Enable JavaScript to ensure website accessibility

El Festival Gabo presenta la ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica’

25 de julio en la Universidad de los Andes

Inicia

julio 25, 2025 - 10:00 am

Termina

julio 25, 2025 - 11:00 am

Categorías

Conferencia , Festival

» La maratón reúne a los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia y a los autores de los quince trabajos finalistas del Premio Gabo 2025 en las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía.

» Las charlas serán moderadas por invitados como Mónica González, Carmen Aristegui y María Jesús Espinosa de los Monteros en el Gimnasio Moderno, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes el 24, 25 y 27 de julio de 2025.

Los autores de los 15 trabajos finalistas del Premio Gabo serán los protagonistas de la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica del Festival Gabo 2025, una serie de conversaciones abiertas al público en las que compartirán los procesos detrás de sus investigaciones, coberturas, narrativas visuales y piezas sonoras.

Con la moderación de invitados como Mónica González, Carmen Aristegui y María Jesús Espinosa de los Monteros, estas charlas abordarán, entre otros, temas como el deterioro ambiental de la región, la violencia sistemática, los abusos de poder y las versiones en disputa de la historia iberoamericana. Las seis charlas se realizarán en el Gimnasio Moderno —entrada libre hasta llenar aforo—, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes —con inscripción previa— el 24, 25 y 27 de julio.

Voces de redención, rebeldía y memoria
Bryan Avelar, Rodrigo Crespo, Isabel Coello y Nicolás Alonso en conversación con María Jesús Espinosa de los Monteros.

Viernes 25 de julio – 10:00 a. m.
Auditorio Alberto Lleras de la Universidad de los Andes

Procedentes de El Salvador, España y Chile, los trabajos finalistas de la categoría Audio desafían el miedo, la pérdida y la violencia a través del periodismo sonoro. En ‘Humo’, escuchamos las voces de quienes buscan a sus desaparecidos en un país donde se censura la verdad. ‘La Casa Grande’ reúne a mujeres que reconstruyen sus historias tras escapar de relaciones abusivas. Y en ‘Necesito poder respirar’, la vida del cantante y fundador de Los Prisioneros, Jorge González, se convierte en una metáfora de la vida con sus contradicciones, logros y heridas.

En esta charla, los equipos detrás de estos pódcast reflexionarán sobre el reto de contar historias que son actos de redención, rebeldía y memoria. Explorarán la importancia de ejercer el periodismo en lugares donde alzar la voz y dignificar la vida se convierten en la mejor respuesta ante la opresión.