infarto del alma | Valentín Castellanos

10:30 a.m. Escritura conceptual en Había mucha niebla o humo o no sé qué, de Cristina Rivera Garza | Alexander Castillo

10:45 a.m. Ronda de preguntas


11:00 a.m. Receso


Mesa 2: Género, mujeres y feminismos | Moderadora: 

11:10 a.m. Brujería zoológica y música de marimba | Ana María Ortiz
11:25 a.m. Visos del ser autobiográfico, escritor y depresivo en La Campana de cristal de Sylvia Plath | Finn Ale Álvarez
11:40 a.m. Feminismos en la teoría musical: autocrítica disciplinar y modelos nacientes del análisis musical | Jorge Cortés
11:55 a.m. La música de Teresa Tanco | Juan José Paz

12:05 m. Ronda de preguntas


12:30 m. Almuerzo


Mesa 3: Discusiones regionales en la cultura y política colombianas | Moderador: 

02:00 p.m. El estado del arte de las discusiones sobre la champeta | Nathaly Gómez
02:15 p.m. El caso del vencedor | Juan Daniel Vargas
02:30 p.m. Análisis lingüístico y pragmático de la cuenta de X de Gustavo Petro en su primer año de gobierno | Jamat Muñoz
02:45 p.m. El anti-heróe romántico: Arturo Cova y el fracaso del paternalismo civilizatorio en La Vorágine | Jimmy Moreno
03:00 p.m. Ronda de preguntas


03:15 p.m. Receso


Mesa 4: Antropoceno en perspectiva | Moderador:

03:30 p.m. Chat GPT y la muerte del autor: reflexiones sobre la autoría en textos generados por herramientas de Inteligencia Artificial | Jorge Mario Sánchez
03:45 p.m. La posibilidad del mañana en el tecnoceno: una visión del net art como dispositivo emancipatorio | Jerónimo Sepulveda
04:00 p.m. Mandíbulas Moorales: sobre la iconografía frenologica en los memes de internet | Alek Conrad
04:15 p.m. Como si de regresar se tratase: una aproximación a lo divino a través de la liminidad entre la vida y la muerte | Monica Vilá
04:30 p.m. Ronda de preguntas

Mesa 5: Teorías transversales de las Artes y Humanidades | Moderador

10:00 a.m. Un catálogo de agrieras : elementos para una teoria del pensamiento reaccionario | Juan David Fonseca

10:15 a.m. La rememoración como estrategia ético-ontológica en Walter Benjamin | Andrés Marín

10:30 a.m. Histopoética del vivir: expresiones inmanentes de lo sagrado | Diana Gómez

10:45 a.m. Ronda de preguntas


11:30 a.m. Receso


Mesa 6: Multilingüísmo y pedagogía| Moderador: 

11:10 a.m. Evidencialidad y modalidad en la lengua Ikun | Any Luz de la Cruz

11:25 p.m. Políticas lingüísticas de familias de niños y niñas sordos usuarios de Lengua de señas colombiana y español: estudio de casos | Isabel Pinilla

11:40 p.m. La historia de vida, el intercambio estudiantil y la identidad profesional: el estudio de caso de una docente de lenguas en formación que enseñó ELE en Trinidad y Tobago| Óscar González

11:55 p.m. Narrativa pedagógica y violencia en el Caquetá | Diego Barrera

3:15 p.m. Ronda de preguntas


12:30 p.m. Receso


Mesa 7: Pasados y presentes en las Artes y las Humanidades| Moderador: 

2:00 p.m. El erotismo en la obra de Henry Scott Tuke | Samuel Muñoz

2:15 p.m. La sombra de un retratista olvidado: valoración del Archivo fotográfico Juan Nepomuceno Gómez del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) | Juan José Santana

2:30 p.m. Guia de obsequios diplomáticos en Bogotá | Andrés Suárez

2:45 p.m. Hacia una comprensión estructural de Estambul, ciudad y recuerdos de Orphan Pamuk | Cristian Prieto

3:00 p.m. Y la tierra suspiró y decidió optar por la vida. El paisaje en Lo que la violencia se llevó de Julio Daniel Chaparro | Ethel Ballesteros Reyes

3:15 p.m. Ronda de preguntas


3:30 p.m. Receso


3:45 p.m. Charla de despedida (Fernando Serrano)

Resúmenes de las ponencias

La presente propuesta poética aspira a compartir una postura estética y política desde la mirada de la foránea y sedentaria campesina, estudiante y obrera. Hay recorridos por territorios de nacimiento, regiones a las que me refiero como úteros y cunas. Me detengo en la gesta de la vida en el campo y en los cambios temporales propios de las dina micas geográficas que han sido atravesadas por las formas de vida urbanas y por límites sociales impuestos y legitimizados desde los más privilegiados. Hablo aquí de atmósferas en las que me re-pienso y me re-habito, activa y constantemente, para culminar con la invitación a lectores y espectadores a vislumbrar, a través del prisma de la poesía, praderas sin cercados de posibilidades para provocar nuevas la minas sin moldes ni modelos. De forma versificada y prosódica, repelo las huellas camufladas y decoradas de violencias sistemáticas, controles sociales y subjetivos, y cohesiones colectivas —propios a la gubernamentalidad ejercida en el país— que han menoscabado los grupos poblacionales más vulnerables durante generaciones. Por sobre todo, quiero inducir en mis lectores una auto-reivindicación poética para ten irnos de ti, país de la poesía.

La presente investigación estudia la aproximación a la locura, por medio de las interrelaciones entre la literatura y la fotografía que se establecen en el libro El infarto del alma de Diamela Eltit y Paz Errázuriz. Se propone abordar la obra desde el género del foto-ensayo, para lo cual se explora el carácter ensayístico tanto de las imágenes como de los textos en conjunto. Además, se evidencia que el ensayo es una forma que posibilita a las autoras expresar la ausencia o la transgresión de las fronteras que caracteriza a la locura, según la propuesta estética de las autoras. Finalmente, se revela la presencia de contradicciones, a partir de las cuales se señala que la estética del libro no se limita únicamente a la idea de “atravesar fronteras”, sino que se fundamenta en la paradoja. Este análisis contribuye a la comprensión de El infarto del alma como una obra intermedial, utilizando el foto-ensayo como lente para explorar las complejidades de la representación de la locura.

Esta ponencia presenta uno de los hallazgos relevantes de la investigación “Performar el archivo, las subjetividades y la escritura artística en Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), de Cristina Rivera Garza”, realizada en la Maestría en Literatura, de la Universidad de Los Andes, entre 2023 y 2024. Expone el modo en que la autora aborda lo poético en Juan Rulfo desde una perspectiva conceptual, entendiendo lo “conceptual” desde el ámbito de las artes plásticas, y, se toma como referencia la obra Chair, de Joseph Kosuth. La ponencia muestra cómo este gesto performativo lleva a Rivera Garza a convertirse en co- poeta junto a Rulfo, a la vez que busca que el lector se sumerja en el mecanismo artístico que propone, sin mediación explicativa, para que a través de este pequeño resquicio pueda percibir una muestra del horizonte poético rulfiano. La autora despliega sus formas poético- conceptuales de manera más o menos análoga a como lo hizo Rulfo; incluso, performa al lector siguiendo una preocupación similar a la empleada en Pedro Páramo. Es importante destacar que esta reflexión constituye un aporte significativo, ya que ningún estudio sobre Había mucha neblina o humo o no sé qué ha profundizado en ello, limitándose únicamente a calificar la obra de “experimental” y “vanguardista”. En esta ponencia se ensaya una explicación crítica de estos aspectos.

Esta ponencia busca acercarse a una reflexión teórica sobre el rol de las mujeres en las músicas de marimba del pacífico colombiano en cuanto a agentes de persistencia y resistencia de las comunidades afropacíficas pese a ser sujetas de múltiples opresiones imbricadas. Se revisará la “animalización” del hecho musical, donde categorías aplicadas a estas músicas como “ruido”, “degradación” o “malignas” pueden seguir siendo parte de un del racismo arraigado desde las lógicas de la colonia que en su momento excluyeron estás músicas hasta los fenómenos de hibridación o apropiaciones de las músicas de marimba, para situarlas dentro de las hegemonías sonoras y validarlas en el mercado musical.

«La Campana de Cristal» apareció como una recomendación literaria mientras buscaba qué libros comprar para sobrevivir a mi depresión estacionaria en diciembre. Lo leí en una semana, y al final rompí en llanto porque algo se había fragmentado dentro de mí. No quiero sonar cliché, pero me identifiqué tanto con Esther Greenwood y su desesperanza, manejo de la frustración, maneras de relacionarse con las personas e incertidumbre con el futuro que, aquel final abierto en el que Esther Greenwood entra a una sala llena de psiquiatras que decidirán si ella está lista para regresar a su vida fuera de la clínica de reposo, me dio un poco de esperanza. Luego supe que Sylvia Plath se suicidó metiendo su cabeza en el horno, con el gas fluyendo, al mes siguiente de la primera publicación de la novela que tenía entre mis manos aquel diciembre. Por tanto, en esta ponencia, pretendo dilucidar cómo algunos visos de la depresión, la escritura y la autobiografía se pueden ver en «La campana de cristal» de Sylvia Plath

La implementación de perspectivas feministas en la teoría musical surge como parte de una necesidad reciente de diversificar y generar inclusión más allá del canon masculino europeo. Debido a que esta área ha sido manejada predominantemente por teóricos y analistas hombres y donde además se estudian con mayor frecuencia compositores de sexo masculino, la inclusión del feminismo permite escuchar y entender la teoría musical desde otras posturas y voces, enriqueciendo y develando nuevas formas de analizar música como también de generar autocrítica en la disciplina. De esta manera, se proponen una discusión del estado reciente del feminismo en la teoría musical abordando referentes como Susan Mclary, Fred Everett Maus, Rachel Lumsden, Ellie M. Hisama y Danielle Sofer.

Recuperación de la obra musical de la compositora colombiana del s. XIX Teresa Tanco Cordovéz de Herrera. Muy poca música se ha recuperado sobre esta compositora y pianista. Actualmente se está trabajando en la recuperación de una obra para voz y piano llamada «melodía», pero este proyecto tiene como objetivo final la recuperación (digitalización) e interpretación de su zarzuela Similia Similibus, la cuál se presentó en bogotá por última vez el 24 de Octubre de 1958. Recuperar la obra musical de Tanco ampliará cada vez más el panorama musical de la Colombia del s. XIX.

«En esta ponencia presenta un estado del arte de las investigaciones que se han producido alrededor de la champeta en los últimos veinte años. La champeta puede entenderse como un género musical, un movimiento social cultural y una industria localizada de costa Caribe colombiana. La revisión de este material académico fue clasificado y analizado a partir de las líneas desde las cuales han transitado las miradas de los investigadores. Estas son: la relación de la champeta con la identidad negra; las dinámicas comerciales, tecnologías, valores, sentidos y usos; el análisis musical comparativo de este género con otros; la participación de la mujer y las reflexiones contemporáneas. De estas líneas, la primera ha sido el principal énfasis desde el cual se ha indagado el estudio de este tema.
Finalmente, se espera que a raíz de la presentación de este balance de conocimiento acumulado sobre la champeta, la comunidad académica e interesados continúen con la indagación sobre este tema y a su vez pueda alentar futuras preguntas e investigaciones. «

El Vencedor fue un barco que se hundió el tres de septiembre del año 1961 en la ciudad de Buenaventura, este navío zarpó de la playa «la Bocana» en donde se realizaba el primer festival folclórico del lugar, a mitad del camino se encontró un barco transatlántico el cual, generó una conmoción por parte de los pasajeros del Vencedor, causando que este perdiera su equilibrio y se hundiera. A este accidente (uno de los más grandes de la historia de Colombia) se le realizó una canción titulada «El caso del Vencedor», Siguiendo la historia de esta composición y sus diferentes versiones, se hace un recuento sobre los últimos 60 años de la historia musical de Buenaventura, y en especial, la vida y obra del maestro Jairo Polo, guitarrista eléctrico de gran relevancia para la historia musical del puerto y además, uno de los pocos sobrevivientes del accidente. Mediante un corto documental y una serie de composiciones musicales, este trabajo retrata la vida y obra del maestro Polo y recopila una investigación de siete años sobre la música de Buenaventura y sus distintas expresiones sonoras.

El discurso muestra una forma de poder, el discurso político evidencia una clase de dominación, ya que se da desde un lugar de decisión sobre los otros. Es así que, entre las estrategias utilizadas para este fin y la aceptación del mismo por parte de los votantes se utiliza el lenguaje retórico, en este caso, se analiza la metáfora conceptual, también, la legitimación propia y la deslegitimación de otros. El presente trabajo tiene como objetivo describir desde enfoques lingüísticos y sociodiscursivos los sentidos de los tuits publicados por el actual presidente de Colombia Gustavo Petro, en su primer año de gobierno. Entre los posibles resultados se encuentra el uso de la deslegitimación de los otros partidos no afines a las reformas propuestas por el gobierno, la agrupación de metáforas conceptuales en sus tuits.

Me gustaría revisar el paternalismo civilizatorio de Arturo Cova en La vorágine. Primero, estudiaré la metonimia «patria-paternalismo» presentada por Doris Sommer respecto de las novelas de fundación nacional. Luego, analizaré la personalidad de Cova y cómo este representa un (anti)héroe romántico. Finalmente, formulo que el deterioramiento interno de Cova se exterioriza en los límites de la patria con respecto a la «selva» y los «salvajes». Así, sostengo que paternalismo-patria tienen la intención de control y ordenamiento sobre los territorios «selváticos» y sus poblaciones, pero en el quiebre del protagonista en la novela, la alteridad del Otro se presenta para cuestionar los límites de Cova y de la nación colombiana.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), entre los que destaca ChatGPT, poseen una capacidad sorprendente para abordar una gran variedad de tareas relacionadas con el uso del lenguaje, desde la generación de textos de todo tipo hasta la creación de código computacional. Hoy no es raro encontrar textos generados por estas herramientas en diversos ámbitos: académico, periodístico, publicitario, etc. Para poder cumplir con estas funciones, los LLM son entrenados con una cantidad realmente enorme de textos recopilados de la web, lo que les confiere la capacidad de prever la aparición de una palabra a partir del contexto proporcionado por las palabras anteriores. Es decir, estos sistemas aprenden a “escribir” mediante la “lectura” de una cantidad colosal de textos. Debido a su proliferación actual, los textos generados por los LLM pueden desafiar las nociones tradicionales sobre autoría y sobre la figura del autor, hasta el punto de que podrían volverlas obsoletas. En ese sentido, en esta ponencia pretendo reflexionar sobre la figura del autor en los textos generados por ChatGPT y modelos similares, partiendo de las aproximaciones teóricas de Roland Barthes en “La muerte del autor” (1968) y de Michel Foucault en “¿Qué es un autor” (1969).

Este trabajo pretende hacer una revisión a un dispositivo emancipatorio fallido. Esto con el fin no solo de preguntarnos por los motivos de su falla, sino por las supervivencias que pueda tener en el futuro y las maneras en las que este pueda ser usado como estrategia para buscar nuevas formas de emancipación en el mañana. Se trata del NetArt que fue un conjunto de prácticas artísticas que se gestó entre los años 1990 y 2010 y que nació como un dispositivo tecnológico-artístico que buscó y promovió el activismo y la protesta. Este fenómeno no fue ajeno a América Latina en donde encontró una prolífica red de activistas que lo usaron como un artefacto de creación (de comunidad, de crítica, de resistencia y de politización). Indagar en el netart, que fue un arte desmaterializado, sin sujeto y sin original, supone indagar en el archivo de las causas que lo desarticularon y neutralizaron su agenciamiento político. Quizás si se realiza esta tarea, la de sondear en los motivos y potencias de su causa, podamos entender que nuevas relaciones entre el sujeto, su lugar de enunciación y la tecnología son posibles y que pueden resultar contra-hegemónicas. De esa manera, planteo una revisión de las propuestas del netart latino como una forma de pensar el tecnoceno, es decir, pensar en lo que está por venir, en el mañana, en la catástrofe, pero también en una posibilidad postcapitalista.

Este proyecto de Humanidades Digitales se centra en investigar la presencia e influencia de la iconografía frenológica en los memes de internet .A través de métodos computacionales, se analizan y comparan colecciones de memes obtenidas de Know Your Meme con imágenes extraídas de manuales de frenología del siglo XIX y principio del siglo XX. El estudio combina metodologías cuantitativas y cualitativas, permitiendo un análisis robusto que abarca desde una perspectiva amplia hasta un enfoque más detallado. Este estudio arrojará luz sobre la intersección entre la frenología y la cultura digital a través del uso de imágenes icónicas y su importancia en la retórica visual de internet. Además, se explorará cómo los memes de internet, como formas de expresión cultural, se relacionan con conceptos más antiguos y cómo su investigación ha evolucionado en el contexto post APIcalypse. Esta investigación contribuirá al entendimiento de la cultura visual en línea y su conexión con el pseudociencias y teorías ultrapasadas, al tiempo que proporciona una visión crítica sobre la apropiación y reinterpretación de íconos de otros periodos en la era digital.

Como si de regresar se tratase, tesis en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional comprende dos partes. La primera es una video instalación que propone explorar, a través de la presencia y figura del árbol, la liminalidad entre la vida y la muerte, y una simbólica aspiración por la visión de lo divino. Utilizo la materialidad propia del video (el tiempo y la luz) para generar un espacio de contemplación y reflexión; me baso, en parte, en las etapas de la oración contemplativa: purificación, contemplación y visión de lo divino. De igual manera, me baso en la figura del sudario de Turín para hacer sudarios ficcionales (valga la redundancia) de árboles, cuya presencia dentro del espacio de la instalación es predominante y relacionada con una fuente de luz natural. El segundo componente de la tesis, que hace parte del documento escrito, es un tomo de escritura ficcional en el que, a través de la palabra reflexiono sobre la muerte, la búsqueda de lo divino y los árboles. Utilizo a un narrador relativamente omnisciente que observa a una niña que hace y a la que le suceden diferentes cosas relacionadas con los temas que abordo.

«El propósito del presente trabajo es esbozar los aspectos preliminares de una teoría del pensamiento reaccionario. La idea es rebatir aquellas posturas que contemplan dicha forma de pensamiento como un mero conservatismo radical o nostalgia por el pasado en el marco del hito moderno europeo desde el siglo XVIII.
Partiendo de la premisa de que el pensamiento reaccionario tiene antecedentes desde la antigüedad clásica, se desarrolla un trabajo teorético que busca la especificidad de sus perspectivas a la par que caracteriza a algunos de sus referentes siguiendo el registro de historiadores como Diógenes Laercio.
El argumento central de este trabajo, es que hay varios puntos de encuentro entre varios de dichos referentes, lo que permite pensar que este pensamiento posee premisas compartidas a pesar de los desarrollos variados según el autor. De igual forma, se busca visibilizar la profunda incomprensión que existe alrededor de un tipo de pensador hoy proscrito, que sin importar su aislamiento, siempre termina por reeditarse sin importar el ambiente ideológico o el contexto político en el que se desenvuelva. «

La obra del filósofo alemán Walter Benjamin está atravesada por el propósito de configurar una historia a contrapelo, esto implica la construcción de un modelo «constelacional» historiográfico que permita realizar la redención (erlösung) de los vencidos. Este modelo requiere de una estrategia que realice el derecho en la experiencia histórica de las generaciones que nos antecedieron, que se presentaron como posibles pero que fueron frustradas. Esta estrategia es la estrategia ético-ontológica de la rememoración (eingedenken). En el contexto histórico latinoamericano la tarea de la redención ante la herida colonial implica asumir este modelo historiográfica. Nuestro trabajo pretende responder a las preguntas, qué pasaría con la herida colonial ante el reto de la redención si aplicamos la rememoración como regla historiográfica? qué tipo de tiempo y sentido histórico se abre por la rememoración? qué consecuencias se abren ante la herida colonial?

La presente ponencia se enmarca en la propuesta doctoral de investigación en Pensamiento Ambiental dentro del Doctorado en Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Allí se pretende analizar las condiciones que desde la histología permiten la configuración del concepto de histopoética como posibilidad de poner en diálogo la ciencia y el arte y a través de este vínculo abordar lo vivo como expresión inmanente de lo sagrado. A través de una metodología cualitativa descriptiva, el estudio busca establecer una relación entre la estética, la histología y el pensamiento ambiental, como camino sensible para la contemplación de la vida desde la categoría de los tejidos que conectan lo vivo.

Colombia posee una vasta riqueza lingüística con más de 60 lenguas nativas, entre las que se encuentra la lengua ikʉn, cuya gramática ha sido poco estudiada. Sin embargo, se destacan los trabajos de Frank (1990, 2008) y Landaburu (2000), según los cuales existen unos morfemas que expresan evidencialidad o modalidad epistémica. Este tema no se ha estudiado a profundidad en esta lengua ni en otras pertenecientes a la misma familia, por lo que el presente trabajo sería un aporte a los conocimientos en esta área. Su objetivo principal es describir desde una perspectiva funcional-tipológica el sistema de evidencialidad y/o modalidad epistémica en lengua ikʉn, mediante un análisis morfosintáctico y semántico de habla espontánea y elicitada, en la que se haga evidente esta categoría.

La política lingüística familiar (PLF) se entiende como el estudio de las decisiones sobre las lenguas en los hogares, las ideologías por las que se toman esas decisiones y las prácticas lingüísticas que se realizan de acuerdo con las mismas. Este proyecto se enfocará en tres familias con hijos sordos usuarias del español, de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) y de ambas lenguas, con el objetivo de describir sus PLF para ampliar el conocimiento sobre las maneras en que 1) se lidia con la potencial privación lingüística asociada a la sordera y 2) se transmite la LSC, teniendo en cuenta que esta presenta condiciones sociolingüísticas particulares. Se emplearán la observación y participación en prácticas comunicativas, la construcción de biografías sociolingüísticas y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Se espera contribuir al estudio de la lingüística de la LSC en el país, conociendo la escala individual en que se transmite la lengua. Los resultados podrían ser útiles a familias que necesiten información para mejorar las oportunidades de acceso al lenguaje de sus familiares sordos y minimizar el riesgo de privación y retraso del lenguaje.

Esta propuesta investigativa busca indagar que informa una historia de vida sobre como la participación en un intercambio estudiantil para enseñar español como lengua extranjera (ELE) en Trinidad y Tobago forma la identidad profesional docente. Este es un estudio de caso de tipo intrínseco – descriptivo que se realizó con un participante que accedió a ser parte de esta investigación. Es importante mencionar que el enfoque de esta investigación es cualitativo y que el principal instrumento de recolección de datos fue la entrevista narrativa. Este instrumento se aplico en tres momentos: la primera entrevista buscó ahondar en las percepciones que el participante tenía de realizar el intercambio, la segunda, buscó indagar en su experiencia durante el intercambio y la tercera, buscó saber que posibles rasgos cambiaron en su identidad profesional docente después de vivir el intercambio. De cada entrevista se construyó una narrativa, las cuales se entrecruzaron y analizaron usando la técnica de análisis de contenidos. Los resultados muestran que la experiencia de intercambió puede configurar la visión de mundo del maestro de lenguas que enseña español en otro territorio, haciéndolo más consciente de la importancia de conocer cómo funciona su lengua materna y de conectarse con su cultura.

Los motivos por los cuales se decidió hacer este trabajo radicaron en que la reconstrucción del saber pedagógico, a través de narrativas de las experiencias escolares en una zona de conflicto (Florencia, Caquetá), permite reconocer y reflexionar sobre las prácticas que realizan los profesores para enseñar y los estudiantes para aprender los aspectos formativos e instructivos vigentes en el proyecto educativo de la sociedad y la época en las que los estudiantes participantes aprendieron sus primeras letras. La reflexión que se produce en el acto de narrar las experiencias de aprendizaje consiente identificar los saberes que se ponen en juego en el acto educativo, propicia el análisis de las formas de ser, pensar y actuar en el trabajo docente, favorece la revisión de lo vivido para proyectar la adaptación de las prácticas de enseñanza a las exigencias de la realidad educativa concreta y propone memoriar los acontecimientos de acuerdo con el contexto de los individuos.

Desarrollo del tema de la tesis de pregrado en Historia sobre Henry Scott Tuke (1858-1929), un pintor inglés que alcanzó reconocimiento hacia el final de la era victoriana. Sus pinturas figurativas empleaban técnicas impresionistas y naturalistas y la mayoría de ellas se centraban en un solo tema, la representación del cuerpo masculino. Su tipo de modelo era uno joven, pálido, de físico esbelto e imberbe, usualmente los representaba desnudos y en ambientes marinos, dedicados al nado, a asolearse o a la pesca, actividades comunes en su estudio en una aldea de Cornualles. La obra de Tuke está orientada a captar la belleza masculina y los atributos de la juventud. Sus desnudos se consideraron celebraciones de la virilidad y salubridad de la juventud inglesa, así como ejemplos de un ideal de belleza clásico altamente valorado entre los victorianos para quienes los antiguos griegos eran una de las más refinadas civilizaciones. El trabajo está orientado a responder ¿De qué manera fue interpretada por sus contemporáneos la obra de Henry Scott Tuke? Encargándonos de esa cuestión encontraremos convergencias entre la apreciación por la estética clásica y la belleza masculina.

A pesar de las iniciativas de sistematización y registro, así como las acciones de conservación preventiva realizadas por diferentes instituciones, el Fondo Fotográfico Juan Nepomuceno Gómez resguardado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) no solo no cuenta con una base de datos detallada que facilite su preservación y consulta, sino que tampoco se reconocen sus valores patrimoniales y su relevancia como documento de investigación para la reconstrucción de la historia del país. Por este motivo, este proyecto buscará comprender los valores de esta colección para el patrimonio fotográfico en el país. Para esto, se empleará una metodología cualitativa enfocada en la identificación de la composición de ese archivo fotográfico. Como resultado, se determinarán los criterios y valores marco que, de acuerdo con el Decreto 1080 de 2015, se pueden aplicar a la obra de Juan Nepomuceno Gómez. Este trabajo tiene un gran valor para el campo de estudio, dado que permitirá comprender rigurosamente por qué esta colección fotográfica habla de una perspectiva única de la historia del país y, por tanto, por qué debería conservarse para la posteridad.

«La Guía de obsequios diplomáticos de Bogotá es una mirada a la historia perdida de un grupo de esculturas en la ciudad. Propone un recorrido por elementos que hacen parte del acervo escultórico de la ciudad, adentrándose en las donaciones y obsequios realizados por misiones diplomáticas en torno a la representatividad de sus pueblos y a la fraternidad en las relaciones tanto con la ciudad como con Colombia.

La intención del proyecto es rescatar la historia y conocer los lugares por los que circulamos, pero en los que pocas veces nos fijamos o cuestionamos acerca de su llegada y/o instalación. A la vez que constituye un diálogo con el espacio urbano y la manera en que las piezas son vistas por los espectadores/transeúntes.

El recorrido se plantea inicialmente de modo virtual para que las personas interesadas puedan adentrarse en varios conceptos relacionados: monumento, arte, obsequio, diplomacia y espacio público. Este ejercicio cartográfico indaga y se cuestiona sobre la historia de la ciudad, las relaciones gubernamentales y la manera en la que el arte ha servido de instrumento para la consolidación de estas.»

El presente artículo de investigación tiene como propósito realizar un análisis de la tensión presente en la estructura formal de Estambul, ciudad y recuerdos (2006) de Orhan Pamuk en cuanto que la obra se presenta como unas memorias que contienen una escritura autobiográfica y de novela de aprendizaje. Las memorias muestran a Orhan Pamuk como ejemplo de la clase republicana del siglo XX, cuya coyuntura histórica se revela como una oportunidad para describir su mundo a través de la dicotomía Oriente – Occidente. Así, la reflexión del héroe escindido por las dos tradiciones culturales, históricas, políticas y literarias tiene una oportunidad de revisar sucesos externos (como la caída de Constantinopla o del Imperio otomano) e internos (el primer amor, su abuela, su familia, el dibujo, la literatura) mediante un texto, Estambul , que describe, analiza e interpreta un pasado personal y público desde lo literario.

Esta investigación tuvo como objetivo reflexionar sobre la configuración del paisaje en la serie Lo que la violencia se llevó, proyecto periodístico desarrollado por Julio Daniel Chaparro. Esta serie consta de cuatro crónicas que exploran las vivencias en diversas regiones de Colombia, afectadas por las masacres perpetradas por distintos grupos armados. La teoría de la topofilia de Yi Fu Tuan sirvió como base para analizar el vínculo afectivo que une a las personas con su entorno y la forma como la violencia permea la concepción que tienen las personas sobre el lugar. Además, se analizaron las actitudes hacía el entorno de los protagonistas de las crónicas, desde los componentes cognitivos, afectivos y conductuales para determinar la visión de mundo que surge de su experiencia en contextos violentos.

Comité organizador:

David Echeverri Duarte (Maestría en Patrimonio Cultural)
Jamat Horeb Muñoz León (Maestría en Estudios Clásicos)
Juan Sebastián Ramírez Campos (Maestría en Humanidades Digitales)
Lorenzo Augusto Almario (Maestría en Humanidades Digitales)
Ricardo Andrés Flórez Jimenes (Maestrías en Humanidades Digitales)