Enable JavaScript to ensure website accessibility

Jornada de estudio en honor a la poeta Piedad Bonnett / XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Miércoles 30 de abril |

Participan:

Mario Barrero
Profesor Asociado

Inicia

abril 30, 2025

Termina

abril 30, 2025

Dirección

Aula Magna de la Facultad de Filología (2ª Planta del Palacio de Anaya, s/n). Salamanca. España   Ver mapa

JORNADA DE ESTUDIO EN HONOR A LA POETA PIEDAD BONNETT

Galardonada con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

30 de abril de 2025

Lugar: Aula Magna. Facultad de Filología 2ª Planta del Palacio de Anaya. Plaza de Anaya, s/n. 37008 Salamanca

PIEDAD BONNETT (Amalfi, Colombia, 1951)

Piedad Bonnett es una de las autoras en español más aplaudidas tanto por su obra poética como por su narrativa. En su valiente propuesta literaria defiende la autenticidad, por lo que aborda temas como la fatalidad, el miedo, el duelo, la culpa y el deterioro temporal que determinan la condición humana. Pero sus textos rezuman, asimismo, vitalismo: no en vano, busca la salida al dolor en el recuerdo de la infancia y la cotidianidad, en la experiencia del amor y la escritura. La empatía hacia los «sin parte» —mendigos, enfermos, trabajadores humildes— y la denuncia de los estragos causados por la violencia también cobran importancia en una obra atenta a lo que sucede en su época. Para hacernos caer en cuenta, Bonnett recurre a anécdotas personales, detalles, objetos e individuos con nombre propio, que convierte en logradas alegorías existenciales.

Su producción poética, a la que dedicaremos esta Jornada de Estudios, incluye De círculo y ceniza (1989), Nadie en casa (1994), El hilo de los días (1995), Ese animal triste (1996), Todos los amantes son guerreros (1998), Las tretas del débil (2004), Lección de anatomía (2006), Las herencias (2008), Explicaciones no pedidas (2011) y Los habitados (2017).