Orquesta de Los Andes presenta:
Arreglos de los estudiantes del Departamento de Música
Solistas: Estudio de Canto Uniandes

No se pierda el próximo lunes 25 de agosto 2025 a las 7:00 p.m. el primer concierto de la Orquesta de los Andes en 2025-2.
Directora titular: María Paola Ávila.
Este programa incluye arreglos realizados por los estudiantes del Departamento de Música , con el acompañamiento de los cantantes solistas que forman parte del Estudio de Canto Uniandes.
Este concierto será presencial en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.
Orquesta de Los Andes
La Orquesta de Los Andes, a través de la organización de una temporada anual de conciertos, ofrece programas diversos con los que actúa en diferentes escenarios tanto para el público general como para el público universitario. Significativos han sido sus conciertos en el Teatro Libre de Bogotá, en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes y en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad. Ha contado con la importante colaboración de conocidos solistas como Mariana Posada y Luis Zea (Venezuela), y de maestros de la Universidad, entre ellos, Álvaro Huertas, Luis Pulido, Luis Fernando León, Jaime Arias, Armando Fuentes, Julián Linares, Carlos Rocca y Antonio Carbonell; también han colaborado los estudiantes de Instrumento y Canto más aventajados, entre quienes están John Albert Montañez, Ingrith Delgadillo, Paola Monroy y Natalia Bohórquez. Cabe destacar algunos de sus más exitosos programas como la Missa brevis “Kleine Orgelmesse” de Haydn, el Réquiem de Mozart, Orfeo ed Euridice de Gluck, el Mesías de Händel, el estreno de obras de jóvenes compositores uniandinos y la realización de una muy concurrida gala operática. A finales de 2010 participó con gran éxito en el 5to Festival Nacional Sinfónico que se llevó a cabo en Pereira.
María Paola Ávila, directora titular
Como consecuencia de su amplio interés en la música sinfónica y su pasión por la educación y transformación social a través de la música, Paola ha trabajado como Directora de la Orquesta Juvenil del conservatorio Peabody en Baltimore – USA, ha sido Directora Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil UniMusica en Bogotá – Colombia, trabajó como Directora Líder en OrchKids, programa educativo de la Orquesta Sinfónica de Baltimore, y ha sido Directora de una de las orquestas del programa Tocar y Luchar Cafam – Colombia en Bogotá, enlazando siempre su rol de líder con la educación.
Fue ganadora del Fellowship en Dirección Orquestal con Chicago Sinfonietta durante la temporada 2018 – 19, año en el que recibió una extensa formación en temas como Liderazgo en las Artes, Cultura de la Filantropía, Programación de Conciertos, e Imagen Corporativa en las Artes, adicional a las oportunidades artísticas como Directora Invitada para los conciertos de temporada. También fue ganadora del Conducting Fellow con la Orquesta Sinfónica de Miami, y trabajó como Directora Asistente de la prestigiosa Filarmónica Joven de Colombia durante una de sus giras nacionales.
Obtuvo su Maestría en Dirección Orquestal en el Peabody Conservatory, de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, USA), bajo la tutoría de Marin Alsop. Durante sus estudios de Maestría fue elegida en diferentes ocasiones para dirigir lecturas y conciertos de música contemporánea, servir como directora asistente de varios montajes sinfónicos del conservatorio, y dirigir montajes con la Orquesta Sinfónica de Directores. Realizó sus estudios de pregrado en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en Bogotá, Colombia, graduada con honores SUMMA CUM LAUDE con área mayor en Dirección Orquestal y Coral, siendo alumna del Maestro Jorge Alejandro Salazar, su mentor principal.
Programa
Así Fue – Alberto Aguilera Valadez
Arreglo: Juan David Gómez
Interpreta: Valentina Romo
Gata Bajo la Lluvia – Rafael Pérez Botija
Arreglo: Daniel Velasco
Interpreta: Laura Becerra
Mujer contra Mujer – Mecano
Arreglo: Sergio Romero
Interpreta: Camilo Perea
Somewhere – Leonard Bernstein
Arreglo: Ana María González
Interpreta: Gabriela Casallas
Feeling Good – Anthony Newley & Leslie Bricusse
Arreglo: Alejandro Ramírez
Interpreta: Isabella Torres
The Miller’s Son – Stephen Sondheim
Arreglo: Felipe Chaves
Interpreta: Laura García
I could’ve danced all night – Frederick Loewe
Arreglo: Nicolás Hernández
Interpreta: Chiara Castaño
Never Enough – Loren Allred
Arreglo: Juan José Iriarte
Interpreta: Juliana Ortiz
Orquesta de Los Andes
Violines I
Daniel Cardona (P)
Lennin Andrés Martínez Pautt (S)
Marianne Estefanía Parra Ruiz (S)
Giancarlo Franco Márquez (S)
Laura Daniela Vargas Orbegozo (S)
Juanita Angarita Toro (S)
Violines II
Paula Castañeda (P)
María Camila Martínez Valdelamar (S)
Laura Daniela Boada Martínez (A)
María Paula Duarte Hernández (S)
Andrés Felipe Díaz (A) Isabella Donato Salas (S)
Violas
Julián Linares (P)
Samuel Felipe Gil Ortiz (B)
Luis Ángel Mendieta Pamplona (S)
Santiago Rowlands Rivera (S)
Stefanie Villamil Acosta (S)
Violas
Samuel Felipe Gil Ortiz (B) L
Luis Ángel Mendieta Pamplona (S)
Santiago Rowlands Rivera (S)
Fé Carmen Casadiego (S)
Julián Linares (P)
Violonchelos
Jorge Vélez (P)
Milán Julieta Rivas (S)
Ángel Brand Ibañez (S)
Darwin Salinas Pinzón (S)
Contrabajos
Nicolás Flórez (P)
María José Espinel (A)
Sara Taborda Krashevskaya (B)
Flautas
Mariana Carolina Méndez Tovar (S)
María Laura Jiménez Duno (S)
Oboe
Julián Felipe Cortés Bejarano (S)
Clarinetes
William Bernal Melo (S)
Víctor Suárez Burgos (S)
Fagot
Nicolás Correa Patiño (S)
Cornos
Diana Cristina Ballén Sabogal (S)
Juan Felipe Beltrán Quintero (S)
Trompeta
Hernán Dávila Vargas (S)
Juan José Sepúlveda Cortés (S)
Trombones
David Santiago Pérez Aranguren (S)
Julián Andrés Vargas Rodríguez (S)
Percusión
Juan Andrés Rincón Rivera (A)
Brandon Steven García Cruz (S)
Asistente – Orquesta de los Andes:
Miguel Ángel Hoyos Marín
Auxiliar – Orquesta de los Andes:
Luis Ángel Mendieta Pamplona
A: Universidad de los Andes
B: Universidad El Bosque
P: Profesor
I: Invitado
S: Supernumerario